Durante muchas horas cabalgaron por las praderas y las tierras ribereñas. A menudo la hierba era tan alta que llegaba a las rodillas de los jinetes, y parecía que las cabalgaduras estuvieran nadando en un mar verdegrís. Encontraron muchas lagunas ocultas, y grandes extensiones de juncias que ondulaban sobre pantanos traicioneros; pero Sombragrís no se desorientaba, y los otros caballos lo seguían entre la hierba. Lentamente el sol cayó del cielo hacia el oeste. Mirando por encima de la amplia llanura, los jinetes vieron a lo lejos como un fuego rojo que se hundía un instante en los pastos. Allá abajo en el horizonte las estribaciones de las montañas centelleaban rojizas a un lado y a otro. Un humo subió oscureciendo el disco del sol, tiñéndolo de sangre, como si el astro hubiese inflamado los pastos mientras desaparecía en el borde de la tierra.
—Ahí está el Paso de Rohan —dijo Gandalf—. Ahora casi al este de nosotros. Por ahí se llega a Isengard.
—Veo una gran humareda —dijo Legolas—. ¿Qué es?
—¡La batalla y la guerra! —respondió Gandalf—. ¡Adelante!
6
EL REY DEL CASTILLO DE ORO
Continuaron cabalgando durante la puesta del sol, y el lento crepúsculo, y la noche que caía. Cuando al fin se detuvieron y echaron pie a tierra, aun el mismo Aragorn se sentía embotado y fatigado. Gandalf sólo les concedió un descanso de unas pocas horas. Legolas y Gimli durmieron, y Aragorn se tendió de espaldas en el suelo, pero Gandalf se quedó de pie, apoyado en el bastón, escrutando la oscuridad, al este y al oeste. Todo estaba en silencio, y no había señales de criaturas vivas. Cuando los otros abrieron los ojos, unas nubes largas atravesaban el cielo de la noche, arrastradas por un viento helado. Partieron una vez más a la luz fría de la luna, rápidamente, como si fuera de día.
Las horas pasaron y aún seguían cabalgando. Gimli cabeceaba, y habría caído por tierra si Gandalf no lo hubiera sostenido, sacudiéndolo. Hasufel y Arod, fatigados pero orgullosos, corrían detrás del guía infatigable, una sombra gris apenas visible ante ellos. Muchas millas quedaron atrás. La luna creciente se hundió en el oeste nuboso.
Un frío penetrante invadió el aire. Lentamente, en el este, las tinieblas se aclararon y fueron de un color gris ceniciento. Unos rayos de luz roja asomaron por encima de las paredes negras de Emyn Muil lejos a la izquierda. Llegó el alba, clara y brillante; un viento barrió el camino, apresurándose entre las hierbas gachas. De pronto Sombragrís se detuvo y relinchó. Gandalf señaló allá adelante.
—¡Mirad! —exclamó, y todos alzaron los ojos fatigados. Delante de ellos se erguían las montañas del Sur: coronadas de blanco y estriadas de negro. Los herbazales se extendían hasta las lomas que se agrupaban al pie de las laderas, y subían a numerosos valles todavía borrosos y oscuros que la luz del alba no había tocado aún y que se introducían serpeando en el corazón de las grandes montañas. Delante mismo de los viajeros la más ancha de estas cañadas se abría como una larga depresión entre las lomas. Lejos en el interior alcanzaron a ver la masa desmoronada de una montaña con un solo pico; a la entrada del valle se elevaba una cima solitaria, como un centinela. Alrededor, fluía el hilo plateado de un arroyo que salía del valle; sobre la cumbre, todavía muy lejos, vieron un reflejo del sol naciente, un resplandor de oro.
—¡Habla, Legolas! —dijo Gandalf—. ¡Dinos lo que ves delante de nosotros!
Legolas miró adelante, protegiéndose los ojos de los rayos horizontales del sol que acababa de asomar.
—Veo una corriente blanca que baja de las nieves —dijo—. En el sitio en que sale de la sombra del valle, una colina verde se alza al este. Un foso, una muralla maciza y una cerca espinosa rodean la colina. Dentro asoman los techos de las casas; y en medio, sobre una terraza verde, se levanta un castillo de Hombres. Y me parece ver que está recubierto de oro. La luz del castillo brilla lejos sobre las tierras de alrededor. Dorados son también los montantes de las puertas. Allí hay unos hombres de pie, con mallas relucientes; pero todos los otros duermen aún en las moradas.
—Esas moradas se llaman Edoras —dijo Gandalf—, y el castillo dorado es Meduseld. Allí vive Théoden hijo de Thengel, Rey de la Marca de Rohan. Hemos llegado junto con el sol. Ahora el camino se extiende claramente ante nosotros. Pero tenemos que ser más prudentes, pues se ha declarado la guerra, y los Rohirrim, los Señores de los Caballos, no descansan, aunque así parezca desde lejos. No echéis mano a las armas, no pronunciéis palabras altaneras, os lo aconsejo a todos, hasta que lleguemos ante el sitial de Théoden.
La mañana era brillante y clara alrededor, y los pájaros cantaban, cuando los viajeros llegaron al río. El agua bajaba rápidamente hacia la llanura, y más allá de las colinas describía ante ellos una curva amplia y se alejaba a alimentar el lecho del Entaguas, donde se apretaban los juncos. El suelo era verde; en los prados húmedos y a lo largo de las orillas herbosas crecían muchos sauces. En esta tierra meridional las yemas de los árboles ya tenían un color rojizo, sintiendo la cercanía de la primavera. Un vado atravesaba la corriente entre las orillas bajas, donde había muchas huellas de caballos. Los viajeros cruzaron el río y se encontraron en una ancha senda trillada que llevaba a las tierras altas.
Al pie de la colina amurallada, la senda corría a la sombra de numerosos montículos, altos y verdes. En la cara oeste de estas elevaciones la hierba era blanca, como cubierta de nieve; unas florecitas asomaban entre la hierba como estrellas innumerables.
—¡Mirad! —dijo Gandalf—. ¡Qué hermosos son esos ojos que brillan en la hierba! Las llaman «no-me-olvides», symbelmynëen esta tierra de Hombres, pues florecen en todas las estaciones del año y crecen donde descansan los muertos. He aquí las grandes tumbas donde duermen los antepasados de Théoden.
—Siete montículos a la derecha, y nueve a la izquierda —dijo Aragorn—. El castillo de oro fue construido hace ya muchas vidas de hombres.
—Quinientas veces las hojas rojas cayeron desde entonces en mi casa del Bosque Negro —dijo Legolas—, y a nosotros nos parece que ha pasado sólo un instante.
—Pero a los Jinetes de la Marca les parece un tiempo tan largo —dijo Aragorn— que la edificación de esta morada es sólo un recuerdo en una canción, y los años anteriores se pierden en la noche de los siglos. Ahora llaman a esta región la tierra natal, y no hablan la misma lengua que los parientes del norte. —Se puso a cantar dulcemente en una lengua lenta, desconocida para el Elfo y el Enano; ellos escucharon, sin embargo, pues la música era muy hermosa.
—Ésta es, supongo, la lengua de los Rohirrim —dijo Legolas—, pues podría comparársela a estas tierras: ricas y onduladas en parte, y también duras y severas como montañas. Pero no alcanzo a entender el significado, excepto que está cargado de la tristeza de los Hombres Mortales.
—Hela aquí en la Lengua Común —dijo Aragorn—, en una versión aproximada.
¿Dónde están ahora el caballo y el caballero? ¿Dónde está el cuerno que sonaba?
¿Dónde están el yelmo y la coraza, y los luminosos cabellos flotantes?
¿Dónde están la mano en las cuerdas del arpa y el fuego rojo encendido?
¿Dónde están la primavera y la cosecha y la espiga alta que crece?
Han pasado como una lluvia en la montaña, como un viento en el prado;
los días han descendido en el oeste en la sombra de detrás de las colinas.
¿Quién recogerá el humo de la ardiente madera muerta,
o verá los años fugitivos que vuelven del mar?
”Así dijo una vez en Rohan un poeta olvidado, evocando la estatura y la belleza de Eorl el Joven, que vino cabalgando del Norte; y el corcel tenía alas en las patas; Felaróf, padre de caballos. Así cantan aún los hombres al anochecer.
Con estas palabras los viajeros dejaron atrás los silenciosos montículos. Siguiendo el camino que serpenteaba a lo largo de las estribaciones verdes llegaron al fin a las grandes murallas y a las puertas de Edoras, batidas por el viento.
Había allí muchos hombres sentados vestidos con brillantes cotas de malla, que en seguida se pusieron de pie y les cerraron el camino con las lanzas.
—¡Deteneos, extranjeros aquí desconocidos! —gritaron en la lengua de los Jinetes de la Marca, y preguntaron los nombres y el propósito de los extranjeros. Parecían bastante sorprendidos, pero no eran amables; y echaban miradas sombrías a Gandalf.
—Yo entiendo bien lo que decís —respondió en la misma lengua—, pero pocos extranjeros pueden hacer otro tanto. ¿Por qué entonces no habláis en la Lengua Común, como es costumbre en el Oeste, si deseáis una respuesta?
—Es la voluntad del Rey Théoden que nadie franquee estas puertas, excepto aquellos que conocen nuestra lengua y son nuestros amigos —replicó uno de los guardias—. Nadie es bienvenido aquí en tiempos de guerra sino nuestra propia gente, y aquellos que vienen a Mundburgo en el país de Gondor. ¿Quiénes sois vosotros que venís descuidadamente por el llano con tan raras vestiduras, montando caballos parecidos a los nuestros? Hace tiempo que montamos guardia aquí y os hemos observado desde lejos. Nunca hemos visto unos jinetes tan extraños, ni ningún caballo tan arrogante como ese que traéis. Es uno de los Mearas, si los ojos no nos engañan por algún encantamiento. Decidme, ¿no seréis un mago, algún espía de Saruman, o alguna fabricación ilusoria? ¡Hablad, rápido!
—No somos fantasmas —dijo Aragorn—, ni os engañan los ojos. Pues estos que cabalgamos son en verdad caballos vuestros, como ya sabíais sin duda antes de preguntar. Pero es raro que un ladrón vuelva al establo. Aquí están Hasufel y Arod, que Éomer, el Tercer Mariscal de la Marca, nos prestó hace sólo dos días. Los traemos de vuelta, como se lo prometimos. ¿No ha vuelto entonces Éomer y no ha anunciado nuestra llegada?
Una sombra de preocupación asomó a los ojos del guardia.
—De Éomer nada tengo que decir —respondió—. Si lo que me contáis es cierto, entonces es casi seguro que Théoden estará ya enterado. Quizá algo se supiera de vuestra venida. No hace más de dos noches Lengua de Serpiente vino a visitarnos y nos dijo que por voluntad de Théoden no se permitiría la entrada de ningún extranjero.
—¿Lengua de Serpiente? —dijo Gandalf escrutando el rostro del guardia—. ¡No digas más! No vengo a ver a Lengua de Serpiente sino al mismísimo Señor de la Marca. Tengo prisa. ¿No irás o mandarás decir que hemos venido? —Los ojos del mago centellearon bajo las cejas espesas mientras se inclinaba a mirar al hombre.
—Sí, iré —dijo el guardia lentamente—. Pero ¿qué nombres he de anunciar? ¿Y qué diré de vos? Parecéis ahora más viejo y cansado, pero yo diría que por debajo sois implacable y severo.
—Bien ves y hablas —dijo el mago—. Pues yo soy Gandalf. He vuelto. ¡Y mirad! También traigo de vuelta un caballo. He aquí a Sombragrís el Grande, que ninguna otra mano pudo domar. Y aquí a mi lado está Aragorn hijo de Arathorn, heredero de Reyes, y que va a Mundburgo. He aquí también a Legolas el Elfo y Gimli el Enano, nuestros camaradas. Ve ahora y dile a tu amo que estamos a las puertas de Edoras y que quisiéramos hablarle, si nos permite entrar en el castillo.
—¡Raros nombres los vuestros, en verdad! Pero informaré como me pedís, y veremos cuál es la voluntad de mi señor —dijo el guardia—. Esperad aquí un momento, y os traeré la respuesta que a él le plazca. ¡No tengáis muchas esperanzas! Éstos son en verdad tiempos oscuros. —Se alejó rápidamente, ordenando a los otros guardias que vigilaran de cerca a los extranjeros. Al cabo de un rato, el guardia volvió.
—¡Seguidme! —dijo—. Théoden os permite entrar, pero antes tenéis que dejar en el umbral cualquier arma que llevéis, aunque sea una vara. Los centinelas las cuidarán.
Se abrieron de par en par las grandes puertas oscuras. Los viajeros entraron, marchando en fila detrás del guía. Vieron un camino ancho recubierto de piedras talladas, que ahora subía serpenteando o trepaba en cortos tramos de escalones bien dispuestos. Dejaron atrás numerosas casas de madera y numerosas puertas oscuras. A la vera del camino corría entre las piedras, centelleando y murmurando, un arroyo límpido. Llegaron por fin a la cresta de la colina. Vieron allí una plataforma alta que se elevaba por encima de una terraza verde a cuyo pie brotaba, de una piedra tallada en forma de cabeza de caballo, un manantial claro; y más abajo una gran cuenca desde donde el agua se vertía para ir a alimentar el arroyo. Una ancha y alta escalinata de piedra subía a la terraza, y a cada lado del último escalón había sitiales tallados en la piedra. En ellos estaban sentados otros guardias, las espadas desnudas sobre las rodillas. Los cabellos dorados les caían en trenzas sobre los hombros y un sol blasonaba los escudos verdes; las largas corazas bruñidas resplandecían, y cuando se pusieron de pie parecieron de estatura más alta que los hombres mortales.
—Ya estáis frente a las puertas —les dijo el guía—. Yo he de regresar a la puerta. Adiós. ¡Y que el Señor de la Marca os sea benévolo!
Dio media vuelta y se alejó rápidamente camino abajo.
Los viajeros subieron la larga escalera, bajo la mirada vigilante de los guardias, que permanecieron de pie en silencio hasta el momento en que Gandalf puso el pie en la terraza pavimentada. Entonces, de pronto, con voz clara, pronunciaron una frase de bienvenida en la lengua de los Jinetes.
—Salve, extranjeros que venís de lejos —dijeron, volviendo hacia los viajeros la empuñadura de las espadas en señal de paz. Las gemas verdes centellearon al sol. Luego uno de los hombres se adelantó y les habló en la Lengua Común.