El Valle de los Leones - Follett Ken 27 стр.


– ¿Los lastimaron mucho?

– Simplemente los azotaron.

– Les echaré una mirada. – Jane recordó con ansiedad que Alishan sufría del corazón-. ¿Dónde están ahora?

– Siguen en la mezquita.

– Acompáñame. – Jane entró en la casa y Fara la siguió. En la habitación delantera encontró su maletín de enfermera sobre el mostrador del almacén. A los medicamentos que llevaba habitualmente agregó algunas pastillas de nitroglicerina y volvió a salir. Mientras se encaminaba a la mezquita, todavía estrechamente abrazada a Chantal, le preguntó a Fara:

– ¿A ti también te lastimaron?

– No, el doctor parecía muy enojado, pero no me azotaron.

Jane se preguntó si Jean-Pierre estaría enojado porque sospechaba que ella había pasado la noche con Ellis. Se le ocurrió que todo el pueblo estaría haciendo conjeturas sobre lo mismo. Se preguntó cómo reaccionarían. Esta podría ser la prueba de que ella era la Prostituta de Babilonia.

Sin embargo, todavía no le harían ningún desaire, por lo menos mientras la necesitaran para atender a los heridos. Llegó a la mezquita y entró en el patio. En cuanto la vio, la esposa de Abdullah se le acercó dándose aires de importancia y la condujo adonde estaba su marido, tendido en el suelo. A primera vista el mullah parecía estar bien y Jane estaba preocupada por el corazón de Alishan, así que, a pesar de las indignadas protestas de la esposa, abandonó al mullah y se acercó a Alishan, quien permanecía tendido a corta distancia.

Tenía el rostro gris y respiraba con dificultad, y se había apoyado una mano en el pecho: tal como Jane temía, el castigo le había producido un ataque de angina de pecho. Le administró una tableta.

– Mastícala, no la tragues -advirtió.

Puso a Chantal en brazos de Fara y examinó rápidamente a Alishan. Estaba bastante lastimado, pero no tenía ningún hueso roto.

– ¿Con qué te pegaron? -preguntó.

– Con los rifles -contestó él con voz ronca.

Ella asintió. Alishan había tenido suerte ya que el único daño real que le causaron fue someterlo al estrés que tanto mal le hacía al corazón, y de eso ya se estaba recuperando. Desinfectó sus heridas con yodo y le recomendó que permaneciera inmóvil por lo menos durante una hora.

Regresó junto a Abdullah. Sin embargo, al verla aproximarse, el mullah la alejó lanzando un rugido y con un gesto brusco. Ella sabía de memoria lo que lo había enfurecido: creía tener derecho a un tratamiento prioritario y se sentía insultado al ver que había atendido primero a Alishan. Jane no pensaba pedir disculpas. Ya le había advertido varias veces que trataba a los heridos dando prioridad a los más graves y no por su categoría. Por lo tanto se volvió. No tenía sentido que insistiera en examinar al viejo idiota. Si se encontraba lo suficientemente sano como para aullarle, sobreviviría.

Se acercó a Shahazai, el viejo guerrero lleno de cicatrices. Ya había sido examinado por su hermana Rabia, la partera, quien le estaba lavando las heridas. Los aceite vegetales de Rabia no eran todo lo antisépticos que sería de desear, pero haciendo un balance Jane consideraba que éstos les hacían más bien que mal a los heridos, así que ella se contentó con pedirle que moviera los dedos de los pies y de las manos. No tenía problemas.

Tuvimos suerte, pensó Jane. Vinieron los rusos, pero escapamos con daños menores. Gracias a Dios. Tal vez ahora podamos esperar que nos dejen en paz durante un tiempo: tal vez hasta que se vuelva a abrir la ruta del paso de Khyber:

– ¿El doctor es ruso? -preguntó Rabia, de pronto.

– No. -Por primera vez Jane se preguntó exactamente qué habría estado pensando Jean-Pierre. Si me hubiera encontrado -pensó- ¿qué me habría dicho¿-. No, Rabia, no es ruso. Pero por lo visto se ha unido a ese bando.

– Así que es un traidor.

– Sí, supongo que lo es.

Ahora Jane se preguntó adónde quería ir a parar la anciana con sus preguntas.

– ¿Las cristianas pueden divorciarse de sus maridos si son traidores?

En Europa uno puede divorciarse por cosas mucho menores, pensó Jane, así que contestó:

– Sí.

– ¿Y es por eso que ahora te has casado con el norteamericano?

En ese momento Jane comprendió lo que pensaba Rabia. El hecho de que hubiera pasado la noche con Ellis en la ladera de la montaña, sin duda confirmaba la teoría de Abdullah de que ella era una prostituta occidental. Rabia, que desde hacía tiempo era el principal apoyo que Jane tenía en el pueblo, planeaba contradecir esa afirmación con una interpretación alternativa, de acuerdo a la cual Jane se había divorciado rápidamente del traidor en virtud de extrañas leyes desconocidas para los Verdaderos Creyentes y, bajo esas mismas leyes, estaba ahora casada con Ellis. Así sea, pensó Jane.

– Sí -contestó-, por eso me casé con el norteamericano.

Rabia asintió, satisfecha.

Jane casi sentía que existía algo de verdad en los epítetos del mullah. Después de todo, se había mudado de la cama de un hombre a la de otro con indecente rapidez. Se sintió un poco avergonzada, pero en seguida se frenó: jamás permitió que su comportamiento le fuese impuesto por las expectativas de otra gente. Que piensen lo que quieran, se dijo para sus adentros.

No se consideraba casada con Ellis. ¿Me siento divorciada de Jean-Pierre¿, se preguntó. La respuesta era que no. Sin embargo, lo que sí sentía era que sus obligaciones hacia él habían terminado. Después de lo que ha hecho, ya no le debo nada, pensó. Eso tendría que haberle producido una especie de alivio, pero en realidad simplemente la entristecía.

Sus meditaciones fueron interrumpidas. Hubo un movimiento de agitación en la entrada de la mezquita, y cuando Jane se volvió vio entrar a Ellis con algo en los brazos. A medida que se iba acercando comprobó que en el rostro de su amante había una máscara de ira y por su mente cruzó como un relámpago el pensamiento de que una vez anteriormente lo había visto así: cuando un taxista imprudente giró repentinamente y atropelló a un jovencito que viajaba en motocicleta, hiriéndole de gravedad. Ellis y Jane fueron testigos del accidente y llamaron a la ambulancia -en esa época ella no sabía nada de medicina- y Ellis no hacía más que repetir una y otra vez:

– ¡Fue tan innecesario! ¡Tan innecesario!

Ella comprendió lo que Ellis llevaba en brazos: era una criatura, y se dio cuenta por la expresión de él que el chico estaba muerto. Su primera y vergonzosa reacción fue pensar: ¡Gracias a Dios que no es mi hijita¡, pero al mirarlo de cerca comprendió que era la única otra criatura del pueblo a quien a veces consideraba casi propia: Mousa, el manco cuya vida había salvado. Sintió la espantosa sensación de desilusión y de pérdida que la embargaba cuando moría un paciente después de que ella y Jean-Pierre habían luchado durante largo tiempo y con todas sus fuerzas por salvarle la vida. Pero esto le resultaba especialmente doloroso, porque Mousa afrontó su invalidez con valentía y decisión y su padre estaba tremendamente orgulloso de él. ¿Por qué él? -pensó Jane, con los ojos llenos de lágrimas-. ¿Por qué él?

Los pobladores rodearon a Ellis, pero él miró a Jane.

– Están todos muertos -informó en dar! para que los demás también lo comprendieran.

Algunas de las mujeres empezaron a llorar. -¿Cómo fue? -preguntó Jane.

– Los rusos les pegaron un tiro a cada uno.

– ¡Oh Dios! -La noche anterior ella había afirmado: Ninguno de ellos morirá, de sus heridas, por supuesto, pero sin embargo previó que todos mejorarían, con mayor o menor rapidez y que gracias a sus cuidados recobrarían plenamente la salud y las fuerzas. Y ahora, todos muertos.

– ¿Por qué mataron al chico? -preguntó.

– Creo que les causó problemas.

Jane frunció el entrecejo, intrigada.

Ellis movió un poco el cuerpo para que todos vieran la mano de Mousa. Sus deditos aferraban rígidamente el mango del cuchillo que su padre le había regalado. La hoja estaba ensangrentada.

De repente se oyó un fuerte aullido y Halima se abrió paso entre la multitud. Le quitó a Ellis el cuerpo de su hijo y se dejó caer al suelo con la criatura muerta entre sus brazos, llamándolo a gritos. Las mujeres se reunieron a su alrededor. Jane se volvió.

Después de hacerle una seña a Fara para que la siguiera con Chantal, Jane abandonó la mezquita y caminó lentamente hasta su casa. Ahora habían muerto siete hombres y un muchachito. A Jane no le quedaban lágrimas porque había llorado demasiado: simplemente se sentía debilitada por el dolor.

Entró en la casa y se sentó a amamantar a Chantal.

– ¡Qué paciente has sido, hijita! -exclamó al acercar a la pequeña a su pecho.

Algunos minutos después entró Ellis. Se inclinó sobre ella y la besó. Después la observó un momento antes de hablar.

– Pareces enojada conmigo.

Jane se dio cuenta de que lo estaba.

– ¡Los hombres sois tan sanguinarios! -exclamó con amargura-. Ese chico evidentemente trató de atacar a los soldados rusos con su cuchillo de caza: ¿quién le enseñó a ser tan audaz? ¿Quién le dijo que su papel en la vida consistía en matar rusos? Cuando se arrojó contra el hombre del Kalashnikov, ¿quién era su modelo? Por cierto que su madre no. Era su padre. Ha muerto por culpa de Mohammed, por culpa de Mohammed y tuya.

Ellis estaba estupefacto.

– ¿Y por qué mía?

Ella sabía que le estaba hablando con demasiada dureza, pero no podía detenerse.

– Los rusos castigaron a Abdullah, a Alishan y a Shahazai para tratar de que le dijeran dónde estabas -explicó-. Te buscaban a ti. se fue el objeto de la incursión.

– Ya lo sé. ¿Y por eso crees que fue por culpa mía que mataron de un tiro a ese muchachito?

– Sucedió porque tú estás aquí, en un lugar que no te corresponde.

– Tal vez. De todos modos, creo que tengo una solución para ese problema. Me voy. Como tú bien señalas, mi presencia produce violencia y derramamiento de sangre. Si me quedo, no sólo es posible que me capturen (porque no podemos negar que anoche tuvimos mucha suerte), sino que mi frágil plan de conseguir que estas tribus empiecen a trabajar en conjunto contra el enemigo común puede fracasar. En realidad puede suceder algo peor que eso. Los rusos tratarían de obtener la máxima propaganda posible sometiéndome a juicio. Comprueben hasta qué punto intenta la CÍA explotar los problemas internos de un país del Tercer Mundo. Y cosas por el estilo.

– Realmente eres un pez gordo, ¿no es cierto? -Le parecía extraño que lo que sucediera allí, en el valle, entre ese pequeño grupito de gente, pudiera tener consecuencias mundiales de tal magnitud-. Pero no podrás irte. La ruta al paso de Khyber está bloqueada.

– Existe otro camino: la ruta de la mantequilla.

– Oh, Ellis, ese camino es muy duro, y peligroso. -Pensó en él trepando a esos altos pasos de montaña en medio de los fuertes temporales de viento. Corría el riesgo de perderse y morir congelado en la nieve, o de ser asaltado y asesinado por los bandidos-. ¡Por favor, no hagas eso!

– Si me quedara otra posibilidad, la elegiría.

Así que volvería a perderlo nuevamente, y quedaría sola. Pensar en ello la hizo sentir terriblemente desgraciada. Eso era sorprendente. Sólo había pasado una noche con él. ¿Y qué esperaba? No estaba segura. Pero sin duda algo más que esa separación tan abrupta. -No creí que te volvería a perder tan pronto -confesó.

Pasó a Chantal al otro pecho.

El se arrodilló frente a ella y le tomó la mano.

– Tú no has analizado esta situación a fondo -reflexionó-. Piensa en Jean-Pierre. ¿No sabes que desea volver a tenerte a su lado?

Jane lo meditó. Ellis tenía razón. En esos momentos Jean-Pierre debía de sentirse humillado y ofendido: lo único que podría cicatrizar sus heridas sería volver a tenerla a su lado, en su cama y en su poder.

– Pero ¿qué crees que haría conmigo? -preguntó.

– Querrá que tú y Chantal paséis el resto de vuestras vidas en alguna ciudad minera de Siberia, mientras él ejerce su oficio de espía en Europa y os visita cada dos o tres años entre una misión y otra.

– ¿Y si yo me negara?

– Te obligaría. Hasta podría llegar a matarte.

Jane recordó que Jean-Pierre le había pegado. Sintió náuseas. -¿Crees que los rusos lo ayudarán a buscarme? -preguntó. -Sí.

– Pero, ¿por qué? ¿Qué les importo yo?

– Primero, porque están en deuda con él. Segundo, porque suponen que lo mantendrás feliz. Tercero, porque sabes demasiado. Conoces íntimamente a Jean-Pierre y has visto a Anatoly; podrías proporcionar excelentes descripciones de ambos a la computadora de la CÍA, siempre que lograras regresar a Europa.

Así que habrá más derramamiento de sangre -pensó Jane-; los rusos atacarían los pueblos, atacarían a la gente, y los azotarían y torturarían para averiguar dónde estaba ella.

– Ese oficial ruso, ese Anatoly, El vio a Chantal. -Al recordar esos instantes terribles, Jane abrazó a su hija con más fuerza-. Creí que se la iba a llevar. ¿No se dio cuenta de que si se hubiese apoderado de ella yo me habría entregado nada más que para que no nos separaran?

Ellis asintió.

– En ese momento, eso me intrigó. Pero para ellos yo soy más importante que tú, y creo que decidió que aunque eventualmente quiera capturarte, mientras tanto piensa utilizarle para otro fin.

– ¿Para qué? ¿Qué puede querer que haga?

– Lograr que mi huida sea más lenta.

– ¿Obligándote a quedarte aquí? -No, viniendo conmigo.

En cuanto él lo dijo, ella se dio cuenta de que tenía razón y la embargó la sensación de estar ya condenada. Ella y su hija tendrían que ir con él, no les quedaba otra alternativa. Si morimos, moriremos -Pensó con fatalismo-. Que así sea.

– Supongo que mis posibilidades de huir de aquí contigo son mayores que las que tendría huyendo sola de Siberia -dijo.

Ellis asintíó.

– Creo que eso resume bien la situación.

– Empezaré a empaquetar las cosas -decidió ella. No había tiempo que perder-. Supongo que nos convendrá salir mañana al amanecer.

Ellis negó con la cabeza.

– Quiero salir de aquí dentro de una hora.

Jane fue presa del pánico. Planeaba irse, por supuesto, pero no tan de repente, y ahora sentía que no tenía tiempo de pensar. Empezó a precipitarse por la casita arrojando indiscriminadamente ropa, comida y medicamentos en una serie de bolsos, aterrorizada ante la posibilidad de olvidar algo indispensable, pero demasiado apurada para hacer el equipaje con sensatez.

Ellis comprendió su estado de ánimo y la detuvo. La sujetó por los hombros, la besó en la frente y le habló con tranquilidad.

– Dime algo. ¿Por casualidad sabes cuál es la montaña más alta de Gran Bretaña? -preguntó.

Ella se preguntó si se habría vuelto loco.

– El Ben Nevis -contestó-. Está en Escocia. -¿Y qué altura tiene?

– Más de mil doscientos metros.

– Algunos de los pasos que debemos atravesar están a cuatro mil ochocientos metros, es decir que son cuatro veces más altos que la montaña más elevada de Gran Bretaña. Y aunque la distancia que vamos a recorrer no es más que doscientos veinticinco kilómetros tardaremos por lo menos dos semanas en llegar. Así que te recomiendo que te tranquilices, que pienses y que planees. Si tardas algo más de una hora en hacer el equipaje, no importa. Será mejor eso que viajar sin antibióticos, por ejemplo.

Ella asintió, respiró profundamente y volvió a empezar.

Tenía dos alforjas que podían doblarse y convertirse en mochilas. Llenó una de ropa: los pañales de Chantal, un cambio de ropa interior para todos, la chaqueta acolchada de Ellis. y el impermeable forrado de piel, con capucha, que ella había comprado en París. Utilizó la otra alforja para medicamentos, comida y raciones de hierro para el caso de alguna emergencia. No tenían pastel de menta, por supuesto, pero Jane había descubierto un sustituto local, una torta de moras y nueces, casi imposible de digerir pero llena de energía concentrada. También tenía abundante arroz y un trozo de queso duro. El único recuerdo que Jane llevaba era su colección de fotografías Polaroid de los habitantes del pueblo. También llevaban sus sacos de dormir, una sartén y la bolsa militar de Ellis que contenía algunos explosivos y equipos detonadores: las únicas armas con que contaban. Ellis cargó todo el equipaje sobre Maggie, la yegua unidireccional.

Sus apresuradas despedidas estuvieron regadas de lágrimas. Jane fue abrazada por Zahara, por Rabia, la anciana partera, y hasta por Halima, la esposa de Mohammed. La nota disonante y amarga la dio Abdullah, que pasó por allí justo antes de que partieran y al verlos escupió en el suelo, arreando a su familia para que se alejara con rapidez. Sin embargo, pocos segundos después regresó su esposa, con aspecto asustado pero decidido, y puso en manos de Jane un regalo para Chantal, una primitiva muñeca de trapo con pañoleta y velo en miniatura.

Jane abrazó y besó a Fara que estaba inconsolable. La chica había cumplido trece años: pronto tendría un marido a quien adorar. En un año o dos se casaría y mudaría a la casa de sus suegros. Tendría ocho o diez hijos y tal vez la mitad de ellos viviría algo más de cinco años. Sus hijas se casarían y abandonarían el hogar paterno. Y aquellos de sus hijos que sobrevivieran a la lucha también se casarían y llevarían a sus esposas al hogar paterno. Con el tiempo, cuando la familia fuese demasiado numerosa, los hijos y las nueras y los nietos empezarían a mudarse para iniciar grandes núcleos familiares propios. Entonces Fara se convertiría en partera, lo mismo que la abuela Rabia. Espero que recuerde alguna de las lecciones que le enseñé, pensó Jane.

Alishan y Shahazai abrazaron a Ellis y entonces partieron seguidos de gritos de ¡Que Dios os acompañe¡. Los chicos del pueblo los siguieron hasta la curva del río. Jane se detuvo y miró hacia atrás, para contemplar por última vez el pequeño racimo de casas de tono barroso que había sido su hogar durante un año. Sabía que jamás regresaría, pero estaba segura de que, si lograba sobrevivir al viaje, les contaría historias de Banda a sus nietos.

Caminaron ágilmente a lo largo de la orilla del río. Jane se dio cuenta de que aguzaba el oído por si oía motores de helicópteros. ¿Cuándo empezarían a buscarlos los rusos? ¿Enviarían unos cuantos helicópteros más o menos a la ventura para tratar de encontrarlos, o se tomarían el tiempo necesario para organizar una búsqueda realmente concienzuda? Jane no sabía cuál de las dos posibilidades les convendría más.

Les costó menos de una hora llegar a Dasht-i-Rewat. La Planicie con un Fuerte era un pueblo agradable donde las casitas con sus patios sombreados se esparcían a lo largo de la ribera norte del río. Allí llegaba a su fin el sendero para carros, ese sendero serpenteante que por momentos se distinguía en el camino de tierra y por momentos no. Cualquier vehículo de ruedas lo suficientemente fuerte como para resistir el camino, debía detenerse allí, así que en el pueblo se negociaba un poco con caballos. El fuerte que mencionaba el nombre del pueblo se encontraba en la parte superior del valle y los guerrilleros lo habían convertido en una prisión donde mantenían encarcelados a algunos soldados del gobierno, a un par de rusos, y a algún ladrón ocasional. Jane lo había visitado una vez para curar a un nómada miserable, quien, después de haber sido reclutado por el ejército regular, contrajo neumonía en el frío invierno de Kabul y desertó. Allí lo reeducaban antes de permitir que se uniera a los guerrilleros.

Era mediodía, pero ninguno de los dos quiso detenerse para almorzar. Antes del anochecer esperaban poder llegar a Sainz, a quince kilómetros de distancia, en la cabecera del valle. Y aunque quince kilómetros no fuera una gran distancia para recorrer en terreno llano, en esa tierra tan quebrada el recorrido podría llevarles muchas horas.

El último tramo serpenteaba por entre las casas de la orilla norte del camino. La orilla sur estaba formada por un risco de seiscientos metros de altura. Ellis conducía la yegua. Jane llevaba a Chantal en esa especie de cabestrillo que había inventado y que le permitía alimentar a la chiquilla sin detenerse. El pueblo finalizaba junto a un molino, cerca de la entrada al valle llamada Riwat, que conducía a la prisión. Después de haber llegado a ese punto ya no les fue posible caminar con tanta rapidez. El terreno empezaba a ascender, al principio gradualmente y cada vez con mayor rapidez. Treparon bajo el sol ardiente sin detenerse. Jane se cubrió la cabeza con su pattu, la manta de tono pardo que llevaban todos los viajeros. Chantal recibía la sombra del cabestrillo. Ellis llevaba puesto su gorro chitralí, un regalo de Mohammed.

Al llegar al punto más alto del paso ella notó, con cierta satisfacción, que ni siquiera respiraba agitadamente. jamás en su vida había disfrutado de un estado de salud más apto, y probablemente nunca más lo disfrutaría. observó que Ellis no sólo jadeaba sino que sudaba. El estaba en un estado físico bastante bueno, pero no se encontraba tan entrenado como ella para largas horas de caminatas. Todo eso la llenó de bastante orgullo, hasta que recordó que él había sufrido dos heridas de bala nueve días antes.

Назад Дальше