Stalker - Strugackij Arkadij and Boris


Boris Strugatsky, Arkadi Strugatsky

Stalker

Trad.: Angel Pozo Sandoval

INTRODUCCIÓN

por Gabriel Benítez L.

“Hace varios años tuvimos el honor de participar en la creación del filme Stalker (“El Guía”). En un principio como base para esta película nos sirvió el cuarto capítulo de nuestra novela PICNIC AL LADO DEL CAMINO. Pero en el proceso de trabajo (cerca de tres años) llegamos a la idea de que la película no tiene nada en común con la novela. Y en la variante definitiva de nuestro guión sólo quedaron de la novela los términos “Stalker” y “Zona” y el lugar místico donde se cumplen los deseos. El filme se proyectó en nuestro país y en el extranjero.

Ofrecemos al lector una de las primeras variantes del guión en el que apenas apunta el futuro Stalker. Nos han propuesto amablemente publicarlo suponiendo, por lo visto, que una película rodada según este guión también tendría derecho a la existencia.”

Arkadi Strugatsky.

Esto que acabamos de leer, es la pequeña introducción que se encuentra en la revista FICCION CONTEMPORANEA, una revista de literatura soviética, la cual tuve la suerte de ver caer en mis manos el año pasado (1999, para ser más exactos).

El numero de esta revista es el 2 y data de 1984. Yo supongo que ya debió haber desaparecido, desde aquel histórico momento de la Perestroika y el derrumbamiento de stablishment socialista en la antigua URSS.

Lo interesante de este número, era la presentación de una especie de guión-relato titulada LA MAQUINA DE LOS DESEOS, escrita por dos grandes maestros de la ciencia ficción mundial: Arkadi y Boris Strugatsky. La obra – inmediatamente lo pude ver – no era otra que STALKER, una película de ciencia ficción llevada al cine en 1979 por el no menos famoso director ruso, Andrei Tarkovsky. Andrei Tarkovsky llevó también a la pantalla el clásico de C.F. de Stanislav Lem, Solaris, en una producción soberbia e inteligente que está entre las favoritas de muchos de los fans del género.

Por desgracia, no podía yo opinar lo mismo de Stalker. Aunque visualmente, la película me resultaba sumamente atractiva, nunca pude del todo entender de que demonios trataba, para ser sincero.

Cuando vi la oportunidad en la obra de los Strugatsky de darle una ojeada al fondo de la historia, no lo dudé más y me dispuse a leerla.

Cuando la terminé, acababa yo de leer lo que a mi punto de vista, era la mejor obra que he leído hasta ahora de los Strugatsky.

La historia, gracias a su estructura entre el relato y el guión, se lee con soltura y facilidad. Engancha desde la primera vez y es sorprendentemente “visual”. De hecho, parece que los Strugatsky no solo presentan aquí uno de los temas seminales de la ciencia ficción (una ciencia ficción sumamente humanista) sino que incluso parecen atrapar la misma admosfera de los films de Tarkovsky.

Para mi, fue como “ver” la película y entenderle al fin, gracias a Dios.

Sobre la película hay cosas que contar. Al igual que con SOLARIS, Stalker atrae al director por el concepto y no por el marco genérico. Tarkovski explica así lo que vió en Stalker:

"Una crisis espiritual es un intento de encontrarse a sí mismo, de adquirir una nueva fe. Eso es de lo que trata STALKER. El héroe pasa por momentos de desesperanza cuando falaquea su fé; pero cada vez renueva su sentido de vocación para ayudar a la gente que ha perdido sus esperanzas e ilusiones. En terminos generales, es el tema de la dignidad humana; de lo que es la dignidad y de cómo un hombre sufre si no tiene respeto por si mismo…[]… Aún cuando por fuera, el viaje parece terminar en un fracaso, de hecho cada personaje adquiere algo de un valor inestimable: La Fé. "

Lo mismo ocurre aquí (igualmente) que con Solaris. Estos elementos se encuentran claros en la historia de los Strugatky, y aunque ellos declaran que su obra nada tiene que ver con lo filamado, verán que realmente no es asi. Tarkovsky lo unico que hace es resaltar esos elementos que a él le parecen importantes para darles peso en la película, para volverlos el centro de la acción de su mensaje y de su obra.

Si hacen una comparación del filme y lo que van a leer, notarán como realmente no hay una gran diferencia. Solo la hay, tal vez, en los enfoques de preponderancia para cada parte.

Hay algo importante que subrayar tambien aqui y tiene que ver con los Strugatsky directamente. La película fue duramente criticada en Rusia por no apagarse a la novela de los autores, pero en primer lugar es así porque no toma como punto de referecia toda la novela, sino ciertos capítulos. Ahora, el guíon es de los propios Strugatsky, lo que realmente la convierte en una obra aparte.

Al finalizar, la película no gusto mucho al stablishment por cierta ambiguedad amenazante. En la obra original, la Zona se encontraba en Canada, y Tarkovsky borró su situación geográfica (por eso el nombre de Stalker = Guía. Es palabra inglesa, no rusa). El estado policial -aparentemente no represor – cuya verdadera tarea consisten en NO dejar entrar a la Zona, parece tener tintes de todo lo contrario. La ambientación parece casi sugerir que la verdadera carcel esta fuera, y que dentro de la Zona existe en modo velado algún tipo de elemento de busqueda, un santo grial misterioso que puede arreglar la vida de todos.

Que yo sepa, este relato aparte de aparecer en Ficción Contemporánea, no ha aparecido en ningún otro lado. Pienso que la historia es muy buena y tiene un mensaje importante que merece ser difundido.

Por tal razón he querido rescatar (si es que así podemos llamarlo) esta pequeña novela para presentarla a todos los lectores.

Mi intención, quisiera dejar esto bien claro, no tiene ningún afán de lucro, ni es mi idea dañar los derechos de Copyright de nadie. Lo hago porque esta es una de esas historias que uno quisiera compartir con los demás.

Sin embargo ya es prácticamente inconseguible. Mi única opción es presentarla a ustedes por medio de REALIDAD CERO.

Además es también una buena oportunidad para que los fans del género conozcan la obra de los magníficos hermanos Strugatsky y la adquieran, o si tienen algo de ella y no la conocen, la lean.

Es esa, y no otra, mi intención.

Ahora permítanme introducirlos antes en lo que van a leer.

Ninguno de nosotros conoceremos su nombre, pero él es un Stalker, entrenado y nacido para lo que es él único trabajo que sabe hacer sobre la tierra: guiar a la gente al interior de la Zona.

La Zona: un lugar yermo y muerto – situado en alguna parte del mundo – y cuyo origen es incierto. Unos dicen que fue creado después de la caída de un meteoro. Otros dicen que es creación de una inteligencia extraterrestre. Lo único cierto es que en su centro hay “algo”. “Algo” que atrae a la gente con una promesa individual, con una esperanza personal. Pero llegar al centro no es fácil. La Zona es prácticamente un campo de trampas mortales, silenciosas e invisibles. Entrar ahí es casi garantía de muerte y llegar al centro se ha convertido en una leyenda.

Sin embargo, alguien a llegado:

El “Zorro”, un viejo y experimentado Stalker logra llegar al lugar prohibido, no solo una, sino tres veces. El ha sido el único sobreviviente de las expediciones, lo que lo ha convertido en un hombre prácticamente rico.

Sin embargo, su cuerpo pende ahora de una cuerda atada al techo de su casa, y bajo su cuerpo se puede encontrar una nota para otro Stalker y unas indicaciones…

Ahora, una nueva expedición se dirige a la Zona. Esta vez son un Stalker cuya vida se debate entre la miseria, un matrimonio que no es capaz de sostener y el peso de la culpa de una pequeña hija mutada, gracias a sus múltiples viajes a la zona; un Escritor desencantado en busca de inspiración y un Científico cuyas intensiones no son del todo claras.

El grupo buscará entrar a la Zona y llegar hasta el centro, donde esperan encontrar “algo”, tal vez una nueva oportunidad. Ellos saben que no será fácil y que es posible que nadie regrese, pero hasta que no estén adentro no se enterarán de lo que es realmente la Zona… pero por desgracia, ya no hay vuelta atras.

No sin la ayuda del Stalker.

Bueno, no creo que haya más que decir. Prepárense pues para entrar a la Zona y conocer el secreto que nos aguarda en “lo profundo”.

Gabriel Benítez L.

Stalker o La Máquina de los Deseos

Una historia de Arkady y Boris Strugatsky

Una película de Andrei Tarkovsky

Traducida del ruso por: Angel Pozo Sandoval

Tomado de FICCION CONTEMPORANEA No.2 / 1984

PARTE 1. La casa del guía

Una vivienda sórdida y llena de trastos. Una temprana mañana de invierno. Afuera reinan las tinieblas. Un hombre taciturno aparta la frazada y se levanta silencioso de la cama. Toma en sus brazos la ropa, sale de puntillas al cuarto de baño y empieza a vestirse. No advierte que en el umbral del cuarto de baño aparece su mujer, desgreñada y soñolienta, desaseada, en ajado camisón de dormir.

– ¿A donde vas tan madrugador?

No responde. Lo atrapó

– A buscar sapos en la tierra…Volveré pronto. Tengo un asunto. Tú duerme

– -¿Que quiere decir pronto?

– Te he dicho que volveré y basta. Tú duerme.

– No mientas. Sé a donde vas. Ni se te ocurra. No te dejo que vayas.

– ¡Cálmate! Y no grites…

– No quiero que vayas. Me lo decía el corazón: ¡otra vez a las andadas! ¿Quieres que te metan entre rejas?

– Vale más la cárcel que…que esta vida. Para mí basta.

– Tú no te vas a ninguna parte.

El se endereza bruscamente. Ella grita:

– ¡Anda, pégame, pégame, eso sí puedes hacerlo! ¿Por que no me pegas? ¡Clazonazos, eres un calzonazos! ¿Donde está tu palabra? ¡Mira en lo que te has convertido!

– ¡Cálmate te digo! Vas a despertar a la criatura…

– ¡Y la despertaré! ¡Que vea a su papito! ¡Mira que eres! Dime, ¿Donde esta tu palabra? ¿Dónde? Como un ladrón, de puntillas…

– ¡Lo que soy, un ladrón! ¡Con lo que me sales ahora! ¿Has descubierto America? Pero no se lo quito a la gente…¡He dicho que te calmes!

– No, ahora no me calmaré. Cinco años fuiste a la Zona y estube callada. Esperando a cada instante que te apañaran. Callé mientras estuviste en la cárcel. ¿Me oiste decir una sola palabra, eh? ¡Dos años sin ver en esta casa un centavo, y yo callando! La pulsera, el recuerdo de mi mamá, la robaste, te la jugaste en el hipódromo, ¿o crees que no sé lo que fue de ella?

– ¿Te vasa a callar o no?

– Oyeme. ¡Te lo pido! Nunca te pedí nada. Si quieres me pongo de rodillas…Espera, espera un momento vuelvo en seguida…

Sale corriendo del cuarto de baño y vuelve con un sobre en las manos.

– Mira, aqui tienes dinero, ¿quieres? Tómalo, vete con los amigos a las carreras…a lo mejor tienes suerte…

– ¿Que me das? ¿Estás loca? Si ese dinero lo guardamos para el médico…

– No importa, ya conseguiré más. Pediré prestado…Pero no vayas allá…

– ¡Calmate de una vez! ¿Puedes callarte? No pediras prestado, nadie te dará más… ¡Mira a quien te pareces! ¿No podemos seguir viviendo así!

– ¡Pero si me lo habias prometido! ¡Me habias dado tu palabra!

– Fui un imbécil, por eso te la di. ¡Tú misma tienes la culpa! ¡Tú misma me has llevado a este extremo! ¿Quieres que yo, un stalker, pida limosna? ¿Que viva de tu dinero? Basta. Mejor será que no me estorbes.

– ¡Pero si te han prometido trabajo! ¡Tú mismo me lo dijiste! Si tú ibas a trabajar en un taxi.

– ¡Puf, otra vez me sales con el taxi! ¡Cuantas veces te lo tengo que decir: No trabajaré para ellos! ¡Nunca he trabajado para nadie! ¡Que trabajen ellos para mi! ¡Dejame pasar!.

– ¡No quiero!

– Yo dejé de ir allá. ¿y que ha cambiado? ¿Se ha puesto bien la nena? ¿O tenemos más dinero?

– Y si tú no vuelves, ¿que será de nosotras?

– ¡No seas pájaro de mal agüero! ¡Y si no vuelvo, merecido me lo tengo!

La empuja.

– ¡Vueno, lárgate! -grita -. ¡Ojala te pudras allá! ¡Madito sea el día en que te conocí! ¡Sabandija! ¡Te maldijo Dios dandote esta criatura! ¡ Y a mi por tu culpa, canalla! ¡Ladrón! ¡Ladrón! ¡Ladrón!

Rompe a llorar la niña. El sale al rellano dando un portazo.

Una bombilla sin pantalla ilumina vivamente el sórdio descansillo.

Un tramo más abajo, en un rincón del rellano, se tambalea un hombre bien vestido, sin sombrero, con el gabán manchado. La ancha bufanda floreada se le ha salido y cuelga hasta el suelo. Mirándolo de cerca se ve que el desconocido está más borracho que una cuba.

La cafetería

El Stalker atraviesa una manzana de casas por la calle oscura y embarrada bajo la nieve húmeda. Entra en una cafetería abierta día y noche. No hay casi nadie, el tabernero dormita tras la barra.

Sentado en una mesa toma café el Científico. Al ver al Stalker miera el reloj, pero éste le hace una seña con la mano.

– Aguarda, voy a tomarme un café.

Toma una taza de café de la barra, se sienta en frente del Científico, bebe unos sorbos. El Científico lo mira.

– Bueno, tú no te hagas muchas ilusiones. – dice el Stalker-. Puede ser que volvamos con las manos vacías. Eso depende del tiempo… Conque no te alegres por adelantado. Vamos ¿No has olvidado la linterna?

– No, está en el auto.

Salen de la cafetería y montan en un auto que se encuentra cerca. El Stalker se sienta al volante. El auto arranca.

La quinta del escritor

Todas las ventanas están profusamente iluminadas. Se oye música, voces beodas, risas de mujer. A la puerta de la verja están el Escritor y uno de sus visitantes. El escritor lleva una larga gabardina negra y una bufanda de punto. El visitante esta ante él con una botella empezada y una copa en las manos.

– ¡Querido! El mundo es un aburrimiento – enfatiza el Escritor tambaleándose y agitando un dedo-. Más aburrido que una ostra y por eso…no puede haber ni telepatía, ni fantasmas, ni platillos voladores. Nada de eso…

– Si, pero el memorando de Campbell… -objeta débilmente el visitante.

– Cambell es un romántico. Rara avis in terris, como ya no los hay. El mundo se rige por leyes férreas, y eso es aburrido hasta más no poder. ¿Usted no se ha dado cuenta nunca de que es interesante solo cuando se vulneran. Jamás. No saben vulnerarse. Y no cofíe en los platillos volantes de ninguna especie: eso sería demasiado interesante…

– Pero el triángulo de las Bermudas…No va a discutir usted que…

– Si. Lo discuto. No existe ningún triángulo de las Bermudas. Existe el triángulo a-b-c que es igual al triángulo a-prima, b- prima, c-prima…¿Usted siente que fastidioso aburrimiento encierra esta afirmación? En la edad media sí que era interesante. Había brujas, fantasmas, gnomos…Cada casa tenía su duende, en cada iglesia estaba Dios…La gente era joven, ¿comprende usted? Pero ahora de cada cuatro uno es un viejo. Que aburrimiento, ángel mío. ¡ Ay, qué aburrimiento!

– Pero usted no va a discutir que la Zona…es una creación de una supercivilización que…

– Pero si la Zona no tiene nada que ver con ninguna supercivilización. Simplemente se ha manifestado otra pícara y aburrida ley que antes no conociamos… Y aunque sea de una supercivilización…tambén es seguramente un aburrimiento… También tendrán sus leyes, sus triángulos y nada de duende, ningún dios…

Zumido del auto. El Escritor se vuelve.

– Vienen por mí.- dice-. Adiós amigo del alma…

Le quita la botella al visitante y se encamina hacia el auto.

Al resplandor de los faros junto a la portezuela del conductor aparece una cara risueña y húmeda que al instante se alarga perpleja.

Дальше