(Sale el viejo Gobbo.)
GOBBODecidme, caballero: ¿por dónde voy bien á casa del judío?
LANZAROTEEs mi padre en persona; pero como es corto de vista más que un topo, no me distingue. Voy á darle una broma.
GOBBODecidme, jóven, ¿dónde es la casa del judío?
LANZAROTETorced primero á la derecha: luego á la izquierda: tomad la callejuela siguiente, dad la vuelta, y luego torciendo el camino, topareis la casa del judío.
GOBBOÁ fe mia, que son buenas señas. Difícil ha de ser atinar con el camino. ¿Y sabeis si vive todavía con él un tal Lanzarote?
LANZAROTEAh sí, Lanzarote, ¿un caballero jóven? ¿Hablais de ese?
GOBBOAquel de quien yo hablo no es caballero, sino hijo de humilde padre, pobre aunque muy honrado, y con buena salud á Dios gracias.
LANZAROTESu padre será lo que quiera, pero ahora tratamos del caballero Lanzarote.
GOBBONo es caballero, sino muy servidor vuestro, y yo tambien.
LANZAROTEErgo, oidme por Dios, venerable anciano ergo hablais del jóven Lanzarote.
GOBBODe Lanzarote sin caballero, por más que os empeñeis, señor.
LANZAROTEPues sí, del caballero Lanzarote. Ahora bien, no pregunteis por ese jóven caballero, porque en realidad de verdad, el hado, la fortuna ó las tres inexorables Parcas le han quitado de en medio, ó dicho en términos más vulgares, ha muerto.
GOBBO¡Dios mio! ¡Qué horror! Ese niño que era la esperanza y el consuelo de mi vejez.
LANZAROTE¿Acaso tendré yo cara de báculo, arrimo ó cayado? ¿No me conoces, padre?
GOBBO¡Ay de mí! ¿qué he de conoceros, señor mio? Pero decidme con verdad qué es de mi hijo, si vive ó ha muerto.
LANZAROTEPadre, ¿pero no me conoces?
GOBBONo, caballero; soy corto de vista: perdonad.
LANZAROTEY aunque tuvieras buena vista, trabajo te habia de costar conocerme, que nada hay más difícil para un padre que conocer á su verdadero hijo. Pero en fin, yo os daré noticias del pobre viejo. (Se pone de rodillas.) Dame tu bendicion: siempre acaba por descubrirse la verdad.
GOBBOLevantaos, caballero. ¿Qué teneis que ver con mi hijo Lanzarote?
LANZAROTENo más simplezas: dame tu bendicion. Soy Lanzarote, tu hijo, un pedazo de tus entrañas.
GOBBONo creo que seas mi hijo.
LANZAROTEEso vos lo sabeis, aunque no sé qué pensar; pero en fin, conste que soy Lanzarote, criado del judío, y que mi madre se llama Margarita, y es tu mujer.
GOBBOTienes razon: Margarita se llama. Luego, si eres Lanzarote, estoy seguro de que eres mi hijo. ¡Pero qué barbas, más crecidas que las cerdas de la cola de mi rocin! ¡Y qué semblante tan diferente tienes! ¿Qué tal lo pasas con tu amo? Llevo por él un regalo.
LANZAROTENo está mal. Pero yo no pararé de correr hasta verme en salvo. No hay judío más judío que mi amo. Una cuerda para ahorcarle, y ni un regalo merece. Me mata de hambre. Dame ese regalo, y se lo llevaré al señor Basanio. ¡Ese sí que da flamantes y lucidas libreas! Si no me admite de criado suyo, seguiré corriendo hasta el fin de la tierra. Pero ¡felicidad nunca soñada! aquí está el mismísimo Basanio. Con él me voy, que antes de volver á servir al judío, me haria judío yo mismo.
(Salen Basanio, Leonardo y otros.)
BASANIOHaced lo que tengais que hacer, pero apresuraos: la cena para las cinco. Llevad á su destino estas cartas, apercibid las libreas. A Graciano, que vaya luego á verme á mi casa.
(Se va un criado.)
LANZAROTEPadre, acerquémonos á él.
GOBBOBuenas tardes, señor.
BASANIOBuenas. ¿Qué se os ofrece?
GOBBOSeñor, os presento á mi hijo, un pobre muchacho.
LANZAROTENada de eso, señor: no es un pobre muchacho, sino criado de un judío opulentísimo, y ya os explicará mi padre cuáles son mis deseos.
GOBBOTiene un empeño loco en serviros.
LANZAROTEDos palabras: sirvo al judío y yo quisiera mi padre os lo explicará.
GOBBOSu amo y él (perdonad, señor, si os molesto) no se llevan muy bien que digamos.
LANZAROTELo cierto es que el judío me ha tratado bastante mal, y esto me ha obligado pero mi padre que es un viejo prudente y honrado, os lo dirá.
GOBBOEn esta cestilla hay un par de pichones, que quisiera regalar á vuestra señoría. Y pretendo
LANZAROTEDos palabras: lo que va á decir es impertinente al asunto El, al fin, es un pobre hombre, aunque sea mi padre.
BASANIOHable uno solo, y entendámonos. ¿Qué quereis?
LANZAROTEServiros, caballero.
GOBBOAhí está, señor, todo el intríngulis del negocio.
BASANIOYa te conozco, y te admito á mi servicio. Tu amo Sylock te recomendó á mi hace poco, y no tengas esto por favor, que nada ganas en pasar de la casa de un hebreo opulentísimo á la de un arruinado caballero.
LANZAROTEBien dice el refran: mi amo tiene la hacienda, pero vuestra señoría la gracia de Dios.
BASANIONo has hablado mal. Véte con tu padre: dí adios á Sylock, pregunta las señas de mi casa. (Á los criados.) Ponedle una librea algo mejor que las otras. Pronto.
LANZAROTEVámonos, padre. ¿Y dirán que no sé abrirme camino, y que no tengo lindo entendimiento? ¿Á qué no hay otro en toda Italia que tenga en la palma de la mano rayas tan seguras y de buen agüero como estas? (Mirándose las manos.) ¡Pues no son pocas las mujeres que me están reservadas! Quince nada menos: once viudas y nueve doncellas bastante para un hombre solo. Y ademas sé que he de estar tres veces en peligros de ahogarme y que he de salir bien las tres, y que estaré á punto de romperme la cabeza contra una cama. ¡Pues no es poca fortuna! Dicen que es diosa muy inconsecuente, pero lo que es conmigo, bien amiga se muestra.
(Vanse Lanzarote y Gobbo.)
BASANIONo olvides mis encargos, Leonardo amigo. Compra todo lo que te encargué, ponlo como te dije, y vuelve en seguida para asistir al banquete con que esta noche obsequio á mis íntimos. Adios, no tardes.
LEONARDONo tardaré.
(Sale Graciano.)
GRACIANO¿Dónde está tu amo?
LEONARDOAllí está patente.
GRACIANO¡Señor Basanio!
BASANIO¿Qué me quereis, Graciano?
GRACIANOTengo que dirigiros un ruego.
BASANIOTenle por bien acogido.
GRACIANOPermíteme acompañarte á Belmonte.
BASANIOVente, si es forzoso y te empeñas. Pero á la verdad, tú, Graciano, eres caprichoso, mordaz y libre en tus palabras: defectos que no lo son á los ojos de tus amigos, y que están en tu modo de ser, pero que ofenden mucho á los extraños, porque no conocen tu buena índole. Echa una pequeña dósis de cordura en tu buen humor: no sea que parezca mal en Belmonte, y vayas á comprometerme y á echar por tierra mi esperanza.
No olvides mis encargos, Leonardo amigo. Compra todo lo que te encargué, ponlo como te dije, y vuelve en seguida para asistir al banquete con que esta noche obsequio á mis íntimos. Adios, no tardes.
LEONARDONo tardaré.
(Sale Graciano.)
GRACIANO¿Dónde está tu amo?
LEONARDOAllí está patente.
GRACIANO¡Señor Basanio!
BASANIO¿Qué me quereis, Graciano?
GRACIANOTengo que dirigiros un ruego.
BASANIOTenle por bien acogido.
GRACIANOPermíteme acompañarte á Belmonte.
BASANIOVente, si es forzoso y te empeñas. Pero á la verdad, tú, Graciano, eres caprichoso, mordaz y libre en tus palabras: defectos que no lo son á los ojos de tus amigos, y que están en tu modo de ser, pero que ofenden mucho á los extraños, porque no conocen tu buena índole. Echa una pequeña dósis de cordura en tu buen humor: no sea que parezca mal en Belmonte, y vayas á comprometerme y á echar por tierra mi esperanza.
GRACIANOBasanio, oye: si no tengo prudencia, si no hablo con recato, limitándome á maldecir alguna que otra vez aparte; si no llevo, con aire mojigato, un libro de devocion en la mano ó el bolsillo: si al dar gracias despues de comer, no me echo el sombrero sobre los ojos, y digo con voz sumisa: «amen»: si no cumplo, en fin, todas las reglas de urbanidad, como quien aprende un papel para dar gusto á su abuela, consentiré en perder tu aprecio y tu cariño.
BASANIOAllá veremos.
GRACIANOPero no te fies de lo que haga esta noche, porque es un caso excepcional.
BASANIONada de eso: haz lo que quieras. Al contrario, esta noche conviene que alardees de ingenio más que nunca, porque mis comensales serán alegres y regocijados. Adios: mis ocupaciones me llaman á otra parte.
GRACIANOVoy á buscar á Lorenzo y á los otros amigos. Nos veremos en la cena.
ESCENA III
Habitacion en casa de SylockJÉSSICA y LANZAROTEJÉSSICA¡Lástima que te vayas de esta casa, que sin tí es un infierno! Tú, á lo menos, con tu diabólica travesura la animabas algo. Toma un ducado. Procura ver pronto á Lorenzo. Te será fácil, porque esta noche come con tu amo. Entrégale esta carta con todo secreto. Adios. No quiero que mi padre nos vea.
LANZAROTE¡Adios! Mi lengua calla, pero hablan mis lágrimas. Adios, hermosa judía, dulcísima gentil. Mucho me temo que algun buen cristiano venga á perder su alma por tí. Adios. Mi ánimo flaquea. No quiero detenerme más, adios.
JÉSSICACon bien vayas, amigo Lanzarote.
(Se va Lanzarote.)
¡Pobre de mí! ¿qué crímen habré cometido? Me avergüenzo de tener tal padre, y eso que sólo soy suya por la sangre, no por la fe ni por las costumbres. Adios, Lorenzo, guárdame fidelidad, cumple lo que prometiste, y te juro que seré cristiana y amante esposa tuya.
ESCENA IV
Una calle de VeneciaGRACIANO, LORENZO, SALARINO y SALANIOLORENZODejaremos el banquete sin ser notados: nos disfrazaremos en mi casa, volveremos dentro de una hora.
GRACIANOMal lo hemos arreglado.
SALARINOTodavía no tenemos preparadas las hachas.
SALANIOPara no hacerlo bien, vale más no intentarlo.
LORENZONo son más que las tres. Hasta las seis sobra tiempo para todo.
(Sale Lanzarote.)
¿Qué noticias traes, Lanzarote?
LANZAROTESi abris esta carta, ella misma os lo dirá.
LORENZOBien conozco la letra, y la mano más blanca que el papel en que ha escrito mi ventura.
GRACIANOSerá carta de amores.
LANZAROTEMe iré, con vuestro permiso.
LORENZO¿Á dónde vas?
LANZAROTEÁ convidar al judío, mi antiguo amo, á que cene esta noche con mi nuevo amo, el cristiano.
LORENZOAguarda. Toma. Dí á Jéssica muy en secreto, que no faltaré.
(Se va Lanzarote.)
Amigos, ha llegado la hora de disfrazarnos para esta noche. Por mi parte, ya tengo paje de antorcha.
SALARINOYo buscaré el mio.
SALANIOY yo.
LORENZONos reuniremos en casa de Graciano dentro de una hora.
SALARINOAllá iremos.
(Vanse Salarino y Salanio.)
GRACIANODime por favor. ¿Esa carta no es de la hermosa judía?
LORENZOTengo forzosamente que confesarte mi secreto. Suya es la carta, y en ella me dice que está dispuesta á huir conmigo de casa de su padre, disfrazada de paje. Me dice tambien la cantidad de oro y joyas que tiene. Si ese judío llega á salvarse, será por la virtud de su hermosa hija, tan hermosa como desgraciada por tener de padre á tan vil hebreo. Ven, y te leeré la carta de la bella judía. Ella será mi paje de hacha.
ESCENA V
Calle donde vive SylockSalen SYLOCK y LANZAROTESYLOCKYa verás, ya, la diferencia que hay de ese Basanio al judío. Sal, Jéssica. Por cierto que en su casa no devorarás como en la mia, porque tiene poco. Sal, hija. Ni te estarás todo el dia durmiendo, ni tendrás cada mes un vestido nuevo. Jéssica, ven, ¿cómo te lo he de decir?
LANZAROTESal, señora Jéssica.
SYLOCK¿Quién te manda llamar?
LANZAROTESiempre me habiais reñido, por no hacer yo las cosas hasta que me las mandaban.
(Sale Jéssica.)
JÉSSICAPadre, ¿me llamabais? ¿qué me quereis?
SYLOCKHija, estoy convidado á comer fuera de casa. Aquí tienes las llaves. Pero ¿por qué iré á ese convite? Cierto que no me convidan por amor. Será por adulacion. Pero no importa, iré, aunque sólo sea por aborrecimiento á los cristianos, y comeré á su costa. Hija, ten cuidado con la casa. Estoy muy inquieto. Algun daño me amenaza. Anoche soñé con bolsas de oro.
LANZAROTENo falteis, señor. Mi amo os espera.
SYLOCKY yo tambien á él.
LANZAROTEY tienen un plan. No os diré con seguridad que vereis una funcion de máscaras, pero puede que la veais.
SYLOCK¿Funcion de máscaras? Oye, Jéssica. Echa la llave á todas las puertas, y si oyes ruido de tambores ó de clarines, no te pongas á la ventana, ni saques la cabeza á la calle, para ver esas profanidades de los cristianos que se untan los rostros de mil maneras. Tapa, en seguida, todos los oidos de mi casa: quiero decir, las ventanas, para que no penetre aquí ni áun el ruido de semejante bacanal. Te juro por el cayado de Jacob, que no tengo ninguna gana de bullicios. Iré, con todo eso, al convite. Tú delante para anunciarme.
LANZAROTEAsí lo haré. (Aparte á Jéssica.) Dulce señora mia, no dejes de asomarte á la ventana, pues pasará un cristiano que bien te merece.
SYLOCK¿Qué dirá entre dientes ese malvado descendiente de Agar?
JÉSSICANo dijo más que adios.