La Dieta Antiinflamatoria La Ciencia Y El Arte De La Dieta Antiinflamatoria - Jason T. William 2 стр.


Es esencial notar que la hipertensión se desarrolla a lo largo de varios años y esto afecta al final a casi todos los rangos de edad. Por suerte, es muy fácil de detectar y una vez que tienes hipertensión, tú y tu médico pueden trabajar en conjunto para controlarla.

Signos

Un medidor de presión sanguínea, o esfigmomanómetro puede medir la hipertensión. El tener hipertensión por un corto periodo puede ser una respuesta normal a varias situaciones. Por ejemplo, el ejercicio intenso y el estrés agudo pueden elevar los niveles de presión sanguínea por un periodo corto aún en personas saludables. Es por esta razón que para diagnosticar la hipertensión se requiere contar con numerosas lecturas que indiquen una alta presión sanguínea por un tiempo determinado.

Cuando la lectura sistólica indica 130 mmHg, se refiere a la presión que tiene tu corazón al bombear sangre por tu cuerpo. Cuando la lectura diastólica indica 80 mmHg, se refiere a la presión que tu corazón libera cuando se relaja y se llena de sangre. Esto significa que cuando la lectura es mayor, debes buscar atención médica de inmediato.

Síntomas

En ocasiones, una persona con hipertensión puede que no note ningún síntoma en particular y por eso con frecuencia se le llama a este trastorno el asesino silencioso. Si no es detectada, la hipertensión puede causar daño a tu sistema cardiovascular y órganos internos como tus riñones. El tomar tu presión sanguínea de forma constante es esencial, ya que no habrá ningún síntoma en particular que te ayude a darte cuenta de que tienes este trastorno.

Algunos otros síntomas que pueden en ocasiones indicar hipertensión son la sudoración, el rubor y los problemas de sueño. No obstante, para la mayoría de las personas, estos síntomas no se presentarán. Si el nivel de hipertensión llega a un nivel crítico, la persona puede presentar sangrados nasales y dolores de cabeza.

Complicaciones que surgen de la hipertensión

La hipertensión de largo plazo puede llegar a causar complicaciones debido a la arteriosclerosis. Ocurre así cuando se forman placas en los vasos sanguíneos, las cuales llegan a estrecharlos. Esto agrava la hipertensión, ya que tu corazón termina bombeando más duro para llevar la sangre a todo tu cuerpo. La hipertensión debido a la arteriosclerosis puede conducir eventualmente a:

Ataques cardíacos e insuficiencia cardíaca: Un abultamiento anormal o un aneurisma en la pared de una arteria que puede llegar a reventarse, causando un sangrado grave y en ocasiones la muerte.

Derrame cerebral

Insuficiencia renal

Amputación

Se pueden encontrar retinopatías hipertensivas en tus ojos y esto puede ocasionar ceguera.

Factores de riesgo de la hipertensión

La hipertensión tiene varios factores de riesgo, entre los que se encuentran:

Edad: El riesgo de sufrir hipertensión aumenta con la edad. Hasta la edad de 64, la presión sanguínea alta es bastante común entre los hombres. Las mujeres son propensas a desarrollar hipertensión después de la edad de 65.

Antecedentes familiares: Si una persona en tu familia tiene hipertensión, existe una probabilidad alta de que tú la hayas heredado.

Raza: La hipertensión es muy común entre personas con ascendencia africana y con frecuencia se desarrolla a una edad más temprana que para las personas con ascendencia blanca. Además, las complicaciones serias tales como ataque cardíaco, derrame cerebral, e insuficiencia renal son más comunes entre las personas con ascendencia africana.

Назад