El Código De Dios - Aldivan Teixeira Torres 4 стр.


 Mis actividades giran en torno a mis estudios y ayudan a mi madre en casa. Me gusta salir con amigos los fines de semana y coquetear. (Renato)

Además de estas actividades, ¿cuáles otras te gustan? (El Vidente)

Me gusta la lectura y la música. Es mi relajación. ¿Y tú? (Philliphe)

 Mucha música, películas, fútbol, leer sólo los fines de semana cuando no estoy muy ocupado. Algunas de las cosas que quería cambiar un día era tomarme un tiempo para hacer ejercicio y bailar mis debilidades. (El Vidente)

 En mi caso, el baile es mi fuerte porque ya participé en varios concursos con mi coqueteo y gané. Estudiar también es bueno porque es mi futuro. (Renato)

¿Tu coqueteo? Estoy impresionado por la audacia de este chico a esta edad, vidente. (Philliphe)

 Ya no estoy impresionado. Ha hecho cosas más deslumbrantes y secretas. ¡Lo sé todo! (El Vidente)

¿Como qué? (Desafío Renato)

 No importa. KKkkk (risas). Philliphe, cambiando de tema, ¿y si fracasamos? Quiero decir, si no encontramos lo que quieres en este viaje impredecible? (Interrogado a la vidente)

 No puedo creerlo. Por lo poco que sé de ti, eres el ganador en todo lo que haces. Estoy relajado y veamos en qué resultará esta locura. (Philliphe)

 Muy bien. Philliphe. Sin importar el resultado, sepan que estamos con ustedes para lo que venga. (Renato)

 Esto. Amigos siempre. (El vidente completo)

El increíble dúo de la serie: el vidente se levantó y abrazó al protegido. Formaron un trío perfecto listo para luchar por el conocimiento y la revelación necesarios sobre la cuarta saga. Pero, ¿qué estaban buscando realmente? ¿Fue el conocimiento de Dios, de sus líneas escritas en cualquier momento, lo que influyó en los dos tipos de destino? ¿O tal vez sólo el autoconocimiento que sanaría las heridas de la vida? ¿O incluso el sagrado código de Dios, algo nunca antes revelado en la historia de la humanidad? ¿O incluso un cruce de los tres? Lo que se sabía en ese momento era que el dolor de Philliphe era demasiado grande y merecía una reflexión conjunta y una dirección posterior. Una nueva vida, por así decirlo, que buscó y mereció después de tantas tragedias particulares.

Terminan el abrazo, terminan la bebida, llaman al camarero, él trae la cuenta, se levantan, van al cajero y pagan. Después, con pasos largos, salen del restaurante y vuelven por el mismo camino hacia la estación de autobuses. En diez minutos, están allí, van al mostrador, compran los boletos para Cabrobó y se sientan en los sillones de cemento esperando. Serían más de treinta minutos de angustia hasta la llegada del conductor.

En este intervalo, hablan un poco más entre ellos y con otras personas, escuchan música, compran palomitas de maíz y admiran el tráfico que en este momento está muy ocupado. Se turnan en estas actividades hasta la llegada del autobús que aparece en el tiempo previsto. Se levantan de los sillones de cemento, y con pasos firmes y anchos, se acercan a la unidad bajo el sol abrasador, lo que causa escalofríos y sudores.

Con unos pasos más, se suben al coche y, como de costumbre, recogen los asientos delanteros. Se relajan, hablan entre ellos y momentos después, con todos los que están dentro, finalmente se les da el primer paso. Hacia el destino de los tres, en otro episodio complicado y desafiante.

Comenzó un largo y monótono viaje, fatigoso y angustiante, pero inspirador para todos. Por su parte, estaban dispuestos a hacer todo lo posible para lograr el éxito, resolver sus problemas personales y aprender un poco más. Pero eso por sí solo no era suficiente para tener éxito. Fuerzas desconocidas aún estaban involucradas en la aventura, la confrontación luz-oscuridad estaba muy presente, el Maktub se escondía cada vez más e involucraba ambos tipos de destino. Todo era cuestión de tiempo y tendrían que esperar. De Arcoverde a Cabrobó serían aproximadamente 250 km (200 km) que se podrían recorrer contando las paradas en aproximadamente cuatro o cinco horas.

Comienza la gran travesía.... Los tres se esfuerzan por pasar el tiempo de la manera más cómoda posible. Mientras el vidente aprovecha para leer un buen libro, Philliphe duerme a continuación y Renato habla animadamente con una chica en el otro banco. Su nombre es Michelle Lopes. Veamos cómo sale nuestro augusto personaje en diálogo.

 Hola, ¿mi nombre es Renato y el tuyo?

 Michelle Lopes. ¿De dónde eres tú?

Vivo en la Sierra de Ororubá, cerca del distrito de Mimoso-Pesqueira-Brasil y tú?

en Arcoverde de todos modos. ¿Cuántos años tienes?

¿Quince y tú?

Dieciocho. Inicio de la Facultad de Pedagogía. ¿Y tú? ¿Tú también estudias?

Sí. Estoy en el primer año de secundaria. Estudio en la ciudad de Pesqueira en el colegio Cristo Rey.

 Ah, eso es bueno. ¡Muy bien! Veo que es una buena universidad.

es verdad. Pero es como dice el dicho, quien hace que la universidad sea es el estudiante.

Estoy de acuerdo. Y además de estudiar, ¿qué haces?

Yo apoyo a mi madre en casa, y profesionalmente soy asistente de escritor. Soy un aventurero del célebre vidente.

¡Oh! Genial. Felicitaciones! ¿Cómo es eso?

es así. Las oportunidades, las aventuras surgen y nos dedicamos a la resolución de problemas. Ya estamos en el episodio cuatro.

 ¡Maravilloso! Tenía curiosidad. ¿Podría contarme un poco sobre esta experiencia?

 Sí, por supuesto. En el primer episodio, el objetivo era reunir a las "fuerzas opuestas". Yo y mi colega el vidente, utilizando nuestro arte, hicimos un viaje en el tiempo y cayó en el siglo XX, un Mimoso dominado por coroneles y una bruja mala. Durante treinta días, tuvimos la oportunidad de investigar las injusticias, y al recoger los hechos nos dimos cuenta del desequilibrio total de las fuerzas opuestas y del sufrimiento de una joven llamada Christine, dominada por un padre perverso y sanguinario. Después de muchos intentos, llegamos a un acuerdo con la oscuridad, una batalla que decidiría el destino de todos. Y así, se hizo. En una gran guerra bajo el control del vidente y de la fuerza celestial, fuimos capaces de derrotar finalmente a la fuerza de las tinieblas y restaurar la paz. Todo ha mejorado, así que podemos ayudar a Christine a ser verdaderamente feliz. Terminado este trabajo, hicimos el viaje de vuelta a nuestro tiempo y se escribió el primer título de la serie con un nombre sugestivo: Fuerzas opuestas. El misterio de la cueva. Un tiempo después, el vidente vino a nosotros en la montaña lleno de preguntas sobre su noche oscura del alma, cuando se alejó de Dios, se hundió en el pecado, siendo totalmente dominado por su mensajero y el respectivo poder de las tinieblas. Sin embargo, no todos los esfuerzos pudieron calmarlo. Entonces se sugirió que hiciéramos un viaje a una isla donde se encontraba el reino de los ángeles, donde podríamos sanar nuestros problemas y encontrar la revelación que se necesitaba. En el camino, abordamos un barco pirata, tuvimos increíbles aventuras con personas estigmatizadas y aún así tuvimos la oportunidad de aprender más sobre la noche oscura. Con suerte, después de muchas averías, logramos llegar a la isla prometida. Vivimos otras experiencias hasta que obtenemos la revelación prometida. La búsqueda del libro es: ¿Podría ser que un criminal se recupere en el momento en que se hunde en la noche oscura? ¿O es la probable recuperación sólo un paliativo para una noche aún más oscura? Después de las revelaciones, completamos nuestro trabajo y regresamos a nuestra casa con otra misión cumplida. El resultado fue el segundo libro de la serie titulada "La Noche Oscura del Alma". Ya en el tercer libro, ayudé al vidente a reconstruir su propia historia y el desarrollo de sus dones. En el camino, encontramos a un increíble maestro de luz llamado Ángel que nos dirigió a otra visión. Lo que reveló fue un contraste en el noreste a principios del siglo XX, centrado en la lucha de un grupo por la justicia, la igualdad y la libertad de expresión. Inspirados por esta historia, finalmente pudimos hacer el vínculo entre el mundo de la época y el presente, con sus diferencias y similitudes, logrando el milagro del "Encuentro entre los dos mundos", título de la historia. Y esto es todo. Ahora vamos a encontrarnos de nuevo con un destino inexplicable.

 Qué interesante. Felicidades a los dos. El éxito seguramente llegará.

Gracias. ¿Qué te trae por este viaje?

 Tengo parientes en Cabrobó y tengo la intención de visitarlos. Hago esto al menos una vez al año.

 ¿Con quién vives?

 Vivo con mis padres y otro hermano. ¿Y tú?

Con mi madre adoptiva. Mi madre biológica murió y mi padre perdió la guardia porque me pegaba mucho.

Lo siento. Me pregunto qué tan dura debe haber sido tu infancia.

Muy complicado de hecho. Pero sobreviví. Agradezco a mi madre y al vidente por haberme apoyado tanto y haber creído en mí.

 Por cierto, ¿está aquí?

 Sí. Es el que está delante en sillón.

Gracias. Discúlpeme.

Michelle Lopes se levantó, dio dos pasos adelante y aplaudió suavemente frente a la vidente concentrada que estaba leyendo un libro interesante. A regañadientes, desvió su atención y la enfocó en la llamativa cara y la silueta de Michelle en jeans, una blusa de algodón rosa y sandalias. Sonrió y se comunicó suavemente.

Sí. ¿Qué quieres, muchacha?

Mi nombre es Michelle Lopes, y al hablar con uno de sus colegas, he escuchado su historia. ¿Podrías darme un abrazo?

 Por supuesto. Mi nombre es Aldivan Teixeira Torres. Pero también soy conocido como un vidente o hijo de Dios. Siéntete libre.

Gracias.

El vidente se levantó, Michele se acercó, y con un paso adelante el abrazo finalmente llegó. Aldivan se conmovió con la amabilidad mostrada por un extraño. Por eso no se lo esperaba, y con cada momento que pasaba, su sueño de conquistar el mundo se hacía más palpable.

Cuando el abrazo se cerró, el vidente se sentó y suavemente reanudó la conversación.

 Siéntese aquí, Sra. Michelle, hablemos un poco, porque aún nos queda medio camino por recorrer. (Invitó a la vidente)

 Gracias. ¿No me voy a molestar?

 Nada. Para nada, para descansar.

Medio vergonzoso, Michelle asintió y se sentó. Como era delgada, el espacio era suficiente para ella. Al mismo tiempo, el vidente puso el libro en su bolsa para prestar atención a su nuevo amigo. Afortunadamente, no despertaron a Felipe y luego se reanudó la conversación.

 Renato me contó las vicisitudes de usted. Dime, ¿cómo es vivir esto?

 Muy guay. Sabes, amo a este señor. Con cada nueva misión completada, me siento más preparado para seguir adelante y ganar.

Entiendo. Me siento así con la pedagogía, amo a los niños y es muy útil colaborar con su desarrollo.

 Por supuesto. Cada uno es parte del engrandecimiento y evolución de la sociedad. Tú también debes ser felicitada.

Gracias. ¿Y qué es lo que escribes para ti?

 Algo natural como comer, estudiar o trabajar. Una de mis caras. Y para ti, ¿qué es la enseñanza?

 Una pasión. A pesar de los grandes desafíos que nos impone la educación, es reconfortante.

 La literatura también es un reto. Nací en un país sin mucha tradición literaria, con una gran bolsa de pobreza y donde el promedio anual de libros leídos es de uno por persona.

 ¡Maldita sea! ¿Y esto no te desanima?

 De ninguna manera. Cuanto mayor es el desafío, mayor es mi voluntad de ganar y dirijo todos mis esfuerzos para hacerlo.

 Muy encomiable. Yo también necesito aprender a ser así. El problema son los grandes obstáculos en el camino.

No siempre fui así. Esto es algo que se adquiere sólo a través de la experiencia. ¿Cuántos años tienes?

¿Dieciocho y tú?

 Casi treinta y uno. Está explicado. Tendrás tiempo suficiente para aprender los caminos del éxito y la felicidad.

 Eso espero. ¿Qué vas a buscar en Cabrobó?

Vamos al pueblo llamado Desert Crossing para encontrarnos. ¿Lo conoces?

 Nunca he estado, pero he oído hablar de él. Buena elección. Hablan mucho de sus propiedades mágicas y algunos lo consideran sagrado. Buena suerte.

Gracias.

Bueno, voy a volver a mi esquina. Mucho placer, Aldivan y éxito en tu paseo.

Deseo lo mismo para ti.

 Adiós.

Michelle se levantó, saludó a la vidente con un beso en la cara y se fue. Ella vuelve al lado de Renato que ya estaba molesto por su ausencia. La conversación se desarrolla de nuevo entre los dos sobre varios temas a medida que avanza el autobús. Cabrobó se acercaba.

Alrededor de media hora más tarde, finalmente llegan. El autobús se detiene y todo el mundo baja con sus pesadas maletas. Suavemente, Michelle se despide y sólo quedan los tres mosqueteros: Renato, el vidente y Philliphe. Juntos, van al punto de llenado que estaba al lado de la estación de autobuses y alquilan uno de los coches. Ponen el equipaje en la maleta, saludan al conductor, suben al coche y finalmente parten. ¡Hacia el cruce del desierto!

La corta distancia de quince kilómetros es recorrida con mucha emoción y energía por parte de los miembros del viaje. Más que ansiosos, estaban contentos con su actitud desapegada hacia la vida. Y que nuevas emociones y conocimiento llenarían sus almas sedientas.

El coche, una furgoneta gris, entra en la calle principal del pueblo y se detiene en el centro, junto a una plaza. El trío baja, recoge las maletas, paga el billete, se despide del conductor y allí mismo, en el centro, encuentran un albergue. Con unos pocos pasos, entran en ella e incluso sin haber reservado la estancia, se alojan junto a la propietaria del establecimiento que se llamaba Luiza para los tres. Después de llegar a las bases, descansarán del largo viaje. ¿Qué les esperaba en esta aventura instigadora? Seguidme, lectores.

Dos horas más tarde, los viajeros se despiertan simultáneamente. De uno en uno, se levantan de la cama, se bañan, comen un bocadillo en la cocina, se cepillan los dientes, se juntan y deciden iniciar la gran travesía que estaba marcada en sus respectivos destinos. Para ello, hacen las maletas y se van del albergue. Recopilando información, contratan a dos jóvenes con experiencia en este tipo de aventura. Son Rafael Potester y Uriel Ikiriri.

El grupo se desplaza al gran desierto de Cabrobó con todos los medios necesarios para pasar unos días en ese lugar inhóspito. ¿Sería posible? Aunque parecía una locura, a los visitantes no parecía importarles. Al contrario, parecían bastante animados.

En el camino hacia la entrada del desierto, un total de ochocientos metros (800 m), solían conocerse mejor y distraer algo de la misión que era muy complicada. Siga algunos pasajes.

¿Qué buscáis exactamente en el desierto? (Preguntó Rafael)

Vemos un poco más de nosotros mismos y de la fuerza que nos manda. (Resumió el vidente)

 Todavía queremos ayudar a nuestro amigo Philliphe en sus asuntos personales. (Cumplimentó Renato)

Lo tengo. (Rafael)

 ¿Qué preguntas serían? (Uriel estaba interesado)

Quiero curar mi desesperación que se ha calmado desde que perdí a toda mi familia en un accidente automovilístico. Quiero entender por qué todo esto es la mejor manera de agradar a Dios. (explicó Philliphe)

Complicado de hecho. Es como dice el dicho, Dios escribe bien por líneas torcidas y no nos corresponde a nosotros juzgar. Pero este interrogatorio es interesante, adelante. (Uriel)

Puede contar con nosotros en esta gran aventura. Seremos tus ángeles. (Se pronuncia Rafael)

 Oh, gracias, lo necesitaremos. (asintió el vidente)

Me siento más relajado. (declaró Renato)

Gracias por el interés y estamos a su disposición. (Philliphe)

¿De dónde eres tú? (Rafael)

 Renato y yo somos de Pesqueira y nuestro amigo Philliphe de Arcoverde. ¿Y tú? (La Vidente)

Назад Дальше