Yo Soy - Aldivan Teixeira Torres 9 стр.


Junto con otras personas, tienen la oportunidad de ver una actuación de los Bacamarteiros. El espectáculo consiste en movimientos rítmicos coordinados por un sargento. El sonido del xaxado está compuesto por el acordeón de ocho bajos, la zabumba de cuero curtido y el triángulo. En cuanto a los trajes, los miembros del espectáculo llevan ropa azul de algodón, bufanda en el cuello y estuche de balas de Flandes. Los comandantes llevan estrellas en los hombros y sombrero, además de bastones o paraguas.

Durante unos treinta minutos disfrutan la actuación, que termina con el disparo de las armas de fuego. Por suerte nadie resulta herido. Salen del centro cultural y vuelven al paseo por las calles de la ciudad.

A los pocos metros, Aldivan vuelve a hablar:

¿Qué más nos puedes enseñar de tu ciudad, Osmar?

Síganme, caballeros dice él.

Vamos, chicos dice Rafael.

Seguro estuvo de acuerdo Renato

Los miembros del grupo acompañan al anfitrión y después de cruzar unas cuantas calles por el centro, se encuentran con un gran pabellón. Al acercarse, como la puerta está entreabierta, se dan cuenta de que es un lugar de ensayo musical, porque el lugar está lleno de instrumentos musicales y artilugios relacionados con la música. Ante las miradas interrogantes de los visitantes, Osmar aclara:

Esta es la sede de la sociedad Santa Cecilia, patrimonio cultural del pueblo. Por casualidad, es hora de su ensayo. Entremos, amigos.

Aceptando la invitación, los amigos de Osmar entran en la zona que para muchos es sagrada, debido a la música. Como es de esperar, cinco músicos están afinando sus instrumentos, saludan al público presente y comienzan a tocar una hermosa sinfonía. Inmersos en la serena melodía de la música, cada uno siente en su interior algo de la magia del momento. A través del sonido se pueden ver a ellos mismos, Rafaela siente el alivio de sus dolores, Bernadete Sousa se siente esperanzada, Renato piensa en un futuro prometedor, Rafael recuerda su adoración por el Todopoderoso, Uriel su devoción por su protector y, por último, el más soñador de todos ellos, recuerda los obstáculos, los fracasos, las victorias y los amores no correspondidos. Antes de ser "Yo soy" era un humano normal y la música que se interpretaba en ese momento era el "Yo sin ti". Incluso sin tener nada que ver con la presente actuación, le martilleaba la cabeza la esperanza creciente de un día encontrar a alguien que lo quiera y de hecho lo ame como se lo merece. ¡Está escrito!

La sinfonía termina. Esto causa una tormenta de aplausos de los siete amigos. Con humildad, los músicos bajan del escenario y saludan a cada uno de ellos. Se presentan y charlan un rato, comentando sus propósitos. Allí, todos merecen la felicidad completa, porque esto es lo que Yahvé ha creado para los humanos.

Después de un tiempo, los músicos vuelven a su trabajo y los demás deciden volver a la posada. Osmar incluido, un hombre desequilibrado y enfermo, que paga por sus pecados. ¿Realmente tiene alguna oportunidad de reiniciar su vida? ¿O es un caso perdido? No te pierdas las siguientes escenas.

El grupo llega a la posada. Después del papeleo para acomodar a Osmar, se dirigen a la cocina, y junto a otros huéspedes se sirven la comida disponible para la cena. Pasan veinte minutos comiendo, hablando y en silencio.

Una vez que terminan de cenar, comienzan otras actividades durante la noche: mirar la televisión, admirar el cielo estrellado y, finalmente, rezar. Exactamente a las diez en punto, deciden todos irse a dormir, porque están muy cansados del viaje. Y así lo hacen. Cada uno en su respectivo dormitorio trata de olvidar las preocupaciones y sumergirse en su propio mundo de sueños. En ese momento, el "Yo soy" de todos era muy activo. Buenas noches a todos, hasta el próximo capítulo.

Belo Jardim

Pasa la noche y llega el amanecer, entre sueños y pesadillas para nuestros estimados personajes. Pronto comienza el día y ellos se sienten supervivientes. Uno por uno se levantan, se bañan, se cepillan los dientes, se ponen ropa limpia y van a desayunar al comedor de la posada. El objetivo es prepararse para la siguiente etapa del viaje.

Se reúnen en el comedor como una gran familia. Se sirven tapioca, panecillos integrales, galletas, cereales, yogurt, frutas y jugos, según las preferencias de cada uno. Mientras comen, la conversación fluye relajadamente:

¿Cómo te sientes amigo mío, estás mejor? (El vidente)

Sí. Sólo estar contigo me hace más feliz. (Osmar)

Qué bien. Cuenta con nosotros para cualquier cosa. (El vidente)

Gracias. (Osmar)

¿Cuál era su cargo en la prefectura? (Renato)

Yo era uno de los jefes de mi sector. Todos los proyectos tenían que pasar por mi tamiz. (Osmar)

Grandes poderes, grandes responsabilidades. Le entiendo y nunca aceptaré ese tipo de posición. (Renato)

Yo tampoco. ¡¿Pero me dijo que soñaba con altas remuneraciones?! (El vidente)

Sí, pero no quiero ser el jefe de nada. Ya he tenido bastantes problemas con la jerarquía. Todavía acarreo marcas de la época con mi padre. (Renato)

Entiendo. (El vidente)

¿Cuál era el problema, Renato? (Osmar)

Era muy autoritario y me maltrataba a diario. Así que me escapé de casa y una señora me adoptó explica Renato.

Lo siento mucho. Tengo la sensación de que yo también he sentido algo parecido. (Osmar)

El problema con el poder es que muchos humanos están tan fascinados con él que no pueden ver nada más. (Rafael)

Creo que eso es lo que me pasó a mí. (Osmar)

Entonces, después de haber pasado por tal experiencia, ¿qué les aconsejaría a otras personas que probablemente se encuentren en la misma situación? (Bernadete Sousa)

¿Quién soy yo para dar consejos? Pero estaría bien que las instituciones impartieran una formación completa que incluyera la gestión del entorno, los problemas prácticos, la ética y la administración. Debo admitir que me faltaba un poco de visión directa y sustancial. (Osmar)

Y tu otro problema, ¿cómo empezó? (Rafaela Ferreira)

No lo sé muy bien. Sólo sé que eso me estaba pasando. (Osmar)

Yo te entiendo. El pecado es como un animal que nos observa diariamente esperando el más mínimo resbalón. Si no estamos en completa comunión con el padre, caemos en la tentación y el pecado. Osmar, ¿quieres que te toque? Así podría conocerte mejor. (El hijo de Dios)

¿Tocarme? ¿Cómo funciona eso? (Osmar)

Él es el vidente y a través del tacto puede ver nuestro pasado, presente y futuro, sintiendo nuestras congojas más íntimas. Es como un bautizo explica Rafaela Ferreira.

Oh, muy bien. Con gusto, amigo. (Osmar)

Aldivan se levanta y se acerca a su querido amigo. En este momento mágico, tiene la sensación de que algo importante está a punto de suceder al rozar su piel contra la de su compañero. Cuando alcanza la distancia suficiente, estira el brazo y toca la pequeña barriga. Entonces la historia se revela:

"Osmar era el jefe de la sección financiera del municipio de Sanharó. Como jefe era responsable, estricto y autoritario, cada una de estas características más que la anterior. Desde un espectacular inicio del dominio del sector urbano, comenzó a caer en la contradicción y la corrupción. Empezaron a surgir propuestas fraudulentas a la ley, y él comenzó a aceptar sobornos. En cada uno de ellos, la oscuridad se consolidaba y expandía dentro de su ser.

En una hermosa mañana de febrero de 2007, el séptimo día para ser exactos, recibió en su oficina a los nuevos empleados de la prefectura. Uno de ellos se llamaba Aldivan, un aspirante a escritor cuyo mayor objetivo era conquistar el mundo. Desde el momento en que se conocieron, entablan una amistad.

En una hermosa mañana de febrero de 2007, el séptimo día para ser exactos, recibió en su oficina a los nuevos empleados de la prefectura. Uno de ellos se llamaba Aldivan, un aspirante a escritor cuyo mayor objetivo era conquistar el mundo. Desde el momento en que se conocieron, entablan una amistad.

Los días pasaban entre trabajo, actividades sociales y ocio. En el trabajo, como jefe comprensivo, permite que Aldivan escriba su primer libro en los descansos. Qué especial era ese muchacho, a pesar de toda su humildad aún creía en un mundo mejor, lo que no era su caso. Permaneció metido en la corrupción y permitió que sus demonios internos actuaran en las ocasiones en que tuvo relaciones con menores.

Dos meses después se separaron porque Aldivan no podía conciliar el trabajo, la distancia y los estudios en la universidad. Fue una lástima, porque quién sabe qué podría haber cambiado con la convivencia, al haber tenido a alguien tan valioso a su lado. Sin embargo, así estaba escrito.

El tiempo pasó y los crímenes continuaron cometiéndose, fueron investigados y descubiertos. Además de perder su puesto en la prefectura, fue encarcelado durante algún tiempo. Después de su puesta en libertad, regresó a casa y comenzó a vivir de sus ahorros. Como ya era bastante viejo y había amasado una buena cantidad de dinero, decidió no buscar trabajo y comenzó su vida de ermitaño, con unos pocos amigos y sus empleados. Hasta que, en un hermoso día, ocurrió el reencuentro con Aldivan y sus amigos, con la esperanza de un cambio en su vida y el perdón del padre. Aceptó una invitación para participar en un viaje con la esperanza de cosechar los resultados al final".

El vidente quita la mano y con mirada satisfecha comienza a hablar:

Estamos aquí para ayudarte, Osmar. No prometemos éxito inmediato ni felicidad porque eso es una utopía, pero sí una gran dedicación a tus causas. Aquí somos hermanos, amigos y cómplices. ¡Tranquilízate!

Gracias, maestro. De ahora en adelante, seré tu apóstol más comprometido. ¡Hacia el éxito, hermanos! (Osmar)

¡Amén! (Renato)

¡Bienvenido al equipo! (Rafaela Ferreira)

¡Tus penas son nuestras penas también! (Bernadete Sousa)

¡Cuenta conmigo, humano! (Uriel)

¡Que Yahvé padre bendiga este pacto! (Rafael)

¡Maktub! Viajemos, el tiempo apremia. (Concluyó Aldivan)

Los demás obedecen y se dirigen a sus respectivas habitaciones para hacer las maletas. Una vez que todo está listo, se vuelven a encontrar y salen a la calle. Desde el centro donde se encuentran hasta la estación de autobuses hay quince minutos a pie, y los recorrieron sin incidentes. Esperan un rato hasta que llega el autobús y luego se suben a él.

Parten hacia la ciudad de Belo Jardim, a menos de quince kilómetros en línea recta. Sin embargo, por carretera son unos treinta kilómetros, y tardan treinta minutos.

Mientras tanto, aprovechan para charlar y hacer amistad con otros pasajeros. Al final del viaje han discutido diferentes objetivos y dado distintas opiniones, como en los estados de derecho democráticos. Todos saben lo bueno que es ser único.

Al llegar al pueblo, el transporte los deja en la carretera y desde allí contratan un taxi que los lleva a una modesta y barata posada. Se llama "Cielo Azul". Se registran allí y quedan en el área principal en treinta minutos, para poder descansar un poco. El vidente también hace una misteriosa llamada telefónica.

Se reúnen a la hora convenida y en el lugar acordado. Forman un círculo y el vidente es el primero en hablar:

Amigos míos, tengo una sorpresa para vosotros. Estáis a punto de conocer a una persona fenomenal y

Antes de que pueda terminar, Aldivan es interrumpido por el sonido de unos pasos en dirección a él. Es un hombre negro y robusto, de unos treinta años de edad, forjado por las fuerzas de la naturaleza, las piernas, los brazos y el vientre firmes y fuertes. En cuestión de segundos, se acerca y se coloca a su lado. Aldivan entonces explica:

Este es Manoel Pereira, el popular Maneco, lo conocí en una de mis aventuras en un fin de semana fatídico. Estaba en el gueto, junto con criminales, vendiendo y consumiendo drogas. ¿Cómo estás, amigo mío?

Estoy igual que antes. ¿Y tú?

Me he convertido en escritor y te propongo una alianza. (Aldivan)

¿Qué? Buenos días, chicos. Un placer conoceros a todos. ¿Cómo os llamáis? (Manoel Pereira)

Mi nombre es Bernadete Sousa. Soy de Mimoso y he hecho un aborto.

Soy Rafaela Ferreira, de Arcoverde, y estoy deprimida.

Soy Osmar, de Sanharó, un estafador y pedófilo.

Renato, compañero inseparable de aventuras del vidente.

Rafael Potester, ángel de primera magnitud.

Uriel Ikiriri, ángel guardián del vidente.

Quiero cambiar tu vida a través de mi fuerza y la de mi padre. Seguimos creyendo en ti. (El hijo de Dios)

¿Cómo? Ya no tengo vida. Todo en mí gira en torno a las drogas, la delincuencia, la perversidad y la falsedad. Ya no soy humano, soy un demonio se lamenta Manoel Pereira.

Conozco tu vida y tus sentimientos y te digo que todavía hay esperanza. Te garantizo que todo lo que has hecho quedará atrás, si me confías tus problemas. ¡Basta decir que sí, y el Dios de lo imposible actuará! (Aldivan)

Manoel Pereira piensa un poco. ¿Qué está diciendo este loco? ¿Es el pobre muchacho desarmado a quien había intentado asaltar en el gueto? ¿Es el que pidió misericordia cuando estaba a su merced haciéndole sentir lástima de su miseria? ¿Cómo podría ayudarlo ahora?

Con mirada de desdén, pregunta:

¿Qué tienes para ofrecer?

Quiero mostrar un mundo nuevo, junto a otras personas que también tienen problemas, y juntos descubriremos lo que Dios exige de nosotros. La clave del éxito es la unión y la comprensión y no la encontrarás en ningún sitio. El mundo sólo te ofrece vicio, corrupción y muerte, mientras que yo, mi padre y mis amigos te ofrecemos vida, felicidad, conocimiento y, sobre todo, amor. El amor que nunca has experimentado. (El hijo de Dios)

Las palabras de Aldivan actúan como una alerta. Ciertamente, tiene razón. El mundo nunca le ofreció nada bueno y, como no puede ver otra salida, toma una decisión.

Está bien. ¿Cuándo empezamos?

Ahora mismo. ¿Dónde están tus maletas? (Aldivan)

No tengo nada. Me robaron todo. (Manoel)

Te prestaré algo de ropa. No te preocupes. (Osmar)

Gracias. (Manoel)

Yo también. No te faltará nada. (El vidente)

Muy bien. (Manoel)

Bienvenido. (Renato)

Has tomado la decisión correcta. (Rafaela Ferreira)

Mi hermano y yo te protegeremos de cualquier cosa. (Rafael)

Deja que Dios te ilumine. (Uriel)

Sugiero un paseo con nuestro amigo como guía. (Bernadete Sousa)

Claro, con gusto. (Manoel)

Vámonos de aquí. (El hijo de Dios)

Todos obedecen, se dirigen a la salida, cruzan la puerta y salen a la calle. ¿Qué les espera en esa ciudad salvaje?

En el gueto

Los miembros del grupo caminan por el centro, hacia el sur. En este momento, el tráfico es bastante intenso, con tránsito de coches todo el tiempo. Cruzan una, dos, tres avenidas con grandes dificultades en cada cruce, incluso con el semáforo en rojo. Aun así, se enfrentan a todo de buen humor.

¿Qué los impulsa? Entre las principales razones están la camaradería, la amistad, la sed de conocimiento y la empatía mutua. Es así porque son más que hermanos, son compañeros en todo momento, formando el equipo de la serie El vidente, la mayor serie de literatura de todos los tiempos, que está en su cuarta etapa.

Назад Дальше