La velocidad aumenta y me causa vértigo. Vomito encima de mi cuerpo. El frío en el cuello se convierte en un susurro siniestro. Miro una sombra colosal frente al parabrisas. Es un árbol enorme. Voy a chocar contra él. No hay escapatoria. No lo puedo evitar. El impacto es fortísimo. Lo vivo como en cámara lenta. Mi cabeza se agita por el golpe y la música del equipo empieza a sonar en volumen máximo. Me ensordece. Todo explota. Se rompe. Miro como vuelan por el aire, los pedazos blancos de la carrocería. Abro y cierro los ojos de manera intermitente. Acepto mirar y a la vez me niego a hacerlo. La decisión alterna en intervalos de segundos. La piel de mi rostro se comprime con muecas de pánico y cierro mis puños con fuerza, como si eso me preparara para protegerme de la colisión. Escucho mis propios alaridos. Los trozos de vidrio de las ventanas se esparcen por el aire como una lluvia de cristales que tintinean al caer. Mi cuerpo se tambalea, se dobla. Mi cabeza golpea contra una de las ramas del árbol incrustado en el parabrisas y rebota.
Pierdo la conciencia. Cuando vuelvo a tener noción de la realidad, no siento daño físico alguno a pesar de que distingo sangre por todos lados. Atisbo una discusión agitada que sin embargo, mi audición la capta en decibeles muy bajos. Alguien me sujeta. Halan de mis brazos y también de mis piernas, hacia un lado y hacia el otro, como si se estuvieran disputando mi humanidad. Reconozco la voz de mi abuelo Ernesto. Lo siento a mi lado. Me sorprendo y a pesar de mi incertidumbre, me atrevo a decir:
¿Abuelo?
No tengo respuesta pero presiento el leve y casi imperceptible murmullo de mi nombre. Sigo sin sentir dolor.
Advierto querellas que no son claras para mí. Mi abuelo murió hace diez años cuando yo tenía diecisiete pero sé que está aquí. Siguen los rumores. La discusión continúa. Hay otra presencia. Un ente sin forma que no formula palabras. Un espectro tenebroso que solo emite sonidos guturales de inconformidad y ante los cuales, refuta el abuelo en desacuerdo.
Discuten por mi cuerpo, por mi alma, por mi ser. Ahora entiendo. Ernesto quiere que me quede. El espectro desea llevarme consigo.
No me dejes ir Suplico a mi abuelo entre dientes.
De pronto, un silencio sepulcral. No hay nada ni nadie. Tal vez una tregua. Ya no están las voces que discuten. Se han ido. No consigo ver absolutamente nada, todo es mutismo, abandono, tiniebla.
No puedo moverme y pienso que he muerto. Que estoy trascendiendo hacia otra dimensión y veo un destello que se agranda. Es la luz de una ambulancia que se acerca bulliciosa. Estoy viva y vienen a salvarme. Pienso en mis padres, en mis hermanos, en la cena, en los invitados. Me inquieto y me incomodo por no haber podido llegar a tiempo, por haber retrasado el brindis.
Oigo voces de hombres que intentan sacarme de entre la chatarra: Con cuidado, con cuidado. Esa pierna está atorada, dicen. Hay movimiento, ajetreo. Suena una sierra. Cortan metal. Liberan mi pierna derecha. Alguien da indicaciones, órdenes. Corren. Se mueven. Acarrean cosas. De pronto, reconozco aire fresco en mi cara. No puedo tocarme el rostro pero lo siento rígido como si lo cubriera una capa de sangre seca. Estoy fuera del coche. Todo sucede tan rápido que no puedo precisar detalles. Me colocan sobre un soporte y entre exclamaciones y apuros, me meten en la ambulancia. Sigo sin sentir ningún malestar físico, solo incertidumbre y desconcierto.
Me doy cuenta de la rapidez con la que avanza el vehículo en el que me llevan. Conectan mangueras con agujas a mi brazo. Me doy cuenta de que piensan que estoy grave pues escucho que intentan detener una hemorragia. Sin embargo, yo creo que estoy bien.
Llegamos al hospital y mi último recuerdo es el umbral de una puerta enorme que atravieso recostada sobre una camilla.
***
Anteayer desperté. Sé que han pasado muchos días en los que he estado en coma. Entiendo que ha habido cirugías en mi cuerpo. No sé cuáles ni por qué. Nadie me ha explicado nada. Todavía no he visto a papá, ni a mamá, ni a mis hermanos. Aún no pueden entrar a la sala en la que estoy. Desde ayer, he comenzado a sentir un dolor agudo y constante en mis piernas. Punzadas y comezón. Escucho que un médico habla con un enfermero, como si le diera una clase práctica de medicina:
Mire que la señorita dice sentir dolor en las dos piernas.
¿En las dos, doctor?
Sí. En las dos.
Pero si la derecha
Pues no es raro, no se asombre y aprenda algo nuevo. Se llama Síndrome del miembro fantasma.
En ese momento percibo, aterrada, una tenue e infame risa que se desliza maliciosa desde mi oído hacia la nuca.