3 y por avaricia os cogerán con palabras halagadoras; su juicio está ya preparado, y su perdición no duerme. (Los profetas y maestros equivocados pronto perecerán).
4 Porque si Dios no perdonó a los Ángeles que pecaron, sino que, atando los lazos de las tinieblas infernales, entregó a la justicia para el castigo; (Y los Ángeles se comportaron mal, ¡aquí está Dios que creó el mundo!).
5 y si no perdonó al primer mundo, sino que guardó en ocho almas a la familia de Noé, el predicador de la justicia, cuando el diluvio trajo sobre el mundo de los impíos; (Referencias a la historia del antiguo Testamento).
6 y si las ciudades de Sodoma y de Gomorra, condenadas a la destrucción, las convirtió en cenizas, dando ejemplo a los futuros impíos (Referencias a la historia del antiguo Testamento).
7 y libró al justo Lot, cansado de la conversión entre los hombres furiosamente depravados (Referencias a la historia del antiguo Testamento).
8 (porque este justo, mientras vivía entre ellos, sufría cada día en el alma justa, viendo y oyendo las obras de la iniquidad) (Referencias a la historia del antiguo Testamento).
9 ciertamente, el Señor sabe cómo librar a los piadosos de la tentación, y guardar a los impíos para el día del juicio, para el castigo. Y si no lo sabe, entonces no es Dios, ¡son sacerdotes manipuladores!).
10 pero más que los que siguen las malas concupiscencias de la carne, desprecian a los jefes, son arrogantes, son obstinados, y no tienen miedo de maldecir a los superiores (Dios castigará a todos, pero todo en el mundo se hace según la voluntad de este mismo Dios).
11 mas aun los Ángeles, que los superan en fortaleza y en poder, no pronuncian contra ellos juicio reprochable delante del Señor. (La condena de los impíos, los pecadores, se afirma que los Ángeles, que superan a los impíos en fortaleza y poder, no pronuncian sobre ellos ante el Señor un juicio reprochable).
12 Ellos, como animales sin palabras, guiados por la naturaleza, nacidos para la captura y la destrucción, maldiciendo lo que no entienden, serán exterminados en su corrupción. (Analogías y comparaciones).
13 ellos tendrán la retribución de la iniquidad, porque se deleitan en el deleite de todos los días; los deshonestos y los profanadores, se deleitan en sus engaños, festejando con vosotros. (La condena de los impíos, los pecadores).
14 sus Ojos están llenos de avaricia y de pecado incesante; corrompen las almas no confirmadas; su corazón está acostumbrado a la avaricia: son hijos de maldición. (Hijo en las lenguas semíticas, esta palabra puede tener el significado de heredero, descendiente(MT 1:1), seguidor " (MT 12:27). Además, la palabra hijo se encuentra en la composición de muchos giros fraseológicos: por ejemplo., hijo del infierno (MT 23:15), hijo del diablo (hechos 13: 10), hijo de la maldición).
15 Dejando el camino recto, se extraviaron, siguiendo las huellas de Balaam hijo de Besor, que amó la masa de iniquidad.
16 pero fue reprendido en su iniquidad: la Burra sin palabras, hablando con voz humana, detuvo la locura del profeta. (El burro es un animal tótem, pero en realidad dijo el sacerdote).
17 estas son Fuentes anhidras, nubes y tinieblas, perseguidas por la tempestad; con ellas se ha preparado la oscuridad de las tinieblas eternas. (Analogía con los fenómenos naturales).
18 Porque, al pronunciar una vana palabrería, atrapan en las concupiscencias carnales y en la depravación de los que apenas se han quedado atrás de los que están extraviados. (La condena de los impíos, los pecadores).
19 les Prometen libertad, siendo ellos mismos esclavos de corrupción; porque el que es vencido por alguien, es esclavo de él. (La condena de los impíos, los pecadores).
20 Porque si, habiendo escapado de las inmundicias del mundo por el conocimiento del Señor y de nuestro Salvador Jesucristo, se enredan de nuevo en ellos y son vencidos por ellos, el último es peor para ellos que el primero. (La condena de los impíos, los pecadores).
21 es Mejor para ellos no conocer el camino de la justicia, que habiendo conocido, volver atrás del Santo mandamiento que les ha sido entregado. (La condena de los impíos, los pecadores).
22 Pero les sucede según el proverbio correcto: el perro vuelve a su vómito, y: el cerdo lavado va a revolcarse en el barro. (Analogía con perros y cerdos).
Capítulo 3
1 esta es la segunda epístola que os escribo, amados; en ellas, como recordatorio, excito vuestro sentido puro, (Mención de la segunda epístola).
2 para que os acordéis de las palabras que los Santos profetas han dicho antes, y del mandamiento del Señor y del Salvador que han sido entregados a vuestros Apóstoles. (Establecer la necesidad de recordar los discursos de los profetas, el mandamiento de Señor y Salvador, devoto de vuestros Apóstoles).
3 antes que nada, sabed que en los últimos días vendrán imprudentes regañadores que obrarán por sus propios deseos (la Mención de los últimos días).
4 y los que decían: ¿dónde está la promesa de su venida? Porque desde que los padres comenzaron a morir, desde el principio de la creación, todo permanece igual. (Nada en el mundo cambia, dicen los insultos descarados que actúan de acuerdo con sus propias lujurias. Miedo a la crítica).
5 los que Piensan así no saben que, al principio, por la palabra de Dios, los cielos y la tierra están hechos de agua y agua: (Dios creó con su palabra los cielos y la tierra, que están hechos de agua y agua).
6 por tanto, el mundo de entonces pereció, siendo hundido por las aguas. (Dios destruyó el mundo con agua).
7 y los cielos y la tierra de hoy, contenidos con la misma Palabra, son guardados al fuego para el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos. (Los cielos y la tierra actuales, que están contenidos en la misma Palabra, se guardan para el juicio de los malvados).
8 esto No os será ocultado, amados, que el Señor tiene un día como mil años, y mil años como un día. (En Dios todo es posible).
9 el Señor No se demoró en hacer la promesa, como algunos la demoraron; mas nos tiene paciencia, no queriendo que alguno perezca, sino que todos se arrepientan. (El arrepentimiento es beneficioso para el sacerdocio, ya que hay una sugerencia de culpabilidad).
10 y Vendrá el día del Señor como ladrón de noche, y entonces los cielos pasarán con ruido; mas los elementos, ardiendo, serán destruidos, y la tierra y todas las obras sobre ella serán quemadas. (Tate (slav.) ladrón. Elementos de la naturaleza (el griego.) en la filosofía griega, los elementos primarios (generalmente, la tierra, el agua, el fuego y el aire) de los cuales se compone el mundo material).
11 Si así se destruyen todas estas cosas, ¿cómo será la vida Santa y la piedad para vosotros?
12 ¿los que esperan y desean la venida del día de Dios, en el cual los cielos encendidos serán destruidos, y los elementos encendidos se derretirán? En el día de la resurrección.
13 Pero nosotros, conforme a Su promesa, esperamos un nuevo cielo y una nueva tierra en la que habite la justicia. (Los creyentes esperan un nuevo cielo y una nueva tierra, en la que habita la verdad).
14 así que, amados, mientras esperan esto, esperen a que Se le presenten sin mancha y sin mancha en el mundo; (Esperando el juicio de Dios).
15 y considerad por salvación la paciencia de nuestro Señor, como también os ha escrito nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, (Mención del apóstol Pablo).
16 como él lo dice en todas las epístolas, en las cuales hay algo incómodo de entender, que los ignorantes y los no confirmados transforman, para su propia perdición, como las demás Escrituras. (Los cristianos deben refutar con su vida Inmaculada las injustas acusaciones de desobediencia a las autoridades).
9 el Señor No se demoró en hacer la promesa, como algunos la demoraron; mas nos tiene paciencia, no queriendo que alguno perezca, sino que todos se arrepientan. (El arrepentimiento es beneficioso para el sacerdocio, ya que hay una sugerencia de culpabilidad).
10 y Vendrá el día del Señor como ladrón de noche, y entonces los cielos pasarán con ruido; mas los elementos, ardiendo, serán destruidos, y la tierra y todas las obras sobre ella serán quemadas. (Tate (slav.) ladrón. Elementos de la naturaleza (el griego.) en la filosofía griega, los elementos primarios (generalmente, la tierra, el agua, el fuego y el aire) de los cuales se compone el mundo material).
11 Si así se destruyen todas estas cosas, ¿cómo será la vida Santa y la piedad para vosotros?
12 ¿los que esperan y desean la venida del día de Dios, en el cual los cielos encendidos serán destruidos, y los elementos encendidos se derretirán? En el día de la resurrección.
13 Pero nosotros, conforme a Su promesa, esperamos un nuevo cielo y una nueva tierra en la que habite la justicia. (Los creyentes esperan un nuevo cielo y una nueva tierra, en la que habita la verdad).
14 así que, amados, mientras esperan esto, esperen a que Se le presenten sin mancha y sin mancha en el mundo; (Esperando el juicio de Dios).
15 y considerad por salvación la paciencia de nuestro Señor, como también os ha escrito nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, (Mención del apóstol Pablo).
16 como él lo dice en todas las epístolas, en las cuales hay algo incómodo de entender, que los ignorantes y los no confirmados transforman, para su propia perdición, como las demás Escrituras. (Los cristianos deben refutar con su vida Inmaculada las injustas acusaciones de desobediencia a las autoridades).
17 así que, amados, habiendo sido preludio de esto, cuidaos de que no os dejéis llevar por el engaño de los impíos, y no os apartéis de vuestra afirmación (es necesario luchar contra el engaño de los impíos).
18 pero creced en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Gloria a él hoy y en el día eterno. Amén. (La segunda epístola consta de tres capítulos. El autor de esta epístola se llama a sí mismo Simón Pedro, pero muchos eruditos dudan de que fue escrita realmente por el apóstol Pedro, y la fechan a finales del siglo I principios del siglo II D.C. el Estilo y las ideas de esta epístola son muy diferentes de la primera, fue adoptada bastante tarde por la iglesia. El apóstol advierte a los creyentes contra los falsos maestros que, en su arrogancia, negarán a Jesús que los redimió y su segunda venida. Los cristianos deben refutar con su vida Inmaculada las injustas acusaciones de desobediencia a las autoridades, deben enfrentar con dignidad la venida del Señor. Todo el mensaje está impregnado de la esperanza de un regreso cercano del Redentor y la expectativa de un nuevo universo según su palabra, es decir, sugestión).
4. Primera epístola catedralicia de San Juan apóstol el Teólogo
Capítulo 1
1 Lo que fue desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos visto y lo que hemos tocado con nuestras manos, acerca de la Palabra de vida.
2 porque la vida se ha manifestado, y hemos visto, y damos testimonio, y os anunciamos esta vida eterna, que fue con el Padre y se nos ha manifestado.
3 lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión con el padre y su Hijo, Jesucristo. (Mención de Dios padre Yahvé y su Dios hijo Jesucristo).
4 y esto os escribimos para que vuestro gozo sea perfecto. (Dirigiéndose al lector).
5 y este es El evangelio que hemos oído de Él, y os anunciamos: Dios es luz, y en Él no hay tinieblas. (Mención de evangelio evangelio. Alabanza De Jesucristo).
6 si decimos que tenemos comunión con Él, y andamos en tinieblas, mentimos y no actuamos en la verdad.
7 y si andamos en la luz, como él en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la Sangre de Jesucristo su Hijo nos purifica de todo pecado. (Alabando a Jesucristo, la sangre de Jesús nos limpia de todo pecado).
8 si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. (Todos los hombres son pecadores, tal afirmación es beneficiosa para el sacerdocio).
9 si confesamos nuestros pecados, él, siendo fiel y justo, nos perdonará nuestros pecados y nos purificará de toda iniquidad. (La necesidad de confesar pecados, que es beneficioso para el sacerdocio).
10 si decimos que no hemos pecado, le presentamos como mentiroso, y su palabra no está en nosotros. (Todos los hombres son pecadores, tal afirmación es beneficiosa para el sacerdocio).
Capítulo 2
¡1 hijos míos! esto os escribo para que no pecéis; y si alguno pecara, tenemos un intercedente ante el padre, Jesucristo, el justo; (todos pecan, desde el punto de vista de la religión, pero intercedemos ante el padre, es decir, ante el Dios padre Yahvé, su hijo Jesucristo, el justo debe hablar).
2 Él es la misericordia por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero. (Jesucristo es el mediador ante los pecadores y Yahvé).
3 y lo que Le hemos conocido, lo sabremos por cuanto guardamos sus mandamientos. (Jesucristo dejó los mandamientos: establecer lo que es bueno y lo que es malo).
4 el Que dice: yo Le he conocido, pero no guarda sus mandamientos, es mentiroso, y no hay verdad en él; (es necesario guardar los mandamientos de Jesucristo).
5 y el que guarda Su palabra, en esto se ha cumplido el verdadero amor de Dios; de esto sabremos que estamos en Él. (Hay que respetar los mandamientos de Jesucristo).
6 el Que dice estar en Él, debe hacer lo que hizo. (Hay que respetar los mandamientos de Jesucristo).
7 Amados! no os escribo un mandamiento nuevo, sino un mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio. El mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio. (Mandamiento-ley, requisito, actitud moral y ética).
8 pero también os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en Él y en vosotros: porque las tinieblas pasan, y la luz verdadera ya brilla. (El autor dice que está escribiendo un nuevo mandamiento).
9 el Que dice estar en la luz, y aborrece a su hermano, aún está en tinieblas. (Analogías, comparaciones, parábolas).
10 el Que ama a su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tentación. (Analogías, comparaciones, parábolas).
11 Y el que aborrece a su hermano, está en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe adónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos. (Analogías, comparaciones, parábolas).
12 os Escribo, hijos, porque vuestros pecados son perdonados por causa de Su nombre. (El autor afirma que está escribiendo un nuevo mandamiento, porque los pecados os son perdonados por su nombre).
13 os Escribo, padres, porque habéis conocido al Eterno desde el principio. Os escribo, jóvenes, porque habéis vencido al maligno. Os escribo, jóvenes, porque habéis conocido al Padre. (El autor afirma que está escribiendo un nuevo mandamiento para las generaciones mayores, jóvenes y jóvenes. Mención de el Eterno, el maligno, el Padre).
14 os he escrito, padres, porque habéis conocido al que no tiene principio. Os he escrito, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno. (Mención de sin principio, astuto, palabra de Dios instalaciones hipnotizador).