Empezó a preparar la cena, empezando por el postre. Sacó el mascarpone de la nevera (doscientos gramos), lo colocó en el bol y lo trabajó con una cuchara de madera hasta conseguir una consistencia cremosa. Cogió dos vasos para postres y los llenó hasta la mitad con la crema del mascarpone. Abrió dos tarros de Mostaza de Voghera, la llamada «mostaza de fruta [04] y vertió el contenido sobre el mascarpone, dejando caer también parte del lÃquido dulce y al mismo tiempo picante. Introdujo el dedo en la fruta macerada y lo chupó.
Edoardo, quiero besarte con la boca embadurnada de esta mostaza y quiero que tu boca busque mi dulce y mi picante.
Abrió la nevera y metió los vasos con el postre.
Esto ya está listo, ahora preparamos el relleno de los «tortelloni».
QuerÃa hacer el relleno según la histórica receta boloñesa, que incluÃa un poco de ajo. No le gustaba a todo el mundo, pero a ella le encantaba ese aroma, y estaba segura de que le gustarÃa también a Edoardo. Abrió los dos paquetes de requesón, un bote de leche de cabra y uno de leche de vaca, y cogió cien gramos de cada una. Trituró finamente media cabeza de ajo, y añadió un puñado de perejil. Mezcló todo en una tarrina, con treinta gramos de queso parmigiano reggiano rallado, una yema de huevo batido y una pizca de sal.
Mientras mezclaba el relleno, el recuerdo de ellos en la ducha habÃa aumentado su deseo, ya estimulado por el lÃquido de la mostaza. Carlotta añadió un poco de su fluido Ãntimo, generado por el recuerdo del amor con Edoardo, al relleno de los tortelloni. Recordó todo lo que habÃa dicho en la veranda.
Esto lo origina mi amor, lo encontrarás en tu comida y lo querrás siempre como tu alimento.
Metió el relleno en la nevera, dentro de un plato hondo cubierto por otro plato.
Cogió doscientos gramos de harina de grano blando de tipo «0» y los dispuso como un monte en el banco de madera que estaba sobre la mesa robusta que habÃa querido tener en la cocina para poder trabajar sobre una base estable.
Hizo un agujero en el centro de la harina y rompió un huevo dentro, con mucho cuidado para que no cayera dentro ni un trocito de cáscara. Lo batió delicadamente con un tenedor, y después empezó a mezclarlo todo con cuidado, amalgamando la harina con los dedos y ensanchando poco a poco el cráter central. Carlotta no usaba la amasadora, le gustaba usar las manos. PodÃa reconocer la consistencia de la masa y saber cuándo la proporción entre la parte lÃquida y la harina era correcta. Tampoco usaba sal, según el estilo de la región de Emilia Romaña. Cuando el borde de la fuente [05] se redujo al mÃnimo posible para contener la parte más lÃquida en el interior, recogió, con el canto de la mano, la harina de los bordes externos y tapó el cráter. Trabajó la masa lejos de las corrientes de aire para que no se secara, unos cinco minutos más. Al final le dio la forma de un pan, que dejó reposar en una tarrina cubierta.
Fue a buscar la pintada al lavabo del garaje, donde la habÃa dejado goteando sangre. Cuando volvió a la cocina la sumergió durante unos segundos en una cazuela llena de agua hirviendo para que fuera más fácil desplumarla, operación que le llevó unos veinte minutos.
Empuñó un cuchillo de lama fina y bien afilada e hizo un inciso en la parte baja del vientre para poder sacar las vÃsceras. Después quitó el cuello, las patas, la cola y la grasa alrededor de esta. Cortó las alas, los muslos y los contramuslos. Dividió en dos partes el pecho y el busto. Ahora tenÃa delante de sà los trozos de la pintada. Cogió una gran cacerola de acero de debajo del banco de cocina. Preparó una mezcla de ajo, romero y salvia e hizo un sofrito con una generosa dosis de aceite de oliva extra virgen del Golfo de Tigullio. Pasó los trozos de la pintada sobre la llama, para asegurarse de eliminar todos los restos de plumaje.
Volvió a abrir la nevera grande, y extrajo un buen trozo de la suave, dulce y deliciosa panceta del Oltrepò. La colocó con cuidado sobre la plataforma de la máquina de cortar a mano, sólidamente anclada al mueble bajo de la cocina, empuñó el mango y lo giró con decisión, provocando el movimiento alternado de la plataforma. Paró cuando tuvo una loncha para cada trozo de carne de la pintada.
Introdujo los trozos de carne, envueltos cuidadosamente en la panceta, en la cacerola donde se refreÃan las hierbas.
Añadió una loncha de más y una salchicha con especias desmigada.
Cogió un limón de Sorrento que un frutero de Casteggio tenÃa la costumbre de conseguir para ella y otros pocos clientes. Cortó algunos trozos de cáscara sin la parte blanca y los puso en la sartén. Después exprimió medio fruto y lo añadió al preparado. Dio la vuelta a los trozos de la pintada, con cuidado para no separarla de la panceta y, cuando estuvo todo bien dorado, lo cubrió hasta la mitad con vino blanco Riesling tÃpico de la zona.
Después de unos tres cuartos de hora el lÃquido se habÃa absorbido y la pintada estaba en su punto. Carlotta apagó el fuego y dejó la cacerola, cubierta, donde estaba.
La actividad fÃsica necesaria para las operaciones de cocina era un elemento importante en el equilibrio que Carlotta habÃa encontrado en los dÃas, todos iguales, una vez agotado su matrimonio, y después de todos los intentos de relaciones afectivas interrumpidas forzosamente. Le gustaba trabajar en la cocina, y los resultados que obtenÃa con sus acciones le resultaban muy gratificantes. La comida nacida de su esfuerzo, ligada a los productos de la tierra y al ciclo de las estaciones, la unÃa al sentido profundo de la existencia. La nutrición del cuerpo como cura del contenedor del alma: asà percibÃa su trabajo.
A las ocho y media decidió que podÃa hacer los tortelloni. No podÃa pasar demasiado tiempo entre el final de su preparación y su cocción.
Cubrió el plano de trabajo con harina y colocó encima la masa que habÃa dejado reposando. Sacó el rodillo del armario. Lo cogió con las dos manos muy cerca la una de la otra. Separó los antebrazos, con los codos separados del cuerpo, para que la presión sobre el rodillo viniera de la parte de la palma bajo el dedo pulgar. Carlotta acompañó la fuerza de sus manos con movimientos alternados de la cadera; asà ejercÃa presión sobre el rodillo sin sujetarlo.
No sucederá otra vez. No lo permitiré.
Sincronizó la alternancia de la presión sobre el rodillo con el recuerdo de los movimientos rÃtmicos de Edoardo.
Con fuerza y control, extendió la masa hacia el exterior, girándola cada veinte segundos un cuarto de giro. Cuando el espesor de la masa fue tan fino que era casi transparente, la cortó en cuadrados no demasiado grandes: alrededor de ocho centÃmetros de lado. Sacó el relleno de la nevera y colocó una porción del tamaño de una nuez pequeña en el centro de cada cuadrado. Preparó dos docenas, que cerró rápidamente, para evitar que el relleno se secara. Primero los dobló en forma triangular, apretando sobre los bordes, después giró las solapas alrededor del dedo Ãndice, superponiendo los dos extremos, sobre los que presionó, para que se cerraran bien. Resultó la forma clásica de un tortello. Los dejó en la nevera, encima de una bandeja espolvoreada con sémola de grano duro, para evitar que se quedaran pegados.
Para la preparación de la mesa usó un mantel y unas servilletas blancas, sin bordados, y vajilla también blanca, de buena calidad y de diseño simple. Unos vasos de proporciones variables y los clásicos cubiertos de acero de forma cómoda completaron la presentación.
Carlotta puso en el compartimento menos frÃo de la nevera los vinos rosados que pensaba servir. SabÃa que no era conveniente hacerlo, pero supuso que una hora de enfriamiento no les harÃa daño, sino que los harÃa más agradables en esa cálida noche de junio.
Después pudo centrar su atención en el cuidado de su aspecto. Fue al cuarto de baño y se liberó del vestido largo que todavÃa llevaba. Entró en la ducha. El recuerdo de Edoardo y ella dos dÃas antes le provocó un temblor que subió desde sus costados hasta la nuca. Abrió el grifo y dejó que el masaje del agua relajase sus músculos, mientras se abandonaba a sus pensamientos. En un cuarto de hora acabó con el aseo y fue al armario. Le habrÃa gustado ponerse el mismo vestido, pero se habÃa ensuciado con la sangre de la pintada. El escotado ya se lo habÃa puesto el dÃa del accidente. ¿Qué podÃa ponerse para la noche de San Juan con Edoardo? Su guardarropa, que llevaba mucho tiempo sin renovar, no le dejaba mucha elección. Al final se decidió por una falda coloreada, larga y cómoda, de aspecto vagamente gitano, y una camisa blanca liviana con mangas anchas e hinchadas. A los pies se puso las mismas sandalias con cuña que llevaba el dÃa del aperitivo que ofreció después del accidente. Y eligió los mismos anillos de oro como pendientes, combinados con el collar.
Buscó qué tenÃa para maquillarse. Abrió los muebles y miró en su interior. Al final solo usó un lápiz de ojos negro, con el que acentuó el contorno de sus ojos, un pintalabios, que usó con moderación, y un esmalte de uñas para las manos y los pies. Tanto el pintalabios como el esmalte eran de un bonito rojo bermellón, y combinaban bien con uno de los colores de la falda. El pelo habÃa sido sometido al tratamiento clásico: lavado y dejado secar solo, y se habÃa ordenado a los lados de la cara formando unos rizos suaves. No miró el resultado final de los cuidados hechos a su persona en el espejo. TenÃa miedo de no gustarse.
Me tiene que ver con sus ojos, tiene que verme a mà y dentro de mÃ, mi corazón con su corazón.
Pensó en las gafas de Edoardo, que esperaban encima de la mesa de la veranda.
IV
La cena
Se habÃa hecho de noche poco tiempo antes. La luz del crepúsculo, esos dÃas, era persistente. Carlotta acababa de encender las cuatro velas, colocadas a los lados de la veranda, cuando oyó el ruido de un coche que se paraba delante de la casa. Fue a la puerta peatonal del jardÃn.
âBienvenido.
âBuenas noches, Carlotta ârespondió Edoardo. Se inclinó para darle un beso en la mejilla, y después le dio un ramo de floresâ. Para ti. Espero que te gusten.
âEs muy bonito. ¿Cómo lo has hecho? Las floristerÃas están cerradas a estas horas.
âCon nuestros horarios, estamos acostumbrados a prepararnos con antelación. He llamado a una tienda de Casteggio y he pedido que me lo llevaran a la base del helicóptero. Lo he comprado por teléfono, fiándome de las explicaciones que me daban.
âLo has hecho muy bien âdijo Carlotta. Después, señalando la botella que Edoardo tenÃa en la mano, añadióâ: ¿Y eso?
âUn brut de pinot de la zona, para el aperitivo. âEnseñó la etiqueta, y luego continuóâ: He pensado que podrÃa estar bien. Está a la temperatura justa. âLa sonrisa de Edoardo hizo desaparecer las últimas reservas de Carlotta.
âHay vasos encima de la mesa en la veranda. SÃrvelo tú, que yo tengo que volver a la cocina. âDesapareció en el interior de la casa.
Cogió la botella de tomate triturado que habÃa preparado en agosto del año anterior: tomates de distintas variedades, sal, unas hojas de albahaca y nada más. Puso una buena cantidad en una cazuela que puso a fuego bajo. Sacó el bloque de mantequilla que habÃa comprado esa mañana de la nevera y lo dejó sobre la mesa. Una cazuela casi llena de agua puesta a calentar completó el principio de la preparación.
Volvió al porche. Edoardo habÃa cogido los vasos y habÃa preparado la botella del brut espumoso de pinot.
â¿Estás lista? No podré retenerlo mucho más. âCon una presión ligerÃsima sobre el tapón lo hizo saltar, y salió un chorro de espuma, que dirigió al interior del vaso de champánâ. Sé que no deberÃa salir disparado, pero es mucho más divertido. âLe dio un vaso a Carlotta y lo tocó con el suyoâ. A ti, a nosotros, a la noche de San Juan.
âSà âdijo Carlottaâ. A nosotros y a esta noche de San Juan. âBebió echando la cabeza hacia atrás. Su pelo se alejó del cuello, descubriéndolo. Edoardo tuvo el impulso de ir a besarlo.
«Tranquilo, Edoardo, ¿no has visto nunca un cuello de mujer?»
âPero ¡estas son mis Ray-Ban!
âLas encontré en el jardÃn. No están rotas, y las he limpiado. âCarlotta se sentó de lado encima de Edoardo, cogió las gafas y se las puso, dejándolas sobre la punta de la nariz, para poder mirarlo a los ojos de cerca. Le susurróâ: Dan suerte. Acuérdate de llevarlas siempre; tienes que ver el mundo a través de ellas.
Le dio un beso suave. Edoardo sintió los labios húmedos refrescados por el espumoso. Notó cómo el cuerpo de ella se apoyaba contra el suyo, y sintió el perfume proveniente de sus senos cálidos.
«Oh, dios mÃo... peor que el cuello...».
âEs un vino que nos sostendrá con su fuerza: me gusta esta referencia a la fuerza que da la madre tierra a sus hijos âdijo Carlotta, leyendo el nombre de la etiquetaâ: Anteo. âDespués siguió leyendo las caracterÃsticasâ: Método Martinotti [06], efervescencia fina; color amarillo pajizo con reflejos brillantes; buqué fresco y elegante con notas iniciales de pan fermentado y finales de cÃtricos; sabroso, equilibrado, con buena persistencia. Es lo mÃnimo que podemos esperarnos de un producto de la tierra con este nombre âañadió Carlottaâ. Tomaré un poco más, tengo que ser fuerte.
Edoardo llenó los vasos. Bebieron mirándose a través de las burbujas.
âVoy a buscar el primer plato. âCarlotta le dio otro beso y se levantó, recorriendo la cara de Edoardo con una caricia de su mano. VeÃa claramente el efecto que habÃa provocado y eso la hacÃa feliz. Edoardo sintió indistintamente cómo le subÃa el pulso. La miró alejarse y después se sirvió otro vaso de espumoso.
Sacó los tortelloni de la nevera y los echó en el agua salada que hervÃa. Apagó el fuego de la cazuela con el tomate triturado y añadió un trozo generoso del bloque de mantequilla. Después de unos minutos los tortelloni estaban listos; los recogió con la espumadera y los depositó en una sopera junto con la salsa de tomate y mantequilla. Cogió un plato, en el que colocó un trozo de queso parmesano curado y un rallador. Llevó todo al porche.
âAquà estoy âdijo Carlotta, satisfecha. âCogió un cucharón para servir y puso una docena de tortelloni en el plato de Edoardoâ. Tortelloni de requesón condimentados con mantequilla y oro, Bononia docet [07]. El parmesano está a parte, puedes rallar la cantidad que quieras, pero se aconseja que sea entre poco y nada. Para el vino, podemos seguir con tu brut; en mi opinión, es perfecto.
Edoardo habÃa trabajado todo el dÃa y solo habÃa comido un bocadillo a mediodÃa. Se lanzó sobre los tortelloni con la misma energÃa que la que dedicaba a volar con el helicóptero sobre los viñedos. Y con la misma energÃa se los comió todos.
âBuenÃsimos. ¿Me equivoco, o hay una nota de ajo? Una maravilla.
âEsperaba que te gustaran con el ajo âdijo Carlotta.
â¿Es una broma? Me encanta el ajo, y... las mujeres que huelen a él. âDejó de hablar y se desplazó hacia Carlotta, que estaba a su derecha en la mesa, que habÃa puesto para que comieran en dos lados adyacentes. Hizo un gesto como si la olfateara y luego la besó. Pasó su lengua sobre los labios de ella, como para limpiarlos. Puso un dedo en la sopera, recogió un poco de salsa y lo puso en la boca de ella, que la cerró a medias para permitirle meter el dedo lo mÃnimo para que ella pudiera chuparlo. Le dio un beso largo con la lengua, que movió junto a la suya en esa mezcla de mantequilla y oro.