De pronto, se levantó de un salto de la silla y blandió en alto, obligándome a retroceder, pus mientras iba hablando procuraba acercarme más a él.
Más que hablar grité, pues sentí que pasiones tumultuosas corrían por mis venas, y los viejos espíritus me susurraban y tentaban para que le sacara el corazón.
– Condenado sea -dije poniéndome en pie y lanzándome sobre él-. Yo la maté. Estoy loco. Acabaré con usted. ¡Sangre, sangre! ¡Tengo que tenerla!
Me hice a un lado para evitar un golpe que, en su terror, me lanzó con la silla, y me enzarcé con él. Produciendo un fuerte estrépito, caímos juntos al suelo y rodamos sobre él.
Fue una buena pelea, pues era un hombre alto y fuerte que luchaba por su vida, y yo un loco poderoso sediento de su destrucción. No había ninguna fuerza igual a la mía, y yo tenía la razón. ¡Sí, la razón, aunque fuera un loco! Cada vez fue debatiéndose menos. Me arrodillé sobre su pecho y le sujeté firmemente la garganta oscura con ambas manos. El rostro se le fue poniendo morado; los ojos se le salían de la cabeza y con la lengua fuera parecía burlarse de mí. Apreté todavía más.
De pronto se abrió la puerta con un fuerte estrépito y entró un grupo de gente, gritándose unos a otros que cogieran al loco.
Mi secreto había sido descubierto y ahora sólo luchaba por mi libertad. Me puse en pie antes de que me tocara una mano, me lancé entre los asaltantes y me abrí camino con mi fuerte brazo, como si llevara un hacha en la mano y les atacara con ella. Llegué a la puerta, me lancé por el pasamanos y en un instante estaba en la calle.
Corrí veloz y en línea recta, sin que nadie se atreviera a detenerme. Por detrás oía el ruido de uno; pies, y redoblé la velocidad. Se fue haciendo más débil en la distancia, hasta que por fin desapareció totalmente; pero yo seguía dando saltos entre los pantanos y riachuelos, por encima de cercas y d, muros, con gritos salvajes que escuchaban seres extraños que venían hacia mí por todas partes y aumentaban el sonido hasta que éste horadaba el aire Iba llevado en los brazos de demonios que corrían sobre el viento, que traspasaban las orillas y los se tos, y giraban y giraban a mi alrededor con un ruido y una velocidad que me hacía perder la cabeza, hasta que finalmente me apartaron de ellos con un golpe violento y caí pesadamente sobre el suelo. Al despertar, me encontré aquí, en esta celda gris a la qu raras veces llega la luz del sol, y por la que pasa la luna con unos rayos que sólo sirven para mostrar mi alrededor sombras oscuras, y para que pueda ve esa figura silenciosa en su esquina. Cuando esto despierto, a veces puedo oír extraños gritos procedentes de partes distantes de este enorme lugar. N sé lo que son; pero no proceden de ese cuerpo pálido, y tampoco ella les presta atención. Pues desde las primeras sombras del ocaso hasta la primera luz de la mañana, esa figura sigue en pie e inmóvil en c mismo lugar, escuchando la música de mi cadena d hierro, y viéndome saltar sobre mi lecho de paja.
[De ThePickwick Papers]
La historia del viajante de comercio
Una tarde invernal, hacia las cinco, cuando empezaba a oscurecer, pudo verse a un hombre en uj calesín que azuzaba a su fatigado caballo por el camino que cruza Marlborough Downs en dirección Bristol. Digo que pudo vérsele, y sin duda habría sido así si hubiera pasado por ese camino cualquier que no fuera ciego; pero el tiempo era tan malo, y la noche tan fría y húmeda, que nada había fuera salve el agua, por lo que el viajero trotaba en mitad del camino solitario, y bastante melancólico. Si ese día cualquier viajante hubiera podido ver ese pequeño vehículo, a pesar de todo un calesín, con el cuerpo de color de arcilla y las ruedas rojas, y la yegua hay y zorruna de paso rápido, enojadiza, semejante a un cruce entre caballo de carnicero y caballo de posta de correo de los de dos peniques, habría sabido in mediatamente que aquel viajero no podía ser otra que Tom Smart, de la importante empresa de Bilsoi y Slum, Cateaton Street, City. Sin embargo, comí no había ningún viajante mirando, nadie supo nada sobre el asunto; y por ello, Tom Smart y su calesa de color arcilla y ruedas rojas, y la yegua zorruna d paso rápido, avanzaron juntos guardando el secrete entre ellos: y nadie lo sabría nunca.
Incluso en este triste mundo hay lugares muchísimo más agradables que Marlborough Downs cuando sopla fuerte el viento, y si el lector se deja caer por allí una triste tarde invernal, por una carretera resbaladiza y embarrada, cuando llueve a cántaros, y a modo de experimento prueba el efecto en su propia persona, sabrá hasta qué punto es cierta esta observación.
El viento soplaba, pero no carretera arriba o carretera abajo, lo que ya habría sido suficientemente malo, sino barriéndola de través, enviando la lluvia inclinada, como las líneas que solían trazarse en los cuadernos de escritura en la escuela para que los muchachos marcaran bien la inclinación. Por un momento desaparecía y el viajero empezaba a engañarse creyendo que, agotada por su furia anterior, ella misma se había apaciguado, cuando de pronto la oía silbar y gruñir en la distancia y precipitarse desde la cumbre de las colinas, barriendo la llanura, reuniendo fuerza y estruendo al acercarse, hasta que caía en una fuerte ráfaga contra el caballo y el hombre, metiendo la lluvia afilada en las orejas, y calando su fría humedad hasta los mismos huesos; y después batía detrás de ellos, muy lejos, con un asombroso rugido, como si se mofara de la debilidad de ellos y se sintiera triunfante por la conciencia de su propia fuerza y poder.
La yegua baya chapoteaba en el barro y el agua con las orejas caídas; de vez en cuando sacudía con fuerza la cabeza como para expresar su disgusto ante esa poco caballerosa conducta de los elementos, pero manteniendo un buen paso, a pesar de todo hasta que una ráfaga de viento, más furiosa que cualquier otra que les hubiera atacado anteriormente, la obligaba a detenerse de pronto y plantar las cuatro patas con firmeza en el suelo para que no la. derribara. Y fue algo especialmente misericordioso que así lo hiciera, pues de haber sido derribada, la yegua zorruna era tan ligera, y el calesín era tan ligero, y Tom Smart tenía un peso tan ligero, que infaliblemente habrían ido todos juntos rodando hasta llegar a los confines de la tierra o hasta que cesara el viento; y en cualquiera de los casos lo más probable sería que ni la yegua zorruna, ni e calesín color de arcilla y ruedas rojas ni Tom Smar hubieran vuelto a encontrarse aptos para el servicio
– Condenadas sean mis correas y bigotes -exclamó Tom Smart (a veces Tom tenía un desagradable hábito de lanzar juramentos)-. ¡Condenadas sea¡ mis correas y bigotes, si esto no es agradable, que m, soplen!
Probablemente el lector me preguntará que por qué razón, puesto que a Tom Smart ya le habían soplado bastante, expresó ese deseo de someterse d, nuevo al mismo proceso. No puedo responder; b único que sé es que Tom Smart lo dijo así, o por 1l menos siempre le dijo a mi tío que así lo había dicho, y es la misma cosa.
– Que me soplen -dijo Tom Smart, y la yegua re linchó como si fuera exactamente de la misma opinión-. Alégrate, vieja -añadió Tom tocando a la yegua en el cuello con el extremo del látigo-. En una noche como ésta es inútil seguir tirando adelante, así que en la primera casa a la que lleguemos nos presentaremos, por lo que cuanto más rápido vayas, antes terminará todo. Vamos, vieja, con suavidad, con suavidad.
Es evidente que no puedo saber si la yegua zorruna conocía lo suficiente los tonos de la voz de Tom como para entender su significado, o si bien le resultaba más frío quedarse quieta que seguir en movimiento. Lo que sí puedo decir es que no había terminado de hablar Tom cuando la yegua levantó las orejas y se lanzó hacia delante a una velocidad que hizo traquetear el calesín de color arcilla hasta tal punto que uno supondría que cada uno de los radios rojos iba a salir volando sobre la hierba de Marlborough Downs; y Tom, a pesar de llevar el látigo, no pudo detenerla ni controlar su paso hasta que por sí misma se detuvo ante una posada situada a mano derecha del camino, aproximadamente a un cuarto de milla del final de los Downs.
Tom lanzó una mirada presurosa a la parte superior de la casa mientras llevaba las riendas a la pistolera y metía el látigo en la caja. Era un lugar antiguo y extraño, construido con una especie de tablas de ripia encajadas, por así decirlo, con vigas cruzadas, con ventanas terminadas en faldones que se proyectaban totalmente sobre el camino, y una puerta inferior con un porche oscuro y un par de empinados escalones que conducían a la casa, en lugar de la moda moderna de utilizar media docena de escalones más bajos. Sin embargo, era un lugar agradable a la vista, pues por la ventana enrejada salía una luz: potente y alegre que lanzaba rayos brillantes sobre e camino, llegando incluso a iluminar los setos de enfrente; y había una luz rojiza y parpadeante en la; otra ventana, que en algunos momentos era débil mente discernible, y después brillaba con fuerza a través de las cortinas cerradas, lo que daba a entender que había un buen fuego en el interior. Valoran do esas pequeñas evidencias con el ojo de un viajero experto, Tom desmontó con la agilidad que le permitieron sus piernas casi congeladas y entró en la casa.
En menos de cinco minutos, Tom se hallaba acomodado en la habitación opuesta al bar, la habitación en la que había imaginado el fuego ardiente ante un fuego que rugía compuesto por un cubo di carbón y suficiente madera como para provenir de media docena de buenos matorrales de uva espinados apilados hacia arriba en la chimenea, que rugían, crujían con un sonido que, por sí solo, habría calentado el corazón de cualquier hombre razonable Aquello resultaba cómodo, pero no era todo, pues una joven agradablemente vestida, de mirada brillante y tobillos finos, estaba poniendo sobre la mesa un mantel blanco y muy limpio; y mientras Tom estaba sentado con los pies, calzados con zapatillas, sobre el guardafuegos de la chimenea, dando la espalda a la puerta abierta, vio una atractiva perspectiva del bar reflejada en el espejo colocado soba la repisa de la chimenea, con deliciosas filas de botellas verdes con etiquetas doradas, junto a frascos de adobos y conservas, quesos y jamones cocidos, y redondos de vaca, dispuesto todo sobre anaqueles de la manera más tentadora y deliciosa. Bueno, también esto era confortable; pero no era todo: pues en el bar, sentada frente a un té en la mesita más agradable, cerca del pequeño fuego más brillante, había una rolliza viuda de unos cuarenta y ocho años, de rostro tan confortable como el bar, que era evidentemente la propietaria de la casa y la señora suprema de todas aquellas agradables posesiones. Tan sólo había un inconveniente en la belleza general del cuadro, y era un hombre alto, un hombre verdaderamente alto, de abrigo marrón con botones brillantes de cestería, bigotes negros y cabello negro y ondulado, sentado con la viuda en la mesa del té, y del que no se necesitaba gran penetración para saber que estaba en el camino adecuado de persuadirla para que dejara de ser viuda, confiriéndole a él el privilegio de sentarse en ese bar durante lo que le quedara de vida.
Ni mucho menos tenía Tom una disposición irritable o envidiosa, pero por una u otra razón el hombre alto del abrigo marrón con los brillantes botones de cestería despertó esa pequeña inquina que tenía en su composición, y le hizo sentirse extremadamente indigno: todavía más porque de vez en cuando podía observar, desde su asiento colocado frente al espejo, ciertas pequeñas familiaridades afectivas entre el hombre alto y la viuda, que indicaban en grado suficiente que el hombre alto recibía un trato de favor tan elevado como su propio tamaño. A Tom le encantaba el ponche caliente -m aventuraría a decir que le encantaba demasiado el ponche caliente-, y después de haber comprobado que la yegua zorruna estaba bien alimentada y dormía sobre suficiente paja, y de haberse comido hasta el último bocado de la agradable cena caliente que la viuda preparó para él con sus propias manos, se limitó a pedir un vasito a modo de experimento Ahora bien, si en toda la gama del arte doméstico había un artículo que la viuda supiera elaborar mejor que cualquier otro, era ése precisamente, y el primer vaso se adaptó tan agradablemente al gusto d Tom Smart que pidió un segundo con el menor retrasó posible. El ponche caliente, caballeros, es algo agradable -algo extremadamente agradable bajo cualquier circunstancia-, pero en aquel cómodo antiguo salón, ante un fuego rugiente, mientras viento soplaba en el exterior haciendo crujir todos los maderos de la vieja casa, a Tom Smart le resulta absolutamente delicioso. Pidió otro vaso, y luego otro más -no estoy muy seguro de que no pidió otro después de aquél-, pero cuanto más ponche caliente bebía, más pensaba en el hombre alto.
– ¡Que su insolencia le confunda! -exclamó Tom para sí mismo-. ¿Qué asuntos tiene que resolver e este cómodo bar? ¡Un villano tan feo! Si la viuda tt viera algún gusto, elegiría seguramente a un tipo mejor que ése.
Tras decir aquellas cosas, la mirada de Tom pasó del espejo colocado sobre la repisa de la chimenea que había sobre la mesa; y conforme se fue sintiendo cada vez más sentimental, vació el cuarto vaso de ponche y pidió un quinto.
Tom Smart, caballeros, se había sentido siempre muy atraído por el negocio tabernero. Desde hacía, tiempo su ambición había sido atender un bar de su propiedad vestido con un abrigo verde, calzones de pana y fustán de pelo. Tenía grandes ideas acerca de cómo sentarse en cenas joviales, y había pensado a menudo lo bien que podría presidir con su conversación un salón propio, y qué ejemplo supremo sería para sus clientes en el departamento de bebidas. Todas estas cosas pasaron rápidamente por la mente de Tom mientras estaba sentado bebiendo ponche caliente junto al crujiente fuego, y se sintió justa y apropiadamente indignado por el hecho de que el hombre alto estuviera en el camino de conseguir tan excelente casa mientras que él, Tom Smart, estaba tan lejos de ella como siempre. Por ello, tras deliberar mientras tomaba los dos últimos vasos, acerca de si tenía perfecto derecho a iniciar una disputa con el hombre alto por haber conseguido éste la gracia de la rolliza viuda, Tom Smart llegó finalmente a la satisfactoria conclusión de que era un individuo perseguido, cuyas dotes no habían sabido utilizarse, y haría bien en irse a la cama.
La joven elegante guió a Tom por unas escaleras amplias y antiguas, utilizando una mano como pantalla de la vela para protegerla de las corrientes de aire que en un lugar tan antiguo y con tanto espacio para corretear habrían podido encontrar mucho sitio para divertirse sin apagar la vela, pero que, sin embargo, la apagarían; ello permitiría a los enemigos de Tom la oportunidad de afirmar que había sido él y no el viento, el que apagó la vela, y que mientras simulaba soplar para encenderla de nuevo en realidad estaba besando a la joven. Pero en cualquier caso obtuvieron otra luz y Tom fue conducido a través de un laberinto de habitaciones y pasillos hasta una estancia que había sido preparada para su recepción, en la que la joven se despidió de él deseándole buenas noches y le dejó a solas.
Era una habitación buena y grande con amplio armarios y una cama que habría servido para un internado completo, por no hablar de un par de roperos de roble en los que habrían cabido los equipajes de un pequeño ejército; pero lo que más llamó la atención a Tom fue una extraña silla de respaldo alto y aspecto horrendo tallada de la manera mi fantástica, con un cojín de damasco floreado y una abultamientos redondos en la parte inferior de lo patas cuidadosamente envueltos en paño rojo como si tuviera gota en los dedos. De cualquier otra extraña silla Tom sólo habría pensado que era una silla extraña, y ahí habría terminado el asunto; pero en esa silla particular había algo, aunque no podía decir qué era, tan extraño y tan diferente a cualquier otro mueble que hubiera visto nunca que pareció fascinarle. Se sentó delante del fuego y se quedó mirando fijamente la vieja silla durante media hora como si el demonio se hubiera apropiado de ella; el tan extraña que no podía apartar los ojos de aquel, objeto.