El retorno del rey - Tolkien John Ronald reuel 10 стр.


A pesar de todo se sentía muy solo, y nunca tanto como ahora, al final de la tarde. Se preguntaba dónde, en qué lugar de todo ese mundo extraño, estaba Pippin; y qué había sido de Aragorn y Legolas y Gimli. Y de pronto, como una punzada fría en el corazón, pensó en Frodo y en Sam. —¡Me olvido de ellos! —se reprochó—. Y son más importantes que todos nosotros. Vine para ayudarlos; pero ahora, si aún viven, han de estar a centenares de millas de aquí. —Se estremeció.

—¡El Valle Sagrado, por fin! —exclamó Éomer—. Ya estamos llegando. —A la salida de la garganta los senderos descendían en una pendiente abrupta. El gran valle, envuelto allá abajo en las sombras del crepúsculo, se divisaba apenas, como contemplado desde una ventana alta. Y una luz pequeña centelleaba solitaria junto al río.

—Quizás este viaje haya terminado —dijo Théoden—, pero a mí me queda por recorrer un largo camino. Anoche hubo luna llena, y mañana por la mañana he de estar en Edoras, para la revista de las tropas de la Marca.

—Sin embargo, si queréis aceptar mi consejo —dijo en voz baja Éomer—, luego volveréis aquí, hasta que la guerra, perdida o ganada, haya concluido.

Théoden sonrió. —No, hijo mío, que así quiero llamarte, ¡no les hables a mis viejos oídos con las palabras melosas de Lengua de Serpiente! —Se irguió, y volvió la cabeza hacia la larga columna de hombres que se perdía en la oscuridad—. Parece que hubieran pasado largos años en estos días, desde que partí para el Oeste; pero ya nunca más volveré a apoyarme en un bastón. Si perdemos la guerra, ¿de qué podrá servir que me oculte en las montañas? Y si vencemos ¿sería acaso un motivo de tristeza que yo consumiera en la batalla mis últimas fuerzas? Pero no hablemos de eso ahora. Esta noche descansaré en el Baluarte de El Sagrario. ¡Nos queda al menos una noche de paz! ¡En marcha!

En la oscuridad creciente descendieron al fondo del valle. Allí, el Río Nevado corría cerca de la pared occidental. Y el sendero los llevó pronto a un vado donde las aguas murmuraban sonoras sobre las piedras. Había una guardia en el vado. Cuando el rey se acercó muchos hombres emergieron de entre las sombras de las rocas; y al reconocerlo, gritaron con voces de júbilo: —¡Théoden Rey! ¡Théoden Rey! ¡Vuelve el Rey de la Marca!

Entonces uno de ellos sopló un cuerno: una larga llamada cuyos ecos resonaron en el valle. Otros cuernos le respondieron, y en la orilla opuesta del río aparecieron unas luces.

De improviso, desde gran altura, se elevó un gran coro de trompetas; sonaban, se hubiera dicho, en algún sitio hueco, como si las diferentes notas se unieran en una sola voz que vibraba y retumbaba contra las paredes de piedra.

Así el Rey de la Marca retornó victorioso del Oeste, y en El Sagrario, al pie de las Montañas Blancas, estaban acantonadas las fuerzas que quedaban de su pueblo; pues no bien se enteraron de la llegada del rey, los capitanes partieron a encontrarlo en el vado, llevándole mensajes de Gandalf. Dúnhere, jefe de las gentes del Valle Sagrado, iba a la cabeza.

—Tres días atrás, al amanecer, Señor —dijo—, Sombragrís llegó a Edoras como un viento del oeste, y Gandalf trajo noticias de vuestra victoria para regocijo de todos nosotros. Pero también nos trajo vuestra orden: que apresuráramos el acantonamiento de los Jinetes. Y entonces vino la Sombra alada.

—¿La Sombra alada? —dijo Théoden—. También nosotros la vimos, pero eso fue en lo más profundo de la noche, antes que Gandalf nos dejase.

—Tal vez, Señor —dijo Dúnhere—. En todo caso la misma, u otra semejante, una oscuridad que tenía la forma de un pájaro monstruoso, voló esta mañana sobre Edoras, y todos los hombres se estremecieron. Porque se lanzó sobre Meduseld, y cuando estaba ya casi a la altura de los tejados, oímos un grito que nos heló el corazón. Fue entonces cuando Gandalf nos aconsejó que no nos reuniéramos en la campiña, y que viniéramos a encontraros aquí, en el valle al pie de los montes. Y nos ordenó no encender hogueras o luces innecesarias. Es lo que hicimos. Gandalf hablaba con autoridad. Esperamos que esto sea lo que vos hubierais querido. Ninguna de estas criaturas nefastas ha sido vista aquí en el Valle Sagrado.

—Está bien —dijo Théoden—. Ahora iré al Baluarte, y allí, antes de recogerme a descansar, me reuniré con los mariscales y los capitanes. ¡Que vengan a verme lo más pronto posible!

El camino, que en ese punto tenía apenas media milla de ancho, atravesaba el valle en línea recta hacia el este. Todo alrededor se extendían llanos y praderas de hierbas ásperas, grises ahora en la penumbra del anochecer; pero al frente, del otro lado del valle, Merry vio una hosca pared de piedra, última ramificación de las poderosas raíces del Pico Afilado, que el río había inundado en tiempos ya remotos.

Una multitud ocupaba todos los espacios llanos. Algunos de los hombres se apiñaban a orillas del camino y aclamaban alborozados al rey y a los jinetes venidos del Oeste; pero más atrás, y extendiéndose a lo largo del valle, había hileras de tiendas de campaña y cobertizos, filas de caballos sujetos a estacas, grandes reservas de armas, y haces de lanzas erizadas como montes de árboles recién plantados. La gran asamblea desaparecía ya en la oscuridad, y sin embargo, aunque el viento de la noche soplaba helado desde las cumbres, no brillaba una sola linterna, no chisporroteaba ningún fuego. Los centinelas rondaban envueltos en pesados capotes.

Merry se preguntó cuántos Jinetes habría allí reunidos. No podía contarlos en la creciente oscuridad, pero tenía la impresión de que era un gran ejército, de muchos miles de hombres. Mientras miraba a un lado y a otro, el rey y su escolta llegaron al pie del risco que flanqueaba el valle en el este; y allí el sendero trepaba de pronto, y Merry alzó la mirada, estupefacto. El camino en que ahora se encontraba no se parecía a ninguno que hubiera visto antes: una obra magistral del ingenio del hombre en un tiempo que las canciones no recordaban. Subía y subía, ondulante y sinuoso como una serpiente, abriéndose paso a través de la roca escarpada.

Empinado como una escalera, trepaba en idas y venidas. Los caballos podían subir por él, y hasta arrastrar lentamente las carretas; pero ningún enemigo podía salirles al paso, a no ser por el aire, si estaba defendido desde arriba. En cada recodo del camino, se alzaban unas grandes piedras talladas, enormes figuras humanas de miembros pesados, sentadas en cuclillas con las piernas cruzadas, los brazos replegados sobre los vientres prominentes. Algunas, desgastadas por los años, habían perdido todas las facciones, excepto los agujeros sombríos de los ojos que aún miraban con tristeza a los viajeros. Los Jinetes no les prestaron ninguna atención. Los llamaban los hombres Púkel, y apenas se dignaron mirarlos: ya no eran ni poderosos ni terroríficos. Merry en cambio contemplaba con extrañeza y casi con piedad aquellas figuras que se alzaban melancólicamente en las sombras del crepúsculo.

Al cabo de un rato volvió la cabeza y advirtió que se encontraba ya a varios centenares de pies por encima del valle, pero abajo y a lo lejos aún alcanzaba a distinguir la ondulante columna de Jinetes que cruzaba el vado y marchaba a lo largo del camino, hacia el campamento preparado para ellos. Sólo el rey y su escolta subirían al Baluarte.

La comitiva del rey llegó por fin a una orilla afilada, y el camino ascendente penetró en una brecha entre paredes rocosas, subió una cuesta corta y desembocó en una vasta altiplanicie. Firienfeld la llamaban los hombres: una meseta cubierta de hierbas y brezales, que dominaba los lechos profundamente excavados del Río Nevado asentada en el regazo de las grandes montañas: el Pico Afilado al sur, la dentada mole del Irensaga, y entre ambos, de frente a los Jinetes, el muro negro y siniestro del Dwimor, el Monte de los Espectros, que se elevaba entre pendientes empinadas de abetos sombríos. La meseta estaba dividida en dos por una doble hilera de piedras erectas e informes que se encogían en la oscuridad y se perdían entre los árboles. Quienes osaban tomar ese camino llegarían muy pronto al tenebroso Bosque Sombrío al pie del Monte Dwimor, a la amenaza del pilar de piedra y a la sombra bostezante de la puerta prohibida.

Tal era el oscuro refugio que llamaban el Baluarte de El Sagrario, obra de hombres olvidados en un pasado remoto. El nombre de esas gentes se había perdido, y ninguna canción, ninguna leyenda lo recordaba. Con qué propósito habían construido este lugar, si como ciudad, o templo secreto o para tumba de reyes, nadie hubiera podido decirlo. Allí habían sobrellevado las penurias de los Años Oscuros, antes que llegase a las costas occidentales el primer navío, antes aún que los Dúnedain fundaran el reino de Gondor; y ahora habían desaparecido, y allí sólo quedaban los hombres Púkel, eternamente sentados en los recodos del sendero.

Merry observaba con ojos azorados el desfile de las piedras: negras y desgastadas, algunas inclinadas, otras caídas, algunas rotas o resquebrajadas; parecían hileras de dientes viejos y ávidos. Se preguntó qué podían significar; esperaba que el rey no tuviese la intención de seguirlas hasta la oscuridad del otro lado. De pronto notó que había tiendas y barracas junto al camino de las piedras, y al borde de la escarpa, como si las hubieran agrupado evitando la cercanía de los árboles, y casi todas ellas estaban a la derecha del camino, donde Firienfeld era más ancho; a la izquierda se veía un campamento pequeño, y en el centro se elevaba un pabellón. En ese momento un jinete les salió al paso desde aquel lado, y la comitiva se desvió del camino.

Cuando se acercaron, Merry vio que el jinete era una mujer de largos cabellos trenzados que resplandecían en el crepúsculo; sin embargo, llevaba un casco y estaba vestida hasta la cintura como un guerrero, y ceñía una espada.

—¡Salve, Señor de la Marca! —exclamó—. Mi corazón se regocija con vuestro retorno.

—¿Y cómo estás tú, Éowyn? —dijo Théoden—. ¿Todo ha marchado bien?

—Todo bien —respondió ella. Pero a Merry le pareció que la voz desmentía las palabras, y hasta pensó que ella había estado llorando, si esto era posible en alguien de rostro tan austero—. Todo bien. Fue un viaje agotador para la gente, arrancada de improviso de sus hogares; hubo palabras duras, pues hacía tiempo que la guerra no nos obligaba a abandonar los campos verdes; pero no ocurrió nada malo. Y ahora, como veis, todo está en orden. Y vuestros aposentos están preparados, pues he tenido noticias recientes de vos, y hasta conocía la hora de vuestra llegada.

—Entonces Aragorn ha venido —dijo Éomer—. ¿Está todavía aquí?

—No, se ha marchado —dijo Éowyn desviando la mirada y contemplando las montañas oscuras en el Este y el Sur.

—¿Adónde? —preguntó Éomer.

—No lo sé —respondió ella—. Llegó en la noche y ayer por la mañana volvió a partir, antes que asomara el sol sobre las montañas. Se ha ido.

—Estás afligida, hija —dijo Théoden—. ¿Qué ha pasado? Dime, ¿habló de ese camino? —Señaló a lo lejos las ensombrecidas hileras de piedras que conducían al Monte Dwimor—. ¿Habló de los Senderos de los Muertos?

—Sí, Señor —dijo Éowyn—. Y desapareció en las sombras de donde nadie ha vuelto. No pude disuadirlo. Se ha marchado.

—Entonces nuestros caminos se separan —dijo Éomer—. Está perdido. Tendremos que partir sin él, y nuestra esperanza se debilita.

Lentamente y en silencio atravesaron el terreno de matorrales y pastos cortos que los separaban del pabellón del rey. Merry comprobó que en verdad todo estaba pronto, y que ni a él lo habían olvidado. Junto al pabellón del rey habían levantado una pequeña tienda; allí el hobbit se sentó a solas observando las idas y venidas constantes de los hombres que entraban a celebrar consejo con el rey. Cayó la noche, y en el oeste las cumbres apenas visibles de las montañas se nimbaron de estrellas, pero en el Este el cielo estaba oscuro y vacío. Las hileras de piedras desaparecieron lentamente; pero más allá, más negra que las tinieblas se agazapaba la sombra amenazante del Monte Dwimor.

—Los Senderos de los Muertos —murmuró Merry—. ¿Los Senderos de los Muertos? ¿Qué ocurre? Ahora todos me han abandonado. Todos han partido a algún destino último: Gandalf y Pippin a la guerra en el Este; y Sam y Frodo a Mordor; y Trancos con Legolas y Gimli a los Senderos de los Muertos. Pero pronto me llegará el turno a mí también, supongo. Me pregunto de qué estarán hablando, y qué se propone hacer el rey. Porque ahora tendré que seguirlo a donde vaya.

En medio de estos sombríos pensamientos recordó de pronto que tenía mucha hambre, y se levantó para ir a ver si alguien más en ese extraño campamento sentía lo mismo. Pero en ese preciso instante sonó una trompeta, y un hombre vino a invitarlo, a él, Merry, escudero del rey, a sentarse a la mesa del rey.

En el fondo del pabellón había un espacio pequeño, aislado del resto por colgaduras bordadas y recubierto de pieles; allí, alrededor de una pequeña mesa, estaba sentado Théoden con Éomer y Éowyn, y Dúnhere, señor del Valle Sagrado. Merry esperó de pie junto al asiento del rey, que parecía ensimismado; al fin el anciano se volvió a él y le sonrió.

—¡Vamos, Maese Meriadoc! —le dijo—. No vas a quedarte ahí de pie. Mientras yo esté en mis dominios, te sentarás a mi lado, y me aligerarás el corazón con tus cuentos.

Hicieron un sitio para el hobbit a la izquierda del rey, pero nadie le pidió que contase historias. Y en verdad hablaron poco, y la mayor parte del tiempo comieron y bebieron en silencio, pero al fin Merry se decidió e hizo la pregunta que lo atormentaba.

—Dos veces ya, Señor, he oído nombrar los Senderos de los Muertos. ¿Qué son? ¿Y adónde ha ido Trancos, quiero decir, el Señor Aragorn?

El rey suspiró, pero la pregunta de Merry quedó sin respuesta hasta que por último Éomer dijo: —No lo sabemos, y un gran peso nos oprime el corazón. Sin embargo, en cuanto a los Senderos de los Muertos, tú mismo has recorrido los primeros tramos. ¡No, no pronuncio palabras de mal augurio! El camino por el que hemos subido es el que da acceso a la Puerta, allá lejos, en el Bosque Sombrío. Pero lo que hay del otro lado, ningún hombre lo sabe.

—Ningún hombre lo sabe —dijo Théoden—; sin embargo, la antigua leyenda, rara vez recordada en nuestros días, tiene algo que decir. Si esas viejas historias transmitidas de padres a hijos en la Casa de Eorl cuentan la verdad, la Puerta que se abre a la sombra del Dwimor conduce a un camino oculto que corre bajo la montaña hacia una salida olvidada. Pero nadie se ha aventurado jamás a ir hasta allí y desentrañar esos secretos, desde que Baldor, hijo de Brego, traspuso la Puerta y nunca más se lo vio entre los hombres. Pronunció un juramento temerario, mientras vaciaba el cuerno en el festín que ofreció Brego para consagrar el palacio de Meduseld, en ese entonces recién construido; y nunca llegó a ocupar el alto trono del que era heredero.

Назад Дальше