El retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde 11 стр.


Capítulo 7

Aquella noche, por alguna razón, el teatro estaba abarrotado, y el gordo empresario judío que los recibió en la puerta, sonriendo trémulamente de oreja a oreja con expresión untuosa, procedió a escoltarlos hasta el palco con pomposa humildad, agitando sus gruesas manos enjoyadas y hablando a voz en grito. Dorian Gray sintió que le desagradaba más que nunca. Le pareció que viniendo en busca de Miranda se había encontrado con Calibán. A lord Henry, por el contrario, más bien le gustó. Al menos eso fue lo que dijo, e insistió en estrecharle la mano, asegurándole que estaba orgulloso de conocer al hombre que había descubierto a una joya de la interpretación y que se había arruinado a causa de un poeta. Hallward se divirtió con los rostros del patio de butacas. El calor era insoportable, y la enorme lámpara ardía como una dalia monstruosa con pétalos de fuego amarillo. Los jóvenes del paraíso se habían quitado chaquetas y chalecos, colgándolos de las barandillas. Hablaban entre sí de un lado a otro del teatro y compartían sus naranjas con las llamativas chicas que los acompañaban. Algunas mujeres reían en el patio de butacas, con voces chillonas y discordantes. Desde el bar llegaba el ruido del descorchar de las botellas.

– ¡Qué lugar para encontrar a una diosa! -dijo lord Henry.

– ¡Es cierto! -respondió Dorian Gray-. Pero fue aquí donde la encontré, y Sibyl es la encarnación de la divinidad. Cuando actúe, te olvidarás de todo. Esas gentes vulgares y toscas, de rostros primitivos y gestos brutales, se transforman cuando Sibyl está en el escenario. Callan y escuchan. Lloran y ríen cuando Sibyl quiere que lo hagan. Consigue que respondan como las cuerdas de un violín. Los espiritualiza, y se siente que están hechos de la misma carne y sangre que nosotros.

– ¡La misma carne y sangre que nosotros! ¡Espero que no! -exclamó lord Henry, que observaba a los ocupantes del paraíso con sus gemelos de teatro.

– No le hagas caso, Dorian -dijo el pintor-. Yo sí entiendo lo que quieres decir y estoy convencido de que esa chica es como dices. La mujer a quien tú ames ha de ser maravillosa, y cualquier muchacha que consigue el efecto que describes ha de ser espléndida y noble. Espiritualizar a la propia época…, eso es algo que merece la pena. Si Sibyl es capaz de dar un alma a quienes han vivido sin ella, si crea un sentimiento de belleza en personas cuyas vidas han sido sórdidas y miserables, si los libera de su egoísmo y les presta lágrimas por sufrimientos que no son suyos, se merece toda tu adoración, se merece la adoración del mundo entero. Tu matrimonio con ella es un acierto. Al principio no lo creía así, pero ahora lo veo de otra manera. Los dioses han hecho a Sibyl Vane para ti. Sin ella hubieras quedado incompleto.

– Gracias, Basil -respondió Dorian Gray, dándole un apretón de manos-. Sabía que me entenderías. Harry es tan cínico que me aterra. Pero aquí llega la orquesta. Aunque espantosa, sólo toca unos cinco minutos aproximadamente. Luego se levanta el telón, y veréis a la muchacha a quien voy a dar toda mi vida, y a la que ya he dado todo lo bueno que hay en mí.

Un cuarto de hora después, acompañada de unos aplausos estruendosos, Sibyl Vane apareció en el escenario. Sí, no había duda de su encanto; era, pensó lord Henry, una de las criaturas más encantadoras que había visto nunca. Había algo de gacela en su gracia tímida y en sus ojos sorprendidos. Un ligero arrebol, como la sombra de una rosa en un espejo de plata, se asomó a sus mejillas cuando vio el teatro abarrotado y entusiasta. Retrocedió unos pasos y pareció que le temblaban los labios. Basil Hallward se puso en pie y empezó a aplaudir. Inmóvil, como en un sueño, Dorian Gray siguió sentado, mirándola fijamente. Lord Henry la examinó con sus gemelos y murmuró: «Encantadora, encantadora».

La acción transcurría en el vestíbulo de la casa de los Capuleto, y Romeo, vestido de peregrino, había entrado con Mercutio y sus amigos. Los músicos tocaron unos compases de acuerdo con sus posibilidades y comenzó la danza. Entre la multitud de actores desangelados y pobremente vestidos, Sibyl Vane se movía como una criatura de un mundo superior. Su cuerpo se agitaba, al bailar, como se mueve una planta dentro del agua. Las ondulaciones de su garganta eran las ondulaciones de un lirio blanco. Sus manos parecían hechas de sereno marfil.

Y, sin embargo, resultaba curiosamente apática. No manifestó signo alguno de alegría cuando sus ojos se posaron sobre Romeo. Las pocas palabras que tenía que decir:

Buen peregrino, no reproches tanto
a tu mano un fervor tan verdadero:
si juntan manos peregrino y santo,
palma con palma es beso de palmero…

junto con el breve diálogo que sigue, fueron pronunciadas de manera completamente artificial. La voz era exquisita, pero desde el punto de vista de tono, absolutamente falsa. La coloración era equivocada. Privaba de vida a los versos. Hacía que la pasión resultase irreal.

Dorian Gray fue palideciendo mientras la contemplaba. Estaba desconcertado y lleno de ansiedad. Ninguno de sus dos amigos se atrevía a decir nada. Sibyl les parecía absolutamente incompetente. Se sentían horriblemente decepcionados.

De todos modos, comprendían que la verdadera prueba de cualquier Julieta es la escena del balcón en el segundo acto. Esperarían a que llegara. Si fallaba allí, todo habría acabado.

De nuevo estaba encantadora cuando reapareció al claro de luna. Eso no se podía negar. Pero lo forzado de su interpretación resultaba insoportable, y fue empeorando con el paso del tiempo. Sus gestos se hicieron absurdamente artificiales. Subrayaba excesivamente todo lo que tenía que decir. El hermoso pasaje:

La noche me oculta con su velo;
si no, el rubor teñiría mis mejillas
por lo que antes me has oído decir.

fue declamado con la penosa precisión de una colegiala a quien ha enseñado a recitar un profesor de elocución de tercera categoría. Y cuando se asomó al balcón y llegó a los maravillosos versos:

Aunque seas mi alegría,
no me alegra nuestro acuerdo de esta noche:
demasiado brusco, imprudente, repentino,
igual que el relámpago, que cesa
antes de poder nombrarlo. Amor, buenas noches.
Con el aliento del verano, este brote amoroso
puede dar bella flor cuando volvamos a vernos…

dijo las palabras como si carecieran por completo de sentido. No era nerviosismo. De hecho, lejos de estar nerviosa, parecía absolutamente dueña de sí misma. Era sencillamente una mala interpretación, y Sibyl un completo desastre.

Incluso el público del patio de butacas y del paraíso, vulgar y sin educación, había perdido interés por la obra. Incómodos, empezaban a hablar en voz alta y a silbar. El empresario judío, de pie tras los asientos del primer anfiteatro, golpeaba el suelo con los pies y protestaba indignado. Tan sólo Sibyl permanecía indiferente.

Al término del segundo acto se produjo una tormenta de silbidos. Lord Henry se levantó de su asiento y se puso el gabán.

– Es muy hermosa, Dorian -dijo-, pero incapaz de interpretar. Vámonos.

– Voy a quedarme hasta el final -respondió el joven, con una voz crispada y llena de amargura-. Siento mucho baberos hecho perder la velada. Os pido disculpas a los dos.

– Mi querido Dorian, a mí me parece que la señorita Vane está enferma -interrumpió Hallward-. Vendremos otra noche.

– Ojalá estuviera enferma -replicó Dorian Gray-. Pero a mí me ha parecido sencillamente insensible y fría. Ha cambiado por completo. Anoche era una gran artista. Hoy es una actriz vulgar, mediocre.

– No hables así de alguien a quien amas, Dorian. El amor es más maravilloso que el arte.

– Los dos son formas de imitación -señaló lord Henry-. Pero será mejor que nos vayamos. No debes seguir aquí por más tiempo, Dorian. No es bueno para la moral ver una mala interpretación. Además, supongo que no querrás que tu esposa actúe en el teatro. En ese caso, ¿qué importa si interpreta Julieta como una muñeca de madera? Es encantadora, y si sabe tan poco de la vida como de actuar en el teatro, será una experiencia deliciosa. Sólo hay dos clases de personas realmente fascinantes: las que lo saben absolutamente todo y las que no saben absolutamente nada. Santo cielo, muchacho, ¡no pongas esa expresión tan trágica! El secreto para conservar la juventud es no permitirse ninguna emoción impropia. Ven al club con Basil y conmigo. Fumaremos cigarrillos y beberemos para celebrar la belleza de Sibyl Vane, que es muy hermosa. ¿Qué más puedes querer?

– Vete, Harry -exclamó el joven-. Quiero estar solo. Y tú también, Basil. ¿Es que no veis que se me está rompiendo el corazón?

Lágrimas ardientes le asomaron a los ojos. Le temblaban los labios y, dirigiéndose al fondo del palco, se apoyó contra la pared, escondiendo la cara entre las manos.

– Vámonos, Basil -dijo lord Henry, con una extraña ternura en la voz. Un instante después habían desaparecido.

Casi enseguida se encendieron las candilejas y se alzó el telón para el tercer acto. Dorian Gray volvió a su asiento. Estaba pálido, pero orgulloso e indiferente. La obra se fue arrastrando, interminable. La mitad del público abandonó la sala, haciendo ruido con sus pesadas botas y riéndose. La representación había sido un fiasco total. El último acto se interpretó ante una sala casi vacía. Una risa contenida y algunas protestas saludaron la caída del último telón.

Nada más terminar la obra, Dorian pasó entre bastidores, para dirigirse al camerino de la actriz. Encontró allí a Sibyl, con una expresión triunfal en el rostro y los ojos llenos de fuego. Estaba radiante. Sonreía, los labios ligeramente abiertos, a causa de un secreto muy personal.

Al entrar Dorian, la muchacha lo miró y apareció en su rostro una expresión de infinita alegría.

– ¡Qué mal he actuado esta noche, Dorian! -exclamó. -¡Horriblemente mal! -respondió él, contemplándola asombrado-. ¡Espantoso! Ha sido terrible. ¿Estás enferma? No puedes hacerte idea de lo que ha sido. No te imaginas cómo he sufrido.

La muchacha sonrió.

– Dorian -respondió, acariciando el nombre del amado con la prolongada música de su voz, como si fuera más dulce que miel para los rojos pétalos de su boca-. Dorian, deberías haberlo entendido. Pero ahora lo entiendes ya, ¿no es cierto?

– ¿Entender qué? -preguntó él, colérico.

– El porqué de que lo haya hecho tan mal esta noche. El porqué de que de ahora en adelante lo haga siempre mal. El porqué de que no vuelva nunca a actuar bien.

Dorian se encogió de hombros.

– Supongo que estás enferma. Cuando estés enferma no deberías actuar. Te pones en ridículo. Mis amigos se han aburrido. Yo me he aburrido.

Sibyl parecía no escucharlo. Estaba transfigurada por la alegría. Dominada por un éxtasis de felicidad. -Dorian, Dorian -exclamó-, antes de conocerte, actuar era la única realidad de mi vida. Sólo vivía para el teatro. Creía que todo lo que pasaba en el teatro era verdad. Era Rosalinda una noche y Porcia otra. La alegría de Beatriz era mi alegría, e igualmente mías las penas de Cordelia. Lo creía todo. La gente vulgar que trabajaba conmigo me parecía tocada de divinidad. Los decorados eran mi mundo. Sólo sabía de sombras, pero me parecían reales. Luego llegaste tú, ¡mi maravilloso amor!, y sacaste a mi alma de su prisión. Me enseñaste qué es la realidad. Esta noche, por primera vez en mi vida, he visto el vacío, la impostura, la estupidez del espectáculo sin sentido en el que participaba. Hoy, por vez primera, me he dado cuenta de que Romeo era horroroso, viejo, y de que iba maquillado; que la luna sobre el huerto era mentira, que los decorados eran vulgares y que las palabras que decía eran irreales, que no eran mías, no eran lo que yo quería decir. Tú me has traído algo más elevado, algo de lo que todo el arte no es más que un reflejo. Me has hecho entender lo que es de verdad el amor. ¡Amor mío! ¡Mi príncipe azul! ¡Príncipe de mi vida! Me he cansado de las sombras. Eres para mí más de lo que pueda ser nunca el arte. ¿Qué tengo yo que ver con las marionetas de una obra? Cuando he salido a escena esta noche, no entendía cómo era posible que me hubiera quedado sin nada. Pensaba hacer una interpretación maravillosa y de pronto he descubierto que era incapaz de actuar. De repente he comprendido lo que significa amarte. Saberlo me ha hecho feliz. He sonreído al oír protestar a los espectadores. ¿Qué saben ellos de un amor como el nuestro? Llévame lejos, Dorian; llévame contigo a donde podamos estar completamente solos. Aborrezco el teatro. Sé imitar una pasión que no siento, pero no la que arde dentro de mí como un fuego. Dorian, Dorian, ¿no entiendes lo que significa? Incluso aunque pudiera hacerlo, sería para mí una profanación representar que estoy enamorada. Tú me has hecho verlo.

Dorian se dejó caer en el sofá y evitó mirarla.

– Has matado mi amor -murmuró.

Sibyl lo miró asombrada y se echó a reír. El muchacho no respondió. Ella se acercó, y con una mano le acarició el pelo. A continuación se arrodilló y se apoderó de sus manos, besándoselas. Dorian las retiró, estremecido por un escalofrío.

Luego se puso en pie de un salto, dirigiéndose hacia la puerta.

– Sí -exclamó-; has matado mi amor. Eras un estímulo para mi imaginación. Ahora ni siquiera despiertas mi curiosidad. No tienes ningún efecto sobre mí. Te amaba porque eras maravillosa, porque tenías genio e inteligencia, porque hacías reales los sueños de los grandes poetas y dabas forma y contenido a las sombras del arte. Has tirado todo eso por la ventana. Eres superficial y estúpida. ¡Cielo santo! ¡Qué loco estaba al quererte! ¡Qué imbécil he sido! Ya no significas nada para mí. Nunca volveré a verte. Nunca pensaré en ti. Nunca mencionaré tu nombre. No te das cuenta de lo que representabas para mí. Pensarlo me resulta intolerable. ¡Quisiera no haberte visto nunca! Has destruido la poesía de mi vida. ¡Qué poco sabes del amor si dices que ahoga el arte! Sin el arte no eres nada. Yo te hubiera hecho famosa, espléndida, deslumbrante. El mundo te hubiera adorado, y habrías llevado mi nombre. Pero, ahora, ¿qué eres? Una actriz de tercera categoría con una cara bonita.

Sibyl palideció y empezó a temblar. Juntó las manos, apretándolas mucho, y dijo, con una voz que se le perdía en la garganta:

– No hablas en serio, ¿verdad, Dorian? -murmuró-. Estás actuando.

– ¿Actuando? Eso lo dejo para ti, que lo haces tan bien -respondió él con amargura.

Alzándose de donde se había arrodillado y, con una penosa expresión de dolor en el rostro, la muchacha cruzó la habitación para acercarse a él. Le puso la mano en el brazo, mirándole a los ojos. Dorian la apartó con violencia.

– ¡No me toques! -gritó.

A Sibyl se le escapó un gemido apenas audible mientras se arrojaba a sus pies, quedándose allí como una flor pisoteada.

– ¡No me dejes, Dorian! -susurró-. Siento no haber interpretado bien mi papel. Pensaba en ti todo el tiempo. Pero lo intentaré, claro que lo intentaré. Se me presentó tan de repente…, mi amor por ti. Creo que nunca lo habría sabido si no me hubieras besado, si no nos hubiéramos besado. Bésame otra vez, amor mío. No te alejes de mí. No lo soportaría. No me dejes. Mi hermano… No; es igual. No sabía lo que decía. Era una broma… Pero tú, ¿no me puedes perdonar lo que ha pasado esta noche? Trabajaré muchísimo y me esforzaré por mejorar. No seas cruel conmigo, porque te amo más que a nada en el mundo. Después de todo, sólo he dejado de complacerte en una ocasión. Pero tienes toda la razón, Dorian, tendría que haber demostrado que soy una artista. Qué cosa tan absurda; aunque, en realidad, no he podido evitarlo. No me dejes, por favor -un ataque de apasionados sollozos la atenazó. Se encogió en el suelo como una criatura herida, y los labios bellamente dibujados de Dorian Gray, mirándola desde lo alto, se curvaron en un gesto de consumado desdén. Las emociones de las personas que se ha dejado de amar siempre tienen algo de ridículo. Sibyl Vane le resultaba absurdamente melodramática. Sus lágrimas y sus sollozos le importunaban.

Назад Дальше