De repente, llamaron a la puerta, y oyó la voz de lord Henry en el exterior.
– Dorian, amigo mío. He de verte. Déjame entrar ahora mismo. Es inaceptable que te encierres de esta manera. Al principio no contestó, inmovilizado por completo. Pero los golpes en la puerta continuaron, haciéndose más insistentes. Sí, era mejor dejar entrar a lord Henry y explicarle la nueva vida que había decidido llevar, reñir con él si era necesario hacerlo, alejarse de él si la separación era inevitable. Poniéndose en pie de un salto, se apresuró a correr el biombo para que ocultara el cuadro, y luego procedió a abrir la puerta.
– Siento mucho todo lo que ha pasado, Dorian -dijo lord Henry al entrar-. Pero no debes pensar demasiado en ello.
– ¿Te refieres a Sibyl Vane? -preguntó el joven.
– Sí, por supuesto -respondió lord Henry, dejándose caer en una silla y quitándose lentamente los guantes amarillos-. Es horrible, desde cierto punto de vista, pero tú no tienes la culpa. Dime, ¿fuiste a verla después de que terminara la obra?
– Sí.
– Estaba convencido de que había sido así. ¿Le hiciste una escena?
– Fui brutal, Harry, terriblemente brutal. Pero ahora todo está resuelto. No siento lo que ha sucedido. Me ha enseñado a conocerme mejor.
– ¡Ah, Dorian, cómo me alegro que te lo tomes de esa manera! Temía encontrarte hundido en el remordimiento y mesándote esos cabellos tuyos tan agradables.
– He superado todo eso -dijo Dorian, moviendo la cabeza y sonriendo-. Ahora soy totalmente feliz. Sé lo que es la conciencia, para empezar. No es lo que me dijiste que era. Es lo más divino que hay en nosotros. No te burles, Harry, no vuelvas a hacerlo…, al menos, delante de mí. Quiero ser bueno. No soporto la idea de la fealdad de mi alma.
– ¡Una encantadora base artística para la ética, Dorian! Te felicito por ello. Pero, ¿cómo te propones empezar?
– Casándome con Sibyl Vane.
– ¡Casándote con Sibyl Vane! -exclamó lord Henry, poniéndose en pie y contemplándolo con infinito asombro-. Pero, mi querido Dorian…
– Sí, Harry, sé lo que me vas a decir. Algo terrible sobre el matrimonio. No lo digas. No me vuelvas a decir cosas como ésas. Hace dos días le pedí a Sibyl que se casara conmigo. No voy a faltar a mi palabra. ¡Será mi esposa! -¿Tu esposa…? ¿No has recibido mi carta? Te he escrito esta mañana, y te envié la nota con mi criado.
– ¿Tu carta? Ah, sí, ya recuerdo. No la he leído aún, Harry. Temía que hubiera en ella algo que me disgustara. Cortas la vida en pedazos con tus epigramas.
– Entonces, ¿no sabes nada?
– ¿Qué quieres decir?
Lord Henry cruzó la habitación y, sentándose junto a Dorian Gray, le tomó las dos manos, apretándoselas mucho.
– Dorian… -dijo-, mi carta…, no te asustes…, era para decirte que Sibyl Vane ha muerto.
Un grito de dolor escapó de los labios del muchacho, que se puso en pie bruscamente, liberando sus manos de la presión de lord Henry.
– ¡Muerta! ¡Sibyl muerta! ¡No es verdad! ¡Es una mentira espantosa! ¿Cómo te atreves a decir una cosa así?
– Es completamente cierto, Dorian -dijo lord Henry, con gran seriedad-. Lo encontrarás en todos los periódicos de la mañana. Te he escrito para pedirte que no recibieras a nadie hasta que yo llegara. Habrá una investigación, por supuesto, pero no debes verte mezclado en ella. En París, cosas como ésa ponen de moda a un hombre. Pero en Londres la gente tiene muchos prejuicios. Aquí es impensable debutar con un escándalo. Eso hay que reservarlo para dar interés a la vejez. Imagino que en el teatro no saben cómo te llamas. Si es así no hay ningún problema. ¿Te vio alguien dirigirte hacia su camerino? Eso es importante.
Dorian tardó unos instantes en contestar. Estaba aturdido por el horror.
– ¿Has hablado de una investigación? -tartamudeó finalmente con voz ahogada-. ¿Qué quieres decir con eso? ¿Acaso Sibyl…? ¡Es superior a mis fuerzas, Harry! Pero habla pronto. Cuéntamelo todo inmediatamente.
– Estoy convencido de que no ha sido un accidente, aunque hay que conseguir qué la opinión pública lo vea de esa manera. Parece que cuando salía del teatro con su madre, alrededor de las doce y media más o menos, dijo que había olvidado algo en el piso de arriba. Esperaron algún tiempo por ella, pero no regresó. Finalmente la encontraron muerta, tumbada en el suelo de su camerino. Había tragado algo por equivocación, alguna cosa terrible que usan en los teatros. No sé qué era, pero tenía ácido prúsico o carbonato de plomo. Imagino que era ácido prúsico, porque parece haber muerto instantáneamente.
– ¡Qué cosa tan atroz, Harry! -exclamó el muchacho. -Sí, verdaderamente trágica, desde luego, pero tú no debes verte mezclado en ello. He visto en el Standard que tenía diecisiete años. Yo la hubiera creído aún más joven. ¡Tenía tal aspecto de niña y parecía una actriz con tan poca experiencia! Dorian, no debes permitir que este asunto te altere los nervios. Cenarás conmigo y luego nos pasaremos por la ópera. Esta noche canta la Patti y estará allí todo el mundo. Puedes venir al palco de mi hermana. Irá con unas amigas muy elegantes.
– De manera que he asesinado a Sibyl Vane -dijo Dorian Gray, hablando a medias consigo mismo-; como si le hubiera cortado el cuello con un cuchillo. Pero no por ello las rosas son menos hermosas. Ni los pájaros cantan con menos alegría en mi jardín. Y esta noche cenaré contigo, y luego iremos a la ópera y supongo que acabaremos la velada en algún otro sitio. ¡Qué extraordinariamente dramática es la vida! Si todo esto lo hubiera leído en un libro, Harry, creo que me habría hecho llorar. Sin embargo, ahora que ha sucedido de verdad, y que me ha sucedido a mí, parece demasiado prodigioso para derramar lágrimas. Aquí está la primera carta de amor apasionada que he escrito en mi vida. Es bien extraño que mi primera carta de amor esté dirigida a una muchacha muerta. ¿Tienen sentimientos, me pregunto, esos blancos seres silenciosos a los que llamamos los muertos? ¿Puede Sibyl sentir, entender o escuchar? ¡Ah, Harry, cómo la amaba hace muy poco! Pero ahora me parece que han pasado años. Lo era todo para mí. Luego llegó aquella noche horrible, ¿ayer?, en la que actuó tan espantosamente mal y en la que casi se me rompió el corazón. Me lo explicó todo. Era terriblemente patético. Pero no me conmovió en lo más mínimo. Me pareció una persona superficial. Aunque luego ha sucedido algo que me ha dado miedo. No puedo decirte qué, pero ha sido terrible. Y decidí volver con Sibyl. Comprendí que me había portado mal con ella. Y ahora está muerta. ¡Dios del cielo, Harry! ¿Qué voy a hacer? No sabes en qué peligro me encuentro, y no hay nada que pueda mantenerme en el camino recto. Sibyl lo hubiera conseguido. No tenía derecho a quitarse la vida. Se ha portado de una manera muy egoísta.
– Mi querido Dorian -respondió lord Henry, sacando un cigarrillo de la pitillera y luego un estuche para cerillas con baño de oro-, la única manera de que una mujer reforme a un hombre es aburriéndolo tan completamente que pierda todo interés por la vida. Si te hubieras casado con esa chica, habrías sido muy desgraciado. Por supuesto la hubieras tratado amablemente. Siempre se puede ser amable con las personas que no nos importan nada. Pero habría descubierto enseguida que sólo sentías indiferencia por ella. Y cuando una mujer descubre eso de su marido, o empieza a vestirse muy mal o lleva sombreros muy elegantes que tiene que pagar el marido de otra mujer. Y no hablo del faux pas social, que habría sido lamentable, y que, por supuesto, yo no hubiera permitido, pero te aseguro que, de todos modos, el asunto habría sido un fracaso de principio a fin.
– Imagino que sí -murmuró el muchacho, paseando por la habitación, horriblemente pálido-. Pero pensaba que era mi deber. No es culpa mía que esta espantosa tragedia me impida actuar correctamente. Recuerdo que en una ocasión dijiste que existe una fatalidad ligada a las buenas resoluciones, y es que siempre se hacen demasiado tarde. Las mías desde luego.
– Las buenas resoluciones son intentos inútiles de modificar leyes científicas. No tienen otro origen que la vanidad. Y el resultado es absolutamente nulo. De cuando en cuando nos proporcionan algunas de esas suntuosas emociones estériles que tienen cierto encanto para los débiles. Eso es lo mejor que se puede decir de ellas. Son cheques que hay que cobrar en una cuenta sin fondos.
– Harry -exclamó Dorian Gray, acercándose y sentándose a su lado-, ¿por qué no siento esta tragedia con la intensidad que quisiera? No creo que me falte corazón. ¿Qué opinas tú?
– Has hecho demasiadas tonterías durante los últimos quince días para que se te pueda acusar de eso, Dorian -respondió lord Henry, con su dulce sonrisa melancólica.
El muchacho frunció el ceño.
– No me gusta esa explicación, Harry -replicó-, pero me alegra que no me juzgues sin corazón. No es verdad. Sé que lo tengo. Y sin embargo he de reconocer que lo que ha sucedido no me afecta como debiera. Me parece sencillamente un final estupendo para una obra maravillosa. Tiene la belleza terrible de una tragedia griega, una tragedia en la que he tenido un papel muy destacado, pero que no me ha dejado heridas.
– Es un caso interesante -dijo lord Henry, que encontraba un placer sutil enjugar con el egoísmo inconsciente de su joven amigo-; un caso sumamente interesante. Creo que la verdadera explicación es ésta: sucede con frecuencia que las tragedias reales de la vida ocurren de una manera tan poco artística que nos hieren por lo crudo de su violencia, por su absoluta incoherencia, su absurda ausencia de significado, su completa falta de estilo. Nos afectan como lo hace la vulgaridad. Sólo nos producen una impresión de fuerza bruta, y nos rebelamos contra eso. A veces, sin embargo, cruza nuestras vidas una tragedia que posee elementos de belleza artística. Si esos elementos de belleza son reales, todo el conjunto apela a nuestro sentido del efecto dramático. De repente descubrimos que ya no somos los actores, sino los espectadores de la obra. O que somos más bien las dos cosas. Nos observamos, y el mero asombro del espectáculo nos seduce. En el caso presente, ¿qué es lo que ha sucedido en realidad? Alguien se ha matado por amor tuyo. Me gustaría haber tenido alguna vez una experiencia semejante. Me hubiera hecho enamorarme del amor para el resto de mi vida. Las personas que me han adorado (no han sido muchas, pero sí algunas), siempre han insistido en seguir viviendo después de que yo dejase de quererlas y ellas dejaran de quererme a mí. Se han vuelto corpulentas y tediosas, y cuando me encuentro con ellas se lanzan inmediatamente a los recuerdos. ¡Ah, esa terrible memoria de las mujeres! ¡Qué cosa más espantosa! ¡Y qué total estancamiento intelectual revela! Se deben absorberlos colores de la vida, pero nunca recordar los detalles. Los detalles siempre son vulgares.
– He de sembrar amapolas en el jardín -suspiró Dorian.
– No hace falta -replicó su amigo-. La vida siempre distribuye amapolas a manos llenas. Por supuesto, de cuando en cuando las cosas se alargan. En una ocasión no llevé más que violetas durante toda una temporada, a manera de luto artístico por una historia de amor que no acababa de morir. A la larga, terminó por hacerlo. No recuerdo ya qué fue lo que la mató. Probablemente, su propuesta de sacrificar por mí el mundo entero. Ése es siempre un momento terrible. Le llena a uno con el terror de la eternidad. Pues bien, ¿querrás creerlo?, la semana pasada, en casa de lady Hampshire, me encontré cenando junto a la dama de quien te hablo, e insistió en revisar toda la historia, en desenterrar el pasado y en remover el futuro. Yo había sepultado mi amor bajo un lecho de asfódelos. Ella lo sacó de nuevo a la luz, asegurándome que había destrozado su vida. Me veo obligado a señalar que procedió a devorar una cena copiosísima, de manera que no sentí la menor ansiedad. Pero, ¡qué falta de buen gusto la suya! El único encanto del pasado es que es el pasado. Pero las mujeres nunca se enteran de que ha caído el telón. Siempre quieren un sexto acto, y tan pronto como la obra pierde interés, sugieren continuarla. Si se las dejara salirse con la suya, todas las comedias tendrían un final trágico, y todas las tragedias culminarían en farsa. Son encantadoramente artificiales, pero carecen de sentido artístico. Tú has tenido más suerte que yo. Te aseguro que ninguna de las mujeres que he conocido hubiera hecho por mí lo que Sibyl Vane ha hecho por ti. Las mujeres ordinarias se consuelan siempre. Algunas se lanzan a los colores sentimentales. Nunca te fíes de una mujer que se viste de malva, cualquiera que sea su edad, o de una mujer de más de treinta y cinco aficionada a las cintas de color rosa. Eso siempre quiere decir que tienen un pasado. Otras se consuelan descubriendo de repente las excelentes cualidades de sus maridos. Hacen ostentación en tus narices de su felicidad conyugal, como si fuera el más fascinante de los pecados. Algunas se consuelan con la religión, cuyos misterios tienen todo el encanto de un coqueteo, según me dijo una mujer en cierta ocasión; y lo comprendo perfectamente. Además, nada le hace a uno tan vanidoso como que lo acusen de pecador. La conciencia nos vuelve egoístas a todos. Sí; son innumerables los consuelos que las mujeres encuentran en la vida moderna. Y, de hecho, no he mencionado aún el más importante.
– ¿Cuál es, Harry? -preguntó el muchacho distraídamente.
– Oh, el consuelo más evidente. El que consiste en apoderarse del admirador de otra cuando se pierde al propio. En la buena sociedad eso siempre rehabilita a una mujer. Pero, realmente, Dorian, ¡qué diferente debía de ser Sibyl Vane de las mujeres que conocemos de ordinario! Hay algo que me parece muy hermoso acerca de su muerte. Me alegro de vivir en un siglo en el que ocurren tales maravillas. Le hacen creer a uno en la realidad de cosas con las que todos jugamos, como romanticismo, pasión y amor.
– Yo he sido horriblemente cruel con ella. Lo estás olvidando.
– Mucho me temo que las mujeres aprecian la crueldad, la crueldad pura y simple, más que ninguna otra cosa. Tienen instintos maravillosamente primitivos. Las hemos emancipado, pero siguen siendo esclavas en busca de dueño. Les encanta que las dominen. Estoy seguro de que estuviste espléndido. No te he visto nunca enfadado de verdad, aunque me imagino el aspecto tan delicioso que tenías. Y, después de todo, anteayer me dijiste algo que me pareció entonces puramente caprichoso, pero que ahora considero absolutamente cierto y que encierra la clave de todo lo sucedido.
– ¿Qué fue eso, Harry?
– Me dijiste que para ti Sibyl Vane representaba a todas las heroínas novelescas; que una noche era Desdémona y otra Julieta; que si moría como Julieta, volvía a la vida como Imogen.
– Nunca resucitará ya -murmuró el muchacho, escondiendo la cara entre las manos.
– No, nunca más. Ha interpretado su último papel. Pero debes pensar en esa muerte solitaria en un camerino de oropel como un extraño pasaje espeluznante de una tragedia jacobea, como una maravillosa escena de Webster, de Ford, o de Cyril Tourneur. Esa muchacha nunca ha vivido realmente, de manera que tampoco ha muerto de verdad. Para ti, al menos, siempre ha sido un sueño, un fantasma que revoloteaba por las obras de Shakespeare y las hacía más encantadoras con su presencia, un caramillo con el que la música de Shakespeare sonaba mejor y más alegre. En el momento en que tocó la vida real, desapareció el encanto, la vida la echó a perder, y Sibyl murió. Lleva duelo por Ofelia, si quieres. Cúbrete la cabeza con cenizas porque Cordelia ha sido estrangulada. Clama contra el cielo porque ha muerto la hija de Brabantio. Pero no malgastes tus lágrimas por Sibyl Vane. Era menos real que todas ellas.
Hubo un momento de silencio. La tarde se oscurecía en la biblioteca. Mudas, y con pies de plata, las sombras del jardín entraron en la casa. Los colores desaparecieron cansadamente de los objetos.