Federico MocciaCarolina se enamora
Traducción de Patricia Orts
A Giulia, mi hermosísimo sol
Tiene gracia. No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo.
J.D.Salinger
Hoy es uno de esos días que, de verdad, empieza con una sonrisa. ¿Sabes cuando miras en derredor y todo te parece más bonito: los árboles que te rodean, el cielo o una nube tonta con aire de tener algo que decir? Pues eso, en pocas palabras, que te sientes en perfecta sintonía con el mundo, tienes lo que se dice un buenfeeling Con el mundo, además. Y no porque yo me haya alejado mucho del sitio donde vivo. Bueno, pensándolo bien, el invierno pasado crucé por primera vez la frontera italiana. Estuve en Badgastein.
Una ciudad preciosa y risueña -comentó mi padre.
Y yo sonreí haciendo que se enorgulleciese de sus palabras. Tuve la impresión de que las había leído en alguna parte, en uno de los folletos que había llevado a casa tras decidirse a hacer ese viaje. Pero no quise insistir mucho ni hacérselo notar, y por un instante llegué incluso a desear que fuesen suyas. Por otra parte, eran las primeras vacaciones que mi padre se tomaba en invierno desde que yo vine al mundo. Así pues, desde hace casi catorce años. De modo que sonreí e hice como si nada, si bien todavía no lo había perdonado. ¿Perdonado por qué?, me preguntaréis. Pero ése es otro capítulo y no sé si tengo ganas de abordarlo. Ahora no, por lo menos, eso seguro. Hoy es mi día y no quiero que suceda nada que me lo pueda arruinar. Tiene que ser perfecto. De hecho, éstos son los tres deseos que he querido concederme:
1) Comprar unos cruasanes de Selvaggi, los mejores del mundo, al menos en mi opinión. Cuatro. Primero dos y luego otros dos. ¿Y después qué?, me diréis Esto sí tengo ganas de contarlo, sólo que lo haré después.
2) Pedir una botella de cristal y llenarla de capuchino. Pero ha de ser de esa dase de capuchino ligero hecho con café que no esté quemado y leche desnatada, que te bebes cercando los ojos y cuando lo haces casi te parece ver una vaca que te sonríe y te dice: «Te gusta, ¿eh?» Y tú asientes con la cabeza mientras alrededor de la boca se te queda un ligero bigote de espuma de nata y café, y sonríes encantada con tu mañana.
Perdone, ¿podría ponerme un poco de nata montada?
¿Así está bien, señorita?
Sí, gracias.
Dios mío, cuánto odio que me llamen «señorita». Te hacen sentir más pequeña de lo que eres, corno si mis pensamientos no estuviesen a la altura de los de ellos. Puede que me falte la experiencia, no lo niego, pero la inteligencia no, eso seguro. En cualquier caso, me hago la sueca y cuando me da el ticket voy a pagar a la caja. Apenas me pongo a la cola, una señora -y no una señorita, por descontado- se me adelanta.
Perdone
Me mira con aire de fingida indiferencia y hace oídos sordos. Es una rubia con un fuerte perfume y un maquillaje aun peor, con un azul que ni siquiera Magrita habría tenido el valor de usar en uno de sus cuadros más expresivos. Lo sé porque lo hemos estudiado en el colegio este año.
Perdone -le repito.
Es cierto que hoy no tengo en absoluto ganas de arruinarme el día, pero si no lo hago tendré que tragarme el abuso y quizá después éste me suba de nuevo por la garganta. Y no querría que ese estúpido recuerdo me negase justamente en un momento de felicidad. Porque estoy convencida de que hoy seré feliz. De forma que le sonrío concediéndole una última oportunidad.
Quizá no se haya dado cuenta de que yo estaba primero. Además, por si Le interesa, detrás de mí está este señor.
Mientras le hablo indico al hombre que está a mi lado, un tipo elegante de unos cincuenta años, o quizá sesenta, en cualquier caso, mayor que mi padre. El tipo sonríe.
Bueno, la verdad es que ella estaba antes -dice.
Por suerte no ha dicho «la chica», de manera que, orgullosa del tanto que acabo de anotarme, avanzo y pago. Ostras, menudo sablazo. ¡Siete euros con cincuenta por un poco de nata y tres capuchinos! Este mundo no hay quien lo entienda.
Meto en la cartera los dos euros con cincuenta de la vuelta y me marcho.
Antes de salir, veo que el hombre elegante hace un ademán para dejar pasar a la «coloreada». Y ella avanza como si nada, arqueando una ceja y haciendo incluso una extraña mueca como si dijese «menos mal». La observo más detenidamente: lleva unos pantalones demasiado ajustados, un cinturón enorme con una H en el centro, un grueso collar de oro o algo por el estilo con dos grandes C y, cuando se vuelve para marcharse, veo que en el culo, que no es moco de pavo, le asoman una D y una G. ¡Esa tía es un alfabeto andante! ¡Y el tipo elegante la ha dejado pasar!
Es lo que hay. Cuando quieren, los hombres saben cómo dejarse engañar, desde luego.
Sin embargo, uno que no permitirá que lo engañen nunca es Rusty James. Yo lo llamo así porque, en mi opinión, tiene algo de americano. En realidad se llama Giovanni, es italiano de los pies a la cabeza y, sobre todo, es mi hermano. Rusty James. Erre Jota. R. J. Tiene veinte años, el pelo largo, siempre está moreno, a pesar de que no hace nunca rayos UVA, tiene un cuerpo que, según dicen todas mis amigas., tira de espaldas, cosa que yo suscribo, pese a que no puedo añadir mucho más ya que soy su hermana y, de otra forma, cometería pecados aún más graves que el que voy a cometer hoy. Pero de eso hablaremos después, ya lo he dicho. En cualquier caso, R.es genial. Siempre me apoya y me comprende. Me basta mirarlo, el me sonríe, cabecea, se atusa el pelo, me devuelve la mirada y me hace enrojecer porque me doy cuenta de que lo ha entendido todo. ¡R. J. es verdaderamente guay! Porque, aunque he de reconocer que nunca nos hemos contado gran cosa, siempre nos ha unido una bonita relación de afecto, hecha de pocas palabras y grandes silencios, de esos que hablan, sin embargo, que te dan a entender que te han comprendido, vaya. Por ejemplo, cuando me riñeron en octubre¿o era febrero?, la verdad es que no resulta fácil acordarse de todas las veces que me regañan- y me castigaron como hacía tiempo que no habían hecho, bastó una mirada fugaz de él para que me sobrepusiese. Me recordó una película en que actuaba Steve McQueen,Papillon.
Pues bien, yo estaba encerrada en mi habitación y el vino a verme, llamó a la puerta y yo le abrí. Me había encerrado con llave incluso, nos sonreímos mutuamente y con eso bastó. No nos dijimos nada. Pero yo pensé que debía de tener la misma cara que Papillon porque había llorado a moco tendido, y cuando me mire al espejo me espanté de ver lo «consumida» que estaba. Con eso no quiero decir que me hubiese frotado mucho los ojos, pero en cualquier caso los tenía como dos tomates, y no sé cómo -dado que no me había puesto ni una gota de maquillaje porque todavía no domino la técnica del «maqui», pero bueno, eso también será objeto de otro capítulo-, las lágrimas habían chorreado por mis mejillas dejándolas cubiertas de rayas. Pero de esto no me di cuenta hasta más tarde. En cualquier caso, R. J. me acarició bajo la barbilla y a continuación me sonrió y me dio un fuerte abrazo, como sólo él sabe hacer, de forma que, a partir de ese momento, yo podría haber resistido más aún en mi reclusión. Menor«mal que, sin embargo, ésta no duró mucho. En cambio, quien no dio señales de vida ese día, ni siquiera un hola, un qué tal o un mensaje en el móvil para transmitir su solidaridad fue Ale. Mi hermana Alessandra. Aunque la verdad es que ni siquiera estoy segura de que sea mi hermana. Con eso quiero decir que es mi polo opuesto. Tiene el pelo oscuro y largo, es alta -mide 1.65- y curvilínea, incluso demasiado, con un pecho que, en mi opinión, roza la talla noventa, maquillaje a gogó, al igual que sus constantes cambios de novio, uno cada media estación. La han castigado numerosas veces por ese motivo, y yo he sido siempre solidaria con ella, con su dolor, más o menos real, o no. Aunque, ¿quiénes somos nosotros para poner en tela de juicio lo que sienten los demás? Y aquí hago un poco de filosofía. Sea como sea, yo la he apoyado siempre y, en cambio, ella no ha dado señales de vida.
Tal vez porque ahora, debido en parte al hecho de que hemos cambiado de habitación, las cosas ya no son como antes. A saber. No tengo ganas de darle muchas vueltas. Por otro lado, R. J. me apoya bastante, y eso es lo que cuenta. Entre otras cosas porque siempre ha sido él quien me ha recargado el móvil, no ella Pero no quiero parecer demasiado interesada.
En cualquier caso, volvamos a mi programa. La otra cosa que quiero hacer como sea es ésta:
3) Los periódicos
Buenos días, Carlo, ¿qué me das hoy?
Pues eso, Carolina, ¿qué te doy?
Tiene motivos para estar perplejo. Hasta hace poco, siempre que iba a un quiosco de prensa era para comprarWinx y Cioè, un par de revistas para adolescentes. Hace sólo un mes que leo la Repubblica. No pretendo darme aires de nada, pero la verdad es que al final me ha interesado de verdad. Lo encontraba en su casa y de vez en cuando me quedaba en la sala porque él Unía cosas que hacer con sus amigos. Así lite como empecé a leerlo. Al principio lo hacía sobre todo para, como se dice, darme un poco de importancia o, en cualquier caso, sentirme ocupada. En pocas palabras, para hacer ver que no estaba malgastando mi tiempo y que no dependía sólo de él y de sus decisiones. Y al final me he aficionado. Me resulta extraño porque me parece como si hubiera crecido un poco Por ahora lo compro los martes, los jueves y los viernes, y me gusta lo que leo. Un tipo que me vuelve loca es Marco Lodoli. Aparece ahí, en un rincón, con el pelo enmarañado y diciendo siempre unas cosas que me hacen sonreír. Buscando en Google he descubierto que ha escrito también varios libros, pero por el momento no he comprado ninguno
En la agenda del colegio he escrito la lista de gastos del mes pasado, junio, y tengo que decir que entre las recargas, el cumpleaños de Clod y las dos camisetas Abercrombie me he dejado una pasta. Así que, como dice mi madre, tengo que apretarme el cinturón. Pero hoy no. Hoy es un día especial. Y me niego a ponerme límites.
Dame laRepubblica, Il Messaggero, el Corriere dello Sport y.
Miro las revistas que tengo delante y añado sin dudar-: Dove, quiero también el Dove.
Tiene una foto fantástica en portada, una isla de ensueño con muchas palmeras inclinadas sobre la playa, En mi opinión, esas islas las hacen por ordenador. Me cuesta creer que haya sitios tan bonitos. La saco de entre otras dos revistas y veo por el rabillo del ojo que debajo ¡hay dos euros! Se le deben de haber caído a alguien, seguramente no se habrá dado cuenta. Le paso a Carlo la revista y coge una bolsa de debajo del mostrador. Bien. Está distraído. Me agacho y menos mal que mi mano sigue delgada Así que cojo los dos euros. Cario no se ha dado cuenta de nada. Ha sido cosa de un instante. Lo pienso por un momento y después entiendo que hoy es realmente un día especial.
Eh, Cario, mira lo que he encontrado ahí abajo.
Me sonríe. Le tiendo la mano con los dos euros y él los deja caer en la suya.
Gracias, Carolina.
Acto seguido, con parsimonia. Los pone debajo, donde debe de tener una cajita o algo para guardar el dinero. Y sonríe de nuevo. A saber si se había dado cuenta. Jamás lo sabré. Me recuerda un poco a Hombre de familia, esa película con Nicolás Cage, a la escena en que una chica va a un supermercado a hacer la compra y el tipo que está en la caja finge equivocarse cuando le da la vuelta para ver cómo reacciona ella. ¿Os acordáis de quién es el cajero? ¡Es Dios! O sea, un hombre de color que está ahí y que hace las veces de Dios. Con eso no quiero decir que les tenga manía a los tipos de color, pero no puedo imaginarme que En fin, sé que estoy abordando un tema delicado, pero entiendo que un poco de color, obviamente, no puede ser lo que determine la cuestión más importante, esto es, si Él existe realmente o no.
Carlo mete los periódicos en una bolsa.
Uno, dos, tres Son siete con cincuenta.
A estas alturas me he acostumbrado, ¡es mi precio fijo! Con los dos euros que le he devuelto me hubiera salido por cinco con cincuenta, pero, bueno, hoy tengo que estar por encima de estas cosas, todo debe ser positivo, no hay lugar para ofensas o errores porque quiero recordarlo siempre como un día perfecto: el día en que hice el amor por primera vez.
Está bien., lo sé Tengo casi catorce años y medio y alguien podría objetar que es un poco pronto. Ni que decir tiene que no lo he comentado en casa y, menos aún con mi hermano. Tampoco con mi hermana, quien de todas formas, y en caso de que os pueda interesar, lo hizo a los quince, según descubrí espiándola mientras hablaba por teléfono con Giovanna. Todavía lo recuerdo. La mayor parte de las chicas de mi colegio lo han hecho aproximadamente a esa edad o, al menos, eso es lo que dicen. En fin, he mirado también en internet, he leído varios artículos, he buscado aquí y allá y os aseguro que estoyin target. Bueno, quizá me falta un mes para ser precisos, como diría Gibbo, mi amigo matemático del colegio, pero cuando existe el amor, cuando todo es perfecto, cuando incluso los planetas se alinean (yo acuario, él escorpio, hasta eso he verificado), cuando incluso Jamiro, -su verdadero nombre es Pasquale, pero desde que echa las cartas en la piazza Navona se hace llamar así-, dice que todo sigue en curso, que no se debe ir contra los astros, ¿no te digo?, los astros Así pues, ¿quién soy yo para negarme al amor? Por eso estoy preparando este supermegadesayuno Porque es para él, para mi amor. Dentro de nada estaré en su casa. Sus padres se marcharon ayer a la playa, y él como no podía ser menos, salió hasta tarde con sus amigos, de forma que quedamos en que yo lo despertaría esta mañana.
Antes de las once no, te lo ruego, tesoro Mañana puedo dormir.
No es posible Esa palabra. «Tesoro.» La palabra más dulce, más; importante, más delicada, más más «planetaria», sí, la que abarca a todos los planetas además de la Tierra, naturalmente, dicha por él y de esa forma, ha borrado cualquier sombra de duda. Lo hago, me dije anoche después de su llamada. Y, claro está, no he pegado ojo. ¡Esta, mañana he salido de casa a las ocho! Algo que no me sucedía ni siquiera cuando iba al colegio y debía copiar antes los deberes.
Pero quiero contaros mejor lo que me ha sucedido a lo largo de este año escolar y de vida para que entendáis que mi decisión de hoyes fruto de una larga y ardua reflexión, que hace que ahora me sienta segura, serena y, sobre todo, enamorada. ¡Qué raro! Consigo pronunciar esa palabra. Antes no era capaz. Pero, como dice Rusty James, todo requiere su tiempo, y para pronunciar esa palabra he necesitado tres largos meses. Para decidirme a hacer el amor, casi un año. No obstante, quiero contaros con más detalle cuál ha sido mi trayectoria. En pocas palabras, da la impresión de que la vida te pasa por delante como en una película. ¡Como si se tratase de una serie de momentos, de situaciones, de fases, de cambios que te llevan inevitablemente a hacer el amor! Dicen que, por lo general, cuando ves pasar la vida por delante es porque te estás muriendo. Y yo me estoy muriendo ¡pero de ganas de estar con él! Y dado que son Miro el reloj, ¡un precioso IVC de esos transparentes con abalorios que me regaló precisamente él! Son las nuevey diez, tengo tiempo de sobra para hacer un repaso del año pasado.
Septiembre
Cinco buenos propósitos para este mes:
Adelgazar dos kilos.
Comprar unas bailarinas negras con un lazo.
Conseguir que me regalen un bono de 500 sms.
Ir con Alis y Clod a ver el concierto de Finley.
ComprarMil soles espléndidos de Khaled Hosseini, dicen que es bonito.
Nombre. Carolina, alias Caro.
Cumpleaños: 3 de febrero.
¿Dónde vives? En Roma.
¿Dónde te gustaría vivir? En Nueva York, Londres o París.
¿Dónde no querrías vivir? En casa cuando mi padre grita.
Número de zapatos: ¡Menos de los que querría! ¿O te referías al número de pie?
Gafas: Grandes, de sol
Pendientes: Dos, a veces, pero con frecuencia no.
Marcas particulares: Las del corazón.
¿Pacifista o guerrillera?' Pacigu. Pacifista/guerrillera según el momento.
¿Sexo? ¿El mío, o si lo he hecho alguna vez?
Septiembre es un mes que me gusta mucho, a pesar de que vuelve a empezar el colegio y las vacaciones se acaban. Todavía puedo ir vestida con ropa ligera, como a mí me gusta. El verano es estupendo El mar, la playa, remover la arena con los pies trazando círculos, ¡y haciendo enfadar al encargado de los baños, que debe aplanarla por la noche para que a la mañana siguiente esté impecable! Las sombrillas me parecen, en cambio, inútiles, ya que nunca estoy debajo. La toalla grande con dibujos de animales que siempre tengo llena de arena; jamás he podido entender por qué las de los demás están más limpias que la mía. El verano es mi estación favorita. También septiembre es precioso, aunque sería mejor si no hubiese colegio, que fuese el último mes de vacaciones, pero entero. Me han dicho que en la universidad se empieza en octubre. ¿Ves?, ellos sí que saben.
Acabo de comprar mi nueva agenda. La estreno con pocas ganas de escribir. Sí, porque la verdad es que me gusta más enviar sms y mails y, cómo no, hablar por el Messenger. Pero claro, es necesario tener una agenda de papel para el colegio, así también puedes guardar las dedicatorias de las amigas (¡sobre todo eso!), de manera que la he comprado. Una fantástica Comix, como no podía ser de otro modo, ¡al menos de vez en cuando me río un poco!
Entramos a las ocho, y eso es ya de por sí dramático. Desde el principio resulta todo muy interesante: la de tecnología nos ha pedido que hagamos un paralelepípedo con una cartulina negra y que compremos un cuaderno de dibujo con hojas cuadriculadas.
Traed también tres cuadrados de cartón de quince centímetros de lado, unas tijeras, pegamento y lápices HB -nos ha dicho después.
Pero bueno, ¿qué se cree que soy? ¿Una papelería? ¡Me importan un comino los paralelepípedos! ¡Ya sé cómo son! ¡Mi móvil es un paralelepípedo!
Acaba la hora y, sin darnos tiempo a respirar, entra el profesor de inglés. En una mano lleva el habitual maletín destrozado y, en la otra, un lector de CD. Nos miramos estupefactos. Nos escruta desde detrás de sus gafitas de culo de botella.
Mañana debéis traer una agenda con índice para anotar el vocabulario nuevo de fa canción que vamos a escuchar. Obviamente quiero que traigáis también los deberes de las vacaciones y dos cuadernos. ¡Repasadlo todo!
¿Cómo que todo? ¡Pero si acabamos de empezar! Tengo la impresión de que este año las cosas van a ir mal. Alis me pide la agenda. Se la paso. Veo que garabatea algo en la página correspondiente al 18 de septiembre. Pasada media hora, me la devuelve. Leo: «Palabreando. Arreglárselas: reparar el Range Rover de papá. Bovino: rumiante gordo aficionado al vino. Cósmico: cómico espacial.» Dejo de leer. La miro. Se está tronchando de risa. No sé qué decir.
Leone, el profesor de italiano, termina el inventario.
Para mañana escribid en el cuaderno cuáles eran las necesidades de vuestros padres cuando eran pequeños.
Pero ¿qué es esto? ¿Las necesidades de cuando eran pequeños? ¿Las necesidades necesidades? Todos se ríen. Cómo no. ¿Os habéis puesto de acuerdo? ¿Y además tres materias para mañana? Es obvio que tendré que apresurarme para poder salir con Alis y Clod. Nos mirarnos.
Nos vemos a las dos y media, habrá que hacerlo todo en hora y media.
En efecto, después nos espera la consabida visita a Cióccolati. Septiembre me gusta además porque puedes recordar el verano que acabas de dejar atrás. ¡Y menudo verano! El verano en que he besado por primera vez. Vale, no es un título original, estoy de acuerdo, pero las cosas sólo son extraordinarias en la vida de la persona a las que les suceden. Y, en cualquier caso, ésta os la quiero contar como sea; mejor dicho, todavía recuerdo cómo se la conté a mis dos amigas íntimas: Clod y Alis.
Clod es una chica fantástica. Se come todo lo que le ponen por delante, te roba incluso la merienda si no estás atenta, pero en dibujo es un hacha y por eso se lo perdonas todo. De hecho, pasa los deberes a media clase y se aprovecha de esa circunstancia para hacerse con las meriendas que más le gustan. La mía, pan con aceite y Nutella, es sin lugar a dudas la más apetecible y la que, por tanto, desaparece en primer lugar. Alis, en cambio, es una especie de princesa: es alta, delgada, guapísima, elegante, con un no sé qué de aristocrático que parece diferenciaría de las demás, pero luego, de repente, sabe ser tan divertida que cualquier duda sobre ella queda despejada. Aunque a veces es de un pérfido
En cualquier caso, estamos a la entrada del colegio, a principios de septiembre, acabamos de volver de las vacaciones y es el primer día de clase.
¡Yujuuu! -grito como una loca.
¿Por qué estás tan contenta?
Llego morena como nunca, con el pelo tan rubio que casi parezco sueca, una de esas cantantes que surgen de repente con la melena larga casi blanca, los vaqueros rigurosamente desgarrados, los pies descalzos, la guitarra en las manos y la mirada lánguida. Bueno, yo era poco más o menos así, exceptuando la guitarra y los pies descalzos Dios mío, durante un tiempo probé también a tocar la guitarra, pero ¿sabéis esas cosas que heredas de tus hermanos y que pruebas a hacer bien por ti misma y al final te rindes porque entiendes que no estás hecha para eso? La guitarra en cuestión era de mi hermano; ahora Rusty James se ha agenciado una nueva, y él sí que la toca de maravilla. Yo, en cambio, he probado un millón de veces. He comprado partituras y todo lo demás, y si bien en la escuela de música no me iba mal del todo -es decir, había comprendido a la perfección dónde se ponían las notas, cuáles iban entre los espacios del pentagrama y cuáles sobre las líneas-, cuando después intentaba trasladarlo todo al instrumento, al principio la cosa funcionaba, pero luego tardaba tanto en encontrar la nota sobre la cuerda de la guitarra que al tocarla me olvidaba del sonido precedente, y mientras buscaba el primero y el segundo llegaba mi madre y gritaba: «¡La mesa está puesta!» ¡No sé por qué, pero el caso es que mis ejercicios de guitarra coincidían siempre con la hora de cenar! Bueno, la verdad es que creo que todos estamos dotados para algo y que muchas veces lo comprendemos demasiado tarde. Aunque también es cierto que, como dice nuestro profe Leone, nunca es demasiado tarde para nada. Y yo creo que he encontrado mi pasión y que, en cualquier caso, si es ésa, he necesitado catorce años para hallarla, es decir, el tiempo necesario para entender algo con profundidad, mirar alrededor y poder elegir. No hay nada más bonito que una elección. Y yo he elegido.
¡Holaaa!
Me abalanzo sobre Clod y acto seguido sobre Alis, ¡y mi exceso de felicidad casi nos hace rodar por el suelo a las tres!
¡Qué locura, qué locura! -Empiezo a brincar alrededor de mis amigas agitando los brazos de manera extraña-. ¡Soy un raro ejemplar de pulpo!
Y me meto entre ellas moviendo lentamente los brazos y las piernas, me insinúo, me transformo en una odalisca y después en una jirafa, y a continuación en otro raro ser capaz de cabecear de esa manera. Mientras tanto, ellas permanecen allí plantadas mirándome asombradas. Alis es genial. He de decir que es la que tiene más dinero de la escuela, o al menos eso es lo que asegura Brandi, la radio macuto del Farnesina, que es mi colegio. Y debe de ser verdad, dada la casa tan espectacular que tiene. Recuerda una de esas que salen en los anuncios. Un lugar donde todo funciona, donde todo está impoluto, donde las paredes son perfectas donde apenas tocas un interruptor se encienden las luces, bajan y suben, donde todos los muebles son oscuros, brillantes y negros, y el televisor es uno de esos planos que se cuelgan de la pared y se encienden nada más rozarlos, y también la música es perfecta y las alfombras son bonitas y los cristales están siempre como los chorros del oro. Pues bien, su casa está en la via XXIV Maggio y da a unas antiguas ruinas romanas, las del gran imperio que nos toca estudiar. Y ella nos invita a su casa para que podamos contemplarlas directamente desde la ventana y nos toma el pelo, señalándolas con un puntero.
Ésa es la roca Tarpea Ése es el Arco de Constantino, eso otro, lo que está al fondo
El Coliseo -respondemos al unísono Clod y yo- Es lo único sobre lo que no podemos equivocarnos.
En cualquier caso, Alis abre el bolso y extrae un Nokia N95, el último que ha salido al mercado, y me saca una fotografía.
¡Esto lo quiero recordar, Caro!
¡En ese caso, grábame mientras sigo con el bailecito!
Alis no se hace de rogar y empieza a grabarme con su teléfono, que es mejor que todas las cámaras del mundo juntas. Y mientras bailo delante de ella, comienzo a agitarme como una loca, muevo las manos, mejor que Eminem y 50 Cent., abro los dedos y rapeo que da gusto.
«Y yo lo beso, y sí que lo besé en una noche de luna llena con un deseo ardiente de él y, sobre todo, de su culo.»
Alis y Clod se ríen como locas. Alis sigue grabándome mientras Clod baila siguiendo el ritmo y yo continúo con mi canción.
«Y qué beso largo e irresistible, en la barca, con el salvavidas»
Sin embargo, se interrumpen de repente y se quedan boquiabiertas como si sólo en ese momento se hubiesen dado cuenta de que, por fin, he dado el gran salto. Pero yo no me detengo.
«Sí, lo he lamido por todas partos, Le he mordido los labios e incluso lo he chupado un poco.»
Sin embargo, de repente me percato de que su sorpresa se debe a otra cosa. En efecto, el profe Leone está detrás de mí. De manera que yo también me quedo boquiabierta y me imagino en un instante todo lo que puede haber oído. Me sonríe.
Ha sido un bonito verano, ¿verdad, Carolina? Te veo muy morena y, sobre todo, muy contenta.
Sí, profe.
Sólo que ahora empieza de nuevo el colegio y éste es el último año. Y el último año tenéis que esforzaros Pero tú ya lo sabes, Carolina, ¿verdad que sí?, siempre te he dicho que todo tiene su momento
Claro, profe.
Bien, pues, por ejemplo, ahora no podéis seguir aquí; tenéis que entrar en clase.
Alis vuelve a meter el móvil en su Prada último modelo. Clod se acomoda los pantalones y las tres nos dirigimos a nuestra fantástica aula, la III-B.
Aquí estoy, en mi nuevo pupitre junto a la ventana. El paisaje que puedo contemplar desde él no es, lo que se dice, gran cosa, ¡pero al menos entra luz! Alis y Clod están a mi lado. Por el momento. Porque en mi clase tenemos la manía de cambiar de sitio cada dos meses, echando a suertes los pupitres y las filas. Es una costumbre que los profes impusieron en primero para obligarnos a relacionarnos más. Y luego, cuando apenas empezábamos a conocernos, zas, te cambiaban otra vez de sitio. De todas formas, ahora las filas son de tres, menos mal; a veces incluso los bedeles se enteran de algo.
Último año de secundaria. Tengo un poco de miedo. ¿El examen? Bah. Lo que me asusta es, sobre todo, lo que viene después. Pero es fantástico pensar que el verano próximo seré libre, libre, ¡libre! ¡Sin deberes! Tres meses completos para hacer lo que me venga en gana. Dentro de un momento entrará el profe Leone. Nos preguntará si hemos leído los cinco libros que nos encargó antes de las vacaciones, si hemos hecho las redacciones, si hemos acabado el cuaderno de ejercicios. Y, además, como es habitual, fijará la fecha del examen que hace cada inicio de curso. Qué palo. Seguro que es mañana, de modo que esta noche también me tocará volver antes a casa para que mi madre no se cabree. Miro de nuevo por la ventana, querría estar posada sobre ese árbol, ahí delante. Observar a los que pasan por debajo, el tráfico, este colegio, mofándome de los que ahora están sentados aquí, en el aula. La ventana. Como la canción de Negramaro: «Si te llevas el mundo contigo, llévame también a mí.»
Mientras esperábamos al profe traté por todos los medios de robarle el móvil a Alis, pero no hubo nada que hacer. Ella me juró que había borrado el vídeo.
Te lo juro, Caro, ¿por qué no me crees?
Si es así, dámelo que lo compruebe.
Pero ¿por qué no me crees, eh? Entre nosotras tiene que haber confianza.
Y yo la tengo, pero esta vez me gustaría además que me dieses el móvil para poder comprobarlo, ¿vale?
Está bien, en ese caso, te diré lo que pasa, ¿eh? No puedo dártelo porque tengo unos mensajes que no quiero que leas, ¿de acuerdo?