Carolina se enamora - Федерико Моччиа 2 стр.


 ¿Y eso? ¿No puedo leer tus mensajes? ¿Y por qué, perdona? ¿No acabas de decir que tenemos que tener confianza? y, además, ¿de quién son?

En fin, que proseguimos con la discusión hasta la hora de tecnología, y yo estaba tan nerviosa que, por primera vez, serré y pegué todos esos trozos de madera directamente del dibujo, sin mirar siquiera, ¡y al final esa extraña muesca que debía ser un portaplumas lo fue de verdad! ¡Increíble, el primer bien que saco en mi vida! Únicamente tuve una experiencia similar en tecnología el año pasado, cuando me corté el dedo índice de la mano izquierda con una especie de escalpelo. El escalpelo es la herramienta que sirve para hacer grabados sobre una tabla de plástico verde. Sí que graba, sí ¡pero también graba dedos! Resultado: llamaron a mi madre, que me llevó a urgencias. Tres puntos de sutura. Vi Saturno con todos sus anillos, después Marte, Júpiter e incluso Neptuno. ¡Otra vez los planetas! Y tras la panorámica astronómica, volví al colegio. Sí, justo así. Cualquier otra persona habría vuelto a casa, pero yo no, mi madre dijo que con eso bastaba. En cualquier caso, ¡perdí una hora de mates!

Bueno. Por lo demás, a propósito del vídeo en el que aparecía el profe Leone a mis espaldas, nada de nada, ni siquiera la posibilidad de volver a verlo, cuando menos para reímos un poco. Nada. Y esa historia de la grabación una prueba de lo que has hecho Quiero comprar una caja, una de ésas de cartón rígido con dibujos de flores. Grande, grandísima, para meter dentro las cosas que dejaré de usar a partir de este año. Porque me siento un poco más mayor. Son una infinidad. Por ejemplo, las Bratz, las Winx, los libros de Lupo Alberto, las camisetas de Pinko Pallino, que mi madre me compraba siempre sin importarle que yo me enfadase, los diarios secretos con su candadito que he llenado de adhesivos y de frasecitas de todo tipo, los libros de Geronimo Stilton, los DVD de dibujos animados, las fotografías de primaria, el calendario con la cara que tenía a los cinco años disfrazada para Carnaval, fea a más no poder, la caja con las cuentas para hacer pulseritas, el enorme lápiz de plástico de las Bratz, el estuche con los lápices de cera, las diademas para el pelo con llores de plástico. Todo lo que ahora me parece inútil. ¡A pesar de que tengo casi catorce años! Me siento diferente del momento en que esas cosas lo eran todo para mí.

Esa tarde. Alis y Clod están sentadas delante de mí. Se niegan a creerme.

 En ese caso, os voy a contar

Es justo que sea yo la que invite, por otro lado, la mayor parte de las veces lo hace Alis, y es incluso natural, y las llevo a Cióccolati, un pequeño local que se encuentra en la via Dionigi, junto a la piazza Cavour, donde está el Adriano, que, entre otras cosas, no conocían y que, además, hace horario continuado.

Clod se pone en seguida a comer, pide el Trilogy, que es peor que el anillo de Bvlgari en cuanto a precio, pero mejor como exquisitez. Se lo zampa en un abrir y cerrar de ojos.

 ¿Nos puede traer también dos granizados de chocolate y una tisana?

Alis está en ascuas, la veo que se agita, ella ha nacido para el cotilleo incesante sin importar por qué parte se empiece y dónde se acabe. ¡Y tienen que suceder muchas cosas! A estas alturas, las aventuras de París Hilton o de Britney Spears casi la aburren.

 ¡Bueno, Caro! ¿Nos cuentas algo o no? ¡Venga!

Clod asiente con la cabeza y se lame los dedos como si quisiera comérselos también. A continuación se seca con un pañuelo de papel, ¡y poco falta para que éste acabe también entre sus fauces!

Pero Clod es así siempre. Recuerdo cuando nos inscribimos las tres a catequesis para hacer la comunión. Comprábamos bolsitas con hostias dentro y ella, con la excusa de que tenía que entrenarse, se las comía una detrás de otra. ¡Las guardaba en el pupitre del colegio y parecía una especie de ametralladora al revés! Tum-tum-tum, se las disparaba en la boca como si nada y de vez en cuando se quedaba bloqueada, pero no porque la hubiese pillado el catequista, ¡noooo! Lo que sucedía era que se le quedaba una pegada al paladar, y entonces trataba de realizar una extraña intervención quirúrgica para «extraerla» valiéndose únicamente de dos dedos rechonchos manchados de pintura, porque le gustaba el dibujo, la única asignatura en la que se las arreglaba sin problemas, pues bien se llevaba los dedos al paladar y excavaba sin cesar. Mirarla era un espectáculo similar aLa celda o The ring, en fin, ¡que incluso Wes Craven habría dudado sobre si contratarla o no para uno de sus horrores!

 Pero ¡¿a qué esperas, Caro?! ¡Vamos, ya no resisto más!

¡Alis no tiene pelos en la lengua, y eso me encanta! ¿Es posible que ese modo de comportarse se deba al dinero? Porque el dinero nos hace libres. Bah, tal vez me estoy volviendo demasiado filósofa.

 ¿La tisana?

La camarera se acerca a nuestra mesa con una bandeja.

 Es para mí, gracias.

Levanto la mano a una velocidad increíble, igual que las pocas veces en las que el profe Leone hace una pregunta general y por casualidad, digo, por pura casualidad, resulta que sé la respuesta.

 Así que los granizados son para vosotras dos.

La miro y sonrío para mis adentros. La tipa no debe de ser un as en matemáticas. La resta es tan evidente que me quedo patidifusa. Pero, aun así, todas sonreímos y le decimos que sí; al menos nos la quitamos de encima y puedo empezar con mi relato. Por fin se marcha,

 ¿Y bien?

 Lore, como lo llamo yo, es un chico muy dulce. Lo conozco desde que éramos niños y nos hemos ido viendo desde entonces, pese a que él tiene dos años más que yo -Bebo un poco de tisana-. ¡Ay, quema!

Alis me pone la mano en el brazo.

 Precisamente por eso, déjala estar, ¡sigue!

Incluso Clod está tan intrigada con la historia que se ha quedado con un trozo de chocolate suspendido en el aire y me mira pasmada

 Sí, vamos, Caro, no te detengas

De modo que dejo definitivamente mi taza en el plato y sonrío a mis dos mejores amigas.

 ¡Venga, adelante! ¡No te hagas de rogar!

Esté bien. Y en un instante regreso allí.

Anzio. Agosto. El verano está a punto de acabar. Un gran pinar, Villa Borghese, un camino que atraviesa unos bosques llenos de hojas, de agujas de pinos y de cigarras. Y, además, el calor de ese sol que se prolonga durante todo el día. Un eco a lo lejos, el rumor de lasas del mar.

 Esto es peligroso, ¿verdad?

Avanzamos en grupo. Somos cinco. Stefania, yo, Giacomo, Lorenzo e Isabella, a la que siempre hemos llamado Isafea, entre otras cosas porque lo es. Estamos en medio de la senda del pinar, tenemos que caminar medio escondidos porque está prohibida traspasar la gran verja de la villa. Y, en cambio, nosotros lo hemos hecho, hemos decidido correr el riesgo y aventurarnos. Vamos a ver el castillo de Villa Borghese.

 Pero es peligroso

 ¡Qué peligroso ni qué ocho cuartos! Lo único que puede pasar es que el vigilante nos ponga una multa si nos pilla.

 Sí, pero ¡está lleno de víboras!

 ¡Qué va! ¡Las víboras no salen de noche!

 Cómo que no. ¡Salen al atardecer porque tienen hambre!

 Que no, te digo que no.

Stefania está obsesionada. Se cree que lo sabe todo. No la soporto cuando se comporta así. Pero su madre hace una torta de ensueño y a la hora de comer nos la trae a la playa, de manera que nos conviene tenerla de nuestra parte. Lorenzo guía el grupo, es el más valiente. Gíacomo, que, desde siempre o, al menos, desde que lo conozco, es amigo suyo, parece tener miedo de nosotros, quizá porque es el más pequeño.

Trac. Lorenzo separa los brazos y todos nos paramos en seco. Hemos oído un ruido sordo a la derecha del arbusto.

 Quietos, podría ser un animal Parece grande.

 Puede que sea mi erizo -apunta Stefania.

Pero acto seguido oímos unas carcajadas. Nos volvemos todos. Isafea está al final de la fila y se ríe como una loca, es más, se deja llevar por la hilaridad, se ríe a mandíbula batiente. Debe de haber tirado algo que ha causado ese ruido. Giacomo entorna los ojos.

 Eres ¡eres una estúpida!

Lorenzo se encoge de hombros. Yo corrijo la frase como se debe.

 Haz el favor de hablar como es debido Es una imbécil, una gilipollas, nos ha dado un susto de muerte.

Stefania cabecea.

 Bueno, ha sido lista, ha tirado la piña justo al arbusto con las bolitas rojas

 ¿Qué quieres decir?

 ¿No lo sabéis? ¡Las víboras precisamente comen esas habitas rojas!

No sé que llegará a ser Stefania en la vida, ¡pero si no se dedica a la botánica o al estudio del mundo animal, cometerá un gran error! ¡Como el que hemos cometido nosotros dejando que nos acompañase! Sin embargo, no consigo reírme de mi ocurrencia porque justo en ese momento-

 ¡Eh, vosotros! ¿Adónde se supone que vais?

Un vozarrón interrumpe de repente nuestras carcajadas. Lo diviso a lo lejos, avanzando amenazador entre los árboles. A sus espaldas, a un lado del camino, está su viejo Seiscientos gris con una de las puertas delanteras abiertas. No cabe ninguna duda.

 ¡Es el vigilante! ¡Huyamos!

Y echamos a correr a toda velocidad entre las plantas, entre los árboles. Lorenzo me coge de la mano y tira de mí.

 ¡Vamos, venga, corre lo más de prisa que puedas! Vayamos por aquí, que están las cuevas.

 ¡Tengo miedo!

 ¿Miedo de qué? ¡No debes tener miedo, estás conmigo!

De manera que echamos a correr entre las plantas altas, en el bosque, en medio de los arbustos, cada vez a más velocidad, en línea recta.

Giacomo y Stefania, en cambio, se han desviado a la izquierda, mientras que Isafea corre más despacio, casi se tambalea detrás de nosotros. Esa chica no tiene remedio, es un alfeñique.

 Venga, de prisa, vamos.

Lorenzo me arrastra al interior de una de las cuevas. Tienen una altura de, al menos, diez metros y de repente se tornan frías y oscuras, tan oscuras que tras dar dos pasos no vemos nada. Es un buen escondite, y nos apretujamos contra la pared. El silencio es absoluto y se percibe un extraño olor a verde, como si todo estuviese húmedo, mojado. Después vislumbramos al vigilante que pasa a lo lejos, a través de los tablones de madera que hacen las veces de puerta de la cueva, de esas que apenas las rozas se te clava una astilla y te hace un daño horrible.

Se divisa un poco de luz y el verde del bosque con los reflejos del sol en las hojas más grandes. Pero en la cueva hace frío y, cuando respiramos, se forman unas pequeñas nubecitas delante de nuestras botas, como si estuviésemos fumando.

 Oye, Lore, pero

 Chsss -susurra mientras me tapa la boca con una mano. Justo a tiempo, porque el vigilante se asoma entre los tablones de la entrada y escruta a derecha e izquierda mientras nosotros nos aplastamos aún más contra la pared. No ve nada, de manera que retira la cabeza y se aleja. Pasados unos segundos, Lore me quita la mano de la boca.

 Uff.

Exhalo el aire que había contenido hasta ese momento.

 Menos mal.

 ¿Has sentido miedo?

 No, contigo no.

Le sonrío. Y veo sus ojos en la penumbra, se iluminan apenas y son grandes y profundos y preciosos, y no consigo dilucidar si me está mirando o no, pero sonríe. Veo sus dientes blancos en la oscuridad de la cueva. Y la verdad es que un poco de miedo sí que he sentido. Un poco, no. Sea como sea, no quiero decírselo.

 Venga, sí que has tenido un poco de miedo. Si nos hubiera descubierto

 ¡Bueno!

Pero no me da tiempo a proseguir porque se acerca a mí y me besa. ¡Sí, me besa! Siento sus labios sobre los míos y permanezco un instante con la boca quieta sin saber muy bien qué hacer. Pero siento que él hace presión. Y su boca es blanda. Y, que extraño, la va abriendo lentamente y yo también lo hago. ¡Y lo primero que pienso es que, por suerte, no llevo el corrector dental! Lo llevé hasta el invierno pasado y ahora mis dientecitos están bien alineados. Pero, en caso de que lo hubiese llevado, Lore se habría dado cuenta. Es un chico atento. Sí, me gusta mucho porque es atento, es decir, piensa en ti, en si tienes miedo, en si te apetece, si te gusta ir al castillo, en fin, que le interesa lo que opinas.

Pero ¿qué ocurre? Siento algo raro en la boca. Estamos en la oscuridad de la cueva, tan cerca el uno del otro que ni siquiera sé si me está mirando o no. Abro lentamente un ojo, echo un vistazo pero no se ve nada, de manera que vuelvo a cerrarlo, ¡Es su lengua! Socorro Sin embargo, no me molesta. Menos mal. Qué bonito. Siempre me he imaginado este momento; quizá demasiado, en serio, porque al final los demás te cuentan tantas cosas que acabas preocupándote más de lo que harías por ti sola.

Así que por fin me abandono y lo abrazo mientras seguimos besándonos. Y sus labios son suaves y de vez en cuando nuestros dientes chocan, nos echamos a reír y volvemos a empezar, ligeros, sonreímos en la penumbra y él me besa mucho y tengo el contorno de la boca mojado. Pero no me molesta De verdad, no me molesta.

Alis y Clod están delante de mí, ambas con un granizado en la mano, el vaso suspendido en el aire justo delante de la boca. La camarera se acerca a nosotras.

 ¿Queréis algo más, chicas?

 ¡No! -respondemos al unísono sin dignarnos siquiera mirarla. La camarera se aleja sacudiendo la cabeza.

Alice deja el vaso sobre la mesa.

 No me lo creo.

 Yo tampoco

Clod, sin embargo, da un buen trago.

 ¿Y después? ¿Y después?

 Pero si decís que no me creéis

 Bueno, tú cuéntanoslo de todos modos, sí, ¡sea como sea, nos encanta!

Cabeceo. Alis no tiene remedio, es demasiado curiosa.

 Vale, vale, ¡pero que quede claro que todo es verdad! En fin, ¿por dónde iba?

 ¡Te estaba besando! -me contestan las dos a coro.

 Ah, sí Claro.

De modo que regreso a la cueva. Oscuridad. Parece una película. Y siento que me estrecha entre sus brazos con fuerza, con más fuerza aún Y yo lo abrazo. Y él desliza su mano por debajo de mi camiseta, pero por detrás, por la espalda. Y no me molesta. Me siento extrañamente serena. Me gusta estar entre sus brazos, pero permanece quieto, no se mueve, no sube para desabrochar mi pequeño sujetador. Ahora no, por lo menos. Empieza a acariciarme, eso sí. Y sigue besándome. Después se aparta un poco y me pasa la lengua por los labios. Siento como si me los picotease y justo entonces su mano empieza a ascender por la espalda, lo sabía Pero no me preocupo. De repente oímos unos pasos apresurados. Nos separamos y miramos hacia la entrada de la cueva. Isafea pasa corriendo por delante de la puerta. Corre cada vez más de prisa, fuera, entre la hierba alta y, de repente, ¡se cae al suelo!

 ¡Ahhh! -grita con todas sus fuerzas-. ¡Socorro! ¡Ay! ¡Ahhh! -y sigue gritando. Parece la sirena de una ambulancia.

Pasado un segundo llega el vigilante y la ayuda a levantarse.

 ¿Qué te ha pasado?¿Qué te has hecho?

Isafea le enseña la mano.

 Me ha mordido un animal aquí, me hace un daño tremendo, era una serpiente, ha sido una víbora, moriré, ¡socorro! ¡Socorro! -dice chillando y pateando.

El vigilante le coge el brazo, le aprieta la muñeca con ambas manos y los dos desaparecen detrás de unos árboles. ¡Ya no podemos verla! Lore y yo nos miramos durante unos segundos.

 ¡Ven, vamos!

Corremos hacia la salida de la cueva y, una vez fuera, apenas nos da tiempo a ver el viejo Seiscientos que dobla la esquina. Unos instantes después llegan Giacomo y Stefania.

 Pero ¿dónde estabais?

 En la cueva.

 ¿En la cueva? ¿En serio? -Giacomo no nos cree-. ¿Y se puede saber qué hacíais?

Nos miramos fugazmente, acto seguido Lorenzo le da un empujón a Giacomo.

 ¿Y qué se supone que debíamos hacer? ¡Estábamos escondidos!

 Ah, bueno. ¿Habéis visto al vigilante? ¡Se ha llevado a Isa! ¿Qué os parece? ¿La habrá secuestrado? Da igual que sea fea, ese lo que pretende es exigir un rescate, quiero decir que los padres de Isa son de Milán, ¡son riquísimos!

Gíacomo está fuera de sí. Dios mío, antes casi nos pilla con lo de la cueva ¡Pero esto!

 Venga, a Isa le ha mordido una víbora.

Stefania esboza una sonrisa.

 Anda ya, no es posible.

 ¡La hemos visto!

 ¡Las víboras desaparecen cuando anochece!

 Bueno, eso es lo que ha dicho, y el vigilante le apretaba el brazo con todas sus fuerzas, quizá para impedir que el veneno pasase a la sangre.

Stefania se encoge de hombros.

 Bah, ni siquiera el vigilante sabe de qué va la cosa. Como mucho, habrá sido una culebra.

Lore y yo nos miramos.

 ¿Eh? -Incluso con cierto asco-. ¿Una culebra?

 Sí, una culebra, muerden, salen también al atardecer y no son venenosas.

 Ah, claro.

 Sea como sea, volvamos a la entrada de Villa Borghese, está oscureciendo.

De modo que echarnos a correr por el bosque hacia el bar que está a la entrada del parque, donde se encuentran también las pistas de tenis y la secretaría del club. Cuando llegamos, jadeantes, vemos a un montón de gente alrededor de una mesa. Isafea está echada encima de ella. Parece medio muerta. Pero luego, cuando nos acercamos, nos damos cuenta de que en realidad está medio viva. Llora y sorbe por la nariz y se aprieta la mano. Un señor que está allí cerca le ha pinchado en un brazo. Debe de ser médico.

 ¡Bueno, ya está! -dice acariciándole el pelo y despeinándola mientras Isa esboza una sonrisa-. Así nos evitamos posibles problemas-

Echa la jeringuilla en una papelera cercana.

Y yo me pregunto: ¿por qué cada vez que uno está mal y después sale bien parado o, en cualquier caso sobrevive o, en fin, supera el drama, todo el mundo te despeina? Porque, además, puede que incluso estés sudado y, sea como sea, a mí me molestaría que alguien a quien no conozco me alborotase el pelo. En fin. Después se aproxima un tipo que está siempre en la secretaría del club y que hasta el año pasado daba clases de tenis, y coge la mano de Isa.

 ¡Enséñamela!

Mira el punto donde mi amiga asegura que le ha mordido la serpiente. El hombre sonríe y sacude la cabeza, y coloca poco a poco el brazo de Isa junto a su costado.

 Puedes levantarte ya, no corres ningún peligro, te ha mordido una culebra. -Después se dirige al vigilante-: Hemos desperdiciado una ampolla de antídoto

Stefania se vuelve hacia nosotros y extiende los brazos.

 ¿Veis? ¿Qué os había dicho? Una culebra. Y el vigilante ni siquiera se había dado cuenta

 Pero ¿cómo podía saberlo si no reconoció la mordedura?

 Bastaba que Isa le dijese si tenía la pupila vertical o redonda.

 ¿Quién, la serpiente?

 ¡Sí!

 Estás como una cabra. A ver si lo entiendo, uno se cae, a continuación le muerde una serpiente y, según tú, ¿qué debe hacer? ¿Cogerla y abrirle el ojo para ver cómo lo tiene?

 ¡Claro! ¡Porque, en caso de que la pupila sea vertical, se trata de una víbora! De todas formas, la mordedura no te la quita nadie, ¡pero al menos sabes de qué animal se trata!

Interrumpo mi relato. Alis se echa a reír y cabecea.

 Esa Stefania es una tía absurda.

Clod se muestra de acuerdo.

 Sí, tú las conoces a todas.

Alis remueve el granizado, a continuación coge un poco con la cucharita y se la mete en la boca. Después vuelve a hundirla en el vaso y lame de nuevo la punta. ¡Incluso en eso es elegante!

 Y luego, ¿qué pasó?

 Perdone -dice Clod-, ¿me trae uno de éstos? -pregunta indicando la lista-. Delicias de chocolate negro.

 ¡Clod!

 Oye, lo quiero probar. A lo mejor no me gusta y lo dejo.

 Ya veo, pero ¿y si te gusta? ¡Engordarás!

 Lo sé, pero, de todas maneras, a partir de la semana que viene empiezo de nuevo con la gimnasia y, además, ¿quién quiere adelgazar? He leído en un periódico que las gorditas están de moda. Sí, las gorditas. ¡No las anoréxicas! ¡Italia volverá a lanzar una línea de moda por todo el mundo que por fin aprecia a las mujeres que no están como un palillo!

La miro y doy un sorbo a mi tisana.

 ¡En mi opinión, ese artículo lo has escrito tú!

 Sí -corrobora Alis-. O quizá una de esas que no consiguen adelgazar y que, por tanto, no ven la hora de que llegue esa moda. Es cómodo, se ahorra dinero y no tienes que hacer el menor esfuerzo. ¡Como si nada!

En cualquier caso, ya lo ha pedido y, de hecho, la antipática de la camarera se lo trae al vuelo. Oh, jamás ha sido tan rápida, a veces tarda una eternidad en servir incluso las cosas más sencillas, qué sé yo, una tisana, por ejemplo, y ahora, chas, visto y no visto. Tengo la impresión de que ha oído nuestra conversación. De todas formas, Clod no lo piensa dos veces. Para ella equivale a tener el consabido cartón de palomitas, enorme, claro está, mientras ve una película en el cine, ¡sólo que ésta es mi historia! Y la disfruta todavía más. Prueba uno detrás de otro los distintos tipos de chocolate, todos no, ¿eh?, es lista, primero mordisquea un trozo que, después, deja en el plato para comprobar cuál le conviene comer en último lugar, ¡el famoso manjar del rey! Y acto seguido, como no podía ser de otro modo, se lame el dedo.

 ¿Entonces, Caro? ¿Qué pasó después con el tal Lore?

 Eh, pero ¿qué esperas? ¿Una película porno?

 ¡Quizá!

 Vete a la ¡Puedes considerar un milagro que lo besase!

 Anda ya

 ¡Que sí!

Vaya con mis amigas, ellas tan tranquilas. ¡Qué más les da! Tanto la una como la otra archivaron el capítulo beso el verano pasado. O, al menos, eso fue lo que me dijeron. A Alis la creí en seguida, respecto a Clod sigo teniendo mis dudas. Sea como sea, para ellas debió de ser más fácil, ya que no llevaban ortodoncia. Incluso cuando ya no la llevas te sigue complicando la vida, quiero decir, piensas que sigue en la boca y, si te entran ganas de besar a alguien, aunque la idea sólo te pase de manera fugaz por la mente, te reprimes por si acaso.

De todas formas, si tengo que dar crédito a lo que me contaron, las dos dieron su primer beso un año antes que yo, en verano. Alis en la playa, en Cerdeña, en el pueblo donde ella suele ir. Se pasó un día entero tumbada en el muelle charlando con un tipo que había conocido a las diez de la mañana, durante el desayuno, y al que besó a las dos, ¡después de sólo cuatro horas! ¡Y bajo un sol abrasador! Y yo digo, ¡a saber lo sudados que debían de estar! ¿Y la boca? La boca debía de estar seca. Bah, la idea no me gustó en absoluto. En parte porque, según creo, el tipo se llamaba Luigi.

A las cuatro le dijo: «¿Vienes a mi habitación a echar un polvo?»

La verdad es que no estoy muy segura de si Alis fue o no, pero creo que hay una manera mejor de pedir ciertas cosas, ¿no? Pase que el de Cerdeña sea un pueblo para ricos, y que los ricos, a veces -sobre todo los jóvenes, en parte porque son los únicos que he conocido- tienen una manera bastante ruda de comportarse, como macarras, vaya. Es más, me gustaría acuñar un término específico para ellos: sonchicosricosquevandemacarras, con eso quiero decir que en ocasiones dicen cosas que podrían evitar, como el tal Luigi.

Clod, en cambio, fue a uno de esos clubes de tenis que suele frecuentar, y el verano del beso se convirtió incluso en un «cervatillo deseable». Según nos contó, se había besado con un chico encantador de su curso que, sin embargo, era el más torpe de todos a la hora de jugar al tenis. Vamos a ver, no digo que un tipo que sea encantador no pueda ser además torpe, pero, en mi opinión, no nos lo cuenta todo. No me preguntéis por qué, pero en la vida los guapos y ricos son siempre buenos en todo y, si uno es torpe jugando al tenis, no consigo imaginármelo corno alguien encantador. Bueno, lo que quiero decir es que no me cuadra Yo qué sé, cada vez que voy a ver los Internacionales de Roma con mis abuelos, que son muy aficionados al tenis, sólo veo jugadores hábiles, más aún, geniales, que además están buenísimos, para comérselos. ¡Por eso, o ese tipo aprende cuanto antes a jugar al tenis, o se dedica a otro deporte o, lo que es más probable, seguro que no es tan encantador como dice Clod!

En cualquier caso, finalmente las he alcanzado, y tengo que decir que el hecho de haberme quedado un poco rezagada empezaba a preocuparme de verdad. Y no porque me considere fea; en fin, reconozco que no juego al tenis, pero eso no cuenta en absoluto en el caso de las mujeres. Pese a que no soy tan elegante como Alis ni tan entrada en carnes como Clod, creo que tenía las mismas posibilidades que mis amigas de ser besada. Sólo que hasta este verano no me había ocurrido. Pero lo que sucedió después, a mediados de agosto, tampoco les había ocurrido a ellas.

De modo que las miro y, al final, me decido.

 Está bien, quiero contároslo todo, pero todo todo

Y veo que, de repente, Alis y Clod se demudan. Entienden de inmediato que lo que están a punto de oír es algo realmente inaudito.

Noche. Noche encantada, ligera, hechizada. Noche de estrellas fugaces, de deseos absurdos y locos, casi asombrosos. Era la noche de esa semana en que cada uno expresa su deseo más íntimo siguiendo las estrellas fugaces. Todos estábamos allí, en la orilla, Stefania. Giacomo, Isafea, que se había recuperado de la mordedura de la culebra, y un montón de personas más. Pero, sobre todo, estaba Lorenzo. No habíamos vuelto a hablar desde el día en que nos habíamos besado. Casi me había evitado. De vez en cuando, intentaba captar su mirada, pero él parecía no verme. Es decir, me daba cuenta de que, a pesar de que él miraba en mi dirección, cuando trataba de encontrarme con sus ojos jamás me lo permitía, su mirada nunca se cruzaba con la mía. Era como si me rehuyese. Bah, no hay quien entienda a ciertos chicos. Aunque, a decir verdad, tampoco tenía muchos ejemplos para comparar. Lore era el primero que había besado y, sobre todo, ¡el único! por eso no me preocupaba, al contrario, en cierta manera me hacía sentirme más segura. Sí, ya sé que no me estoy explicando muy bien, pero hay cosas que, cuando las pruebas, van así y basta. En fin, que estábamos todos alrededor de un patín, habíamos extendido algunas toallas sobre la arena y nos habíamos sentado intentando mantener el culo seco, pero la humedad era tan alta que al final acabé con los vaqueros un poco mojados.

 ¡He visto una! He pedido mi deseo.

 ¡He visto otra!

 ¡Yo también, yo también la he visto?

 ¡Pues yo no consigo ver ninguna! -Creo que me están tomando el pelo. ¿Cómo es posible que sean ellos los únicos que las ven siempre?-. Disculpad Quiero haceros una pregunta. ¿Qué pasa si dos ven la misma estrella? ¿El deseo vale la mitad?

Todos me miran mal. Pero, sea como sea, yo les he transmitido la duda. Veo que Giacomo escruta, a Lorenzo, que Lorenzo mira a Isafea, quien, a su vez, mira a Stefania, que, tras mirar al resto del grupo, en esta ocasión se limita a encogerse de hombros.

 No lo sé -admite, derrotada.

Y para mí eso supone ya una gran victoria. Después, trato de recuperar terreno.

 No, en una ocasión leí enFocus Júnior que, en cualquier caso, la estrella fugaz es un simple reflejo de algo que sucedió hace años luz, y que vale por completo para el que la ve

Lorenzo exhala un suspiro,

 Menos mal

¡A saber qué deseo habrá pedido!

Luego Corrado saca de su funda oscura, de piel, una guitarra último modelo, según asegura. Corrado Tramontieri es un tipo que viste de manera impecable. Bueno, al menos eso dice él. No hace sino vanagloriarse de sus elecciones y citar toda una serie de tiendas que yo, si he de ser sincera, no he oído mencionar en mi vida. Lleva unas camisas absurdas de rayas con un supercuello azul celeste con superdoble botón y unos puños del mismo color. Corrado Tramontieri es de Verona, dicen que él también es muy rico, pero a mí sólo me parece muy desgraciado. En estas vacaciones le ha pasado de todo. Por mencionar sólo una anécdota, el mismo día en que le robaron el coche a su padre, mientras estaba en la heladería que hay antes de llegar a Villa Borghese -donde venden unos helados que no es que sean mejores, son los mismos, pero cuestan un poco menos-, le birlaron la bicicleta. ¡De forma que el padre y el hijo se encontraron en Villa Borghese y se lo contaron el uno al otro! Se abrazaron divertidos. Quiero decir que a ninguno de los dos preocupaba lo más mínimo el robo. A ver quién es el guapo que se atreve a negar que eso es un insulto a la pobreza.

 Esta guitarra la usó Alex Britti en su primer concierto.

Luego se queda pensativo y comprende que lo que acaba de decir no hay quien se lo crea.

 Quiero decir que es el mismo modelo

 Ah

Y empieza con unos acordes. A continuación mira la luna como si buscase inspiración. Permanece así con los ojos cerrados, en silencio, delante de la hoguera que hemos encendido. Tengo la impresión de que no se acuerda de la letra. De ninguna canción. Sea como sea, al final se encoge de hombros y se lanza.

Назад Дальше