Coge el cuarto libro de la izquierda, tercer estante.
Obediente, aferré el libro que me indicaba. El título me era familiar porque había hecho una investigación sobre él en Internet antes de venir, pero a decir verdad nunca había leído nada suyo. El género de terror no era lo mío, mucho más apto para paladares fuertes, y no para el mío, delicado y romántico.
«Zombi en camino» leí en voz alta.
Es el más adecuado para empezar. Es el menos... ¿cómo decirlo? Menos aterrador.
Rio de gusto, obviamente de mí y del malestar indefectiblemente poco disimulado que se traslucía a través de cada poro de mi piel.
¿Por qué no lo comienzas esta noche? Perfecto para prepararte para tu nuevo trabajo sugirió él, con los ojos sonrientes.
Ok, lo haré contesté con escaso entusiasmo.
Hasta mañana, señorita Bruno se despidió, con un aire nuevamente grave. Enciérrate en la habitación, no quiero que los espíritus del Palacio te visiten esta noche, o alguna otra temible criatura nocturna. Sabes cómo es... Hizo una pausa, un destello de hilaridad titiló en la oscuridad de sus ojos. Como te he dicho antes, es difícil encontrar empleadas por estos lares.
Ensayé una sonrisa, poco convincente después de todo.
Buenas noches, señor Mc Laine.
Antes de cerrar la puerta, una frase en tono de broma salió de mis labios, sin que pudiera evitarlo.
No creo en los espíritus ni en las criaturas nocturnas.
¿Segura?
No hay pruebas de su existencia, señor le respondí, parodiándolo, involuntariamente.
Ni siquiera del hecho de que no existan argumentó él. Giró la silla de ruedas, y regresó detrás del escritorio.
Cerré suavemente la puerta, tenía el corazón en la garganta. Quizá tenía razón él, y los zombis existen. Porque en ese momento me sentía una de ellos. Trastornada, con los cables cruzados, suspendida en el limbo en el que ya no sabía distinguir entre lo real e irreal. Peor que no saber distinguir los colores.
Cené desganadamente en compañía de la señora Mc Millian, con la cabeza en otra parte, con otra compañía. Me temía que la recuperaría sólo el día siguiente, de regreso de ver a aquel a quien la había encomendado. Algo me decía que no era en "buenas manos" que mi confiado corazón la había dejado.
De la conversación de aquella tarde con el ama de llaves recuerdo muy poco. Habló ella sola, incesantemente. Parecía al séptimo cielo por tener finalmente alguien con quien hablar. O más bien, alguien que la escuchara. Yo era perfecta en ese sentido. Demasiado educada para interrumpirla, demasiado respetuosa para revelar mi desinterés, demasiado ocupada pensando en otra cosa como para advertir la necesidad de permanecer sola. Total, sea como sea, estaría pensado en él.
En mi habitación, una hora más tarde, sentada cómodamente en la cama, con la cabeza apoyada en los almohadones, abrí el libro, y me sumergí en la lectura. En la segunda página estaba ya aterrorizada, y de manera reprobable, pues se trataba simplemente de un libro. A pesar de que, teóricamente, era bien dotada de sentido común, la atmósfera en la habitación se hizo asfixiante, y urgente el deseo de una bocanada de aire.
A pies descalzos atravesé la habitación en penumbra y abrí de par en par la ventana. Me senté en el alféizar, y me sumergí en aquella tibia noche de comienzos de verano, donde el silencio era roto únicamente por el chirrido de los grillos y el reclamo de una lechuza. Era hermoso estar allí, lejos años luz de la vorágine de Londres, de sus ritmos apremiantes, siempre al borde de la histeria. La noche era un manto negro, con apenas el blancor de algunas estrellas aquí y allá. Me gustaba la noche, y pensé ociosamente que me hubiera gustado ser una criatura nocturna. La oscuridad era mi aliada. Sin luz todo es negro, y mi incapacidad genética de distinguir los colores disminuía, perdía importancia. De noche, mis ojos eran idénticos a los de cualquier persona. Por algunas horas no me sentía diferente. Un alivio momentáneo, por cierto, pero refrescante como el agua sobre la piel caliente.
La mañana siguiente me despertó el sonido del despertador, y me quedé unos minutos en la cama, atontada. Luego del aturdimiento inicial, recordé lo ocurrido el día anterior, y reconocí la habitación.
Una vez vestida, descendí las escaleras, casi atemorizada por el silencio profundo en torno a mí. Al ver a Millicent Mc Millian, alegre y parlanchina como siempre, la niebla desapareció de mi mente turbulenta y regresó a ella la serenidad.
¿Ha dormido bien, señorita Bruno? comenzó a modo de saludo.
Nunca mejor respondí, sorprendida yo misma de aquella novedad. Hacía años que no me abandonaba tan serenamente al sueño, dejando en un rincón los pensamientos negativos, al menos por unas horas.
¿Se sirve un café o un té?
Té, por favor le agradecí, sentándome en la mesa de la cocina.
Vaya al salón, le llevo para allá.
Preferiría tomar desayuno con usted dije, ahogando un bostezo.
La mujer pareció complacida y comenzó a trajinar alrededor de los hornillos. Retomó el habitual parloteo, y yo me sentí libre de pensar en Monique. «¿Qué estará haciendo a esta hora?» «¿Ya habrá preparado el desayuno?» Los pensamiento en mi hermana me hicieron cargar de nuevo el fardo en mi débil espalda, y acogí con alegría la llegada de la taza de té.
Gracias, señora Mc Millian. Paladeé con placer el líquido caliente y agradablemente perfumado, mientras que el ama de llaves ponía sobre la mesa el pan tostado y una serie de escudillas llenas de diversas confituras provocativas.
Coja la de frambuesas. Es fabulosa.
Alargué la mano hacia el plato, con el corazón al borde del colapso. Mi diversidad volvió a inundarme de cieno oscuro y maloliente. ¿Por qué yo? Y en todo el mundo, ¿habrá otros como yo? ¿O yo era una anomalía aislada, una aberrante broma de la naturaleza?
Aferré una escudilla al azar, rogando que la señora estuviera demasiado concentrada en hablar y no advirtiera mi probable error. Las confituras eran cinco, tenía entonces una posibilidad de cinco, dos de diez, veinte de cien de pillar la correcta en el primer intento.
Ella se apresuró a corregirme, menos distraída de lo que pensaba.
No, señorita. Esa es de naranja. Sonrió, sin darse cuenta en lo más mínimo de la agitación que se agigantaba dentro de mí, y de mi frente cubierta de sudor. Me pasó una escudilla. Aquí la tiene, es fácil de confundirla con la de fresas.
No se percató de mi sonrisa forzada, y retomó el relato de sus aventuras amorosas con un joven florentino que terminó plantándola por una sudamericana.
Comí con desgano, aún tensa por el incidente de hacía poco, y bastante arrepentida por no haber aceptado la propuesta de comer sola. De haber sido así, no habría habido problemas. Evitar las situaciones potencialmente críticas, era mi mantra para toda mi vida. No debía dejar que la atmósfera encantadora de aquella casa me impulsara a actos precipitados, olvidando la prudencia necesaria. La señora Mc Millian parecía una mujer muy capaz, inteligente y afectuosa, sin embargo, era exageradamente charlatana. No podía contar con su discreción. En la pequeña pausa que hizo para beber su té, aproveché para hacerle una que otra pregunta.
¿Trabaja desde hace muchos años con el señor Mc Laine?
Se le iluminó el rostro, feliz de poder dar rienda a nuevas anécdotas.
Estoy aquí desde hace quince años. Llegué pocos meses después del accidente ocurrido al señor Mc Laine. Aquél en que... Bueno, usted ya sabe... Todos los domésticos anteriores fueron despedidos. Parece que el señor Mc Laine era un hombre muy risueño, lleno de ganas de vivir, siempre alegre. Ahora, lamentablemente, las cosas han cambiado.
¿Trabaja desde hace muchos años con el señor Mc Laine?
Se le iluminó el rostro, feliz de poder dar rienda a nuevas anécdotas.
Estoy aquí desde hace quince años. Llegué pocos meses después del accidente ocurrido al señor Mc Laine. Aquél en que... Bueno, usted ya sabe... Todos los domésticos anteriores fueron despedidos. Parece que el señor Mc Laine era un hombre muy risueño, lleno de ganas de vivir, siempre alegre. Ahora, lamentablemente, las cosas han cambiado.
¿Cómo ocurrió? Me refiero... al accidente. Es decir... perdone mi curiosidad, es imperdonable. Me mordí un labio, temerosa de ser malinterpretada. Ella sacudió la cabeza.
Es normal plantearse preguntas, forman parte de la naturaleza humana. Exactamente no sé qué sucedió. En el pueblo me han dicho que el señor Mc Laine debía casarse precisamente el día siguiente del accidente de coche, y obviamente ya no se hizo nada. Algunos dicen que estaba borracho, pero son voces carentes de fundamento, en mi opinión. Lo que se sabe de cierto es que terminó fuera de la carretera para evitar a un niño.
Mi curiosidad se reavivó, alimentada por sus palabras.
¿Niño? Había leído en Internet que el accidente se produjo de noche. Ella se encogió de hombros.
Sí, al parecer se trataba del hijo del abacero. Había escapado de casa porque se le había metido en la cabeza unirse a la compañía circense que estaba de gira por la zona.
Hurgué en esa noticia. Eso explicaba los bruscos cambios de humor del señor Mc Laine, su perenne descontento, su infelicidad. ¿Cómo no entenderlo? Su mundo se había desmoronado, hecho trizas, por efecto de un destino desafortunado. Un hombre joven, rico, bello, escritor de éxito, a punto de coronar su sueño de amor... Y en el lapso de pocos segundos perdió gran parte de lo que tenía. Yo nunca habría podido experimentar una desgracia similar, sólo podía imaginarla. No se puede perder lo que no se tiene. Mi única compañera de toda la vida era la nada.
Una rápida ojeada al reloj de pulsera me confirmó que ya era hora de partir. Mi primer día de trabajo. Mi corazón se aceleró, y en un destello de lucidez me pregunté de quién él dependía, si del nuevo trabajo o del misterioso dueño de aquella casa.
Subí las escaleras de dos en dos, con el temor irracional de llegar tarde. En el pasillo me crucé con Kyle, el enfermero «Manitas».
Buenos días. Desaceleré el paso, avergonzándome de mi prisa. Debí haberle parecido una persona insegura, o lo que es peor una exaltada.
Buenos días. Señorita Bruno, ¿verdad? ¿Puedo tutearle? En el fondo estamos en el mismo barco, a merced de un fatuo lunático. La gruesa y brutal rudeza de sus palabras me dejó pasmada. Lo sé, soy irrespetuoso con mi empleador, etcétera, etcétera. Pronto aprenderá a darme la razón. ¿Cómo te llamas?
Melisande.
Esbozó una inclinación torpe.
Encantado de conocerte, Melisande de los cabellos rojos. Tu nombre es realmente extraño, no es escocés... Aunque tú pareces más escocesa que yo.
Sonreí de pura cortesía, e intenté esquivarlo, aún angustiada por llegar tarde. Pero él me cerraba el paso, parado de piernas abiertas en el rellano. Fue la intervención a tiempo de una tercera persona que desenredó la madeja.
¡Señorita Bruno! ¡No soporto las tardanzas!
El grito provenía indudablemente de mi nuevo empleador, y me hizo poner los pelos de punta. Kyle se hizo a un lado inmediatamente, para permitirme pasar.
Suerte, Melisande de los cabellos rojos. La necesitarás.
Le lancé una mirada feroz, y corrí hacia la puerta del fondo del pasillo. Estaba entreabierta, y un anillo de humo salía de ella. Sebastián Mc Laine estaba sentado detrás del escritorio, como el día anterior, sujetaba un cigarro entre los dedos, su rostro era inflexible.
Cierre la puerta, por favor. Y luego venga a sentarse. Ya hemos perdido bastante tiempo, mientras usted fraternizaba con el resto del personal.
Su tono era áspero, insultante. Un sentido de rebelión me impulsó a responder: un cordero temerario frente a un cuchillo de carnicero.
Solo era una simple cortesía. ¿O quizá preferiría una secretaria maleducada? Si es así, puedo incluso largarme, enseguida.
Mi respuesta impulsiva le tomó de sorpresa. Su rostro se encendió de asombro, lo mismo que probablemente reflejaba yo. No había sido nunca tan audaz.
Y yo que ya la había etiquetado como un perro sin dientes... Me había apresurado demasiado... precipitado, realmente.
Me senté frente a él, con las piernas que se me quebraban, arrepentida por mi irreflexiva franqueza, y aterrorizada por las potenciales y explosivas consecuencias. Mi empleador no parecía ofendido, todo lo contrario, sonreía.
¿Cuál es su nombre de bautismo, señorita Bruno?
Melisande respondí automáticamente.
Por Debussy, supongo. ¿Sus padres eran amantes de la música?, ¿concertistas, quizás?
Mi Padre era minero confesé con renuencia.
Melisande... Un nombre rimbombante para la hija de un minero observó, con voz vibrante, de risa retenida.
Se estaba burlando de mí, y a pesar de mis propósitos del día anterior, no estaba segura de querer dejarle a sus anchas. O eso se convertiría en su actividad favorita. Enderecé los hombros, tratando de recuperar la compostura perdida.
Y Sebastián, ¿por qué? Por San Sebastián, ¿quizás? Realmente incongruente como opción.
Él cogió el golpe, frunciendo la nariz por un instante infinitesimal.
Envaina las garras, Melisande Bruno. No estoy en guerra contigo. Si lo estuviera, tú no tendrías esperanzas de ganar. Nunca. Ni siquiera en tus sueños más atrevidos.
No sueño nunca, señor respondí, lo más digna posible.
Él pareció impresionado por mi respuesta de sangrienta sinceridad.
Eres afortunada entonces. Los sueños son siempre una engañifa. Si son pesadillas, perturban tu sueño; si son sueños bonitos, el despertar será doblemente amargo. Es mejor no soñar, a fin de cuentas. Sus ojos no se separaron de los míos, esos ojos hechiceros. Eres un personaje interesante Melisande. Un clavo en el zapato, pero divertida
añadió en tono burlón.
Me alegro entonces de tener los requisitos necesarios para este trabajo comenté irónicamente.
Me hice daño en el labio inferior con los dientes, abatida de nuevo por el arrepentimiento. ¿Qué me estaba sucediendo? Nunca había reaccionado con esa deplorable impulsividad. Debía cortar con eso antes de perder totalmente el control.
Ahora sonreía de oreja a oreja, divertido más de lo que las palabras puedan expresar.
Los tienes realmente. Estoy seguro de que nos llevaremos bien. Una secretaria que no sabe soñar, como su jefe. Hay una afinidad electiva entre nosotros, Melisande. De almas, en un cierto sentido. Si no fuera porque uno de nosotros tiene más de una, y desde hace ya mucho tiempo... Antes de que pudiera encontrar sentido a sus palabras oscuras, se puso serio; tenía los ojos nuevamente impasibles, la expresión inescrutable, ausente, sin vida. Debes enviar el fax de los primeros capítulos del libro a mi editor. ¿Sabes cómo hacerlo?
Asentí, y una punzada me hizo darme cuenta de que extrañaba nuestro duelo verbal. Hubiera querido que fuera infinito. Había sacado de ese intercambio, cual manantial milagroso, una energía sin precedentes para mí, que me colmó de una vitalidad impresionante.
Las dos horas siguientes volaron. Envié varios faxes, abrí el correo, escribí las cartas de rechazo a diversas invitaciones y puse en orden el escritorio. Él, en silencio, escribía en la computadora, tenía el ceño fruncido, los labios apretados, sus manos blancas y elegantes volaban en el teclado. Cerca de la hora de almuerzo, con un gesto de la mano llamó mi atención.