Angelo Barbato
ENFERMEDAD CERO
Titulo original: Malattia zero
Traducido por: Roberto Rojas
Editor: Tektime
ENFERMEDAD CERO
El nacimiento del modelo colaborativo la salud (Commons).
El nacimiento de las redes digitales para la salud (Health Smart Grid Digital).
Autor: Angelo Barbato MD angelo.barbato@gmail.com
Médico especialista en Higiene y Medicina Preventiva con especializado en CardiologÃa. Experto de Sanidad Pública y Privada. Trabajó en la Gerencia Sanitaria de diversas organizaciones Sanitarias Italianas, militares y civiles, ocupando posiciones clÃnicas, de Dirección Sanitaria de Presidio, de hacienda, de Gerencia de información e ICT. Coordinador de la Mesa Técnica âEnfermedad Cero y Salud Sostenibleâ del CETRI-TIRES CÃrculo Europeo de la Tercera Revolución Industrial - Third Industrial Revolution European Society que se inspira en las ideas económicas de Jeremy Rifkin.
ÃNDICE
1. La gestión del bienestar y de la salud en el marco ideológico de Jeremy Rifkin 11
2. La evolución histórica de la asistencia sanitaria 26
2.1 De Hipócrates al descubrimiento de los antibióticos 26
2.2 Los sistemas sanitarios: público (Welfare State y Beveridge) y privado (Bismark) 31
2.3 La metáfora del péndulo 47
2.4 Un nuevo modelo en el horizonte: el Commons de la Salud 51
3. La medicina de iniciativa en el territorio: prevención y la cronicidad. 55
4. El enfermo agudo y la sala de emergencias. 59
5. La prevención 65
5.1 Introducción 65
5.2 Los determinantes de la salud 69
5.3 Los determinantes socioeconómicos y la integración socio-asistencial 75
5.4 Estilos de vida 79
5.5 La actividad fÃsica 81
5.6 La prevención de las patologÃas crónico-degenerativas a través de la forma de comer 89
5.7 Riesgo cardiovascular y oncológico 107
5.8 Riesgo psiquiátrico 111
5.9 Riesgo genético 113
5.10 Riesgo odontológico y cero caries 119
6. El paradigma de la comunicación y el Dr. Google 125
7. Las nuevas fronteras de la comunicación en sanidad. 133
7.1 Dispositivos portátiles y brazaletes fitness. 133
7.2 La telemedicina 139
8. La asistencia sanitaria centrada en el paciente 141
9. La democratización de la salud 149
10. Las nuevas Community Care en Italia en el público 155
11. La tecnologÃa digital en la cirugÃa 177
12. El nuevo paradigma de la asistencia sanitaria: el Commons de la Salud y el crowdfunding 181
13. Metas e indicadores de Enfermedad Cero 187
14. De los 3 paradigmas de Rifkin a los 3 paradigmas de Enfermedad Cero. 195
PRESENTACIÃN
El libro surge de la voluntad de los autores de divulgar instrumentos y modelos de transformación de la Asistencia Sanitaria inspirados en la teorÃa de âCero Costo Marginalâ de Jeremy Rifkin.
El ambicioso intento de hacer accesible y utilizable en un modelo participe de la salud, de la enfermedad y de la cura, responde a la exigencia del ser humano de recuperar la relación consigo mismo y con el mundo que le rodea. Las polÃticas ambientales, económicas, sociales y tecnológicas deben ser orientadas a preservar al hombre y al ambiente en cual vive. Las repercusiones inevitables sobre la salud se volverán más evitables utilizando el nuevo paradigma de la comunicación, a través de elecciones conscientes y con el apoyo esencial de Internet. El paso de una medicina Jerárquica Estructurada a una Medicina Capilar y Distributiva, ve al ser humano implicado en el rol responsable de sà mismo, y la comunidad orientada a la salud como un punto de llegada, no más como un punto de partida y como deber social incluso antes que derecho fundamental.
Un cambio visionario, probablemente, pero, para retomar las palabras de nuestra referencia intelectual âYa está pasandoâ.
Contribuciones
Gracias a los siguientes profesionales por sus contribuciones:
â Bruno Corda, MD
Médico, especialista en cirugÃa de emergencia y primeros auxilios e Higiene y Medicina Preventiva. Ya Médico Familiar, Director del Departamento de Prevención, Director del Servicio de Higiene y Sanidad Pública. Presidente de la Sociedad Italiana de Higiene-Sección Lazio. Diploma y MaestrÃa CORGESAN ed EMMAS en Gestión Sanitaria. Mesa Técnica âEnfermedad Cero y Salud Sostenibleâ del CETRI-TIRES CÃrculo Europeo de la Tercera Revolución Industrial - Third Industrial Revolution European Society que se inspira en las ideas económicas de Jeremy Rifkin. bruno_corda@alice.it
Un agradecimiento especial a Bruno Corda por haberme introducido en el pensamiento de Jeremy Rifkin.
Angelo Barbato
âAngela Meggiolaro, MD
Médico especializado en el Departamento de Higiene y Enfermedades Infecciosas de la SabidurÃa, Universidad de Roma. Experiencia en el campo Epidemiológico y Económico Sanitario. Autora de libros de texto y publicaciones cientÃficas en el campo de la Sanidad Pública y Medicina del Territorio. Mesa Técnica âEnfermedad Cero y Salud Sostenibleâ del CETRI-TIRES CÃrculo Europeo de la Tercera Revolución Industrial - Third Industrial Revolution European Society que se inspira en las ideas económicas de Jeremy Rifkin. angela.meggiolaro@gmail.com
â Dr. Angelo Consoli
Director de la Oficina Europea de Jeremy Rifkin
Presidente del CETRI-TIRES (CÃrculo Europeo de la Tercera Revolución Industrial)
Co-autor con Livio de Santoli del libro Manifiesto âTerritorio Ceroâ.
â Mario Martucci
Empresario y editor mariomartucci77@gmail.com
Involucrado desde hace varios lustros en la realización de proyectos para la energÃa y la construcción sostenible.
Promotor del presente texto âEnfermedad Ceroâ, el primero de una futura colección de Territorio Cero.
En realización el segundo libro de la colección titulada âTerritorio Cero: del pensamiento a las acciones.â
â Francesca Mirabelli, MD, PhD
Cardiólogo ASL Roma A francesca.mirabelli78@gmail.com
âAlessandro Anselmo, MD
Especialista en CirugÃa General
Ph. D en FisiopatologÃa Quirúrgica
Ph. D en el trasplante de órganos
Máster de segundo nivel en Trasplante de Ãrganos En Fellow European Board of Surgery
Director Médico â CirugÃa de trasplante UOC - Fundación PTV - Roma
â Antonio Magi, MD
Médico Cirujano Especialista en RadiologÃa
Director Sanitario del Distrito IV ASL Roma A
â Dr. Roberto Del Gaudio
Entrenador Personal 3° Nivel federal FIPE CONI y abogado roberto.del.gaudio2@gmail.com
â Dra. Antonina Fazio
Biólogo-nutricionista especialista en PatologÃa ClÃnica afazio2002@hotmail.com
â Dra. Eloisa Fioravanti
Graduada en letras y OdontologÃa fioravelo@gmail.com
Prefacio de Angelo Consoli - La Comunidad de la Salud
La Tercera Revolución Industrial no sólo es el cambio de un modelo energético/económico centralizado y jerárquico hacia uno distributivo e interactivo.
La Tercera Revolución Industrial es también sobre todo un cambio de paradigma para la raza humana.
Una transición histórica de un estilo de vida individualista y utilitarista a un estilo de vida biosférico y empático. En una sociedad en la cual el costo marginal de producción y distribución de bienes y servicios se acerca cada vez más a cero, en el que la información, los objetos, las ideas, los servicios y las personas viajan a un costo infinitamente menor que hace más de cien años y en tiempos inimaginables entonces, la humanidad proviene de una economÃa de la escasez y definitivamente entra en una economÃa sostenible de la abundancia en la que la actividad económica se desarrollará ya no de acuerdo a las reglas y cánones de la economÃa de mercado tradicional basado en la ganancia, sino de acuerdo con las cánones y estándares de una economÃa social basada en un Commons colaborativo.
Jeremy Rifkin describe lucidamente el Commons de la EnergÃa compuesto de millones de prosumidores (unión de productores y consumidores) capaces generar casi toda su energÃa verde a casi cero costo marginal, el Commons de la LogÃstica puede proyectar, imprimir y distribuir bienes y servicios a costos marginales casi nulos, y los Commons de la salud, Educación y cultura pueden garantizar servicios escolares, sanitarios y culturales en las mismas condiciones, o el Commons de la Movilidad para el desplazamiento de los seres humanos, siempre en modos más sostenibles, eficientes y económicos.
Las nuevas generaciones se proyectan más allá del mercado capitalista, más allá de un modelo centralizado, jerárquico, cerrado, patriarcal, ligado a la propiedad, hacia un modelo distribuido y colaborativo, abierto, transparente, equitativo y comprensivo.
Eso es lo que Rifkin llama poder a escala lateral âLateral Powerâ.
Los jóvenes de hoy, vinculados entre sà en el espacio virtual (desde las redes sociales en las que la información viaja con abundancia y gratuitamente), y en el fÃsico, (de bajos costos inimaginables hace tan sólo diez años, o las redes de transporte metropolitanas siempre más rápidas y eficientes), âse están deshaciendo rápidamente de los residuos, vÃnculos culturales y comerciales que desde tiempos inmemoriales por separan el âmÃoâ del âtuyoâ, en el marco de un sistema capitalista caracterizado por relaciones de propiedad privada, los intercambios de mercado y fronteras nacionales. âOpen Sourceâ se ha convertido en el mantra de una generación que ve las relaciones de poder de una manera completamente diferente al de sus padres y sus abuelos, que han vivido en un mundo dominado por la geopolÃtica. â(Cit. Jeremy Rifkin, La sociedad a Costo Marginal Cero, pp. 429-430).
En una nueva civilización empática profundamente integrados en la comunidad de la biosfera, todos los recursos naturales se convierten en patrimonio común y su conservación se convierte en la preocupación de cada uno.
De igual forma la planificación de los espacios urbanos, industriales o rurales no se puede escapar a esta regla.
La construcción de grandes plantas industriales y de las redes infraestructurales del tercer milenio y la Tercera Revolución Industrial, por tanto, ya no puede proceder de acuerdo a los cánones disipativos e insostenibles de la era fósil en la cual las redes se construyeron sin tener en cuenta los principios de eficiencia y la optimización de los espacio urbanos y rurales que fueron destripados salvajemente en repetidas ocasiones para la construcción de decenas de miles de lÃneas de alta tensión, gasoductos, cableductos, acueductos, infraestructura vial, redes electromagnéticas y redes de iluminación.
En la idea del Commons colaborativo, el Internet de las cosas ofrece nuevas e inéditas posibilidades de âhacer más con menosâ (principio de la eficiencia energética declarado por la Unión Europea) explotando las redes existentes enriqueciéndolos con nuevas funciones útiles para expandir la economÃa del compartir y de la empatÃa entre los seres humanos.
El Commons colaborativo se basa en la idea de que las leyes de la termodinámica no pueden ser ignoradas, minimizadas, eludidas o violadas. La primera ley de la termodinámica nos dice claramente que nada se crea ni se destruye, pero todo se transforma. Por lo cual quemar un objeto para cerrar el ciclo de los residuos no significa que haya sido eliminado o liberado, sino que simplemente lo han hecho cambiar de estado pasando del sólido al gaseoso haciéndolo aún más peligroso no sólo para el ambiente sino también para la salud humana. Toda la energÃa de la Segunda Revolución Industrial se basa en la violación de las leyes de la termodinámica. La combustión como propulsión para las turbinas es una locura termodinámica con consecuencias letales para la salud humana. Por lo tanto, el cambio de paradigma del ciclo fósil al ciclo solar significa permitir una economÃa menos productiva de riesgos para la salud humana, y por consiguiente más en lÃnea con una polÃtica de prevención de la enfermedad más cerca al objetivo enfermedad cero.
La Tercera Revolución Industrial está creando una sociedad más sana y limpia, una agricultura sin pesticidas y sin organismos modificados genéticamente (OMG), una industria distribuida y no centralizada a emisiones muy reducidas. Al contrario continuar con la lógica vertical producirá inevitablemente la polución de la salud por efecto de los contaminantes de la tierra, del agua y de los vertederos hasta el envenenamiento del aire también por parte de los incineradores.
Pero Rifkin, con su nuevo libro lleva a la reflexión de muchos pasos hacia adelante tratando también las correlaciones entre el ambiente y la salud, iluminándonos sobre cómo está cambiando la relación médico/paciente en una dinámica de la nueva comunidad de la salud distribuida. Rifkin llega a éste resultado describiendo incluso el âCommons de la Salud.â
¿Por qué no imaginar, además del Commons de la información, el Commons de la EnergÃa, incluso el Commons de la Salud? Un Commons en el cual las modernas tecnologÃas de la información distributiva e interactiva permitan al Dr. Gille Frydman, fundador de la ACOR (Association of Cancer Online Resources) desarrollar un modelo de medicina participativa, donde un único Commons covergen diferentes temas, pacientes, investigadores, médicos, inversores, fabricantes de equipos médicos, terapeutas, casas farmacéuticas, y profesionales sanitarios, todos comprometidos a colaborar para mejorar la atención al paciente. â(Rifkin, La Sociedad a Costo Marginal Cero p. 343)