«Aquí, me han dicho, debería estar el primer muro defensivo que encerraba el monte. Hoy quedan pocos tramos, compuestos por piedras descuadradas. Probablemente los trozos de faltan fueron utilizados para realizar nuevas construcciones, entre las que se encuentra, se cree, la de la iglesia de la Madonna del Monte, en Marta».
Prosiguieron todavía, sin pararse, más allá de la brecha del puente levadizo. Los escalones deshechos se alternaban de vez en cuando con el terreno resbaladizo. Greta, quizás por haber apoyado mal un pie, quizás por su continuo volverse para mirar alrededor, perdió el equilibrio Ernesto reaccionó rápidamente al aferrarla antes de que cayese. Se quedaron durante un instante inmóviles, sin respirar, a continuación, sin decir palabra, le estrechó la mano en la suya y continuaron el camino la una al lado del otro, como si caer juntos pudiese ser más hermoso. Greta seguía a Ernesto, mirando fijamente la fuerte mano que estrechaba la suya dulcemente; imaginó que él la estaba salvando pero no conseguía comprender de qué. Continuaron la subida hasta que encontraron, a su derecha, una pequeña concavidad en la roca: la vegetación envolvía completamente el arco excavado en la piedra casi como queriendo esconderlo de sus ojos indiscretos.
«Esto, Greta, es la entrada de una galería que desciende hasta las orillas del lago».
Mientras decía esto Ernesto comenzó a abrir el camino entre las plantas exuberantes que descendían desde el techo como si fuesen brazos que se tendiesen hacia ellos. Encendió una linterna para aclarar un poco la oscuridad permitiendo que Greta viese los escalones gastados donde estaba apoyando los pies. La galería que a la entrada era alta y ancha, a medida que descendía en las vísceras de la isla se iba convirtiendo cada vez más en estrecha y tortuosa. Descendían, descendían cada vez más, unidos por sus dos manos unidas, pero cuando se encontraron en el fondo, casi a punto de salir, ya fuese por los escalones rotos ya por las piedrecillas caídas del techo y por la espesa vegetación crecida en el lugar, se vieron obligados a pararse unos metros antes de llegar al lago. Las aguas brillaban en las aberturas, a través de las grietas de aquel pasaje bloqueado, con su parpadeo iridiscente.
«Hemos hecho todo este esfuerzo para conseguir solamente mirar a través de los escombros que nos impiden llegar hasta el lago».
Greta estaba desilusionada y disgustada.
Ernesto dejó su mano, posó en el suelo la linterna que había tenido en la mano izquierda hasta entonces y se volvió hacia Greta, dando la espalda al brillo del lago.
Era muy hermosa. Los reflejos del agua jugaban con su rostro, entre las mejillas enrojecidas y los ojos oscuros convertidos en casi brillantes por aquellos centelleos. Le pareció todo muy natural. Acercó sus labios a los pequeños y carnosos de Greta y la besó. Sabía a pétalos de rosa.
Ella se quedó conmocionada pero no se retrajo ante aquel contacto inesperado: sentía las manos de Ernesto acariciarle las mejillas, el cuello, descender por los hombros y deslizarse hasta las manos, extendidas a los lados, luego, mientras las estrechaba entre las suyas vio el rostro de Greta regado por dos rastros de lágrimas que ella, rápidamente, trató de enjugar con la palma de una mano.
El encanto se había roto, el encantamiento deshecho. Greta se había dejado llevar otra vez por sus sentimientos.
Ernesto la observaba. Observaba aquellos ojos llenos de lágrimas sin encontrar la fuerza para preguntarle qué era lo que estaba mal
«No quería atemorizarte, Greta, perdóname, pero ha sido más fuerte que yo eres tan hermosa»
«No, Ernesto, no es culpa tuya soy yo», Greta mantenía la mirada baja « soy yo la que se equivoca»
«¿Por qué dices eso? Tú eres una mujer muy dulce ¿por qué vuelves hacia ti estas acusaciones inverosímiles?»
«No, nunca lo entenderías olvidémoslo todo y volvamos a la luz del sol. Hagamos como que no ha ocurrido nada».
Greta estaba suplicando a Ernesto que sofocase aquel sentimiento que ahora ya lo había conquistado en lo más hondo. Aunque él hubiese querido, ahora ya sería inútil y doloroso olvidarlo todo.
«Lo siento, pero no puedo, no lo conseguiré. Preferiría que me pidieses que dejase de respirar. Greta no huyas, deja que yo que yo te ame somos tan iguales no te prives de lo que deseamos los dos».
Ernesto al decir esto había alzado con dulzura el rostro de la muchacha.
«No puedo, no quiero que tú sufras por mí, Ernesto. ¡Intenta comprenderme!»
La voz de Greta se había convertido en un susurro.
El sol, mientras tanto, reflejándose en el lago, continuaba con sus juegos de luces que iluminaban a ráfagas la gruta.
«Sientes lo mismo que siento yo, ¿verdad?»
Greta no respondía, estaba sólo mirando fijamente los ojos de Ernesto que la escrutaban hasta el fondo del alma, en la búsqueda desesperada de una señal afirmativa.
«Greta ¿tú me amas?»
Al oír aquellas palabras pareció que estallaba algo dentro de la muchacha; los sollozos volvieron, haciendo que se estremeciese su pecho. Libró sus manos de las de Ernesto para cubrirse la cara de nuevo inundada por las lágrimas.
«Greta»
«Pues claro que te amo Sí, Ernesto, yo te amo»
Esta vez fue ella la que acercó su rostro al del muchacho; lo miró durante un momento fijamente a los ojos, luego acarició sus labios, empapando también el rostro de él con sus lágrimas saladas.
Se abrazaron.
Se quedaron el uno en los brazos del otro durante un tiempo indefinido: Greta sentía los brazos de Ernesto estrecharla contra su pecho y lo sentía más profundo que el mar. Sentía el ruido lejano provocado por el romperse de las barreras que la habían mantenido durante tanto tiempo en aquel estado de orgullosa y testaruda soledad, sin doctrinas, sin nadie en quien creer o en quien confiar. Sentía dolor y alegría al mismo tiempo, sentía una sensación de ligereza y al mismo tiempo sentía el corazón pesado, como mil libras de plomo.
* * *Volvieron a subir.
Después de haber atravesado un pequeño claro con cardos por todas partes y algunos olivos, llegaron a la cima del monte que dominaba la isla, donde se encontraba la segunda muralla defensiva. Hallaron encima de una gran piedra, esculpida por brazos y escalpelos quién sabe hacía cuánto tiempo, lo que quedaba de la torre, de la fortaleza, del monasterio y de la iglesia de S. Stefano. Todo era desolación entre aquellas piedras inundadas por hierbas invasoras que intentaban esconder incluso los últimos testimonios de aquellas instalaciones, pero al mismo tiempo todo era esplendor: aquellos escombros contrastaban grises contra el azul oscuro y espléndido del lago. Algunos de aquellos fragmentos se asomaban sobre el precipicio de setenta metros de alto desde la superficie del agua, tanto que parecía que quisieran deslizarse desde aquel precipicio aguzado y pavoroso para desaparecer de una zambullida bajo el agua.
«¿Sabes, Ernesto?», Greta rompió el silencio perturbado hasta ese momento sólo por el ruido de las aguas que había debajo «me gustaría morir, ahora, en este preciso instante, precipitándome en las aguas azules del lago, como podría hacer una de estas piedras; soy tan feliz que tengo miedo de que todo cambie de aspecto demasiado rápidamente. Todo lo que es hermoso siempre es demasiado fugaz. Querría que todo permaneciese de esta manera. Para siempre. Para siempre.»
Ernesto la observaba: tenía una figura muy menuda, casi transparente a la luz del sol.
«No quiero que digas estas cosas ni siquiera en broma. Quizás es la isla la que te las sugiere. Pero tú no la escuches. ¿Conoces la historia de Amalasunta, reina de los Godos?»
Ernesto la observaba: tenía una figura muy menuda, casi transparente a la luz del sol.
«No quiero que digas estas cosas ni siquiera en broma. Quizás es la isla la que te las sugiere. Pero tú no la escuches. ¿Conoces la historia de Amalasunta, reina de los Godos?»
No había acabado Ernesto de decir estas palabras cuando una nube de esas que cuando desembarcaron estaban en el horizonte, cubrió el sol y lo oscureció, y junto con la isla oscureció también un largo trecho de agua. En un decir Jesús la isla adoptó la semblanza de aquel lugar trágico por su historia, que Greta todavía no conocía. Una historia de leyendas, de torturas, de luchas, de asesinatos.
«En el lejano año de 526 Teodorico, rey de los godos, que había reinado en Italia durante treinta y tres años, murió sin dejar un heredero directo. De su matrimonio había tenido tres hijas, de las cuales la primogénita, Amalasunta, estaba casada con un visigodo. Ésta tenía un niño, Atalarico, al que le correspondía el reino ya que , debido a las leyes góticas, un reino no podía ser heredado por una mujer. En el año en el que Teodorico murió, Atalarico era todavía un niño y Amalasunta asumió el gobierno en el lugar del chaval durante casi ocho años; luego, un día, Atalarico, todavía inmaduro para el gobierno de un reino, murió. Amalasunta, entonces, para no perder el reino tan amado por ella, se ofreció como esposa al hijo de una hermana de su padre: Teodato.
Éste habría llegado de todas formas al trono pero aceptó a Amalasunta como esposa para calmar los ánimos de todos los que eran partidarios de la mujer. Teodato era un hombre despiadado que no se preocupaba de otra cosa que no fuese asegurarse una vida tranquila circundándose de riquezas y de comodidades, sin interesarse por el bienestar de su propio pueblo. Teodato fingía siempre: probablemente habría querido deshacerse de Amalasunta enseguida en cuanto se casaron pero, para mayor seguridad, pensó que le convenía alejar el delito de los lugares en los que ella era amada y protegida. Así que la condujo mediante engaños a la Toscana, con la excusa de ver sus posesiones, para, a continuación, llegar a Roma donde ella podría exteriorizar la fe que siempre la había animado. Pero Amalasunta no llegó jamás a Roma: en cuanto alcanzaron una etapa del camino que costeaba el lago Bolsena fue sacada del carro que la transportaba y puesta en una barca que la llevó a Martana donde se dice que estuvo exiliada y murió. Fue muy poco el tiempo en que Teodato dejó viva a la pobrecilla: era demasiado peligroso posponer su asesinato, no tanto porque ella podía invocar la ayuda de los romanos sino por los numerosísimos godos que despreciaban a Teodato creyendo que, por compasión, había sido relegada a una isla perdida. El modo en que Amalasunta fue asesinada no está claro pero la tradición dice que fue lanzada desde lo alto del precipicio sobre el que estamos en este momento».
Ernesto había acabado con su relato y Greta se había perdido en no se sabe qué pensamientos: pensaba en Ernesto, en lo que le había dicho, pensaba en Amalasunta reina de los godos, en las historias que se entrelazaban en las piedras esparcidas por aquel terreno.
¿Quién sabe cuántas historias habrían visto aquellas piedras?
Seguramente habían conocido a Amalasunta y hoy habían visto a Greta rendirse por segunda vez en su vida a las dulces y dolorosas delicias de sus sentimientos.
6
El día estaba a punto de terminar: el sol, bajo el horizonte, iluminaba con luces variopintas las nubes todavía altas en el cielo y las emociones, que parecían poseer a los dos muchachos como mareas tranquilas, impredecibles y devastadoras. Mientras descendían desde la cima del monte, por los escalones excavados en la roca, Greta viendo algunos ejemplares de nopales, le contó a Ernesto lo gigantescas que eran esas plantas en Sicilia y lo espectacular que era su puesta en escena; en las palabras de Greta había nostalgia y afecto hacia una tierra, la suya, que hacía ya seis años que no veía.
Llegaron en poco tiempo a la pequeña barca que habían dejado en la orilla, acariciada dulcemente por las aguas del lago. Ernesto se apartó de la orilla de la isla clavando un remo en la tierra: el lago estaba moviéndose ligeramente debido a un viento fresco que se advertía fastidioso bajo los ligeros vestidos que acariciaba su piel y causaba ligeros escalofríos.
Decidieron, aunque ya era tarde, hacer el recorrido alrededor de la isla con la barca antes de volver a tierra firme.
Los acantilados oscuros, casi lúgubres, de los cuales Ernesto se mantenía a unos cincuenta metros de distancia, descendían de manera oblicua hacia el agua, los unos sobreponiéndose sobre los otros, como queriendo dar la sensación de que allí, en cualquier momento, podrían resbalar hacia las profundidades del lago, desapareciendo como si no hubiesen existido jamás. En cuanto llegaron a una punta en que la isla se dirigía hacia el este, se encontraron de frente a un bloque de piedra deslizado y que había quedado fuera del agua en una posición casi vertical.
Parecía una estela fúnebre.
Las ensenadas cortaban, con oscuras sombras, el acantilado que se elevaba alto hacia el cielo y con su forma de semicírculo hizo recordar a Greta un gigantesco anfiteatro en ruinas, único testimonio del consumido cráter de un turbulento volcán. Las piedras de la torre y de los diversos asentamientos, escombros esparcidos, que antes, vistos de cerca, le parecieron tan grandes y majestuosos, estaban demasiado lejos, en lo alto de aquella pared irregular, convertida en pavorosa por la oscuridad de la noche que avanzaba a pasos agigantados. También Ernesto le parecía muy distante, de aquellos momentos, gotas esparcidas por el rocío nocturno. Era tan irreal el pensamiento de él sus palabras no eran más que un débil eco llevado por el viento oscuro del anochecer.
Finalmente salieron de la sombra pavorosa que la isla proyectaba sobre las aguas del lago convirtiéndolas en sombrías, para encontrar el sol, el último resquicio de una gran naranja que había ya manchado todo el cielo de un resplandor rojo que se reflejaba con olas bermellón sobre la superficie del lago hasta alcanzar la embarcación y lo más profundo de sus corazones.
La hora tardía y la extraña luz del sol al atardecer contribuían a suscitar en el alma de los dos muchachos una sensación de consternación, como si el fin estuviese ya próximo, como si el fin de aquel viaje no pudiese sino marcar, entre ellos, nada más que un adiós triste y doloroso.
* * *Estaba ya oscuro cuando Greta, de nuevo en pie sobre el muelle, esperaba que Ernesto terminase de atracar la barca. Las luces se encendían una a una, reflejando su brillo sobre la superficie ligeramente encrespada del lago.
Se sentía avergonzada como la primera vez que consintió en salir con Alberto, hacía ocho años.
«Alberto»
El pensar en él la golpeó como una bofetada en plena cara, despertándola de sus sueños: en un cierto sentido ese día había traicionado, aunque sin darse cuenta, el recuerdo de aquel amor que ella había jurado que sería el único. Lo había traicionado acogiendo entre sus brazos la cabeza rizada de Ernesto.
Esta consciencia caía sobre ella como la sombra de una tempestad inesperada.
Se recuperó cuando Ernesto le estrechó la cintura con su brazo fuerte, musculoso y cálido.
Los cabellos oscuros, despeinados por el viento, bailaban sobre sus ojos: él la apartó para ver todavía una vez más aquel rostro de mujer que le provocaba tantas sensaciones a la vez: habría querido poder leer en aquellos ojos oscuros como una noche sin luna.
«Greta, es todo tan extraño esta tarde, ahora, me parece vivir los últimos momentos de un adiós, como si estuviésemos despidiéndonos para no vernos ya más. La isla Martana causa a menudo melancolía en el corazón de quien la visita, pero esta noche tengo miedo de lo que siento dentro de mí estás tan triste, amor mío».