El Metro Del Amor Tóxico - Guido Pagliarino 2 стр.


Le conté por encima a mi amigo mi percance y luego le entregué el arma del agresor. Este comentó:

Cada vez son más comunes los llamados atracos iniciados desde el exterior, tal vez quería llamar a la puerta y luego entrar amenazándote con esa navaja para robarte, pero le sorprendió tu imprevista salida al rellano y, temiendo que armaras jaleo se enfrentó a ti, tratando de cortarte el cuello. Porque tú no tienes enemigos mortales, ¿no?

No creo.

Luego debió ser un intento de robo. Has dicho que llevaba guantes, así que no tendrá más huellas dactilares que las tuyas. Enmascarado, así que no hay ningún detalle del rostro, aparte de los ojos a la vista: ¿has observado su forma y color? Y dime: ¿era alto bajo, delgado, gordo? ¿La navaja la llevaba en la mano derecha o en la izquierda? ¿Te dijo algo?

No, ni una palabra, navaja en la mano derecha, los ojos no los pude ver con la agitación de la defensa y medía en torno al metro setenta y cinco, delgado pero ancho de espaldas y seguramente musculoso y fuerte porque huyó a toda prisa por las escaleras, aunque le había cubierto de golpes.

Ya es algo, pero difícilmente lo encontraremos, pues imagino que no será tan tonto como para acudir a un hospital, aunque tras tu denuncia podremos investigar en las casas de socorro. Pero no debe ser muy inteligente, porque, si no, no te habría lanzado una cuchillada con el riesgo de acabar en la cárcel por un delito de sangre: se habría limitado a amenazarte a una cierta distancia pidiéndote que volvieras a entrar en silencio o, sencillamente, habría huido sin hacerte nada.

Hm sí.

Ran, mañana por la mañana te pasas por la comisaría para hacer la denuncia, pero entenderás que será un poco difícil que encontremos a chillo cattamàro8

Como no me había robado nada, decidí dejarlo pasar.

La amistad con Vittorio D'Aiazzo había empezado en Génova, siendo él comisario en la comisaría y mi superior directo, agente y luego ayudante como subbrigada promocionado por méritos, tras salvar la vida a un ministro importante, el honorable profesor Nuto Marradi: un día a principios de febrero de 1957, Vittorio, dos de mis colegas y yo teníamos encomendada la protección de este político desde el momento de la llegada al aeropuerto de la ciudad de la Linterna,9 hacia las diez de la mañana, hasta su vuelo de regreso por la tarde. Un tal Aristide Maria Barani, un funcionario ministerial rebelde, además de anarquista clandestino, tuvo la infausta idea de matarlo precisamente en esa ocasión y quién sabe cómo y por quién supo de su llegada. Recogimos a Marradi en la zona aeroportuaria donde, como estaba programado, el avión DC3 de Alitalia en el que se había embarcado pararía los motores y nos acercamos rápidamente en cuanto se abrió la puerta y se puso la escalera de desembarco. Mientras el comandante pedía a los demás pasajeros que permanecieran en sus puestos hasta que se les invitara a salir, el ministro descendió con los dos agentes de su escolta personal. En ese momento el atacante solitario, disfrazado con un mono de operario, salió corriendo desde detrás de un vehículo de transporte de equipajes, llevando en la mano una Tokarev TT-33 calibre 7,62, una enorme pistola soviética poco precisa pero bastante fiable en cuanto a posibles encasquillamientos y se lanzó al estilo garibaldino gritándole:

¡Sucio canalla ladrón!

Sin estar todavía cerca del objetivo, disparó una primera bala, que se perdió en el vacío. Yo, al estar en la retaguardia de nuestro grupo y ser el más cercano al pistolero (siempre recuerdo la secuencia como si fuera un sueño), con un tiro de mi Beretta M34 calibre 9 de ordenanza, también un arma imprecisa, así que sin duda tuve bastante fortuna, herí al hombre en una pierna rompiéndosela y haciéndolo caer al suelo y luego rápidamente, de una patada, se quité el arma de la mano. Vittorio estaba por el contrario a la cabeza de nuestro grupo y era el más cercano al ministro, aparte de su escolta personal, por lo que sin mi intervención probablemente le habría alcanzado alguno de los disparos sucesivos del anarquista.

El farragoso Aristide Maria Barani no fue condenado al máximo de la pena, a pesar del intento de matanza, al ser considerado enfermo mental parcial en el momento de cometer los hechos, dado que, como se comprobó durante el ingreso en el hospital por su herida, resultó estar ebrio: debía haber bebido para darse valor y precisamente el alcohol debía haberlo llevado a actuar sin hacer muchos planes, así que habría fracasado sin mi enorme mérito.

Un mes después llegó desde Roma mi promoción a subbrigada por intervención directa de Marradi, como correría la voz en la Oficina de Secretaría, Personal y Bienestar de la comisaría. Estaba claro que estuve profundamente agradecido a ese ministro, que se había mostrado capaz de reconocimiento, a diferencia de muchos otros políticos, pero eso no había sido todo: algunos días después, recibí una carta de una importante casa editorial que me invitaba a enviar una copia de mis poesías para una eventual publicación. Casi sin creer en ese hecho tan improbable (llegué a pensar que era una broma de alguien), de todos modos, lo hice y en poco menos de un par de semanas me llegó el contrato de publicación. Estaba exultante. Hablé con entusiasmo en la comisaría con DAiazzo y en ese momento supe por el comisario que el conocido propietario de esa editorial era Marradi. Mi aprecio por el ministro se puso por las nubes.

Sin embargo, Aristide Maria Barani no se había equivocado al juzgar a ese hombre: una década después, Marradi se reveló realmente como un «canalla ladrón», como le había gritado su fallido asesino en el aeropuerto: En 1967 había acabado en un escándalo político clamoroso, descubierto por la Magistratura, según el periódico político de la oposición LUnità ,10 gracias a maniobras subrepticias de poderes económicos a los que había perjudicado. La oposición también aireó que antes había podido intrigar más veces, al haber sido un secretario de estado de larga trayectoria, que había participado, a la cabeza de los más variados departamentos, en casi todos los gobiernos de la república desde los de centro de los 50 hasta el gabinete de centro derecha de 1960, sostenido desde fuera por los neofascistas, y algunos de los sucesivos de centro que culminaron en 1963 con aquellos de centro izquierda. Es verdad que cada vez fue siendo más poderoso con el paso de los años. Al menos por sus últimas fechorías fue acusado ante el Parlamento, que tenía que reunirse en un pleno común, basándose en el artículo 96 de la Constitución Italiana en relación con los delitos cometidos por los miembros del gobierno: solo él, aunque la oposición manifestó sus sospechas de que los culpables habían sido muchos y «todos del área gubernativa». Antes de que la Cámara y el Senado concedieran la autorización para que la Magistratura procediera, Marradi había intentado huir al extranjero, pero, en su intento, había muerto en un accidente aéreo y esto había alimentado la grave sospecha de que hubiera sido asesinado por sus cómplices para que callara para siempre.

En 1968, la Italia de la hegemonía democristiana y luego la de la democristiana-socialista habían empezado a estar seriamente contestadas, se habían iniciado huelgas en cadena y había surgido el llamado Movimiento Estudiantil: para todos sus detractores, los gobiernos de centro izquierda no podían considerarse sino como siervos de los patrones y, en cuanto a los de centro derecha, incluidos los liberales, eran todos sencillamente fascistas. Las protestas provocarían un cambio formidable en las costumbres de la población, que hasta entonces seguían siendo sustancialmente las mismas de las décadas anteriores, basadas en fuertes valores morales cristianos, incluso, al menos en el fondo, en los ateos declarados.

En 1968, la Italia de la hegemonía democristiana y luego la de la democristiana-socialista habían empezado a estar seriamente contestadas, se habían iniciado huelgas en cadena y había surgido el llamado Movimiento Estudiantil: para todos sus detractores, los gobiernos de centro izquierda no podían considerarse sino como siervos de los patrones y, en cuanto a los de centro derecha, incluidos los liberales, eran todos sencillamente fascistas. Las protestas provocarían un cambio formidable en las costumbres de la población, que hasta entonces seguían siendo sustancialmente las mismas de las décadas anteriores, basadas en fuertes valores morales cristianos, incluso, al menos en el fondo, en los ateos declarados.

Era en ese marco en el que se preparaba la aventura que estaba a punto de afrontar junto a mi amigo Vittorio, durante la cual aparecería, entre otros, también el nombre del difunto ministro Nuto Marradi.

D'Aiazzo era un hombre cincuentenario robusto, pero no alto, en torno al metro setenta y cinco. Mostraba una cabellera oscura y rizada todavía espesa, pero que, en 1969, empezaba a dejar paso a la calvicie en lo alto de la cabeza, como si fuera un atisbo de tonsura. Tal vez para equilibrar, desde hacía un tiempo se había dejado crecer la barba. Mi amigo Vittorio era un héroe de la resistencia contra los nazis: en 1943, siendo un muy joven comisario,11 fue uno de los combatientes durante la primera insurrección antialemana de Europa, los llamados Cuatro días de Nápoles,12 en los que su ciudad se liberó por sí sola de los ocupantes alemanes, durante los cuales murieron muchos policías de la comisaría napolitana, entre ellos el ayudante directo de DAiazzo en ese momento, el brigada13 Marino Bordin, de quien hablaba con gran admiración. A pesar su alegría exterior, Vittorio era una persona esencialmente triste. Pocos meses después del asesinato frustrado de Marradi, mi amigo, que se había casado en el mes de mayo anterior con una mujer bastante joven, una chica de dieciocho años hija de una colega a la que había conocido en el baile anual de debutantes, fue víctima de un grave percance conyugal. Se guardó su dolor en su interior durante mucho tiempo hasta que, un día de la primavera de 1958 en el que debía sentirse especialmente incómodo, porque era el segundo aniversario de su matrimonio, se sinceró conmigo, «mi amigo poeta preferido»: Hacía un año que su jovencísima esposa había conocido a un rico importador estadounidense que estaba en Génova por asuntos de negocios y se había fugado con él a Nueva York, consiguiendo en América la anulación de matrimonio y volviéndose a casar poco después con su amante, como le había comunicado a Vittorio por vía epistolar el abogado de la pareja, por encargo de ella. En Italia todavía no existía el divorcio, por lo que Vittorio seguía casado con la «traidora», pero una vez me dijo, ya cuando ambos prestábamos servicio en Turín, que, aunque hubiera existido el divorcio, como católico practicante (pronunció en tono solemne la última palabra) no se lo habría aceptado, de habérselo pedido. «A pesar de todo», añadió, «por desgracia», él tenía «vocación de pareja». En todo caso, a pesar de su proclamado catolicismo, no estuvo solo mucho tiempo, como entendí enseguida.

Esa tarde en la cena en su casa, un apartamento en via Cernaia, delante de la comisaría homónima de los carabineros y no muy lejos de la comisaría de corso Vinzaglio nos sirvió y, como era normal, tras traer los platos, se sentó entre nosotros una mujer morena de veintinueve años, Carmen, exuberante, simpática y fornida, aunque también analfabeta y con pocas luces, sabía realizar para mi amigo, además de las funciones de asistenta, otras más íntimas. En el ya lejano 1959, con ocasión de la primera invitación a cenar de Vittorio tras nuestro traslado de Génova a Turín, me la había presentado solo bajo la primera función y ella, esa vez, no se sentó con nosotros, pero por el trato confiado que también mostraba me lo sospeché.

La guagliona14 es de mi Nápoles , me confió ya esa vez mi amigo, aunque con cierta vergüenza, mientras Carmen estaba en la cocina preparando el café.

Es una huérfana sin na15 lira, que me han mandado papá y mammà16 como fámula: tal vez ya te lo dije cuando llegó Asentí. Francamente, estaba cansado de pizzerías y también de estar solo. Es muy joven sí, casi de la edad de mi mujer. Ya tengo cuarenta años. Y además ya sabes como son las cosas, que después de un poco ya estamos bueno, ya me entiendes. El problema es que todavía es menor de edad,17 pero para ti tiene su edad No había podido contener una sonrisa avergonzada y luego dijo: Vale, ya sé que hago mal, que como católico debería ser casto e incluso que tal vez me esté aprovechando un poco demasiado de esta guagliona, aunque me parece que está bastante contenta con mi afecto y también mi buen, ya entiendes a qué me refiero. No lo sé, espero que en todo caso el Cielo tenga compasión y perdón.

Eso espero respondí mecánicamente sin percatarme de que estaba alimentando sus dudas, que le asaltarían durante años. Me las manifestaría al fin con ocasión de un penoso acontecimiento del que hablaré más adelante. Añadí: Es verdad que, para vosotros, los católicos, es una vida llena de problemas, para mí ya hay tantas en la vida que, al menos las religiosas, siempre las he dejado a un lado.

¿No crees en nada? me interrogó, poniéndose más serio.

Bueno, hubo un momento en que era completamente ateo. Ahora no lo sé respondí vacilante. A veces pero al final creo en lo que veo, y en la poesía.

¿Y qué te ordena la poesía? me apremió, la musa ¿cómo se llamaba? ¡Ah, sí! Calíope.

No, Erato, dado que escribo poesía lírica: Calíope era la musa de la poesía épica.

... E va bbuo,18 la musa en general, no importan los detalles, guaglio.19 No, era solo para decirte que la poesía es como la amistad, me refiero a la verdadera: viene de Dios. De hecho, es una de las señales de la amistad divina.

No se habló más de esa relación Dios-poesía durante años, hasta la última invitación en que, a mitad de la cena, Vittorio me dijo:

¿Sabes? El premio literario te llega del Cielo, como tu poesía. ¿Recuerdas lo que te dije hace muchos años? Dios es la verdadera y única Musa.

¿También para los que son como yo?

¡Se entiende que sí! Pero solo si son puros de corazón y dime, ¿sabes por qué lo verbos no hacen ganar dinero?

Sé lo que dirían los soldados de monsieur de La Palice20 : «Porque tienen pocos lectores».

Uh, ¿y chista 'ccà21 ha de esse 'na22 respuesta? No, no lo ganan porque son cosa del Espíritu Santo. Y también te digo que la poesía bella viene a los poetas que tienen el Espíritu: puede que seas también un republicano histórico, no un creyente, pero eres un idealista.

Bueno, me quedé por un momento estupefacto: por la venta de los veinte sonetos a aquel potentado seis meses antes, no había escrito de hecho ni siquiera un verso.

« Pero no», concluí para mí esa vez, «¡pura casualidad!»

Tuve la suerte de que, a diferencia de mi amigo, me mantenía delgado y ágil como solía y sentía en el cuerpo la misma fuerza que cuando era más joven, porque en otro caso esa tarde no lo cuento.

Назад Дальше