Los numerosos compromisos laborales me sacaban a menudo de Roma y, en todo caso, con horas muy ocupadas: prácticamente siempre volvía muy tarde a casa y salía poco después del amanecer. Además, en ese momento, a menudo viajaba a Londres. Estos ritmos, obligatorios para afrontar todo lo que pueda pesar en los hombros de una mujer soltera, también me dieron problemas de manejo con mi hija. Hoy no puedo explicar cómo en ese momento pude arreglármelas, liberándome entre compromisos profesionales y familiares, sin embargo pude manejar, con la fuerza de una madre, todo este tortuoso camino. Solo recuerdo que muchas veces me llevaba al bebé.
Un día sonó mi teléfono móvil: era Lucía, una vecina. Declaro que me llevaba muy bien con todo el barrio. Las relaciones eran cordiales, a veces incluso amistosas.
Me apreciaban por lo que era, no por el pasado o por las historias que se contaban sobre mí en los periódicos y en la televisión. Lucía me dijo: "Tu inquilino está en el balcón gritando con su pareja. Quiere llamar la atención gritando frases únicas sobre ti". "¿Sobre mí? ¿Y por qué?" yo le pregunté a ella. "Hace muy malas declaraciones sobre tu pasado", respondió Lucía, "es realmente vergonzoso", continuó, "no quiero ni repetir lo que está gritando. Por favor, haz algo, llámalo".
En lugar de llamar al inquilino, se le ocurrió otra solución. Un poco de astucia, con todo lo que he pasado en mi vida, la había aprendido. Le dije a Lucía: "Haz esto: registra sus palabras. Luego lo llamo y le pregunto cuál es el problema". Y así fue. Por teléfono, fingió que no pasaba nada, era de esperar. Le urgí: "Me dicen que está gritando, perturbando el silencio del edificio". Adoptó un tono mortificado, para intentar tranquilizarme: "No señora, nada especial. Tuve una pequeña discusión con mi esposa. Pero ahora todo está bien". No tuvo el valor de repetirme las frases insultantes que gritaba desde el balcón, no dijo nada de esto.
Al día siguiente, Lucía me llamó por teléfono. Desafortunadamente, estaba fuera de casa y no tenía la capacidad de administrar lo que se estaba accediendo en casa. La grabación de la enésima escena de mi inquilino me dio la vuelta. Todos fueron insultos a mi persona: "¡Esa es una criminal, una delincuente!" repitió a todo pulmón en el balcón: "Sin duda era la cajera de la banda. Habrá comprado la casa con el dinero de los robos". Luego, volviéndose hacia su esposa, continuó: "¿Pero te das cuenta de quién alquilamos el apartamento, la casa de quién somos?" Estas declaraciones continuaron también al día siguiente, debido a una cuestión de estacionamiento.
Había estacionado su auto en un espacio propiedad de otro inquilino, quien cuando señaló que los estacionamientos estaban todos numerados, fue agredido verbalmente con palabras e insultos también dirigidos a mí: "Es la señora que nos dijo que este estacionamiento era nuestro! ¿Ves, ni siquiera puede ser la dueña de la casa? ¡Que vuelva a su país!" Y por otros insultos racistas y discriminatorios. Así fue que lo volví a llamar, quería entender cuál era su problema y al mismo tiempo protegerme de este tema. Pero él hizo una segunda escena silenciosa, luego tomé la iniciativa y le dije: "Escuche aquí, si la propiedad, a pesar de que usted y su pareja la han visto a lo largo y ancho antes de dar el salario mensual, no se corresponde con sus expectativas , dadas las vehementes quejas que hubiera hecho frente a los vecinos para que las escucharan alto y claro, usted es libre de irse; no solo eso, también devuelvo la mensualidad ya pagada".
Me detuve unos instantes y luego reanudé decidida: "Al contrario, solo le pediría que se vaya, no me gustaría tener que verla todos los meses, porque en caso de que quiera quedarse, de hecho, tiene que estipular un contrato a largo plazo". Estaba muy enojada mientras hablaba con él, sin embargo mantuve cierta calma. Algo, sin embargo, quería decirle: "No debe permitirse hacer declaraciones sobre mi persona y sobre mi pasado. No tengo que explicarle nada, piensa como quiera, pero no involucre a personas de mi esfera privada, que ciertamente me conocen mejor que usted, no moleste más mi vida y se vaya a otro lado a leer sobre mí. En Internet. No me cree ningún otro problema".
Entonces pensé que lo había silenciado. En cambio, cambió el enfoque de sus invectivas para agregar a la dosis de calumnias y comenzó a enumerar supuestas anomalías de la casa: "Usted me alquiló el apartamento sin hacer ningún mantenimiento. Todas las noches huele gas de la caldera, ciertamente hay una fuga, la televisión no es visible, la antena debe ser reemplazada, hay una toma de corriente en la cocina que tiene cables voladores. ¿Cómo se permitió alquilar una casa en estas condiciones?" Estaba asombrada, el técnico me había asegurado que todo estaba en orden, al igual que la señora de la limpieza, y luego estuve presente en el lugar cuando encomendé la propiedad a la agencia. Sin embargo, ante estas quejas, me comprometí a revisar los defectos denunciados y pedí cita al día siguiente para ir con el técnico. El inquilino me dijo que tenía que quedarse en el trabajo hasta tarde y me dio permiso de administrador para entrar a la casa. Mientras el técnico hacía su trabajo y yo inspeccionaba cada rincón de la casa en busca de fallas o imperfecciones, mis ojos se posaron en una hoja de papel colocada en un estante en la sala de estar.
Me llamó la atención porque había leído mi nombre en una hoja con membrete de la policía financiera. Lo leí sin tocarlo y el asombro me asaltó. Era una denuncia en mi contra presentada el día anterior. Había insinuado que yo era un estafadora, porque, según él, probablemente yo no era la dueña de la casa y había cobrado el alquiler, sin emitir el recibo de pago. "¿Pero cómo puedes ser tan mezquino y mentiroso?" - Me preguntaba.
Parecía haber descubierto en mí a una delincuente fugitiva y quería demostrar su buena fe como ciudadano modelo. El mismo día corrí al Comando Provincial de Roma de la Guardia di Finanza donde se registró una denuncia, proporcionando simultáneamente todos los documentos.
Tenía la intención de presentar una contrademanda por difamación, pero primero quería consultar con un abogado.
Mientras tanto, en casa, el técnico no había encontrado los defectos de los que se quejaba el inquilino, salvo una puerta para regular en altura y una bombilla fundida. Sin problemas con el gas, ni con la señal de la antena. Al día siguiente, el inquilino me llamó y, con una voz casi amenazadora, me dijo: "¡Aquí sale el gas todos los días, incluso de la estufa, huelo el hedor!". No contento, continuó con las ofensas personales: "Tenía que decirme enseguida que se llama Eva Mikula y es la del Uno blanco. Sin embargo, descubrí por Internet que hay mucho sobre su pasado como criminal. Sufrí daño por su culpa". Apenas podía creer que una persona pudiera hablarme así, ¿en qué capacidad lo hacía? No pude entender a donde iba esto.
Fue él quien me hizo comprender. Dinero. No terminó su llamada telefónica delirante de que la respuesta a mi duda llegó a tiempo. "Por las molestias exijo el doble de la fianza, más la mensualidad que pagué, porque para salir tengo que afrontar gastos". Así que inmediatamente tuve la idea de que, además de ser de mala fe, podría estar un poco perturbado. Así que cerré la llamada telefónica, que como todas las demás con él, había estado grabando regularmente durante días.
Fui a los carabineros para formalizar una denuncia por todos los delitos de los que era responsable: calumnias, difamación, intento de extorsión, chantaje y acoso telefónico con solicitudes de dinero.
En el cuartel les expliqué en detalle todos los hechos, también había transcrito los registros telefónicos, proporcioné la trazabilidad de los pagos realizados por él y mi propuesta de devolución íntegra, siempre y cuando salieran de la casa que yo tenía. Cuando al día siguiente le notificaron la denuncia, me dijeron los vecinos, también arremetió contra los carabinieri, insultándome una vez más en voz alta delante de ellos: "¡Pero cómo! ¿Ha recibido alguna queja contra mí de una persona así? ¿Pero te das cuenta? ¿Pero sabes quién es Eva Mikula?". El personal militar hizo todo lo posible para calmarlo. "Lo mejor es que se vaya de esta casa", le dijeron. Tuvo el descaro de llamarme por enésima vez: "Me denunció por extorsión, ¿estamos bromeando? Es una pobre tonta que solo busca publicidad gratis saliendo con delincuentes, de ahora en adelante no me hable más. Olvide que me asustó con la denuncia, nos quedamos en casa todo el tiempo que queramos".
Fui a los carabineros para formalizar una denuncia por todos los delitos de los que era responsable: calumnias, difamación, intento de extorsión, chantaje y acoso telefónico con solicitudes de dinero.
En el cuartel les expliqué en detalle todos los hechos, también había transcrito los registros telefónicos, proporcioné la trazabilidad de los pagos realizados por él y mi propuesta de devolución íntegra, siempre y cuando salieran de la casa que yo tenía. Cuando al día siguiente le notificaron la denuncia, me dijeron los vecinos, también arremetió contra los carabinieri, insultándome una vez más en voz alta delante de ellos: "¡Pero cómo! ¿Ha recibido alguna queja contra mí de una persona así? ¿Pero te das cuenta? ¿Pero sabes quién es Eva Mikula?". El personal militar hizo todo lo posible para calmarlo. "Lo mejor es que se vaya de esta casa", le dijeron. Tuvo el descaro de llamarme por enésima vez: "Me denunció por extorsión, ¿estamos bromeando? Es una pobre tonta que solo busca publicidad gratis saliendo con delincuentes, de ahora en adelante no me hable más. Olvide que me asustó con la denuncia, nos quedamos en casa todo el tiempo que queramos".
Su socio me volvió a llamar para decirme que si no retiraba la denuncia, no se irían. Había entrado en un estado de estrés total. Después de dos días, la pareja abandonó el apartamento de dos habitaciones. Le devolví lo que les quedaba y también el mes que habían pagado; obviamente, no el doble de lo que afirmaban. Lo importante era que se fueron para siempre.
Pensé que mi denuncia habría seguido el trámite esperado, sin embargo, más de dos años después de los hechos, a pesar de los testimonios y pruebas incontrovertibles, el fiscal pidió extrañamente el sobreseimiento, lo que fue bienvenido por el juez. Básicamente, después de dos años y un mes de investigación, la ley había llegado a la conclusión de que las acciones de mi inquilino no habían sido calumniosas, perjudiciales para mi dignidad personal, extorsionantes y por lo tanto punibles por la ley. Quizás porque la demandante se llamaba Eva Mikula. Desde mi perspectiva, sin embargo, este enésimo episodio que tuve que cerrar en la canasta de mis experiencias dramáticas, me trastornó y toda la buena reputación que tanto me costó ganar a lo largo de los años. Había tocado a mis vecinos con brutalidad y, en particular, también había enturbiado mi ámbito laboral, sobre todo las relaciones con la inmobiliaria, con la que colaboré muchas veces, aquí en la zona y que gestionaban unos queridos amigos míos. Fue un episodio que afectó mi vida diaria, mis relaciones con personas que me apreciaban por mi seriedad, humanidad y profesionalismo. Afortunadamente, mantuve intacta su estima.
Sin embargo, sentí una angustia insoportable que amenazaba con socavar todo lo que había podido construir hasta ese momento. También fui al médico, que me recetó unos ansiolíticos y, un par de veces, me sometí a sesiones de un psicólogo. Temía que todos estos hechos pusieran en peligro el logro de mi plena integración en la sociedad civil. Una vez más, sin embargo, encontré la solución dentro de mí, no podían ser las intervenciones externas, farmacológicas o psicoanalíticas, la herramienta para retomar el camino correcto de mi vida. La medicina correcta era la fuerza interior, la que había entrenado cargando el enorme peso del pasado sobre mis hombros.
Pensé en lo que había logrado al creer solo en mí. Los episodios difíciles pueden sucederle a cualquiera en cualquier momento, siempre cuando menos lo esperas. La opinión pública había cristalizado una imagen distorsionada de mi persona, no se podía borrar, ni modificar, ni teñir, porque muchas, demasiadas mentiras se habían dicho de mí desde el principio.
Cuando lo pensaba, me sentía pequeña y aplastada, diminuta e indefensa. Tenía miedo de que todos los prejuicios, además de aniquilarme, pudieran caer sobre mis hijos. Esta pesada nube gris colgaba sobre mi cabeza, y con el paso del tiempo se volvió más y más oscura. "Pero fíjate", me repetí mentalmente "Puedes decir lo que quieras de mí, todo es falso. Pero mantente alejado de mis hijos, ni siquiera intentes tocarlos. No tienen nada que ver con eso". Mis ansiedades y mis noches de insomnio me empujaron a escribir, preguntándome cuál era el origen de tanta amargura hacia mí, de las falsedades que me preocupaban públicamente expuestas en la prensa. Entonces se me ocurrió la idea de enviar una carta de liberación, fortalecida por mi plena conciencia de la realidad que me rodeaba, una carta escrita a la Asociación de las Víctimas del Uno Blanco.
La carta a la Asociación:
A la Asociación de Víctimas del Uno Blanco c/a Presidenta de la Asociación Sra. Zecchi
Me dirijo a usted nuevamente, a pesar de no haber recibido respuesta a mis cartas de 2005.
Al leer los periódicos, me considera moralmente culpable para siempre y está indigna por cada uno de mis intentos de acercarme. Han pasado 20 años desde que se esclarecieron las fechorías del "Uno Blanco". Seguro que recuerda los detalles de esos momentos: las primeras noticias en los diarios, cómo fueron captadas, porque entré en el candelero judicial y mediático. Recuerdo todo como si fuera ayer, estaba entre la vida y la muerte como en los 2 años anteriores de convivencia, golpeada y segregada en manos de policías asesinos.
Les adjunto algunos de los primeros artículos, y quién mejor que el inspector Luciano Baglioni y el superintendente Pietro Costanza, ya que fueron los primeros en registrar mis primeras declaraciones, una inundación que duró 48 horas con la llegada de 3 Ministerios Públicos de varios fiscales incluso a las 3 horas.
¿En qué condiciones psicológicas me encontraron? Una niña, clandestina, amenazada y aterrorizada de muerte. Comencé a ayudar a arrojar algo de luz sobre el asunto, cuando Roberto Savi, recién detenido, estaba a punto de ser liberado porque no había suficientes pruebas en su contra. Los demás componentes estaban prófugos mientras que los investigadores se encontraban recién al comienzo de la reconstrucción de los delitos que se atribuyen a la pandilla. Había 4 personas en prisión: "los Santagatas", ya condenados, que cumplían condena desde hacía años por delitos no imputables a ellos y liberados inmediatamente después de mis confesiones.
Me llevaron y me pusieron bajo protección del Estado en un lugar lejano y secreto, vigilado durante 8 meses esperando que todo se aclarara en base a mis confesiones, buscando a otras personas involucradas de las que yo no tenía conocimiento. Una vez concluida la investigación de la pandilla y acusados de sus delitos a los Savi, me acusaron de complicidad en asesinato y otros delitos graves en venganza, de los que posteriormente se retiraron los cargos.
Mientras tanto, he pasado por 7 juicios en varios grados y fui absuelta con fórmula completa. Me vi obligada a hacer apariciones en televisión para pagar a mis abogados, para defenderme. Luché sola contra todos, solo tenía a Dios, mis 19 años y la conciencia tranquila como guía hacia una justicia que luego vino para todos. Nunca he buscado reconocimientos y agradecimientos de nadie, he dejado a un lado la polémica, dejando rienda suelta a su incuestionable dolor. Me consoló la satisfacción y la tristeza que me envolvía cada vez que seguía su conmemoración. Quería estar presente, en la última fila, pero estar ahí. Lamentablemente, de hecho, esto nunca sucedió; pero lo peor sì.
La opinión pública se ha visto sutilmente llevada a desacreditarme, a discriminarme hasta convertirme en un ícono del crimen, un personaje a pisotear que solo aparece en los titulares de las noticias criminales como sucedió el 18 de junio de 2010, cuando mi nombre para dar relevancia al arresto de una persona desconocida para todos, incluso yo, como divorciado durante 10 años cuando estaba limpio, ya no sabía nada sobre él y sus opciones de vida.