La opinión pública se ha visto sutilmente llevada a desacreditarme, a discriminarme hasta convertirme en un ícono del crimen, un personaje a pisotear que solo aparece en los titulares de las noticias criminales como sucedió el 18 de junio de 2010, cuando mi nombre para dar relevancia al arresto de una persona desconocida para todos, incluso yo, como divorciado durante 10 años cuando estaba limpio, ya no sabía nada sobre él y sus opciones de vida.
La noticia despegó en todas las noticias y periódicos nacionales. Mis solicitudes de corrección ni siquiera fueron consideradas. Ningún órgano me contactó, nadie corrigió la noticia de que, como resultado, solo ejercía una fuerte presión discriminatoria sobre mí y mi familia. Estoy limpia, sin cargos pendientes y llevo una vida normal, modesta y honesta al igual que madre de 2 hijos. A la fecha, algunas personas en mi lugar de trabajo, luego de leer las noticias publicadas en la web, impulsadas por un fuerte prejuicio, me han insultado y difamado en público, considerándome una persona involucrada en delitos, prejuiciosa y culpable de frecuentar entornos delictivos.
A mi pesar, tuve que presentar una demanda. Tendrán que pagar multas y daños según la ley, ¿de quién son las víctimas? ... no es un caso aislado.
Durante 20 años he permanecido en las sombras y a merced de los medios pero siempre en apoyo de la verdad y cerca de sus pensamientos y dolor. Los Savi están cumpliendo cadenas perpetuas como se confirmó recientemente, en gran parte gracias a mí, por mi colaboración oportuna, asidua y preciosa. De lo contrario, habría muerto antes de ver las esposas de Fabio Savi en sus muñecas. Con su permiso y comprensión, agradecería que me permitiera unirme a la Asociación de Víctimas del Blanco o, por favor, al menos acepte mi presencia silenciosa y sincera en las conmemoraciones del 13 de octubre como sobreviviente de una historia feroz, absurda e inolvidable. A la espera de su evaluación en profundidad y respuesta comprensible, renuevo mis mejores saludos.
Eva Mikula. Roma, 28 de enero de 2015
La respuesta de la señora Zecchi, presidenta de la Asociación, fue inmediata: "Es una solicitud que no se sostiene, no sé con qué base puede hacer una solicitud similar".
Seguía siendo de la opinión de que al menos aquellos que habían sido tocados de cerca por esta historia del Uno Blanco sabían la verdad sobre la captura de la pandilla. Me equivoqué, sin embargo, me di cuenta de que este no era el caso en absoluto. No menos enojada fue la respuesta de Valter Giovannini, del fiscal de Bolonia, que nadie había cuestionado en la carta, pero que evidentemente se sintió obligado a poner su sello con la respuesta: "El silencio es suficiente para respetar a las víctimas", como si decir callar para no plantear cuestiones ya cerradas y sedimentadas en las verdades procesales.
Me sentía cada vez más sola y marginada, aún no estaba preparada para enfrentar y revelar públicamente la verdad sobre la dinámica de la captura de la pandilla. Mi hija aún era pequeña, se necesitaban mis energías para llevar una vida llena de responsabilidad y aún me quedaba un escenario, un peón que poner en su lugar: contar la historia de su vida, de su destino, por qué no tiene un papá. Pero para todo esto tuve que esperar hasta que ella tuviera al menos 9 años, como me había sugerido la psicóloga infantil que me siguió en la vía de educación monoparental.
Los años pasaron rápido y el día indicado se dio a conocer sin haberlo planeado.
7. Eva Mikula un selfie en casa, 2011
8. Eva Mikula y su hijo Francesco, 2012
5. LLEGA JULIA E TODO CAMBIA
Mi barriga estaba creciendo y mi vida finalmente parecía ir bien, quizás también gracias a las reglas que me había impuesto a mí misma comenzando por la primera: evitar sacudidas emocionales, nerviosismo y discusiones en las relaciones laborales.
Intenté resolver los malentendidos, los conflictos, los imprevistos, con la tranquilidad olímpica, como un verdadero número uno. Pensé en positivo y esto me satisfizo; trabajé duro para que ninguna negatividad pudiera cruzar mi mente y cuerpo cuando estaba a punto de convertirme en madre por segunda vez.
Protegí a la criatura que crecía dentro de mí y en las largas tardes en soledad hablaba mucho con ella. La imaginé pequeña, pequeña, mirando hacia arriba y escuchando a su madre.
Me estaba dando una fuerza casi sobrenatural. Al mismo tiempo, me apartó de las decepciones del pasado e iluminó las esperanzas del futuro.
Sí, venía el regulador de mi nueva felicidad responsable. Pude disfrutar de estas sensaciones fuertes y lánguidas, cargadas de proyectos para realizar por mí misma. El plan no incluía socios ni partner, no quería compartir mi nueva vida ni siquiera con Biagio.
Así fue que, cuando se hicieron sentir los dolores, me subí a mi coche y, sin decirle nada a nadie, me dirigí, por la cesárea prevista, directamente al hospital.
Aparqué y llegué al pabellón que ya conocía: había hecho las pruebas y los controles allí mismo, en el Hospital Santo Spirito de Roma y era la segunda cesárea a la que me sometían.
Todo salió bien y al día siguiente nació Julia. Yo estaba en el séptimo cielo. La primera pregunta que le hice al personal de salud fue: "¿Es saludable? ¿Está bien?". "Claro", respondió la comadrona. "Es una niña hermosa", agregó con entusiasmo. Lloré de alegría. La voz interior me susurró acariciando mi alma: "Eva, lo volviste a hacer, estoy contigo".
Ese día comenzó la nueva vida junto a Julia. Biagio y nuestro hijo vinieron a visitarme al hospital, tengo unas bonitas fotos de esa tan grata visita.
Regresé a mi nido conduciendo el auto. Biagio llevó a la niña al interior de la cesta y me acompañó hasta su coche. Al entrar a la casa, colocó la canasta con el bebé en el sofá y se fue. Unas horas después salí con el bebé en brazos para ir a la farmacia a comprar lo que los médicos nos habían recetado a mí ya Julia.
La farmacia no estaba lejos, pero era casi de noche y hacía mucho frío en ese mes de noviembre sombrío.
La herida de la cesárea, aún fresca, me provocó un poco de dolor. Encapuché y, paso a paso, llegué a la meta. El farmacéutico abrió mucho los ojos al verme entrar: con este aspecto y con una niña en brazos debió pensar que yo era una gitana pidiendo limosna.
Sin embargo, para su sorpresa se encontró frente a una madre que, con todas sus fuerzas y con su bebé en brazos, le pidió los medicamentos para la cirugía de inmediato, lo necesario para vestir la parte umbilical del bebé y el productos para la higiene posparto.
Realmente heroico, como solo puede serlo una madre. Al regresar a casa pensé que en esas condiciones, en los primeros días, me costaría mucho manejar a la bebé, levantarme, caminar, bañarla, vestirla, cuidarla día y noche. Absolutamente tenía que conseguir a alguien que me ayudara; pensé en llamar a mi madre a Rumania, pero me vino a la mente un mal recuerdo. Cuando se enteró hace meses de que estaba embarazada, parecía feliz. Tan pronto como le expliqué que el padre de Julia había muerto en un accidente automovilístico mientras yo estaba en mi tercer mes y que yo también había decidido continuar con el embarazo, se calló. Desapareció por completo, durante medio año, un tiempo interminable.
Estaba realmente sola, sin siquiera su consuelo, pero de todos modos estaba feliz porque sabía que ella, mi mamá, se había recuperado y estaba bien. Con el tratamiento se había estabilizado. Quince días antes del nacimiento, sonó el teléfono, reconocí el número. Realmente no lo esperaba, después de ese largo silencio absoluto. Finalmente escuché su voz de nuevo, era mi mamá. Empecé a tener la esperanza de tenerla pronto en Roma.
Estaba realmente sola, sin siquiera su consuelo, pero de todos modos estaba feliz porque sabía que ella, mi mamá, se había recuperado y estaba bien. Con el tratamiento se había estabilizado. Quince días antes del nacimiento, sonó el teléfono, reconocí el número. Realmente no lo esperaba, después de ese largo silencio absoluto. Finalmente escuché su voz de nuevo, era mi mamá. Empecé a tener la esperanza de tenerla pronto en Roma.
Comenzó con estas palabras: "Disculpe, tuve que pensar mucho en tu elección, pero llegué a una conclusión: mejor un buen padre que dos malos. Hija mía, estoy orgullosa de la elección que has hecho y si me necesitas, estaré a tu lado".
El sentido profundo de lo que me dijo surgió de una reflexión sobre su vida y, en consecuencia, sobre la mía.
De niña tuve ambos padres y ambos se declararon cristianos; una familia cristiana, por lo tanto, sin embargo, no se puede decir que la mía fue una infancia feliz o que mi madre fue una amada, excepto en los primeros años de matrimonio.
Me resultó natural proponerle que pasara un tiempo conmigo, después de todo, estaba a punto de dar a luz a su nieta. Ella respondió que en ese momento no podría moverse porque tenía que llevar las flores al mercado para venderlas y no quería que se arruinaran para no perder ganancias.
Me decepcionó "Valgo menos que sus flores", pensé. Los costes económicos que habría tenido que afrontar para que ella viniera a Italia para quedarse el tiempo necesario habrían sido cien veces más caros.
No contaba nada para mis padres cuando tenían su apretada agenda. Después del parto, sin embargo, la llamé con un decidido deseo de tenerla cerca por un tiempo. No podía moverme y tenía una niña que necesitaba que la cuidaran.
"Mamá, esta vez necesito ayuda, no puedo, nunca te pedí nada e incluso ahora quisiera preguntarte, si no estuviera en estas condiciones: por favor ven, no me digas que no".
Así fue como mi madre tomó el primer autobús a Roma; viajó durante 24 horas consecutivas desde el norte de Rumanía y fui a buscarla a la salida de la autopista.
Nos reunimos en el área de servicio de la gasolinera ubicada cerca del cruce; salí y caminé hacia ella con la pequeña Julia en la canasta, una niña de 5 días. "¡Pero te llevaste a la criatura contigo, tan pequeña!" exclamó mi madre preocupada.
Me reí porque me di cuenta de que ella todavía no tenía idea de las condiciones en las que me encontraba en ese momento, lo que realmente significaba estar sola en el mundo. Divertida con esta exteriorización, le respondí: "Podría dejarla en casa, así que ella nos hizo café".
Nos abrazamos con fuerza, yo era una madre abstinente: hacía más de un año que no la veía. Se quedó con nosotros dos meses; así que tuve tiempo de recuperarme. La salud volvió a su lugar y yo también.
Ordené el trabajo, encontré una niñera para que siguiera a Julia mientras trabajaba; la tomé a tiempo completo con alojamiento y comida, para tener continuidad y tranquilidad. Me recuperé por completo. Entonces, habiendo encontrado mi equilibrio completo, mi madre se fue para volver con mi padre, ella siempre estaba preocupada por él.
Continuamente se preguntaba mil cosas: "¿Qué come? ¿Qué está haciendo? ¿Con quien habló? Esperemos que no se haya peleado con nadie. ¿Se acordó de cerrar con llave la puerta principal cuando se fue para ir de compras? ¿Encontró los calcetines en el cajón inferior del armario?". Eran las pequeñas ansiedades de una mujer que, a pesar de lo que había soportado, seguía siendo devota de su hombre. Para mí era un hecho inexplicable sobre su inspiración casi maternal, hacia un marido que la había maltratado, traicionado y golpeado y que la había sumido en la oscuridad de la depresión, el alcohol, el dolor. Pero fue su libre elección y la respeto.
Los días pasaban en serenidad con Julia cerca, había encontrado mi salvavidas. Tenía un color diferente, bellamente cargado. Creció fuerte y rápida como un tren.
Yo también procedí como un tren Frecciarossa: manejé la casa, la mujer que me ayudó, la empresa y yo misma.
El marco de una vida cotidiana redescubierta eran las sonrisas de una niña pequeña en busca del amor. Su dulce felicidad quizás ocultaba una infelicidad inconsciente, misteriosa para ella, pero no para mí: no tenía papá. Lentamente, por tanto, mi vida empezó a engrasar los engranajes que corrían el riesgo de oxidarse.
Después de un par de años, también logré hacerme un espacio. Con un grupo de amigas, al menos dos veces al mes, salíamos a tomar un aperitivo o a comer una pizza. Se convirtió en mi propio rincón, porque el resto se regía por el imperativo de mis deberes, mis responsabilidades: mi hija, mi hijo, la casa, el trabajo. Yo era al mismo tiempo hombre y mujer, mamá y papá y el doble o el triple eran también las responsabilidades.
Esa pequeña, inocente y única diversión con mis amigas se había convertido así en una diversión vital.
Una vez más el karma me envió una advertencia desagradable: fea, odiosa, humillante, malvada, los mismos adjetivos que encajan perfectamente con el actor que hizo ese papel de hombrecito al tratarme injustamente, o tal vez en represalia, porque no había complacido su guiños. Ciertamente no fue mi culpa, no me gustó.
Con mis amigas nos gustaba frecuentar un restaurante en el centro de Roma, donde tocaban música en vivo. Un lugar agradable, me gustó mucho y estábamos felices, había un ambiente agradable y era frecuentado por gente aparentemente decente. En el camino de mi vida había aprendido de primera mano que hay al menos dos tipos de personas: respetables y "quisquillosas" de las que hay que alejarse. Pero las apariencias engañan a veces.
Una tarde sucedió que apenas crucé el umbral de la habitación se acercó un gorila y me invitó a salir, a irme. Pensé por un momento que se había equivocado de persona, pero me tomó del brazo y me sacó a la fuerza del club y me dijo que me fuera de inmediato.
Mis amigas miraron asombradas sin entender lo que estaba pasando. "Me gustaría hablar con el dueño", le dije, "tengo derecho a saber por qué me echan". "Ahora te lo diré", respondió cuando estábamos bien lejos de la entrada y regresamos. Después de media hora nadie había visto todavía, ni el portero, ni el dueño, pero las chicas se unieron a mí para hacerme compañía. No sabía qué hacer y no entendía. El dueño del restaurante lo conocía, vino varias veces a nuestra mesa.
Me pareció una buena persona, para mí y para todos los invitados. En verdad me había dirigido un poco más de agradecimiento y quería invitarme a cenar, pero rechacé su invitación, no era un hombre que me gustaba y, sin embargo, no quería ni tenía la intención de relacionarme con él.
Solo tenía que irme a casa, pero me prometí que volvería la semana siguiente y que, si se repetía la escena, llamaría a la policía. Siempre cumplo mis promesas y de hecho volví. De nuevo, en cuanto me vieron me echaron. Volví a pedir insistentemente hablar con el dueño. No se dignó, pero me envió a decirle a un oficial de seguridad: "No eres bienvenida porque eres Eva Mikula del Uno Blanco".
Llamé al 113 y llegó una patrulla y le expliqué que me impedían entrar a un lugar público. Registraron mis quejas. El dueño fue invitado por los agentes a salir a dar una explicación, se justificó en voz alta, frente a todos: "La señora no es bienvenida en mi lugar porque tiene antecedentes penales, es delincuente, ha frecuentado la delincuencia, la mujer del Uno Blanco".
Los policías se fueron con el informe en la mano y yo traté de entrar, pero los dos gorilas se pararon frente a mí. Nunca volví a ese lugar, pero la amargura se quedó en mi boca.