Esselatu vesselam aleyke yâ emine vahyillah
Esselatu vesselam aleyke yâ men zeyyenehullah
Esselatu vesselam aleyke yâ men sherrefehullah
Esselatu vesselam aleyke yâ men kerremehullah
Esselatu vesselam aleyke yâ men azzemehullah
Esselatu vesselam aleyke yâ men alleme hullah
Esselatu vesselam aleyke yâ seyyidel murselin
Esselatu vesselam aleyke yâ imâmel muttakin
Esselatu vesselam aleyke yâ hâtemen nebiyyin
Esselatu vesselam aleyke yâ rahmetellil âlemin
Esselatu vesselam aleyke yâ shefiul muznibin
Esselatu vesselam aleyke yâ rasule rabbilâlemin
Salavatullâhi ve melâiketihi ve enbiyâihi ve Resulihi ve hameleti arshihi ve jemii halkihi âlâ seyyidinâ Muhammedin ve âlâ, âlihi ve eshâbihi ejmain.
(Allâhumme salli âlâ seyyidinâ Muhammedin abdike ve Nebiike ve Resuliken nebiyyil ummiyyi ve âlâ âlihi ve sahbihi ve sellim) x 3
(Allâhumme salli âlâ seyyidina Muhammedin innebiyyil melihi sahibil makamil âlâ vellisanil fasih) x 3
Allâhummejal efdâle salavâtike ebedâ ve enmâ berekâtike sermedâ ve ez kâ tahiyyatike fadlan ve adedâ âlâ eshrefil halâikil insâniyye ve mejmâil hakâikil imâniyye ve turit tejelliyâtil ihsaniyye be mehbitil esrârir rahmâniyye ve arusil memleketir rabbâniyye ve vasitati ikdin nebiyyin ve mukaddimi jeyshil murselin. Ve kâidi rekbil enbiyâil mukerremin ve efdalil halki ejmain hâmili livâil izzil âlâ. Ve mâliki ezimmetil mejdil esnâ shâhidi esrâril ezel. Ve mushâhidi envaris sevâbikil uvvel. Ve terjemâni lisânil kidem, ve membail ilmi vel hilmi vel hikem, mazhâri sirril judil juziyyi vel kulli ve insâni aynil vujudil ulviyyi vesuffli.
Ruhi jesedil kevneyn x 3 (mientras recitamos esta frase nos pasamos las manos por la cara, la cabeza y todo el cuerpo)
Ve ayni hayatid dâreyni el mutahakkiku bi alâ rutebil ubudiyye vel mutahalliku bi ahlâkil makâmâtil istifâiyye.
(Selam)
(colocamos primero la mano izquierda sobre la clavícula derecha y a continuación la mano derecha sobre la clavícula izquierda, y manteniendo esta posición continuamos la recitación)
El halilil âzam vel habibil ekrem seyyidinâ Muhammedin Ibn-i Abdillah Ibn-i Abdil Mutallip ve âlâ Sâiril enbiyâil murselin ve âlâ melâiketikel mukarrabin.
Ve âlâ ibadillâhis sâlihin, min ehlissemâvâti vel ehlil erdin ve gafele an zikrikel gâfulune, ve sellim ve radiyallâhu taalâ an eshâbi Resulillahi ejmain.
13 Dergah es el lugar sagrado donde los derviches de cada orden o camino Sufí se reúnen o viven.
14 Una revista mensual publicada por la Asociación de Estudios Metapsíquicos e Investigaciones Científicas mencionada anteriormente.
15 Práctica de la regresión a vidas pasadas bajo hipnosis.
16 Un gran sufi y un virtuoso musico de Ney conocido por sus poemas satíricos dirigidos a políticos y el estado general de las cosas. Un Ney es una flauta de caña, generalmente asociada con la orden Mevleví o al Sufismo en general. Neyzen es aquel que toca el Ney.
17 Hz. es una abreviatura de Hazretleri, significa: Su santidad. En este caso Hz. Fazıl Güvey, Su santidad Fazil Güvey.
18 s.a.w. es la abreviación de: Salallahu aleyhi wa Selam, y significa: Que la paz de Allah sea con él
19 Sheij significa anciano, se suele designar con este nombre a los maestros Sufís.
20 Un haplogrupo es, en el estudio de la evolución molecular, un grupo grande de haplotipos, que son series de alelos en lugares específicos de un cromosoma.
21 clado («rama») es como se denomina en la cladística a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
22 El ADN puede iluminar el linaje del Islam.
23 Los tártaros (tatarlar; Viejo turco) es un nombre colectivo que se aplica a los pueblos túrquicos de Europa Oriental y Siberia.
24 Derviche significa pobre, se le suele llamar así a quien está en el camino espiritual del Sufismo.
25 Una práctica islámica de reclusión, como la de los ermitaños tibetanos. Consiste en aislarse en una habitación, ayunar durante el día, y comer poco en la noche (dátiles, manzana, olivas, agua), y dedicar todo el tiempo a la recitación del Corán y el Dhiker (recuerdo de Allah), puede durar desde 2 días hasta 40 días.
26 Baba y Dede son títulos de maestros místicos.
27 La casa Mevleví de Galata, lugar donde los seguidores de la orden Mevleví se reúnen, viven o realizan prácticas religiosas.
28 Tarika es como se le llama a cada escuela o camino sufí.
29 Las diferentes tarikas son escuelas o caminos Sufís fundados por diferentes maestros.
30 Recordamos que la letra turca c corresponde al sonido de la letra j inglesa.
31 Dhiker significa recuerdo; Dhiker Allah, el recuerdo de Allah, es una de las prácticas más importantes en el Sufismo, recordando a Dios limpiamos el corazón de impurezas, lo pulimos hasta quedar como un espejo en el que se reflejan las realidades de Allah, se realiza repitiendo cientos o miles de veces los nombres de Dios.
32 http://www.rifai.org/sufism/turkce/tarikatler/sadiyye/ikinci-dogumu, Fecha de último acceso 15-09-2018
33 Murshid, suele utilizarse en el Sufismo para designar al Maestro, derivado de la raíz r-sh-d en Arabe, con el significado básico de un individuo íntegro, sensible y maduro.