No juzgues la imagen
Esa imagen esta contemplando a Dios (Haqq)
Entonces, ¿qué pasa si siempre ves al Neyzen ebrio?
Está construyendo la Kaaba en la taberna
El encuentro de Oruç Bey con su primer maestro se produjo cuando tenia la edad de dieciocho años. En una de las sesiones de espiritismo, similar a la que he descrito anteriormente, se le informó que esto ocurriría y de hecho conoció a su maestro Fazıl Bey (Hz. Fazıl Güvey)17 unos días después. Fazıl Bey era un imán que había recibido un entrenamiento Sufí especial y había trabajado como imán en diferentes barrios de Tavsanli, incluido Dedeler. Fazyl Bey proporcionó guía espiritual a Oruç Bey y Yaşar Ağabey durante largas narraciones. Yaşar Bey me explicó que en un momento dado dejaron de hacerle preguntas y sólo escucharon. Oruç Bey y Yaşar Ağabey recibieron instrucción espiritual durante tres años por Fazıl Bey. Fazıl Bey era un discípulo de su Santidad Seyyid Ahmed Hüsamettin. Hz. Seyyid Ahmed Hüsamettin es el cuadragésimo nieto de nuestro Profeta (s.a.w.)18 Hz. Sayyid Ahmed Hüsamettin, vino a Estambul con su padre desde Daguestán durante el reinado del Sultán Abdülmecid (1839-1861).
Te preguntarás ¿Por qué de Daguestán y no de Arabia? Es una larga historia; les recomiendo que lean las obras sobre la vida de Seyyid Ahmed Hüsamettin. Pero no quisiera pasar por aquí sin dar alguna información importante. Primero respondamos a la pregunta de por qué Daguestán.
Es el período en el que los árabes conquistaron Asia Central. La región de Maveraünnehir (la región entre los ríos Seyhun y Ceyhun; hoy está dividida entre Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajstán) fue conquistada por los ejércitos árabes. Sin embargo, algunos líderes árabes se portaron como tiranos; encarcelaron, excluyeron e incluso mataron al linaje de nuestro Profeta (s.a.w.), por esta razón, algunos grupos de descendientes del profeta (Ehl-i Beyt), lograron unirse a las Caravanas de la Conquista sin ser descubiertos y emigraron a Transoxiana (Maveraünnehir), cambiaron sus ropas y sus nombres haciéndose pasar por turcos, mezclándose con la población local de allí. Este plan tuvo éxito. Fueron estos antepasados de Hz. Seyyid19 Ahmed Hüsamettin.
Aquí quiero adentrarme un poco en la ciencia de la genética. Como saben, las personas que son descendientes de Hz. Hasan, nieto de nuestro Profeta (s.a.w.), se llaman Sharif y los descendientes de Hz. Huseyin, su otro nieto, se llaman Seyyids. Durante el desarrollo de la genética moderna, se ha investigado el árbol genealógico de los Seyyids. El haplogrupo20 Y-DNA puede determinar un antepasado paterno que vivió hace unos diez mil años. Los haplogrupos de ADN-Y se forman a través de miles de años de mutaciones del cromosoma Y que se transfieren de padres a hijos. Los haplogrupos se identifican con letras. El haplogrupo J1e y algunos de sus subclados21 pertenecen a los Seyyids22. El haplogrupo J1 es el principal haplogrupo en el Medio Oriente, y también es muy común en Daguestán. La investigación genética está verificando el viaje realizado por los antepasados de Hz. Seyyid Ahmed Hüsamettin. En Daguestán, donde los tártaros23 comprenden una gran parte de la población, el haplogrupo J1 se ha identificado muy claramente en más del 90% en algunos clanes. El árbol genealógico del Sheyk Hz. Husamettin se mostrará a continuación.
Sheij Sayyid Ahmed Hosameddin
El árbol genealógico de los Seyyids, que forman la genealogía de nuestro profeta Hz. Muhammad (s.a.w.) y son conocidos como Ehl-i Beyt (la Casa del Profeta (s.a.w)), se representa a continuación con fechas de nacimiento y muerte a partir de Hazreti Fâtima hasta Hz. Seyyid Ahmed Husammetin, 40º nieto de nuestro Profeta (s.a.w.):
Her Holiness Fatima (mPbuH)(608-632)His Holiness Huseyin (mPbuH)(625-682)Seyyid Ali Zeynelâbidin(658-712)Seyyid Muhammed Bakyr(676-732)Seyyid Jafer Sadyk 1(699-765)Seyyid Mûsâ Kâzym 1(745-799)Seyyid Ali Ryza( 760-S IS)Seyyid Muhammed Cevad(SI0-S35)Seyyid Ebû afer Ali Hâdi(829-867)Seyyid Jafer Mahdi(849-933)Seyyid Ebulkasym Muhammed(867-940)Seyyid Abdulhâlyk 1(883-965)Seyyid Abdullah El Katim(952-1004)Seyyid Muhammed Ebû Tayyib(975-1018)Seyyid Abdulhâlyk 2(1010-1084)Seyyid Ali Zeynelâbidin(1033-1075)Seyyid Ebunnecâ Hasan(1055-1116)Seyyid Ebû Abdullah Mûsâddyk(1095-1153)Seyyid Kureysh Bin Muhammed(1141-1209)Seyyid Ebulmecd Abdullah(1182-1249)Seyyid Ebû Tahir Ibrahim(1235-1277)Seyyid Ebul Abbas Abdullah(1257-1330)Seyyid Isâ Ahrâr(1285-1348)Seyyid Ebuuhâshim Suleyman(1307-1370)Seyyid Ebû Ali Ahmed Bagdadî(1354-1409)Seyyid Ebul Avn Mustafa Ahrâr(1369-1443)Seyyid Ismail(1398-1452)Seyyid Ibrahim(1423-1501)Seyyid Mûsâ Kâzym 2(1442-1502)Seyyid Muhammed Zâhid(1463-1538)Seyyid Jafer Zeki 2(1490-1535)Seyyid Dâvud(1519-1606)Seyyid Ebû Hamza(1558-1597)Seyyid Kasym(1589-1643)Seyyid Ebû Hâmid Hasan(1611-1688)Seyyid Ali HaidarSeyyid Muhammed Mushtak(1694-1775)Seyyid Sefer(1754-1824)Seyyid Said Rukâlî(1788-1871)Seyyid Ahmed Husameddin(1848-1925)Seyyid Mehmed Ismetullah OZTURK(1882-1952)Seyyid Mûsâ Kâzym OZTURK(1913 until 25 May 1996)Volviendo a nuestra historia, Hz. Fazyl Bey fue llamado a filas para el servicio militar y enviado a unirse a una unidad en Balıkesir junto a cientos de otros soldados. En el momento en que se bajó del tren, alguien se le acercó y le preguntó: ¿Eres Fazyl?. Cuando respondió Sí, esta persona dijo: ¡Vamos!. Como Fazyl Bey era un Derviche24, siguió a esta persona sin hacer preguntas. Fueron juntos a ver a Hz. Seyyid Ahmed Hüsameddin, de quien Fazyl Bey recibió orientación espiritual durante su servicio militar.
Un día, bajo la dirección de Hz. Seyyid Ahmed Hüsameddin y bajo la vigilancia de su primo Hafız Agabey (quien también estaba a cargo), Hz. Fazyl Bey se dispuso a realizar un retiro individual (Halvet)25, en la misma casa donde estaban, y entró en una habitación para llevar a cabo el retiro. Al entrar en la cámara, se dio cuenta de que en realidad estaba a bordo de una nave espacial. Viajó y recibió orientación espiritual en esta nave espacial durante 2000 años. Cuando regresó, descubrió que no habían pasado más de 3 días o una semana. Sus relatos de estos viajes fueron muy interesantes. Según sus narraciones, había vida en el planeta Marte. También hizo referencias a algunas piedras lunares y, lo más interesante, afirmó que en uno de los planetas a los que visitó, las hormigas habían establecido una civilización muy avanzada.
Sheyj Ezel (El Sheij Eterno), Oruç Bey sentado en la piel tradicional, con su capa de sheyj, la ratificación escrita (Ijazet), la maza de Arslan Bey y otros objetos representativos.
Un día durante el Eid al-Adha (El Festival del Sacrificio), dijo Qué vergüenza que matemos y comamos estos animales, a lo que su Sheij respondió: Su carne asciende en nuestros cuerpos (humanos). En otra ocasión, mientras Hz. Fazyl Bey y su Sheij iban paseando, vieron dos granos de aceituna tirados al costado del camino. Su Sheij los limpió con las manos y se los comió, diciendo: Estos granos esperan dos mil años para poder pasar por una garganta humana. Después de que Yaşar Güvenç se graduara en su escuela, fue a Konya a hacer un recado y recibió la noticia de la muerte de Fazyl Bey.
Cuando Oruç Bey vino a Estambul para su educación universitaria en 1960, conoció a Turgut Baba26 (Turgut Soylemezoglu) a través de Halil Konuralp. Turgut Baba afirmó ser el último aprendiz de Ahmed Jelaleddin Dede, quien resultó ser el último Mentor del Galata Mevlevihane27 en Estambul. Oruç Bey tuvo la oportunidad de recibir orientación sobre el sufismo (Tasavvuf) de Turgut Baba, con quien permaneció durante uno o dos años. Cuando Turgut Baba dejó de enseñar a Oruç Bey, lo dejó sintiéndose suspendido en un vacío y por su propia voluntad se embarcó en cincuenta o sesenta días de reclusión (Halvet). Durante este período de Halvet, tuvo una serie de sueños y conoció a Ziya Efendi (Ziyaeddin Kudur), también conocido como Ayar Baba, en cuya casa pasó cinco o seis meses viviendo en una habitación que le fue asignada. Hz. Ziyâ Efendi era mentor de la tarika28 Sâdî y también se le había concedido permiso para enseñar las creencias y costumbres de las tarikas Kadirî, Ushshakî, Mevlevî, Bektashî y Rufaî29.
Después de un tiempo, Ziyâ Efendi le otorgó a Oruç Bey permiso para enseñar los caminos de estas tarikas y también le presentó un Ijazet (ratificación escrita) para enseñar el camino de la tarika Sâdî. La última sección de este Ijazet contiene la siguiente historia de Hz. Sâdeddin Cibâvî, escrita con palabras ligeramente diferentes y en escritura otomana:
Sâdeddin Cibâvî30 se había establecido en la aldea de Cebâ entre Havran y Damasco, y se rumoreaba que se había involucrado en el bandidaje local. Su padre, el Sheij Yunus e-Sheybanî, que se sintió muy preocupado al escuchar que su hijo era incluso el jefe de estos bandidos, inició un Halvet (retiro espiritual) y oró por la redención de su hijo. Estas oraciones fueron respondidas y Sadeddin abandonó sus actividades delictivas, se arrepintió y se embarcó en el camino de la tarika de su padre.
Según las fuentes, una noche Sâdeddin soñó que ante él y sus amigos aparecían once hombres montados sobre caballos blancos. Uno de estos jinetes recitó el siguiente Ayet (verso coránico): ¿No ha llegado el momento de que los creyentes canten el nombre de Allah y sientan un profundo estremecimiento debido al Corán que ha sido revelado a través de Él? (Hadid 57, 16). Entonces Sâdeddin y sus amigos se desmayaron cayendo de sus caballos. Más tarde, cuando recobraron el conocimiento, uno de los jinetes dijo: ¡Sâdeddin! Soy tu profeta Muhammad y estos son mis diez compañeros, tras lo cual ungió el pecho de Sadeddin y le pidió que se arrepintiera, sugiriéndole que recordara e invocara a Dios (Dhiker)31. Puso un manto sobre los hombros de Sâdeddin, sacó tres dátiles sobre, los cuales Hz. Ali había soplado, y se los dio a Sadeddin para que los comiera, diciendo: ¡Oh, Sadeddin! Toma estos. Son para ti y para todos tus descendientes hasta que llegue el día del juicio final.
Este evento describe la herencia innata de la orden de Sâdeddin Cibâvî directamente de nuestro Profeta (s.a.w.). Los detalles de este evento se convertirían más tarde en elementos que determinaron las características y prácticas de la orden Sâdîyye.
Después de este evento, Sâdeddin fue a La Meca y terminó su educación sobre el sufismo al lado de su padre Yunus esh-Sheybanî, fundador de la rama Sheybaniyye de la orden Medyeniyye. Después de recibir el manto de la Orden (tarika) de manos de su padre, regresó a Ceba, construyó una mezquita y una ermita, y se dedicó a sus deberes para la tarika.32
Oruç Bey era Murshid33 (Maestro) de estas seis tariqas y se le conocía como Sheij Ezel (El Sheik Eterno).
La oración de Oruç Bey (ORUÇ BEYİN VİRDİ)
Oruc Bey recibió la oración de la tarika Kadiri, conocida como Evrad-i Sherife-i Kadiriyye. Estas oraciones se recitan con regularidad en determinados momentos.
Euzubillâhimineshsheytâni r-rajim
Bismillâh-irrahmân-irrahim.
Elhamdu lilâhi rabbilâlemiyn.
Errahman-irrahiym.
Mâliki yevmiddin.
İyyâke nabudu ve iyyâke nesteiyn.
İhdina-siratal-mustekiym
Sirâtalleziyne enamte aleyhim gayrilmagdubi aleyhim veladdâliyn. (Âmin)
Innallâhe ve melâiketehi yusallune alen nebiyyi yâ eyyuhellezine amenu sallu aleyhi ve sellimu teslimâ. (Âmin)
Allâhumme salli ve sellim ve bârik âlâ seyyidinâ Muhammedin ve âlâ, âlihi ve eshâbihi ejmain.
Subhane rabbike rabbil izzeti ammâ yasifune ve selamun alel murselin velhâmdulillâhi rabbil âlemin.
Esselatu vesselam aleyke yâ Resulullah
Esselatu vesselam aleyke yâ habîballah
Esselatu vesselam aleyke yâ halilallah
Esselatu vesselam aleyke yâ nebiyyallah
Esselatu vesselam aleyke yâ safiyallah
Esselatu vesselam aleyke yâ hayre halkillah
Esselatu vesselam aleyke yâ nure arshillah
Esselatu vesselam aleyke yâ emine vahyillah
Esselatu vesselam aleyke yâ men zeyyenehullah
Esselatu vesselam aleyke yâ men sherrefehullah
Esselatu vesselam aleyke yâ men kerremehullah
Esselatu vesselam aleyke yâ men azzemehullah
Esselatu vesselam aleyke yâ men alleme hullah
Esselatu vesselam aleyke yâ seyyidel murselin
Esselatu vesselam aleyke yâ imâmel muttakin
Esselatu vesselam aleyke yâ hâtemen nebiyyin
Esselatu vesselam aleyke yâ rahmetellil âlemin
Esselatu vesselam aleyke yâ shefiul muznibin
Esselatu vesselam aleyke yâ rasule rabbilâlemin
Salavatullâhi ve melâiketihi ve enbiyâihi ve Resulihi ve hameleti arshihi ve jemii halkihi âlâ seyyidinâ Muhammedin ve âlâ, âlihi ve eshâbihi ejmain.
(Allâhumme salli âlâ seyyidinâ Muhammedin abdike ve Nebiike ve Resuliken nebiyyil ummiyyi ve âlâ âlihi ve sahbihi ve sellim) x 3
(Allâhumme salli âlâ seyyidina Muhammedin innebiyyil melihi sahibil makamil âlâ vellisanil fasih) x 3
Allâhummejal efdâle salavâtike ebedâ ve enmâ berekâtike sermedâ ve ez kâ tahiyyatike fadlan ve adedâ âlâ eshrefil halâikil insâniyye ve mejmâil hakâikil imâniyye ve turit tejelliyâtil ihsaniyye be mehbitil esrârir rahmâniyye ve arusil memleketir rabbâniyye ve vasitati ikdin nebiyyin ve mukaddimi jeyshil murselin. Ve kâidi rekbil enbiyâil mukerremin ve efdalil halki ejmain hâmili livâil izzil âlâ. Ve mâliki ezimmetil mejdil esnâ shâhidi esrâril ezel. Ve mushâhidi envaris sevâbikil uvvel. Ve terjemâni lisânil kidem, ve membail ilmi vel hilmi vel hikem, mazhâri sirril judil juziyyi vel kulli ve insâni aynil vujudil ulviyyi vesuffli.
Ruhi jesedil kevneyn x 3 (mientras recitamos esta frase nos pasamos las manos por la cara, la cabeza y todo el cuerpo)