Dels orígens a l'abolició - AAVV 7 стр.


Las comisiones designadas por las asambleas sucesivas 1542, 1547 y 1552, podrán actuar con o sin la presencia de los oficiales de la Generalitat o exigir a su escribano, bajo juramento, la entrega de los documentos que justifican la contabilidad presentada y nadie podrá interferir en su actuación, en detrimento de la autoridad de los diputados.

4. La Generalitat y la representación del reino

El objetivo es precisar mi posición sobre el papel de la Generalitat. Soy consciente de que con ello me salgo de la cronología que por especialidad me corresponde, pero lo hago convencida de la unidad del período foral y lo artificioso de su división.

Me limitaré a recordar que Valencia, cap i casal del regne, especialmente vinculada con la monarquía desde la conquista, se siente amenazada por la Generalitat y solicita del rey que la disuelva poco después de su creación. Enfrentamiento que se encona durante el interregno y que permitirá su continuidad en 1412. Una continuidad que la confirma la nueva dinastía y que me llevó a señalar la inicial colaboración entre la monarquía y la Generalitat frente a la capital en los principios del siglo XV, no hay que olvidar que será Alfonso el Magnánimo el que consolide la institución.

Si a todo ello añadimos que las primeras actas conservadas de la Junta de Electos del estamento militar se inician en 1488, fecha de creación de la comisión paralela de los estamentos para administrar la tacha (cortes de 1484-88), que esa comisión se renueva y mantiene durante el XVI, cuando se fija la división del donativo entre los estamentos y la Diputación y, finalmente, el control que las cortes ejercen sobre la Generalitat a partir de 1528, se hace evidente la importancia asumida por los estamentos sobre el donativo, frente a la Diputación del General. Soy consciente, sin embargo, que todavía faltan muchos estudios para resolver todas las preguntas pendientes en torno a ambas instituciones.

Entiendo que el conocimiento de esas instituciones, y especialmente de la Generalitat, es clave para aproximarnos a nuestra propia historia, y para afrontar nuestro futuro desde nosotros mismos, alejados de los espejismos, que nos han deslumbrado y nos siguen deslumbrando en un mundo que se debate entre el europeísmo y las autonomías.

Entiendo que el conocimiento de esas instituciones, y especialmente de la Generalitat, es clave para aproximarnos a nuestra propia historia, y para afrontar nuestro futuro desde nosotros mismos, alejados de los espejismos, que nos han deslumbrado y nos siguen deslumbrando en un mundo que se debate entre el europeísmo y las autonomías.

_____________

Назад Дальше