La pasión, en mi imaginación, era otra cosa. ¿Otro sueño en el cajón? Quién sabe, no se puede tener todo en la vida; alguien como yo, no un santo con falda y bailarinas, con una vida normal en el salón de mami y papi; alguien que hubiera vivido al límite, en fin, una mujer que ya pasó por la picadora de carne de las experiencias de la vida, podría haber arruinado su reputación, su equilibrio como vástago de una buena familia gitana.
Más bien, me encontré en las palabras de la canción de Loredana Berté: "No soy una dama, una con todas las estrellas en la vida ... pero una para quien la guerra nunca termina".
No sé si estuvo bien o no, pero Biagio consultó con su amigo, el que le sirvió de navegante cuando vino a visitarme por primera vez a mi restaurante. "No te preocupes por su pasado" le dijo "Eva es hermosa, inteligente, autónoma, independiente, tiene un hogar acogedor. En tu lugar me lanzaría de cabeza".
No realmente precipitadamente, pero Biagio siguió el consejo. Mantuvo un poco de distancia, un pensamiento retro, más que cualquier otra cosa. Según él echaba de menos la cultura, el estudio, el estilo italiano.
Era como si no esperara nada más. Después de todo, una de las frustraciones más profundas que llevaba dentro era precisamente la de haber interrumpido la escuela cuando me escapé de casa.
Amaba los libros, quería crecer culturalmente, aprender, comprender, conocer. Por cierto, comencé a estudiar jurisprudencia, materia de la cual empíricamente, en el campo, había aprendido no todo, pero sí mucho, sobre todo de las mil corrientes del derecho penal.
Durante los cinco años de procesos judiciales y los siete juicios en mi contra, de 1994 a 1999, leí atentamente todos los documentos procesales y procedí codo con codo con mi abogado.
Realmente entendí muchos aspectos de su forma de organizar los juicios penales. Pero yo estaba interesada en el derecho civil y por eso comencé a estudiarlo; habría sido muy útil afrontar un nuevo reto profesional que estaba convencida de que podía lanzar y ganar: el sector inmobiliario, como emprendedora y experta, y no en el rol de agente intermediario, porque de cara a las personas y a la opinión pública, todavía me daba ansiedad.
También agregué un poco de práctica a los libros; inicialmente Biagio me echaba una mano, sobre todo cuando tenía que escribir cartas, me las escribía o las corregía. Sin embargo, cuando le dije que quería probar suerte en las subastas judiciales, un entorno difícil, consolidado en las clásicas "giras italianas", se puso un poco de lado.
Biagio no veía con buenos ojos esta elección. "No es para principiantes", me desaconsejó, pero muy cortésmente, me dejó ir por ese camino.
¡Y lo hizo bien, muy bien! Comencé mi nueva experiencia profesional como secretaria en una empresa que me pagaba muy poco, pero la práctica en el campo necesitaba ganar experiencia.
De hecho, luego despegué, y de secretaria pasé primero a gerente y luego a manager: tenía gente que administrar y tareas cada vez más difíciles y exigentes.
Naturalmente, como si fuera la consecuencia de lo que había acumulado rápidamente también en este campo, llevando a cabo el desafío lanzado, me encontré nuevamente como árbitro de mí misma y, una vez más, me recuperé por mi cuenta.
Con Biagio, desde el punto de vista sentimental, la historia se había enfriado mucho. No podía ser de otra manera: teníamos personajes y visiones de la vida muy diferentes, casi en las antípodas.
Mis ojos habían visto cosas que ni siquiera podía imaginar. Vivía con un cine negro y no se daba cuenta. Yo era la película y él era un soltero de la familia. Ni siquiera supo aprovechar la oportunidad que esta mujer podía representar para su crecimiento en el mundo real, no el fácil de los buenos barrios, con la espalda siempre cubierta en todos los sentidos, por sus padres. Lo cierto era que no podía esperar cambiar a un hombre mayor de cuarenta. Curiosamente, sin embargo, el acuerdo de trabajo avanzaba bien, funcionó, éramos como dos socios sin una empresa formalizada.
Para no pensar en el vacío sentimental, la infelicidad de la pareja, trabajaba cada vez más intensamente, así que casi sin darme cuenta, le quité un tiempo importante también a mi hijo, a su crecimiento.
Biagio, sin embargo, siguió representando un hito para mí, al menos en lo que habíamos construido juntos profesionalmente. Era una persona justa, de palabra y que no me hizo daño, al menos físicamente.
Psicológicamente, sin embargo, cuando mi éxito comenzó a galopar, sus intentos de atacar mi autoestima se hicieron cada vez más frecuentes: "No sabes cómo funcionan las cosas en Italia", una frase que ya escuchó en el pasado otra persona cuyo nombre era Fabio Savi.
En su opinión, no me adecuaba al sistema italiano; él lo conocía mejor que yo y por eso, por defecto, solo su forma de pensar y su forma de actuar eran las correctas. En resumen, me mortificaba, era un gran provocador y de carácter pendenciero, amaba los dramas napolitanos. No me hubiera imaginado, sin embargo, que esta actitud suya se manifestaría también en el hogar, para la educación de nuestro hijo. Traté de imponer algunas reglas, de esforzarme por no ceder en todo, de no dar mi consentimiento a cada solicitud del niño. Para decir algo que no. Por supuesto, es más fácil decir siempre que sí; está en el momento, entonces quién sabe cuándo crecerá lo que puede esperar si está acostumbrado a tener todo lo que quiere. Biagio hizo precisamente eso, lo crió mimarlo y excluirme del proceso educativo. Así que papá era Dios y mamá una molestia. El espacio y el papel de madre fueron cancelados, me dejaron a un lado en un rincón: "Mamá no entiende de todos modos, ella viene de Rumanía".
Este doble drama lo viví en casa: excluida como madre y carente de amor. Biagio me parecía cada vez menos empático, yo era una mujer que no se sentía amada, no porque no me quisiera, estoy convencida de que, a su manera, me amaba mucho, pero yo casi nunca lo percibió.
La vida, las vicisitudes, los dolores, los miedos me habían tenido el efecto de no dejarme rendir nunca, de no dejar las cosas por la mitad y de hilar fino para entender, darme y dar explicaciones. Entonces la palabra "empatía" me atrapó. Capturó mis pensamientos, mi lógica y luego comencé a estudiarla para aprender su significado. Comprendí la importancia de este aspecto del ser humano, de su naturaleza.
¿Por qué no sentí el amor de Biagio? En mi imaginación me puse la bata blanca y la gorra con la cruz roja y me convertí en la enfermera de la relación de convivencia y la familia. Estaba ingenuamente convencida de que si hubiera entendido su problema, de Biagio, habría dado un impulso a nuestra relación y me habría asegurado de que el niño viera armonía entre sus padres enamorados.
Fui realmente ingenua, porque pensar en poder resolver nuestro problema solo con este tipo de actitud y sin la colaboración de la otra parte, fue una misión perdida desde el principio.
Entonces, después de otra pelea, como siempre por una razón trivial, me pregunté: "¿De qué sirve ser enfermera de la Cruz Roja? Solo estoy enferma. Con él o sin él, ¿qué cambiaría en mi vida? Seguramente podría cambiar para nuestro hijo que ya no escucharía los gritos de los padres discutiendo". Las mujeres, ante fuertes motivaciones, sabemos estar determinadas: cuando cerramos, apenas volvemos sobre nuestros pasos. Así lo hice.
Nuestros amigos estaban asombrados y obviamente me criticaron duramente. No puedo culparlos completamente, Biagio, de hecho, tenía una doble cara. Lejos del contexto familiar, del privado, era la persona más adorable, comunicativa, distinguida, elegante y expansiva que había. Supo hacer que todos lo quisieran, su gran mérito.
Conmigo en casa era una persona completamente diferente y nadie me creía. Incluso un amiga mía dijo que estaba mintiendo, que era imposible que Biagio fuera el que le describí durante nuestras amistosas conversaciones, en un intento de explicar los motivos de nuestra separación.
Para hacerle entender de lo que estaba hablando, grabé en secreto lo que Biagio dijo sobre ella y la hice escuchar "¿Entonces ahora me crees?" ella asintió.
No le hice la guerra a nadie; no demandé, no apelé a la corte para tener la custodia de nuestro hijo, mantuve relaciones adecuadas a la situación y diálogos abiertos, que todavía funcionan muy bien ahora, aunque Biagio trató de hacer todo lo posible para cambiar de opinión y hacerme quedar con él. Mimó a nuestro hijo de una manera cada vez más descarada, sabiendo que al hacerlo lo alejaría de mí y que, precisamente por eso, quizás yo daría un paso atrás.
Biagio sabía muy bien que para mí tener una familia había sido la culminación de un gran sueño. Me pesaba no tener la certeza empática de ser amada. Incluso en pequeños gestos.
A veces, una palabra dicha con admiración hubiera sido suficiente: "¡Brava!". No es baladí: siempre ha faltado el deseo de un cumplido sincero. Desde que yo era una niña. Lo necesitaba tenía y el derecho.
Los abrazos del corazón. Curiosamente, el verde ya no le daba dolor de cabeza a Biagio y no extrañaba tanto el hedor del asfalto en el centro de Roma. Se fue muy a regañadientes.
Estaba sufriendo en silencio cuando Biagio vino a recoger al niño antes de los tiempos establecidos. Mi corazón lloraba si le pedía que se fuera antes o cuando no tenía el placer de venir a verme en los días señalados. Como madre, podría haber contratado a un abogado para reclamar mis derechos. Pero hubiera sido frustrante para un niño de siete años: seguí derramando lágrimas amargas, aprovechando cada poco de tiempo que me permitía estar con él y transmitirle mi amor, evitando en lo posible las peleas con su padre . Me dije: Eva, pasan los años y cuando Francesco crezca entenderá que yo sufrí para dejarle vivir una infancia tranquila.
El tiempo me ha dado la razón.
1. Eva Mikula en el restaurante Ai Piani, Roma 2004
2. Sesión de fotos de Eva Mikula, 2002
3 y 4. Eva Mikula cuando inició el negocio de la restauración, 2002
3. LAS ESTAFAS DEL DESTINO Y LAS FALSAS NOTICIAS
Miedo, decepción, inseguridades. El final de la historia con una persona que había descubierto terriblemente diferente a la idea que tenía de él, cuando por amor dejé Budapest para seguirla a Italia. En realidad era un ladrón, un asesino. La detención, los interrogatorios, los juicios, la escolta policial a las audiencias, los escondites secretos reservados a los testigos bajo protección. Era muy joven, desconcertada y frágil. Entonces, el fluir de la vida pasó las páginas de mi existencia. Los episodios, las historias se asentaron y, finalmente, llegó una convivencia que duró años y llegó un niño deseado pero ausente. No sé qué hubiera dado por un abrazo, por un poco de amor, si me hubiera pasado me hubiera derretido. Era como si lo hubiera llamado.
Así sucedió una velada en la que traté de distraerme saliendo con un amiga. Necesitaba cariño, abrazos, consuelo y aprobación. Pero, sin demasiadas palabras, hice una gran "mierda". Me até a la persona más diferente de cómo, en realidad, debería haber sido el hombre con quien tener una relación en ese período particular de fragilidad interior. Era un hombre de pocos escrúpulos, cínico, aparentemente adorable. Un estafador sentimental que logró asestarme un golpe aprovechando mi situación emocional. De hecho, precisamente porque se había dado cuenta de la condición en la que me encontraba, solo fingió amarme y me enamoré por completo.
En cuatro meses me quitó todos mis ahorros, una suma que correspondía a unos setenta mil euros. Estaba tan nublada que no me di cuenta de nada, hasta que un día dos agentes de la policía financiera vestidos de civil se presentaron en la casa: un hombre y una mujer. Exhibieron las insignias y me mostraron una foto de un hombre: "¿Conoces a esta persona?" Era él, había salido de mi casa hace dos horas. Les hice sentarse y nos sentamos en la sala.
Me temblaban las piernas, me explicaron que su nombre real era diferente del que yo conocía. En realidad su nombre no era como siempre me había dicho: Roberto Marzotto. "Señora Mikula" me dijeron, "este es un estafador de oficio, es un cazador de mujeres que se encuentran en una situación de debilidad emocional. Con las desafortunadas se hace pasar por un empresario bien posicionado en la clase alta, y las arranca". Entendí toda la situación sobre la marcha y lo denuncié de inmediato. Les conté a los dos agentes sobre la trampa en la que había estado viviendo durante esos meses; el mundo se derrumbó sobre mí, un rayo de la nada.
Me llamé estúpida por mí misma, incluso me sentí culpable. No podía superar el hecho de que no tenía experiencia. Después de una vida sin recibir un abrazo del corazón, auténtico, fue difícil descubrir cómo un individuo despreciable había usado mi necesidad de amor para engañarme. Parecía increíble: un comportamiento brutal e inhumano porque no lo llevó a cabo un extraño, sino una persona con la que había un involucramiento emocional, al menos de mi parte.
Si hubiera sufrido una estafa en el trabajo, tal vez un mal trato, una inversión fallida, cualquier otra cosa, no me habría pesado tanto. Pero frecuentaba mi casa, acariciaba la cabeza de mi hijo y tocaba mi cuerpo. No, no podía pensar en eso, al menos no racionalmente. Sigo sintiendo el profundo dolor y el desánimo existencial: una incomodidad increíble, que iba en aumento mientras los dos financieros me hablaban. Ellos también sufrieron por mí. Salí, metafóricamente hablando, con moretones y huesos rotos de esa historia también.
Mientras tanto, Biagio, el padre de mi hijo, no se rindió. Solo confiando en la mala experiencia que había vivido, regresó a la oficina: "¿Ves qué gente hay por ahí? Gente que te usa por dinero, por tus habilidades, por tu belleza. Difícilmente encontrarás a alguien que te esté buscando y que te quiera por lo que eres, por lo que es la verdadera Eva". Biagio en ese momento fue de gran ayuda para mí, pero todavía no tenía ninguna intención de reanudar la relación con él. Yo era cada vez más frágil y él me propuso volver a estar juntos, no yo, sentía dentro de mí que nada cambiaría, que pronto todo volvería a la situación de antes, a las peleas, a los malentendidos. Pero ciertamente me interesaba mantener una buena relación: teníamos un hijo juntos y teníamos que encargarnos de hacerlo crecer en paz.
El corazón de cada uno de nosotros no puede cerrarse al amor para siempre, ni siquiera el mío. Lo cierto es que toda la experiencia me llevó a desarrollar un sentimiento de desconfianza hacia las personas, en particular hacia el género masculino. Necesariamente tenía que protegerme un poco, pero no puse mis sentimientos en una caja fuerte bajo llave con una combinación impenetrable. Otro sufrimiento trágico e indescriptible tenía que venir, y lo hizo. Pero nada pasa por casualidad y nada sucede por casualidad coincidencia.
Había empezado a incluir estancias cortas en Hungría y Rumanía en mi agenda. La dolorosa estafa con la que me encontré me había hecho pensar mucho y comencé a pensar que quizás sería apropiado dejar Italia para planear una nueva vida en Hungría.
Quizás esto implicó dejar de hacerlo, renunciar a algunos sueños. La relación con mis padres se había vuelto a conectar y se había consolidado en los últimos años. Mi hermano, en cambio, había fallecido hace un tiempo, a los 37 años. Su esposa lo había encontrado sin vida en la cama debido a un ataque al corazón, tal vez...