Comencé una nueva relación con estos supuestos. A través de mi cuñada, en Budapest, conocí a un hombre de principios sólidos, un gran trabajador. Después de unos meses de citas y las presentaciones rituales de la familia, anhelamos una vida juntos. También pensé en la elaboración de algunos proyectos de trabajo en Hungría, haciendo referencia a mi ahora familiar negocio de restauración, con el añadido de la hostelería. Tenía en mente construir un hotel con restaurante, parque infantil, piscina y pista de tenis.
También estaba la disponibilidad de terreno que se adaptaba perfectamente al proyecto: lo acababa de recibir de mis padres. Había tomado medidas para tener los fondos asignados por la Unión Europea, por lo que pude participar y beneficiarme de una licitación destinada al desarrollo de zonas rurales.
Era una mujer de 35 años que había comenzado a vivir nuevamente en una relación amorosa satisfactoria, de hecho, quedé embarazada. De alguna manera el destino me estaba dando la oportunidad de llenar ese vacío interior que me impedía sentirme al cien por cien madre con el primogénito. Mi posible suegra, sin embargo, no estaba de acuerdo con la relación entre su hijo y yo. No estaba de acuerdo con la idea de que estaba naciendo un sobrino y que todavía no estábamos casados. Además, todavía vivía en Roma, estaba mi hijo al que no podía renunciar y la inmobiliaria a la que había que seguir. Habríamos tenido que esperar al menos un año para organizarnos y crear nuestro nido en Hungría. Hubo una discrepancia temporal entre la situación objetiva y el embarazo, una reflexión que también podría tener sentido. Además, a la madre de mi hombre no le gustó el pasado de "Eva Mikula". Para ella yo era la ex novia de un criminal, envuelta en una mala historia del inframundo italiano, por lo que no podía ser incluida en la lista de personas confiables.
En resumen: nunca hubiera sido una buena esposa. Golpeó a su hijo de la mañana a la noche con estas consideraciones.
El destino pensó trágicamente en resolver la disputa de la peor manera posible. Un árbitro decidió por nosotros que nadie sabría nunca si yo sería una buena esposa y qué clase de padre y esposo sería él. Mientras viajaba a Roma en automóvil, solo para organizar nuestro futuro juntos, tuvo un accidente fatal en la carretera. Nuestra vida voló al cielo con él. Nunca olvidaré la llamada telefónica de su amigo informándome del accidente, de su trágico final. De su madre un silencio vergonzoso y absoluto.
Después de la llamada telefónica, me sentí mal. Eran las 5 de la mañana, tenía 3 meses de embarazo y empecé a sangrar. Llamé a la ambulancia y el operador me interrogó en lugar de entender la emergencia, y luego me dijo que la ambulancia podría llegar en 30 minutos. ¿Cómo podía esperar tanto tiempo sola y sangrando? Sin embargo, solo tenía un apoyo con el que podía contar en Roma: Biagio. Me recogió y me llevó rápidamente al hospital, donde me atiborraron de tranquilizantes e inyecciones durante diez días para no perder el embarazo.
Había tenido un desprendimiento de placenta del 50 por ciento. Un cruel desconocido empezó a torturarme: ¿se vería afectada mi hija? El médico, en cambio, aconsejó no subestimar las evidencias que se avecinaban, una vida de madre soltera, con un hijo sin padre. De hecho, las dificultades diarias que tendría que afrontar eran evidentes. Me los imaginaba muy bien y sabía que la única persona con la que podía contar, es decir, Biagio, no se tomaba muy bien el hecho de que yo había puesto un pie en otra relación. Sin embargo, continué con serenidad los meses hasta el nacimiento. Me arremangué, elaboré dentro de mí el mantra, la pauta: "Sí, criar a un hijo sola es una razón más para luchar, para darme nuevas metas". No quería quedarme anclada al pasado, a los problemas y conflictos con Biagio, ni siquiera a cómo educar a nuestro hijo. Fue otro paso importante. Aumento de responsabilidades; ya no podía cometer errores y correr riesgos que luego podrían caer sobre la criatura que estaba creciendo en mí. No más caminos errados y hombres inadecuados; ya había sufrido demasiadas decepciones de ellos.
Mientras tanto, habíamos llegado a 2010; la reputación que me precedió en el ámbito privado fue excelente.
Con trabajo, seriedad y fiabilidad profesional pude construir una buena imagen de persona decente y trabajadora. Con los vecinos, con los empleados del bar restaurante. En mi negocio inmobiliario tuve buenos comentarios y algunas amistades gratificantes. En cambio, entre aquellos que no tenían contacto directo conmigo, para el mundo exterior, yo era siempre y solo la Eva Mikula del Uno Blanco. Quería salir de ese aura discriminatoria que me rodeaba por la historia imborrable de la actualidad judicial en la que me veía envuelta a pesar mío. Las personas ajenas a mi círculo de relaciones, "los otros insignificantes", seguían percibiéndome como la mujer cómplice de asesinos, la mujer oscura astuta y despiadada que se ve en los tribunales, en la televisión y en los periódicos y que se cuenta tras la construcción de una verdad conveniente. que tuvo poco que ver con el debido proceso.
Mi imagen estaba como incrustada en esa historia indeleble, muy pesada de soportar; un opresivo prejuicio de la opinión pública que no reflejaba la verdad de los hechos, ni ayer ni hoy. "No importa Eva", me dije, "tienes lo más lindo del mundo, pronto volverás a ser madre".
Después de la muerte del padre de mi hija, esperé una llamada de la que iba a ser la abuela de mi pequeña. Nunca llegó. La llamé, por respeto, cuando su sobrina estaba a punto de nacer una semana antes. Fui amable y cariñosa. Me respondió mal, muy mal, y me colgó. Nunca la volví a ver, nunca la escuché de nuevo, nunca la volví a buscar.
Todas mis vicisitudes, mientras tanto, parecían no terminar nunca, parecía que no podía haber paz para mí. Todavía tenía mi barriga, era junio de 2010, estaba almorzando sola, en paz, sentada en la cocina y acariciando a mi bebé que estaba por venir al mundo. Estaba viendo Tg5 de los trece como de costumbre. Estaba perdida en mis pensamientos. Me froté los ojos, tal vez me equivoqué, todavía no podía estar en la foto que estaban transmitiendo.
En cambio, ay, era yo, Eva Mikula, estaban hablando de mí. Mi tenedor cayó al suelo, "Dios mío, ¿qué he hecho ahora?" El reportero dijo: "El esposo de Eva Mikula arrestado por robo". "¿Quien es?" Me pregunté, ni siquiera mencionaron su nombre, no entendí a quién se referían. Solo transmitieron mi foto y mis datos personales. En la edición de la tarde corrigieron levemente el juego: "Ex marido arrestado". Finalmente, al final del servicio, entendí de quién estaban hablando: una persona a la que no había visto ni escuchado durante quince años.
Era un chico con el que me casé en 1996, durante mi período de prueba. Después de dos años de matrimonio, nos separamos y después de tres llegó el divorcio. Ya no teníamos ningún tipo de conexión. Sus padres fueron importantes comerciantes romanos, propietarios de algunas panaderías; muy probablemente lo suficientemente influyente como para no permitir que los datos personales del hijo arrestado por robo se divulguen a la prensa. Cuando nos juntamos era un chico limpio, de una familia de clase media, pero con adicción al juego. Nuestra relación terminó por esta misma razón, éramos demasiado diferentes, nuestras respectivas visiones de la vida eran irreconciliables.
Después de 15 años desde el final de nuestro matrimonio, esta persona, al pactar con un cómplice, un cajero de una institución bancaria, había organizado un atraco. Un truco que probablemente le hubiera servido para tener dinero para tirar en algún garito de juego o para pagar sus deudas de juego, ciertamente no era un ladrón en serie. La noticia de las detenciones, en sí misma, ni siquiera habría causado sensación, habría pasado trivialmente sin interés en las noticias locales, bueno solo para aumentar las estadísticas asépticas sobre la productividad de la policía: gente controlada, gente denunciada, gente detenida.
Así, para satisfacer la necesidad de aparecer en los titulares, entró en acción el marketing de los carabinieri, a quien se debía esa detención, combinado con la incorrección de los periodistas que no filtraron la noticia. Pensé que, seguramente, algún oficial de prensa de su mando alimentaba a los reporteros sin concretar los detalles, simplemente diciendo que uno de los responsables era mi marido, incluso mi ex marido, obviamente cuidando de no mencionar su nombre, precisamente porque pertenecía a una familia muy a la vista de la capital.
Qué bendición también para los periodistas ansiosos por poder poner en croma key la foto de una hermosa niña irregular, con el pasado de las noticias sobre crímenes. Quién sabe, tal vez le sirvió a alguien volver a asociar mi nombre con un delito, vender más copias o hacer más público, no importaba mirar primero las noticias. Por supuesto, la historia terminó en todas las noticias y periódicos, en beneficio de sus calificaciones y sus balances.
Entonces llamé a mi abogado y, a través de algunos conocidos, traté de entender de dónde venían las noticias y cuál había sido la fuente. Así tuve la confirmación de que se trataba de un comunicado de prensa oficial de los carabineros que lo emitió a la prensa. Me dijeron que, mientras el detenido entregaba su documento de identidad a los carabinieri, una fotografía mía se deslizó de su billetera que llevaba consigo (¡todavía la guardaba!). Me reconocieron y no desaprovecharon la maravillosa oportunidad de poder estar en todas las noticias nacionales. Habían llegado a no revelar los detalles del atracador, prefiriendo tirar mi nombre en las ferias de noticias, sin considerar lo más mínimo los efectos y consecuencias que este desafortunado pensamiento suyo pudiera haberme causado.
La persona que le pasó esta noticia a la prensa, de hecho, no tenía reservas sobre lo que esta noticia sin sentido y fuera de contexto podría causarle a la Sra. Eva Mikula. ¿Qué podría interesarle del camino recorrido por Eva Mikula después de 15 años desde el final de su caso legal? Prácticamente nada. Un personaje así, sin escrúpulos por decir lo mínimo, no podía pensar que Eva Mikula tuviera una imagen de madre y emprendedora que defender. Tenía que enfatizar el resultado de un trabajo a toda costa, incluso pasando por alto los derechos de los demás. Para ponerte guapo con las prendas llevándoles la rica reseña de prensa con mi foto. Que yo no tenía nada que ver con todo esto. Marketing 1 - derecho al olvido y confidencialidad 0.
Una astucia verdaderamente de bajo nivel. Estaba enojada y decidida a hacer un lío. Mi abogado me detuvo, no sé si le fue bien o no, ni por qué lo hizo, me dijo: "No se puede denunciar a los Carabinieri, es solo una noticia, pasan tantas cosas. Con la historia a tus espaldas, denunciarlos sería un paso en falso, el centro de atención volvería a volverte hacia ti". Lo dejo pasar, pero la incorrección de esa noticia sigue circulando en la web y, sobre todo, contribuye a alimentar la ecuación final en la opinión pública: Eva Mikula es crimen. De hecho, estaba la cínica llamada telefónica de Biagio, que había escuchado la noticia, pero no de la televisión. Algunos amigos lo habían llamado diciendo: "¿Qué está pasando? ¿Estas loco? ¿Hiciste un robo?"
5. Eva Mikula cena de Año Nuevo 2006
6. El primer día de asilo de su hijo Francesco, 2005
4. PERSECUCIÓN DE PREJUICIOS
Mi camino y el camino de mi vida se cruzaron una vez más por gente mala. Me estaba dando la idea de que no podría haber paz para mí. Otra opresión, una pura maldad me esperaba a la vuelta de la esquina, que tomó forma a través de la locura de una persona que hirió mi buena fe hacia los demás.
Vivía en un gran edificio, pero las necesidades derivadas del aumento de los compromisos económicos asumidos, los mayores gastos inmobiliarios en un momento en que el sector estaba en crisis, y otros hechos personales (una niña pequeña, un hijo al que ocupé por mi parte económica, los gastos de niñera, la hipoteca) me empujaron a transformar la propiedad, obteniendo un muy lindo departamento pequeño de dos ambientes, con entrada independiente. En noviembre de 2014 decidí ponerlo en ingresos y busqué a quién alquilarlo. Se presentó una pareja italiana, enviada por una agencia inmobiliaria local a la que yo había otorgado el mandato. Hicieron un par de visitas y observaron atentamente el pequeño apartamento. Parecieron interesados de inmediato, me dijo el agente inmobiliario. De hecho, después de un tiempo, me llamaron para confirmar su interés y se convirtieron en mis inquilinos. Les entregué las llaves el 12 de diciembre de 2014, les expliqué en detalle todas las características del departamento de dos habitaciones, pagaron el primer mes y la fianza como si fuera un período de prueba, con el acuerdo de que al vencimiento confirmaría si quedarse y luego firmar un contrato a largo plazo, o irse.
Los numerosos compromisos laborales me sacaban a menudo de Roma y, en todo caso, con horas muy ocupadas: prácticamente siempre volvía muy tarde a casa y salía poco después del amanecer. Además, en ese momento, a menudo viajaba a Londres. Estos ritmos, obligatorios para afrontar todo lo que pueda pesar en los hombros de una mujer soltera, también me dieron problemas de manejo con mi hija. Hoy no puedo explicar cómo en ese momento pude arreglármelas, liberándome entre compromisos profesionales y familiares, sin embargo pude manejar, con la fuerza de una madre, todo este tortuoso camino. Solo recuerdo que muchas veces me llevaba al bebé.
Un día sonó mi teléfono móvil: era Lucía, una vecina. Declaro que me llevaba muy bien con todo el barrio. Las relaciones eran cordiales, a veces incluso amistosas.
Me apreciaban por lo que era, no por el pasado o por las historias que se contaban sobre mí en los periódicos y en la televisión. Lucía me dijo: "Tu inquilino está en el balcón gritando con su pareja. Quiere llamar la atención gritando frases únicas sobre ti". "¿Sobre mí? ¿Y por qué?" yo le pregunté a ella. "Hace muy malas declaraciones sobre tu pasado", respondió Lucía, "es realmente vergonzoso", continuó, "no quiero ni repetir lo que está gritando. Por favor, haz algo, llámalo".
En lugar de llamar al inquilino, se le ocurrió otra solución. Un poco de astucia, con todo lo que he pasado en mi vida, la había aprendido. Le dije a Lucía: "Haz esto: registra sus palabras. Luego lo llamo y le pregunto cuál es el problema". Y así fue. Por teléfono, fingió que no pasaba nada, era de esperar. Le urgí: "Me dicen que está gritando, perturbando el silencio del edificio". Adoptó un tono mortificado, para intentar tranquilizarme: "No señora, nada especial. Tuve una pequeña discusión con mi esposa. Pero ahora todo está bien". No tuvo el valor de repetirme las frases insultantes que gritaba desde el balcón, no dijo nada de esto.
Al día siguiente, Lucía me llamó por teléfono. Desafortunadamente, estaba fuera de casa y no tenía la capacidad de administrar lo que se estaba accediendo en casa. La grabación de la enésima escena de mi inquilino me dio la vuelta. Todos fueron insultos a mi persona: "¡Esa es una criminal, una delincuente!" repitió a todo pulmón en el balcón: "Sin duda era la cajera de la banda. Habrá comprado la casa con el dinero de los robos". Luego, volviéndose hacia su esposa, continuó: "¿Pero te das cuenta de quién alquilamos el apartamento, la casa de quién somos?" Estas declaraciones continuaron también al día siguiente, debido a una cuestión de estacionamiento.