Los hermanos Karamazov - Достоевский Федор Михайлович 35 стр.


Merci, maman. Pase, Alexei Fiodorovitch.

Aliocha entró. Lise le miró, confusa, y enrojeció hasta las orejas. Como suele hacerse en casos semejantes, empezó por abordar un tema que le era indiferente, pero por el que fingió gran interés.

—Mamá acaba de explicarme, Alexei Fiodorovitch, la historia de los doscientos rublos y la misión que le han confiado a usted respecto a ese pobre capitán... Me ha contado la humillante y horrible escena de la taberna, y aunque mamá cuenta muy mal las cosas, de un modo deshilvanado, me ha hecho llorar. Bueno, explíqueme: ¿qué ha hecho ese desgraciado al ver el dinero?

—No se lo ha quedado —repuso Aliocha—. Ha ocurrido algo extraordinario.

Alexei Fiodorovitch simulaba también tener concentrado su interés en este asunto. Sin embargo, Lise leía en su mirada que su pensamiento estaba en otra parte.

Aliocha se sentó y empezó su relato. Apenas pronunció las primeras palabras, dejó de sentirse cohibido y logró cautivar a Lise. Hallándose aún bajo la influencia de las emociones que acababa de experimentar, refirió su visita con gran número de detalles impresionantes. En Moscú, cuando Lise era todavía una niña, a él le encantaba ir a verla para contarle su última aventura, algo que había leído y le había impresionado, o para recordar algún episodio de la infancia. A veces soñaban al unísono y componían verdaderas novelas, generalmente alegres. En aquel momento estaban reviviendo escenas de su vida de dos años atrás. Lise se sintió profundamente impresionada ante el relato de Aliocha. Éste pintó a Iliucha con vigorosos rasgos, y cuando le describió con todo detalle la escena en que el desgraciado había pisoteado los billetes, Lise enlazó las manos y exclamó:

—Entonces, ¿no le ha dado el dinero, le ha dejado usted que se fuera? Debió usted correr detrás de él, alcanzarlo...

—No, Lise: es mejor que haya ocurrido así —replicó Aliocha levantándose y empezando a pasear por la estancia con un gesto de preocupación.

—¿Cómo puede haber sido mejor? ¿Por qué? Se van a morir de hambre.

—No, no se morirán, pues tendrán los doscientos rublos. Ese hombre los aceptará mañana.

Aliocha se detuvo de pronto ante la joven.

—He cometido un error —dijo—, pero esta equivocación ha tenido felices consecuencias.

—¿Por qué?

—Ahora mismo se lo voy decir. Ese hombre es un cobarde, un ser débil, un corazón agotado. No ceso de preguntarme por qué razón se ha sulfurado tan de repente. Pues estoy seguro de que hasta el último momento no le ha pasado por la imaginación pisotear el dinero. Pues bien, creo haber descubierto más de una explicación a su conducta. Ante todo, no ha sabido disimular la alegría que ha sentido al ver el dinero. Si hubiera hecho remilgos, como es corriente en tales casos, al fin se habría resignado a aceptarlo; pero después de haber manifestado tan francamente su alegría, no ha podido menos de dar un respingo. Como ve usted, en tales casos la sinceridad no tiene utilidad alguna. El infeliz hablaba con voz tan débil y con tal rapidez, que daba la impresión de estar llorando sin cesar. Ciertamente, ha llorado de alegría... Me ha hablado de sus hijas, de cierto empleo que podrían darle en otra ciudad, y, después de haberse expansionado, ha sentido una repentina vergüenza de haber mostrado su alma al desnudo. Inmediatamente me ha detestado. Es uno de esos seres que se avergüenzan de cualquier cosa, pero que tienen un orgullo excesivo. Sobre todo, le ha mortificado el hecho de haberme considerado enseguida como amigo. Después de haberse arrojado sobre mí para intimidarme, me ha abrazado y cubierto de amabilidades al ver los billetes. Y cuando, pensando en esto, se sentía profundamente humillado, yo he cometido un grave error: le he dicho que si no tenía bastante dinero para trasladarse a otra ciudad, le darían más y que yo mismo contribuiría a ello con mis propios recursos. Esto le ha herido. ¿Por qué acudía yo también en su socorro? Pues ha de saber, Lise, que nada hay más molesto para un desgraciado que ver que todos sus semejantes se consideran bienhechores. Se lo he oído decir al starets. No sé qué explicación puede tener esto, pero lo he observado muchas veces, e incluso yo mismo lo siento. Aunque él ha ignorado hasta el último momento que pisotearía los billetes, lo presentía. Y esto acrecentaba su júbilo. Pero, por enojoso que esto parezca, es lo mejor que ha podido ocurrir.

—Esto es incomprensible —exclamó Lise mirando a Aliocha con gesto de estupor.

—Oiga, Lise: si en vez de pisotear los billetes los hubiera aceptado, es casi seguro que una hora después, al llegar a casa, habría llorado de humillación. Y mañana hubiese venido a arrojármelos a la cara, y tal vez los habría pisoteado como acaba de hacer. Ahora, en cambio, se ha marchado triunfalmente, aun sabiendo que va a su perdición. Pues bien, nada es más fácil en estos momentos que obligarle a aceptar esos doscientos rublos, y mañana mismo, no más tarde, pues ha satisfecho su honor pisoteando el dinero. Necesita urgentemente esta cantidad y, por orgulloso que sea, no dejará de pensar en la ayuda de que él mismo se ha privado. Sobre todo, pensará en ello, e incluso lo soñará, esta noche. Tal vez mañana por la mañana venga a verme y a excusarse. Entonces yo le diré: «Es usted un hombre digno, bien lo ha demostrado. Ahora acepte el dinero y perdónenos.» Y él lo aceptará.

Aliocha pronunció estas últimas palabras —«y él lo aceptará»— con una especie de embriaguez. Lise batió palmas.

—¡Es verdad! ¡Lo he comprendido todo de golpe! ¿Cómo sabe usted esas cosas, Aliocha? Tan joven, y ya conoce el corazón humano. Nunca lo hubiera creído.

—Hay que convencerle de que está en un plano de igualdad con nosotros aunque acepte el dinero —dijo Aliocha, exaltado—. Y no sólo en un plano de igualdad, sino de superioridad.

—¡Un plano de superioridad! ¡Eso es encantador, Alexei Fiodorovitch! ¡Continúe, continúe!

—No, no me he expresado bien... Eso del plano... Pero no importa, pues...

—¡Claro que no importa! No importa lo más mínimo. Perdóneme, querido Aliocha. Hasta ahora no había sentido el menor respeto por usted. Mejor dicho, lo respetaba, pero no en un plano de igualdad. De ahora en adelante le respetaré, situándole en un plano de superioridad. ¡Ah, mi querido Aliocha! No se enfade si me hago la ingeniosa —exclamó con vehemencia—. Soy un poco burlona, pero usted... Oiga, Alexei Fiodorovitch, ¿no hay en nosotros cierto desdén hacia ese desgraciado? Estamos analizando su alma con cierta presunción, ¿no le parece?

—No, Lise, no hay ningún desdén —repuso Aliocha con tanta firmeza que parecía tener prevista esta pregunta—. Ya he pensado en ello cuando venía hacia aquí. ¿Cómo podemos desdeñarlo cuando somos como él? Pues nosotros no valemos más. Aunque fuéramos mejores, seríamos iguales si estuviéramos en su situación. Ignoro lo que usted creerá, Lise, pero yo juzgo que tengo un alma mezquina para muchas cosas. Su alma no es mezquina, sino delicada en extremo. No, Lise; mi staretsme dijo una vez: «Muchas veces hay que tratar a las personas como si fueran niños, y en ciertos casos como se trata a los enfermos.»

—Mi querido Alexei Fiodorovitch, ¿quiere usted que tratemos a las personas como se trata a los enfermos?

—Estoy dispuesto, Lise, pero no del todo. A veces peco de impaciente y no me detengo a observar bien las cosas. Usted no es así.

—Eso creo. Alexei Fiodorovitch, ¡qué feliz soy!

—¡Cuánto me complace oírselo decir, Lise!

—Alexei Fiodorovitch, es usted un hombre de una bondad extraordinaria, pero a veces parece un tanto pedante. Sin embargo, se ve que no lo es. Vaya sin hacer ruido a abrir la puerta y vea si mamá está escuchando —musitó rápidamente.

Aliocha hizo lo que Lise le pedía y dijo que nadie los escuchaba.

—Venga, Alexei Fiodorovitch —dijo Lise con un rubor que crecía por momentos—. Deme su mano. Así. Escuche, he de hacerle una importante confesión. Lo que le dije ayer en mi carta no fue una broma, lo dije en serio.

Se cubrió los ojos con una mano. Era evidente que la declaración le costaba un gran esfuerzo. De súbito se llevó la mano de Aliocha a los labios y estampó en ella tres fuertes besos.

—¡Magnífico, Lise! —exclamó Aliocha gozosamente—. Ya sabía yo que lo había dicho en serio.

—¡El muy presuntuoso!

Alejó de si la mano de Aliocha, aunque sin soltarla, enrojeció y tuvo una risita de felicidad.

—Le beso la mano y esto le parece magnífico.

Pero el reproche no era justo: Aliocha estaba también profundamente turbado.

—Yo quisiera serle siempre agradable, Lise —murmuró Alexei enrojeciendo—, pero no sé qué hacer para conseguirlo.

—Mi querido Aliocha, es usted un hombre frio y presuntuoso. ¡Habrase visto! Se ha dignado elegirme por esposa y está tan tranquilo. El hombre estaba seguro de que le había hablado en serio en mi carta. Eso es presunción.

—¿Habré hecho mal en sentirme seguro? —exclamó Aliocha riendo.

—No, todo lo contrario.

Lise le miró con ternura. Aliocha retenía la mano de ella en la suya. De pronto, Alexei se inclinó y la besó en la boca.

—¿Qué es eso? ¿Qué hace usted? —exclamó Lise.

Aliocha estaba visiblemente trastornado.

—Perdóneme... He hecho una tontería... Usted me ha acusado de ser frio, y por eso la he besado... He sido un estúpido.

Lise se echó a reír y se cubrió la cara con las manos.

—¡Lo que parece con ese hábito!

Pero de pronto se detuvo y se puso sería.

—No, Aliocha; dejemos los besos para más adelante. Ni usted ni yo sabemos todavía nada de estas cosas. Hay que esperar aún mucho tiempo. Ante todo, dígame por qué ha escogido por esposa a una muchacha ridícula y enferma como yo, siendo usted un hombre tan inteligente, de tanta penetración y tan aficionado a meditar. Aliocha, soy muy feliz, porque estoy indignada con usted.

—No, Lise; no se enoje conmigo. Pronto dejaré el monasterio. Y cuando vuelva al mundo, tendré que casarme. Lo haré, porque el staretsme lo ha ordenado. ¿A quién puedo encontrar que sea mejor que usted y que me acepte como usted me acepta? Ya he pensado en todo esto. Ante todo, usted me conoce desde la infancia. Además, usted tiene muchas cualidades que me faltan a mí. Usted es más alegre que yo, y sobre todo más ingenua, pues yo he penetrado ya en muchas cosas... ¡Ah, hay algo que no sabe, y es que soy un Karamazov! ¿Qué importa que usted se ría y se burle, aunque la víctima sea yo...? Usted se ríe como una niña ingenua, pero se atormenta pensando.

—¿Que yo me atormento? ¿Qué quiere usted decir?

—Sí, Lise; se atormenta. Usted me ha preguntado hace un momento si no es un acto de desdén hacia ese desgraciado analizar su alma a fondo, y ésta es una pregunta dolorosa... No sé explicar el motivo, pero los que se hacen esas preguntas son propicios al sufrimiento. Usted debe de pensar mucho en su sillón.

—Aliocha, deme la mano. ¿Por qué la ha retirado? —murmuró Lise con voz ahogada por la felicidad—. Oiga: ¿cómo se vestirá cuando deje el monasterio? No se ría. Tampoco quiero que se enfade. Esto es muy importante para mí.

—No he pensado en eso todavía. Pero me vestiré como usted prefiera.

—Me gustaría que llevara una chaqueta de terciopelo azul oscuro, un chaleco de piqué blanco y un sombrero de fieltro gris... Dígame: hace un rato, cuando le he dicho que no era verdad lo que le dije en mi carta de ayer, ¿ha creído usted que no le amaba?

—No, no lo he creído.

—Es usted insoportable, incorregible.

—Yo sabía que usted me amaba, pero he fingido creer lo contrario para complacerla.

—Eso es peor todavía... Peor y mejor... Aliocha, le adoro. Antes de que usted llegara, me he dicho: «Le pedirás la carta que le enviaste ayer, y si te la da, como es propio de él, esto te demostrará que no lo quiere, que es insensible, que es una criatura, un tonto, y entonces estarás perdida.» Pero usted se ha dejado la carta en su celda, y esto me ha animado. ¿No lo ha hecho porque esperaba que se la pidiese y quería tener un pretexto para no devolvérmela?

—Pues no, Lise, ya que llevo la carta encima y la llevaba cuando usted me la ha pedido. La llevo en este bolsillo. Mírela. Aliocha sacó la carta y se la mostró, riendo y manteniéndola fuera de su alcance.

—Pero no se la daré. Se tendrá que conformar con mirarla.

—¿De modo que ha mentido usted, un monje?

—Sí, he mentido, pero lo he hecho para no devolverle la carta.

Volvió a enrojecer y añadió con vehemencia:

—¡Y no se la entregaré a nadie!

Lise le miró embelesada.

—Aliocha —susurró—, vaya a ver si mamá nos está escuchando.

—Bien, Lise; lo veré. ¿Pero no sería preferible no hacerlo?

¿Cómo puede sospechar que su madre sea capaz de semejante bajeza?

—Yo no veo en ello ninguna bajeza. Mi madre tiene derecho a velar por su hija. Le aseguro, Alexei Fiodorovitch, que cuando yo sea madre y tenga una hija como yo, también la vigilaré.

—Pues eso no está bien.

—¿Pero qué mal puede haber en ello, Dios mío? Escuchar una conversación de otros sería una vileza, pero se trata de una hija que está hablando a solas con un joven... Sepa usted, Aliocha, que le vigilaré cuando nos casemos. Abriré todas las cartas para leerlas... Ya le he avisado.

—Si tanto le importa... Pero no estará bien.

—Aliocha, querido, no empecemos a discutir ya. Sin embargo, prefiero hablarle francamente. Sé que está mal escuchar detrás de las puertas; usted tiene razón y yo no la tengo; pero esto no me impedirá escuchar.

Назад Дальше