Romeo y Julieta - Уильям Шекспир 5 стр.


FRAY LORENZO.-¡Por vida de mi padre San Francisco! ¡Qué pronto olvidaste a Rosalía, en quien cifrabas antes tu cariño! El amor de los jóvenes nace de los ojos y no del corazón. ¡Cuánto lloraste por Rosalía! y ahora tanto amor y tanto enojo se ha disipado como el eco. Aún no ha disipado el sol los vapores de tu llanto. Aún resuenan en mis oídos tus quejas. Aún se ven en tu rostro las huellas de antiguas lágrimas. ¿No decías que era más bella y gentil que ninguna? y ahora te has mudado. ¡Y luego acusáis de inconstantes a las mujeres! ¿Cómo buscáis firmeza en ellas, si vosotros les dais el ejemplo de olvidar?

ROMEO.-¿Pero vos no reprobabais mi amor por Rosalía!

FRAY LORENZO.-Yo no reprobaba tu amor, sino tu idolatría ciega.

ROMEO.-¿Y no me dijisteis que hiciera todo lo posible por ahogar ese amor?

FRAY LORENZO.-Pero no para que de la sepultura de ese amor brotase otro amor nuevo y más ardiente.

ROMEO.-No os enojéis conmigo, porque mi señora me quiere tanto como yo a ella y con su amor responde al mío, y la otra no.

FRAY LORENZO.-Es que Rosalía quizá adivinara la ligereza de tu amor. Ven conmigo, inconstante mancebo. Yo te ayudaré a conseguir lo que deseas para que esta boda sea lazo de amistad que extinga el rencor de vuestras familias.

ROMEO.-Vamos, pues, sin detenernos.

FRAY LORENZO.-Vamos con calme para no tropezar.

ESCENA CUARTA

Calle

(BENVOLIO y MERCUTIO)

MERCUTIO.-¿Dónde estará Romeo? ¿Pareció anoche por su casa?

BENVOLIO.-Por casa de su padre no estuvo. Así me lo ha dicho su Criado.

MERCUTIO.-¡Válgame Dios! Esa pálida muchachuela, esa Rosalía de duras entrañas acabará por tornarle loco.

BENVOLIO.-Teobaldo, el primo de Capuleto, ha escrito una carta al padre de Romeo.

MERCUTIO.-Sin duda será cartel de desafío.

BENVOLIO.-Pues Romeo es seguro que contestará.

MERCUTIO.-Todo el mundo puede responder a una carta.

BENVOLIO.-Quiero decir que Romeo sabrá tratar como se merece al dueño de la carta.

MERCUTIO.-¡Pobre Romeo! Esa rubia y pálida niña le ha atravesado el corazón a estocadas, le ha traspasado los oídos con una canción de amor, y el centro del alma con las anchas flechas del volador Cupido… ¿Y quién resistirá a Teobaldo?

BENVOLIO.-¿Quién es Teobaldo?

MERCUTIO.-Algo más que el rey de los gatos; es el mejor y más diestro esgrimidor. Maneja la espada como tú la lengua, guardando tiempo, distancia y compás. Gran cortador de ropillas. Espadachín, espadachín de profesión, y muy enterado del inmortal passato, del punto reverso y del par.

BENVOLIO.-¿Y qué quieres decir con eso?

MERCUTIO.-Mala landre devore a esos nuevos elegantes que han venido con gestos y cortesías a reformar nuestras antiguas costumbres. “¡Qué buena espada, qué buen mozo, qué hermosa mujer!” Decidme, abuelos míos, ¿no es mala vergüenza que estemos llenos de estos moscones extranjeros, estos pardonnez moi, tan ufanos con sus nuevas galas y tan despreciadores de lo antiguo? ¡Oh, necedad insigne! (Sale Romeo.)

BENVOLIO.-¡Aquí tienes a Romeo! ¡Aquí tienes a Romeo!

MERCUTIO.-Bien roma trae el alma. No eres carne ni pescado. ¡Oh materia digna de los versos del Petrarca! Comparada con su amor, Laura era una fregona, sino que tuvo mejor poeta que la celebrase; Dido una zagala, Cleopatra una gitana, Hero y Elena dos rameras, y Ciste, a pesar de sus negros ojos, no podría competir con la suya. Bon jour, Romeo. Saludo francés corresponde a vuestras calzas francesas. Anoche nos dejaste en blanco.

ROMEO.-¿Qué dices de dejar en blanco?

MERCUTIO.-Que te despediste a la francesa. ¿Lo entiendes ahora?

ROMEO.-Perdón, Mercutio. Tenía algo que hacer, y no estaba el tiempo para cortesías.

MERCUTIO.-¿De suerte que tú también las usas a veces y doblas las rodillas?

ROMEO.-Luego no soy descortés, porque eso es hacer genuflexiones.

MERCUTIO.-Dices bien.

ROMEO.-Pero aquello de que hablábamos es cortesía y no genuflexión.

MERCUTIO.-Es que yo soy la flor de la cortesía.

ROMEO.-¿Cómo no dices la flor y nata?

MERCUTIO.-Porque la nata la dejo para ti.

ROMEO.-Cállate.

MERCUTIO.-¿Y no es mejor esto que andar en lamentaciones exóticas? Ahora te reconozco: eres Romeo, nuestro antiguo y buen amigo. Andabas hecho un necio con ese amor insensato. (Entran Pedro y el Ama.)

MERCUTIO.-Vela, vela.

BENVOLIO.-Y son dos: una saya, y un sayal.

AMA.-¡Pedro!

PEDRO.-¿Qué?

AMA.-Tráeme el abanico.

MERCUTIO.-Dáselo, Pedro, que siempre será más agradable mirar su abanico que su cara.

AMA.-Buenas tardes, señores.

MERCUTIO.-Buenas tardes, hermosa dama.

AMA.-¿Pues hemos llegado a la tarde?

MERCUTIO.-No, pero la mano lasciva del reloj está señalando las doce.

AMA.-¡Jesús, qué hombre!

MERCUTIO.-Un hombre que Dios crió, para que luego echase él mismo a perder la obra divina.

AMA.-Bien dicho. Para que echase su obra a perder… ¿Pero me podría decir alguno de vosotros dónde está el joven Romeo?

ROMEO.-Yo te lo podré decir, y por cierto que ese joven será ya más viejo cuando le encontréis, que cuando empezabais a buscarlo. Yo soy Romeo, a falta de otro más joven.

AMA.-¿Lo decís de veras?

MERCUTIO.-¿Conque a falta de otro mejor, os parece joven? Discretamente lo entendéis.

AMA.-Si verdaderamente sois Romeo, tengo que deciros secretamente una palabra.

BENVOLIO.-Si querrá citarle para esta noche…

MERCUTIO.-¿Es una alcahueta, una perra?… ¡Oh, oh!…

ROMEO.-¿Qué ruido es ése?

MERCUTIO.-No es que haya encontrado yo ninguna liebre, ni es cosa de seguir la liebre, aunque como dice el cantar: “En cuaresma bien se puede comer una liebre vieja, pero tan vieja llega a podrirse, si se la guarda, que no hay quien la pueda mascar.” ¿Vas a casa de tu padre, Romeo? Allá iremos a comer.

ROMEO.-Voy con vosotros.

MERCUTIO.-Adiós, hermosa vieja; hermosa, hermosa, hermosa. (Vanse él y Benvolio.)

AMA.-Bendito sea Dios, que ya se fue éste. ¿Me podríais decir (a Romeo)quién es este majadero, tan pagado de sus chistes?

ROMEO.-Ama, es un amigo mío que se escucha a sí mismo y gusta de reírse sus gracias, y que habla más en una hora que lo que escuchas tú en un mes.

AMA.-Pues si se atreve a hablar mal de mí, él me lo pagará, aunque vengan en su ayuda otros veinte de su calaña. Y si yo misma no puedo, otros sacarán la cara por mí. Pues no faltaba más. ¡El grandísimo impertinente! ¿Si creerá que yo soy una mujer de ésas?… Y tú (a Pedro)que estás ahí tan reposado, y dejas que cualquiera me insulte.

PEDRO.-Yo no he visto que nadie os insulte, porque si lo viera, no tardaría un minuto en sacar mi espada. Nadie me gana en valor cuando mi causa es justa, y cuando me favorece la ley.

AMA.-¡Válgame Dios! todavía me dura el enojo y las carnes me tiemblan… Una palabra sola, caballero. Como iba diciendo, mi señorita me manda con un recado para vos. No voy a repetiros todo lo que me ha dicho. Pero si vuestro objeto es engañarla, ciertamente que será cosa indigna, porque mi señorita es una muchacha joven, y el engañarla sería muy mala obra, y no tendría perdón de Dios.

ROMEO.-Ama, puedes jurar a tu señora que…

AMA.-¡Bien, bien, así se lo diré, y ha de alegrarse mucho!

ROMEO.-¿Y qué le vas a decir, si todavía no me has oído nada?

AMA.-Le diré que protestáis, lo cual, a fe mía, es obrar como caballero.

ROMEO.-Dile que invente algún pretexto para ir esta tarde a confesarse al convento de Fray Lorenzo, y él nos confesará y casará. Toma este regalo.

AMA.-No aceptaré ni un dinero, señor mío.

ROMEO.-Yo te lo mando.

AMA.-¿Con que esta tarde? Pues no faltará.

ROMEO.-Espérame detrás de las tapias del convento, y antes de una hora, mi criado te llevará una escala de cuerdas para poder yo subir por ella hasta la cima de mi felicidad. Adiós y séme fiel. Yo te lo premiaré todo. Mis recuerdos a Julieta.

AMA.-Bendito seáis. Una palabra más.

ROMEO.-¿Qué, ama?

AMA.-¿Es de fiar vuestro criado? ¿Nunca oísteis que a nadie fia sus secretos el varón prudente?

ROMEO.-Mi criado es fiel como el oro.

AMA.-Bien, caballero. No hay señorita más hermosa que la mía. ¡Y si la hubierais conocido cuando pequeña!… ¡Ah! Por cierto que hay en la ciudad un tal Paris que de buena gana la abordaría. Pero ella, bendita sea su alma, más quisiera a un sapo feísimo que a él. A veces me divierto en enojarla, diciéndole que Paris es mejor mozo que vos, y ¡si vierais cómo se pone entonces! Más pálida que la cera. Decidme ahora: ¿Romero y Romeo no tienen la misma letra inicial?

ROMEO.-Verdad es que ambos empiezan por R.

AMA.-Eso es burla. Yo se que vuestro nombre empieza con otra letra menos áspera… ¡Si vierais qué graciosos equívocos hace con vuestro nombre y con Romero! Gusto os diera oírla.

ROMEO.-Recuerdos a Julieta.

AMA.-Sí que se los daré mil veces. ¡Pedro!

PEDRO.-¡Qué!

AMA.-Toma el abanico, y guíame.

ESCENA QUINTA

Jardín de Capuleto

(JULIETA y el AMA)

JULIETA.-Las nueve eran cuando envié al ama, y dijo que antes de media hora volvería. ¿Si no lo habrá encontrado? ¡Pero sí! ¡Qué torpe y perezosa! Sólo el pensamiento debiera ser nuncio del amor. Él corre más que los rayos del sol cuando ahuyentan las sombras de los montes. Por eso pintan al amor con alas. Ya llega el sol a la mitad de su carrera. Tres horas van pasadas desde las nueve a las doce, y él no vuelve todavía. Si ella tuviese sangre juvenil y alma, volvería con las palabras de su boca: pero la vejez es pesada como un plomo. (Salen el Ama y Pedro.)¡Gracias a Dios que viene! Ama mía, querida ama… ¿qué noticias traes? ¿Hablaste con él? Que se vaya Pedro.

AMA.-Vete, Pedro.

JULIETA.-Y bien, ama querida. ¡Qué triste estás! ¿Acaso traes malas noticias? Dímelas, a lo menos, con rostro alegre. Y si son buenas, no las eches a perder con esa mirada torva.

AMA.-Muy fatigada estoy. ¡Qué quebrantados están mis huesos!

JULIETA.-¡Tuvieras tus huesos tú y yo mis noticias! Habla por Dios, ama mía.

AMA.-¡Señor, qué prisa! Aguarda un poco. ¿No me ves sin aliento?

JULIETA.-¿Cómo sin aliento, cuándo te sobra para decirme que no le tienes? Menos que en volverlo a decir, tardarías en darme las noticias. ¿Las traes buenas o malas?

AMA.-¡Que mala elección de marido has tenido! ¡Vaya, que el tal Romeo! Aunque tenga mejor cara que los demás, todavía es mejor su pie y su mano y su gallardía. No diré que la flor de los cortesanos, pero tengo para mí que es humilde como una oveja. ¡Bien has hecho, hija! y que Dios te ayude. ¿Has comido en casa?

JULIETA.-Calla, calla: eso ya me lo sabía yo. ¿Pero qué hay de la boda? dímelo.

AMA.-¡Jesús! ¡Qué cabeza la mía! Pues, y la espalda… ¡Cómo me mortifican los riñones! ¡La culpa es tuya que me haces andar por esos andurriales, abriéndome la sepultura antes de tiempo.

Назад Дальше