Mejora Tus Habilidades Interpersonales - Jayden Navarro 2 стр.



2. Muestra interés honesto en la otra persona

Si comienzas a poner más atención en la otra persona, es natural que se te perciba como un mejor individuo; es más, esto te permitirá ser un mejor oyente, ya que te dará una mejor percepción de los sentimientos y puntos de vista de la otra persona.

Solamente el abrir tu corazón y escuchar honestamente a lo que otros individuos quieren decirte te permitirá descubrir que todos tienen algo interesante que decir. Con frecuencia somos quisquillosos sobre los temas de los que disfrutamos hablar y los que evitamos tocar en una conversación cotidiana; sin embargo, al confrontar esos temas puedes estar seguro que mejorarás tus habilidades sociales.

No comprendí bien esta táctica la primera vez que aprendí de su existencia. De hecho, la mayoría de las personas muestran interés falso hacia otros, lo cual no lleva muy lejos. Solo al preocuparte sinceramente por otros podrás convertirte en un mejor oyente. Claro, no puedes preocuparte por todos de la misma manera, así que empieza por conocer personas con tus mismos intereses: esto hará que la práctica sea más fácil.


3. Trata a los demás de la forma cómo te gustaría que te trataran

La ley de la reciprocidad es una expresión paradigmática de cómo trabaja el mundo. De hecho, el modo en el que tratas a alguien más será el modo en el que estará obligado a tratarte. El karma puede tomar algún tiempo en llegar, pero ten por seguro que recibirás tu recompensa por tus buenas acciones. Además, ser gentil es un increíble impacto social en otras personas.

Ser uno con es uno de los aspectos más importantes cuando nos referimos a habilidades sociales; solo al estar en harmonía con todo lo que haces hará que seas un mejor jugador social.


4. Mantén una actitud positiva

Tener una actitud positiva es una decisión, no una coincidencia. De hecho, puede que hayas notado que hay personas que siempre están tranquilas, mientras que otros tienden a quedarse estancados en situaciones. Puede que no seas capaz de hacerlo todo el tiempo, pero el tener una actitud positiva es algo que puede ser aprendido e instalado en tu sistema mental. A todos les gustan las personas positivas, así que no por alto esta importante característica social. Cuando un problema surge, antes de enfocarte en lo malo, si has practicado bien, comenzarás a ver oportunidades y lo bueno en cada persona o situación.

Obviamente esto no significa que debas evadir conversaciones difíciles o ignorar problemas cuando las personas hablan de ello; sin embargo, puedes influenciar el curso de la conversación al compartir puntos de vista positivos y ayudando a otros a que no se rindan. Al hacer esto te convertirás en el sujeto positivo, el cual es un fabuloso rol social que desempeñar.


5. Guarda silencio y habla menos

En un inicio, cuando trataba de mejorar mis habilidades sociales, pensé que tenía que hablar todo el tiempo, para así poder practicar. Sin embargo, descubrí que hay ciertas ventajas interesantes en ser una persona callada. Por ejemplo, guardar silencio es un grandioso modo de pulir tus habilidades como oyente y evitar peleas innecesarias que puedan surgir si criticas a la otra persona (aun si fue sin intención). Es recomendable, especialmente si se abarca un tema del que no conozcas mucho, dejar que la otra persona lidere la conversación y tú solo sigas el flujo, aportando comentarios apropiados y valiosos de vez en cuando.


6. Comunica más que solo palabras

Para convertirte en un mejor comunicador, tienes que mejorar el modo en que dices algo, poniendo emoción física y pasión real en tus palabras.

Como dije antes, tu actitud puede afectar físicamente a tu cuerpo, haciéndote ver más abierto o cerrado, dependiendo de tus emociones. Por ejemplo, si te sientes calmado y abierto, tu cuerpo lo expresará y viceversa. Cuando escuchas, puedes mantener contacto visual con el otro interlocutor para transmitir la sensación que de verdad lo estás escuchando.

Aprender y comprender lenguaje corporal es una herramienta excepcional en tu arsenal, y una que te animo a desarrollar.

7. Rompe el hielo eficazmente

Cuando conoces a una persona por primera vez, te sugiero que comiences con un tema genérico en vez de uno personal. Puedes hablar de eventos actuales, sobre el clima, incluso un cumplido. Conversar no siempre es fácil; de hecho, puede ser que entres en pánico y no sepas qué decir. Aquí hay algunas ideas prácticas que me han ayudado a mí en varias situaciones:

Me gusta tu gorra, ¿dónde la compraste?

Vaya que el clima está terrible, ¿qué crees que esté sucediendo?

Pero que buena vista, ¿no estás de acuerdo?

Estas clases ciertamente son interesantes, ¿no lo crees?


1 Encuentra maneras de prolongar la conversación

Después de romper el hielo con temas generales, como eventos actuales o el clima, intenta un poco con temas más personales; pregunta sobre su familia, su trabajo o ideas personales que puedan estimular el diálogo. Recuerda que se necesitan dos personas en una conversación, así que no hables demasiado o muy poco. Has preguntas abiertas en vez de cerradas, por ejemplo, las que comienzan con ¿Qué?, ¿Cómo?, y ¿Por qué?. Aquí hay algunas ideas para estimular una conversación:

Así que, ¿de qué trabajas?

Cuéntame un poco más sobre tu familia.

¿Cómo conociste a tu casera?

¿Hace cuánto asistes a X lugar? / ¿Prácticas X actividad?

Al hacer preguntas permites que la otra persona haga el trabajo, mientras que tú puedes practicar tu escucha activa (¿recuerdas la estrategia número uno?).


9. Evita los temas delicados con extraños

Al principio pensaba que al hablar de temas fuertes me verían como a alguien inteligente; sin embargo, llegué a escuchar que al romper el hielo con alguien que no conoces bien, lo mejor es evitar ciertos asuntos, tales como debates sobre religión, preferencia política, raza u orientación sexual. Por ejemplo:

Puedes hacer una pregunta general sobre las elecciones, pero se considera inapropiado preguntarle a alguien por quien votará.

Puedes hacer una pregunta genérica sobre la religión de una persona, pero no hay necesidad de profundizar en la postura que una religión tiene en asuntos como el sexo.


Estas son las nueve estrategias que me permitieron trabajar en mis habilidades sociales y convertirme en un mejor comunicador. Como dije antes, la práctica es el secreto; involúcrate en situaciones sociales y empieza a emplear estas estrategias. Te sorprenderás con el rápido progreso que serás capaz de lograr.

PARTE II

Capítulo 1: Diferentes emociones y cómo controlarlas

Una persona experimenta diferentes emociones, cada una de las cuales puede tener un amplio rango de aspectos que vuelven lo que la persona percibe como una experiencia completamente única. Esto significa que lo que tú experimentas cuando conoces a alguien será totalmente diferente de lo que experimentarás cuando conozcas a alguien más. Cada persona es un sentimiento diferente cuando la conoces por primera vez, esta es una buena oportunidad para aprender a distinguir los sentimientos de quién estás percibiendo, incluso cuando tú mismo no puedes sentirlos.

Para poder distinguir a una persona de su identificación emocional, primero tienes que ser capaz de comprender las diferentes emociones y diferenciarlas de las otras emociones en el ambiente. Con un poco de empatía serás capaz de identificar a una persona por las emociones que muestran. Este capítulo te informará sobre las diferentes emociones y cómo puedes comprenderlas mejor.


Felicidad

La felicidad es una emoción común que pueden experimentar las personas; sin embargo, varios factores la determinan. Existen varias capas de la felicidad, y tienes que ser capaz de diferenciar una de la otra. La capacidad de hacer esto es una de las cosas más difíciles que un maestro de las emociones pude hacer, debido a que la felicidad es una de las emociones más complejas que las personas sienten.

Piensa en lo mejor que ha ocurrido en tu vida, cómo te hizo sentir; luego piensa en el día que recibiste una buena noticia. La felicidad que sentiste en esos dos eventos probablemente fue muy diferente; así es como funciona la felicidad. Puedes estar un poco feliz, extremadamente feliz, o incluso estar feliz y triste al mismo tiempo. Hay tantos tipos de felicidad que llegas al punto que todo da vueltas. En este libro nos enfocaremos en los tipos principales de felicidad para evitar una sobrecarga.

Alegría

Esta es la emoción que muchas personas experimentan cuando reciben buenas noticias, cuando se enteran de que alguien que conocen tendrá un bebé. Es la base de todos los momentos felices. La alegría es la emoción que sientes cuando te despiertas un sábado por la mañana, sabiendo que no tienes que trabajar ese día, por lo que vuelves a dormir. La alegría es la emoción que sientes cuando te das cuenta de que tienes un poco más de dinero del que creías en el banco.

Alegría

Esta es la emoción que muchas personas experimentan cuando reciben buenas noticias, cuando se enteran de que alguien que conocen tendrá un bebé. Es la base de todos los momentos felices. La alegría es la emoción que sientes cuando te despiertas un sábado por la mañana, sabiendo que no tienes que trabajar ese día, por lo que vuelves a dormir. La alegría es la emoción que sientes cuando te das cuenta de que tienes un poco más de dinero del que creías en el banco.

Este es el tipo más común de felicidad que las personas experimentan, ya sea intensa o leve. La alegría está en tu alrededor. Las personas suelen confundir la alegría con otros tipos de felicidad, pero suponiendo que son sinónimos. Puede que sean sinónimos dentro de un diccionario, pero no lo son en el ámbito de la inteligencia emocional. Cada emoción es como un individuo. La alegría es la emoción base de la felicidad, pero no es la única.

Euforia

La euforia es otra faceta de la felicidad. Es lo que experimentas cuando consigues ese ascenso que esperabas desde hace tanto; es la emoción que experimentan las personas que por tanto años han intentado concebir al enterarse de que están esperando un bebé. La euforia es el nivel más puro de la felicidad. La euforia hace que la persona que lo experimenta se sienta en el cielo, como si nunca han experimentado nada mejor. Este es el tipo de felicidad que todos buscan y que quieren experimentar con regularidad.

Назад Дальше