“¿Dónde has estado?” exigió el oficial. Su tono dejaba claro que haberse retrasado por culpa de otros soldados no contaría como excusa. Pero para entonces, Sartes ya lo sabía. En parte era la razón por la que Sartes había ido a la tienda que servía de cantina.
“Recogiendo esto de paso, señor”, dijo Sartes, sujetando la tarta de manzana que había oído que era la favorita del oficial. “Sabía que no tendría ocasión de conseguirla por sí mismo hoy”.
El semblante del oficial cambió al instante. “Muy considerado, recluta…”
“Sartes, señor”. Sartes no se atrevía a sonreír.
“Sartes. Podríamos usar a algunos soldados que sepan cómo pensar. Aunque para la próxima vez, recuerda que primero vienen las órdenes”.
“Sí, señor”, dijo Sartes. “¿Hay algo que necesite que haga, señor?”
El oficial le hizo un gesto con la mano para que se fuera. “Ahora mismo no, pero recordaré tu nombre. Despachado”.
Sartes salió del pabellón del comandante sintiéndose mucho mejor que cuando había entrado. No estaba seguro de que aquel pequeño acto fuera suficiente para salvarlo del retraso que le habían ocasionado los soldados. Sin embargo, por ahora parecía haber evitado el castigo y había conseguido alcanzar la posición en la que un oficial sabía quién era.
Parecía el filo de un cuchillo, pero el ejército entero lo parecía para Sartes entonces. Hasta el momento, había sobrevivido en el ejército con su astucia y yendo un paso por delante de la peor violencia que había allí. Había visto asesinar a chicos de su edad o darles tal paliza que era evidente que pronto morirían. Aún así, no estaba seguro de cuánto tiempo sería capaz de soportarlo. Para un recluta como él, este era el tipo de lugar donde la violencia y la muerte solo podían aplazarse tanto tiempo.
Sartes tragaba saliva al pensar en todas las cosas que podían ir mal. Un soldado podía excederse con una paliza. Un oficial podía ofenderse por una diminuta acción y ordenar un castigo pensado para disuadir a los demás por su crueldad. Podían mandarlo a la batalla en cualquier momento y había escuchado que los reclutas iban a la línea del frente para “hacer limpieza de los débiles”. Incluso el entrenamiento podía ser mortífero, cuando al ejército de poco le servían las armas desafiladas y a los reclutas les daban poca instrucción real.
El miedo que se escondía detrás de todos aquellos era que alguien descubriera que había intentado unirse a Rexo y a los rebeldes. No había manera de que lo hicieran, pero incluso la más mínima posibilidad era suficiente para sobrepasar a todas las demás. Sartes había visto el cuerpo de un soldado acusado de simpatizar con los rebeldes. Su propia unidad había recibido órdenes de cortarlo en pedazos para demostrar su lealtad. Sartes no quería terminar así. Tan solo pensar en ello era suficiente para que se le apretara el estómago mucho más que por el hambre.
“¡Oye, tú!” llamó una voz y Sartes se sobresaltó. Era imposible deshacerse de la sensación de que quizás alguien había adivinado lo que estaba pensando. Se obligó a sí mismo a, por lo menos, parecer estar tranquilo. Al echar un vistazo Sartes vio a un soldado con la elaborada armadura musculosa de un sargento, con unas marcas de viruela en sus mejillas tan profundas que eran casi como otro paisaje. “¿Tú eres el mensajero del capitán?”
“Acabo de venir de llevar un mensaje para él, señor”, dijo Sartes. No era del todo mentira.
“Entonces ya me sirves. Ve y entérate por donde andan las carretas con mis suministros de madera. Si alguien te causa algún problema, le dices que te envía Venn”.
Sartes le hizo un saludo a toda prisa. “Enseguida, señor”.
Salió corriendo con el encargo, pero al irse no se centró en la misión que tenía entre manos. Tomó un camino más largo, un camino más enrevesado. Un camino que le permitiría espiar las afueras del campamento, sus embudos, un camino que le permitiría fisgonear en busca de puntos débiles.
Porque, muerto o no, Sartes iba a encontrar el modo de escapar aquella noche.
CAPÍTULO CINCO
Lucio se abría camino a la fuerza entre la multitud de nobles que había en la sala del trono del castillo, echando humo por el camino. Echaba humo por el hecho de tener que abrirse camino a empujones, cuando todos los que estaban allí deberían apartarse a un lado y hacerle una reverencia, cediéndole el paso. Echaba humo por el hecho de que Thanos se estaba llevando toda la gloria, aplastando a los rebeldes de Haylon. Pero por encima de todo echaba humo por el modo en que habían ido las cosas en el Stade. La zorra de Ceres había echado a perder sus planes una vez más.
Más adelante, Lucio vio que el rey estaba en una profunda conversación con Cosmas, el viejo loco de la biblioteca. Lucio pensó que la última vez que había visto al sabio anciano fue de niño, cuando a todos les hicieron aprender datos ridículos sobre el mundo y su funcionamiento. Pero no, aparentemente, tras haber entregado aquella carta, que mostraba la verdadera traición de Ceres, Cosmas consiguió que el rey fuera todo oídos para él.
Lucio continuaba abriéndose camino hacia delante a la fuerza. A su alrededor, escuchaba los nobles de la corte en sus pequeñas conspiraciones. No muy lejos vio a su prima lejana Estefanía, riéndose del chiste que alguna otra noble con un aspecto perfecto había hecho. Ella echó un vistazo, aguantando la mirada a Lucio el tiempo suficiente para sonreírle. Lucio decidió que realmente era una cabeza hueca. Pero hermosa. Pensó que, quizás en el futuro, tendría la oportunidad de pasar más tiempo cerca de aquella chica noble. Él era como mínimo tan impresionante como Thanos, según cualquier valoración.
Sin embargo, por ahora, la rabia de Lucio por lo que había sucedido era demasiado grande incluso para que aquellos pensamientos lo distrajesen. Siguió sigilosamente hasta el pie de los tronos, justo hasta el borde de la tarima elevada.
“¡Todavía vive!” soltó mientras se acercaba al trono. No le importó que fuera lo suficientemente alto para que se oyera en toda la sala. Que lo escuchen, decidió. El hecho de que Cosmas estuviera todavía susurrando al rey y a la reina no cambiaba nada. Lucio se preguntaba qué interés podía tener lo que dijera un hombre que pasaba el tiempo entre pergaminos.
“¿Me oyeron?” dijo Lucio. “La chica está…”
“Viva todavía, sí”, dijo el rey, parándolo con la mano levantada para pedir silencio. “Estamos hablando de cuestiones más importantes. Thanos ha desaparecido en la batalla de Haylon”.
El gesto no era sino algo más que incrementaba la rabia de Lucio. Lo estaban tratando como a un sirviente al que se tiene que hacer callar, pensó. Aún así, esperó. No podía permitirse enfurecer al rey. Además, le llevó uno o dos segundos asimilar lo que acababa de escuchar.
¿Thanos había desaparecido? Lucio intentaba interpretar cómo le afectaba aquello. ¿Cambiaría esto su posición dentro de la corte? Volvió a echar un vistazo a Estefanía, meditabundo.
“Gracias, Cosmas”, dijo al fin la reina.
Lucio vio cómo el sabio descendía hasta la multitud de nobles que estaban observando. No fue hasta entonces que el rey y la reina le prestaron atención. Lucio intentaba mantenerse derecho. No permitiría que los demás vieran el resentimiento que ardía en su interior al menor insulto. Si alguien más lo hubiera tratado de aquella manera, él ya lo hubiera matado.
“Estamos al corriente de que Ceres sobrevivió a las últimas Matanzas”, dijo el Rey Claudio. Para Lucio, apenas parecía enojado por ello, y mucho menos ardiendo con la misma rabia que le inundaba a él al pensar en la campesina.
Pero, claro, pensó Lucio, el rey no ha sido derrotado por la chica. No una vez, sino dos, porque ella también lo había vencido con algún engaño cuando fue a su habitación para darle una lección. Lucio sentía que tenía toda la razón, todo el derecho, de tomarse su supervivencia como algo personal.
“Entonces ya estarán al corriente de que no se puede permitir que esto continúe”, dijo Lucio. No pudo mantener su tono tan elegante como debería ser. “Deben hacer algo con ella”.
“¿Debemos?” dijo la Reina Athena. “Cuidado, Lucio. Todavía somos tus gobernantes”.
“Con respeto, sus majestades”, dijo Estefanía y Lucio observó cómo se deslizaba hacia delante, con su ceñido vestido de seda. “Lucio tiene razón. Ceres no debe continuar con vida”.
Lucio vio que el rey estrechaba los ojos ligeramente.
“¿Y qué sugieres que hagamos?” exigió el Rey Claudio. ¿Qué la arrastremos hasta la arena y le cortemos la cabeza? Estefanía, tú eres la que sugirió que debía luchar. No puedes quejarte si no muere lo suficientemente rápido para tu gusto”.
Lucio comprendía esa parte, por lo menos. No había un pretexto para su muerte y la gente parecía exigir eso para aquellos que les gustaban. Más sorprendentemente aún, ellos parecían quererla. ¿Por qué? ¿Por qué sabía luchar un poco? Según Lucio, cualquier estúpido podía hacerlo. Muchos estúpidos lo hacían. Si la gente tenía algún juicio, darían su amor a quien lo merecía: a sus legítimos gobernantes.
“Comprendo que no puede ser simplemente ejecutada, su majestad”, dijo Estefanía, con una de aquellas sonrisas inocentes que Lucio había notado que hacía tan bien.
“Me alegra que lo comprendas”, dijo el rey claramente enojado. “¿También comprendes lo que sucedería si ahora resultara herida?” ¿Ahora que ha luchado? ¿Ahora que ha ganado?”
Evidentemente Lucio lo comprendía. No era ningún niño para el cual la política era un paisaje extraño.
Estefanía lo resumió. “Avivaría la revolución, su majestad. La gente de la ciudad podría rebelarse”.
“No existe un “podría” en esto”, dijo el Rey Claudio. “Tenemos el Stade por una razón. El pueblo tiene sed de sangre y les damos lo que están buscando. Esta necesidad de violencia puede girarse en nuestra contra con la misma facilidad”.
Lucio se rio de aquello. Costaba creer que un rey realmente pensara que el populacho de Delos sería capaz alguna vez de borrrarlos del mapa. Eran gentuza. Dales una lección, pensó. Mata a suficientes de ellos, muéstrales las consecuencias de sus actos con suficiente dureza y pronto los tendrás a raya.
“¿Hay algo que te haga gracia, Lucio?” le preguntó la reina y Lucio escuchó la afilada astucia en ello. Al rey y a la reina no les gustaba que se rieran de ellos. Sin embargo, gracias a Dios, tenía una respuesta.
“Es tan solo que la respuesta a todo esto parece evidente”, dijo Lucio. “No estoy pidiendo que Ceres sea ejecutada. Estoy diciendo que subestimamos sus habilidades como luchadora. La próxima vez, no debemos hacerlo”.
“¿Y darle la excusa para hacerse más popular si gana?” preguntó Estefanía. “La gente la quiere por su victoria”.
Lucio sonrió ante esto. “¿Has visto la manera en que reaccionaron los plebeyos en el Stade?” preguntó. Él entendía esta parte, aunque los demás no lo hicieran.
Vio cómo Estefanía resoplaba. “Procuro no mirar, primo”.
“Pero los habrás escuchado. Gritan los nombres de sus favoritos. Aúllan por la sangre. Y cuando sus favoritos caen, ¿entonces qué sucede?” Miró a su alrededor, en parte esperando a que alguien tuviera una respuesta para él. Ante su decepción, nadie la tenía. Quizás Estefanía no era lo suficientemente inteligente para verlo. A Lucio eso no le importaba.
“Llaman los nombres de los nuevos ganadores”, explicó Lucio. “Lo quieren tanto como querían a los anteriores. Oh, ahora exigen a esta chica, pero cuando cuando esté tumbada en la arena sangrando, aullarán por su muerte tan rápidamente como para cualquier otro. Solo tenemos que amontonar las posibilidades un poco más contra ella”.
El rey parecía estar meditando sobre ello. “¿Qué tienes en mente?”
“Si esto nos sale mal”, dijo la reina, “todavía la querrán más”.
Finalmente, Lucio sintió que su rabia era sustituida por algo más: satisfacción. Echó una mirada hacia las puertas de la sala del trono, donde uno de sus asistentes estaba de pie esperando. Un chasquido de sus dedos fue suficiente para que el hombre echara a correr, pero entonces, todos los sirvientes de Lucio aprendieron rápidamente que enfurecerlo era cualquier cosa menos sensato.
“Yo tengo un remedio para esto”, dijo Lucio, haciendo un gesto hacia la puerta.
El hombre encadenado que entró hacía fácilmente más de dos metros de altura, tenía la piel negra como el ébano y unos músculos que sobresalían por debajo de la corta falda plegada que llevaba. Su carne estaba cubierta de tatuajes; el mercader que le había vendido el combatiente le había contado a Lucio que cada uno de ellos representaba a un rival que había matado en un solo combate, tanto dentro del Imperio como en las tierras lejanas del sur donde lo habían encontrado.
Aún así, lo más intimidante de todo no era el tamaño del hombre o su fuerza. Era la mirada de sus ojos. Había algo en ellos que simplemente no parecía comprender cosas como la compasión o la misericordia, el dolor o el miedo. Podría haberles arrancado las extremidades una tras otra alegremente sin sentir nada en absoluto. En el torso del guerrero había cicatrices, donde los cuchillos le habían impactado. Lucio no podía imaginar que aquella expresión cambiara ni incluso entonces.
Lucio disfrutaba al ver las reacciones de los demás al ver al luchador, encadenado como una bestia salvaje y caminando decididamente entre ellos. Algunas mujeres hicieron pequeños ruidos de miedo, mientras los hombres daban un paso hacia atrás y parecían percibir instintivamente lo peligroso que era aquel hombre. El miedo parecía favorecer que hubiera un vacío ante él y Lucio disfrutaba del efecto que tenía aquel combatiente. Vio cómo Estefanía daba un paso hacia atrás a toda prisa para apartarse del camino y Lucio sonrió.
“Le llaman el Último Suspiro”, dijo Lucio. “Jamás ha perdido una pelea y nunca deja a un rival con vida. Decid hola”, dijo sonriendo maliciosamente, “al próximo -y último- rival de Ceres”.
CAPÍTULO SEIS
Cuando Ceres despertó todo estaba oscuro, solo la luz de la luna que se colaba a través de los postigos y una única vela parpadeando iluminaban la habitación. Ella luchaba por recuperar la conciencia, recordando. Recordaba las garras de la bestia desgarrándola y solo el recuerdo parecía bastar para reunir el dolor en ella. Este estalló en su espalda al darse media vuelta para ponerse de lado, lo suficientemente ardiente y repentino para hacerla gritar. El dolor la consumía todo el rato.
“Oh”, dijo una voz, “¿te duele?”
Una silueta apreció ante sus ojos. Al principio Ceres era incapaz de reconocer los detalles, pero poco a poco se pusieron en su sitio. Estefanía estaba sobre su cama, tan pálida como los rayos de luz de luna que la envolvían, formando una figura perfecta de la inocente noble, que estaba allí para visitar a los enfermos y heridos. Ceres no tenía ninguna duda de que era intencionado.
“No te preocupes”, dijo Estefanía. Para Ceres, las palabras todavía parecían venir de muy lejos, luchando por abrirse camino entre la niebla. “Los curanderos de aquí te dieron algo para ayudarte a dormir mientras te cosían. Parecían bastante impresionados porque seguías con vida y querían sacarte todo el dolor”.
Ceres vio que sostenía una pequeña botella. Era de un verde apagado en contraste con la palidez de la mano de Estefanía, tapada con un corcho y brillante por el borde. Ceres vio que la chica noble sonreía y aquella sonrisa parecía estar hecha de puntas afiladas.